lunes, 9 de abril de 2012

Capitulo 21 de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, para Noveles Peronistas.







Mientras sigo estudiando, para entender, que sucedió con la Tormenta de Semana Santa, el Katrina seco.

Un tema que acapara a los responsables de las megaciudades; ver Desastre Perfecto “Súper tonado en Dallas”, hacer clic aquí para 1 de 3.

Que es el análisis contingente, previo, más similar a lo que nos sucedió.

Quienes se autotitulan las Elites Argentinas, siguen dándole cuerda al Minué de Bidu; porque lo que afecto a casi 4.000.000 de personas en el AMBA, es apenas una indeseable coyuntura.

Ahora bien, si hacemos un seguimiento satelital nocturno de los últimos 10 días, veríamos que la imagen superior recibió una “mutilación” la noche de la tormenta; un “tajo” en diagonal que va desde La Reja al sur de La Plata, que recién en estos días vuelve a la “normalidad”.

Semejante impacto en una megaurbe, como el AMBA; y estamos hablando de Sao Paulo, Ciudad de México, Los Ángeles, Chicago, New York, Londres, Paris, El Cairo, etc.

Implicaría, prácticamente, el Estado de Sitio; para combatir saqueos e incendios.

Y no es una exageración, ver “Reino Unido WAR ZONE 2011”; hacer clic aquí.

Vuelve al ruedo la cuestión maldita, que gambetean los Intelectuales e Investigadores “nativos”; ¿Por qué la Argentina tiene conductas sociales tan divergentes con las que preconizan las teorías en boga?

Tranquilos, no voy a lanzar una perorata apologética, no es el lugar ni la oportunidad; me faltan tiempo y recursos.

En fin, vayamos a la cuestión del titulo; que ya había tratado en este post, hacer clic aquí.



Entonces apareció el zorro:

-¡Buenos días! -dijo el zorro.

-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.

-Estoy aquí, bajo el manzano -dijo la voz.

-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!

-Soy un zorro -dijo el zorro.

-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!

-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.

-¡Ah, perdón! -dijo el principito.

Pero después de una breve reflexión, añadió:

-¿Qué significa "domesticar"?

-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?

-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?

-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?

-No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.

-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa "crear lazos... "

-¿Crear lazos?

-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. 
Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...

-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...

-Es posible -concedió el zorro-, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.

-¡Oh, no es en la Tierra! -exclamó el principito.

El zorro pareció intrigado:

-¿En otro planeta?

-Sí.

-¿Hay cazadores en ese planeta?

-No.

-¡Qué interesante! ¿Y gallinas?

-No.

-Nada es perfecto -suspiró el zorro.

Y después volviendo a su idea:

-Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de Sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo, que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.

El zorro se calló y miró un buen rato al principito:

-Por favor... domestícame -le dijo.

-Bien quisiera -le respondió el principito pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer muchas cosas.

-Sólo se conocen bien las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!

-¿Qué debo hacer? -preguntó el principito.

-Debes tener mucha paciencia -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

El principito volvió al día siguiente.

-Hubiera sido mejor -dijo el zorro- que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la felicidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.

-¿Qué es un rito? -inquirió el principito.

-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día no se parezca a otro día y que una hora sea diferente a otra. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. Los jueves bailan con las muchachas del pueblo. Los jueves entonces son días maravillosos en los que puedo ir de paseo hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

De esta manera el principito domesticó al zorro. Y cuando se fue acercando el día de la partida:

-¡Ah! -dijo el zorro-, lloraré.

-Tuya es la culpa -le dijo el principito-, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...

-Ciertamente -dijo el zorro.

- ¡Y vas a llorar!, -dijo él principito.

-¡Seguro!

-No ganas nada.

-Gano -dijo el zorro- he ganado a causa del color del trigo.

Y luego añadió:

-Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:

-No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:

-Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mí rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.

Y volvió con el zorro.

-Adiós -le dijo.

-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.

-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el principito para acordarse.

-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.

-Es el tiempo que yo he perdido con ella... -repitió el principito para recordarlo.

-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...

-Yo soy responsable de mi rosa... -repitió el principito a fin de recordarlo


La imagen satelital nocturna del AMBA, hacer clic aquí


domingo, 8 de abril de 2012

El Katrina seco y el Tolkien de Peter Jackson.


Anónimo dijo...
Estan son los temas que nos hermanan con los cumpas de Haiti y muy lejos de los de Japon.
Esto es lo que pasa todos los dias, pero todo junto.Mi hijo diria MARATOON.
Anónimo dijo...
¿Pegarle a la administración por la ocurrencia de un tornado?....Lo único que le falta a la oposición de cartón...
Fede M dijo...
Sarasa, Manolo. Y Ud. lo sabe. 

En Córdoba pasó lo mismo. Y fue el "yerno ideal" que es radical, y se llama Mestre el q salió a dar la cara por los destrozos. En segundo lugar el gallego, con el tema de la EPEC y desde Buenos Aires, proveyendo lo q hiciera falta (colchones, chapas, unidades alimenticias) el Gob. Nacional. Es la forma como se distribuyen las acciones. 
Si te entra Gendarmería o las FFAA (para algo están, ¿no?) sin coordinación c/el municipio es una torpeza y sólo sirve pa generar quilombo. 
Que si es un "estilo" de los imporesentables? No. Es lo q tiene q hacer cualquier intendente cuando una catástrofe como esta se produce eun SU distrito, sea del partido q sea. 
Lo q hace el PEN, es simplemente proveer los insumos que los intendentes después "bajan".
Anónimo dijo...
esta no es una invasion marciana. Los desastres naturales estan dentro de la baraja. El problema es creese que no tiene que prepararse para cuando ocurra y que le tiene que echar la culpa a Dios por lo sucedido.

Antes de escribir cualquier pavada para defender a los inutiles pregunta como estaban los planes de contigencia, la seguridad y calidad de los materiales que estan en la calle(palos de luz, columnas de alumbrado, carteleria.etc) La cantidad de personal de las empresas de servicios(escasos en todo momento)
Esto es para empezar.

Un terremoto en haiti y en Japon tiene las mismas causas, pero sus consecuencias son distintas (Podriamos echarle la culpa a Dios)
Y el tiempo de vuelta a la normalidad y la atencion a los danmificados es la diferencia.

Parece que mereceriamos ser gobernados por Macri.
Anónimo dijo...
Qué soberana pelotudez, demasiado ansioso en buscar méritos.
Dejaron a sus gobernantes para recorrer los territorios que administran... ¿Quién querés que lo haga?
Anónimo dijo...
Manolo, nunca van a entender lo que dice el manual de crisis de cualquier empresa
a) No importa que pase, ponerse a la cabeza de los problemas
b) hablar poco, claro y sin dejar lugar a ninguna duda
c) a los que estan en el terreno, dejarlos laburar, solo preguntarles si quieren coca, seven up o fernet
d) cada tanto, aparecer en el lugar del lio, escuchar, escuchar, escuchar, no prometer nada y solucionar rapido la alimentacion y la sanidad

y puedo seguir

no aprenden mas

ayj

Cualquier apagaincendios lo sabe, no Manolo?
Norberto dijo...
Victor, ademas Manolo lo que esta destacando es una (varias) ausencias en la CABA (jefe de gobierno, jefe de gabinete, ministros afectados, direcciones afectadas) que hizo que la ayuda sea encabezada por el gobierno nacional y algunos seguidores como la Campora.
Nunc
a menos y abrazos peronistas




El problema no son los desastres naturales, ni siquiera la imprevisión en si misma; sino la falta de respuestas, o peor aun, la deserción personal frente a las victimas.

El ejemplo de Katrina es paradigmático, todos sabían que New Orleans se iba a inundar, también se tenía conciencia sobre los puntos débiles de las defensas físicas, y se sospechaba que los previsores eran insuficientes.

Lo grotesco; que la Superpotencia que libraba DOS Guerras en las antípodas, no podía garantizar ni el sustento, ni el refugio, ni la seguridad personal a sus propios ciudadanos; en el corazón de su Soberanía.

Se vio superado, no solo por la impericia, sino por la AUSENCIA de los RESPONSABLES políticos; temerosos de “quedar pegados” frente a la opinión publica.

Recién 4 días después, gracias a las agencias TELAM (Gubernamental) y DyN (Grupo Clarín; La Nación, asociados con El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del interior del país) se tiene un pantallazo de lo que esta sucediendo.

Es como si las plumas notables, y los voceros mediáticos, vivieran en otro país; ¿Punta quizás?, y no pudieran recorrer lo que sucede a 16 Kms del Microcentro.


FUERTE OPERATIVO EN MORÓN

Equipos municipales de Morón, en el oeste bonaerense, asisten a los vecinos afectados por el temporal, con agua potable que se distribuye en Plaza de los Españoles -en Castelar norte-, la UGC N 5 -en Castelar sur- y la UGC N 6 -en Morón sur-, informaron hoy fuentes del municipio.

Debido a los graves destrozos ocasionados por el temporal, el intendente Lucas Ghi dispuso un operativo en Morón y los equipos municipales siguen trabajando en las zonas más afectadas, asistiendo a las familias en el marco de un protocolo de emergencias, informó el municipio en un comunicado.

Los agentes realizan la provisión de agua en todas las zonas donde no hay suministro de red y no cuentan con el servicio por continuar el corte de electricidad, por lo cual, el Municipio dispuso equipos generadores de energía para las zonas críticas.

Más de 30 cuadrillas municipales y 10 del Ejército trabajan de manera articulada, levantando y cortando miles de árboles caídos, antenas de telefonía y postes de alumbrado público.

Desde el inicio de trabajos ya se levantaron 1.200 árboles, de unos 10.000 afectados.

La comuna está asistiendo a vecinos con chapas, membranas, tirantes, colchones y frazadas para las cientos de viviendas con roturas de techos y medianeras, en más de 15.000 hogares afectados por diversos inconvenientes.

Desde la Central de Emergencias y con un comité de crisis se coordinan las tareas junto a Defensa Civil, SAME, Bomberos, Tránsito, Seguridad Ciudadana, Infraestructura Urbana, Acción Social, las Unidades de Gestión Comunitaria, y la empresa Edenor, AySA, el Estado Nacional y Provincial, el Ejército y las Fuerzas Armadas, informó el municipio.

Las autoridades recomendaron a los hogares sin luz y agua no consumir alimentos frescos que perdieron la cadena de frío y, en cambio, consumir alimentos secos o conservas -leche en polvo, fideos secos-.

Para reducir los riesgos de accidentes, también se pide no acercarse a los lugares siniestrados, así como evitar el contacto con cables sueltos o redes eléctricas caídas.

Agencias Télam y DyN


El ejemplo de Morón, que es donde vivo, es para que no se me acuse de Partisano, o Apologeta.

Sobre la importancia psicológica que implica la “presencia” física, aunque sea para putearlo y escupirlo; una escena que Peter Jackson incluyo en su versión, mas o menos libre, de la obra literaria de Tolkien.

Hacer clic aquí; los Compañeros veteranos entenderán de qué se trata.




sábado, 7 de abril de 2012

Debajo del puente, de Semana Santa.






Mas de una decena de muertos, heridos incontables, cientos de miles (¿millones?) sin luz y agua, el PEN debe recurrir a las FFAA.
Pero nada de eso impide el merecido feriado de 4 días para las Clases Dirigentes; ni siquiera se molestan en utilizar el tema para criticar la Administración.
Total, están a centenas de kilómetros de la zona de desastre, ni se molestaron en dejar guardias.
¿Qué, o quienes, quedaron para ponerle el pecho al Temporal?
Mancuso y los Impresentables de siempre; ¿después se preguntan porque ganan las elecciones?
Mejor que lo explique Ariel Roth, hacer clic aquí.


Más allá del ombligo; hay dramas y desafíos.


Evasión fiscal
Alemania pone en jaque el secreto bancario suizo
El anonimato en cuantas será más caro, pero seguirá existiendo
El nuevo pacto alcanzado prevé que Berlín ingrese 10.000 millones




La creación de empleo se reduce a la mitad en EE UU
El paro se reduce una décima, pero hay menos gente que busca trabajo de forma activa




La politización de los gremios




El salvador del euro