jueves, 26 de abril de 2012

El “Honestismo” sin conchero y la Gestión de la Crisis Permanente.




El “Honestismo”, como planteo de pequeña burguesía de Izquierdas, o Liberal Progresista; se origina en el Regeneracionismo español de fines del siglo XIX.

Sin las capacidades de los creadores, su Programa Político se reduce a la “lucha” contra la Corrupción; como si esta, y solo esta, fuera la causa única de la “Decadencia”.

Lo paradójico, en los actuales tiempos revueltos, es que esta bandera haya sido tomada como ultimo recurso por la Ultra Derecha española; achacando a los Partidos Políticos y Corporaciones Sindicales la “responsabilidad” de la Crisis existente.

A ello suman el discurso del Tea Party, sobre la “voracidad” impositiva, y el “dispendio” de los Dineros Públicos, del “mal llamado” Estado de Bienestar.

Solo hay que ver, en paralelo, las participaciones en los programas políticos de ambos países; para corroborar las similitudes discursivas.

Corrupción administrativa, partidaria y sindical; clientelismo, subsidios, sueldos y/o gastos, licitaciones, etc., etc.

Todo ello envuelto en el más crudo individualismo antipolítico y asocial.

Cuando se les señala, a los Honestistas de Izquierdas y Derechas, sus propias sinecuras; que las tienen y en volumen son mayores que las de sus criticados, saltan como perros rabiosos.

Recurriendo a lo único que les queda bajo la manga, la descalificación personal y social.

Que es lo que estamos viendo sobre el tema de Repsol, en un caso, y la Gestión del Estado en Crisis en el otro.

¿Estoy defendiendo la Corrupción, con este post?; desde ya que no, solo quiero señalar que la mirada “ingenua” oculta los llamados “Wicked problema”.

1/There is no definitive formulation of a wicked problem (defining wicked problems is itself a wicked problem).
2/Wicked problems have no stopping rule.
3/Solutions to wicked problems are not true-or-false, but better or worse.
4/There is no immediate and no ultimate test of a solution to a wicked problem.
5/Every solution to a wicked problem is a "one-shot operation"; because there is no opportunity to learn by trial and error, every attempt counts significantly.
6/Wicked problems do not have an enumerable (or an exhaustively describable) set of potential solutions, nor is there a well-described set of permissible operations that may be incorporated into the plan.
7/Every wicked problem is essentially unique.
8/Every wicked problem can be considered to be a symptom of another problem.
9/The existence of a discrepancy representing a wicked problem can be explained in numerous ways. The choice of explanation determines the nature of the problem's resolution.
10/The planner has no right to be wrong (planners are liable for the consequences of the actions they generate).
Horst Rittel and Melvin Webber

1/The problem is not understood until after the formulation of a solution.
2/Wicked problems have no stopping rule.
3/Solutions to wicked problems are not right or wrong.
4/Every wicked problem is essentially novel and unique.
5/Every solution to a wicked problem is a 'one shot operation.'
6/Wicked problems have no given alternative solutions.
Jeff Conklin


Veamos dos ejemplos de lo que quiero expresar, donde la “corrupción” existente termina siendo secundaria.





Comparar la Tragedia de Ámsterdam con la Once, no justifica la “Corrupción”; ni se infiere automáticamente que los holandeses son tan corruptos como los peronistas.

Todo lo contrario; la gestión diaria, en sistemas tan complejos como las aglomeraciones humanas, son de por si vivir al borde de la Crisis.

La Corrupción y/o la Desidia, solo agravan la situación.

Meter presos a Funcionarios, Concesionarios y Gremialistas; sumadas a la mas prístina administración de los recursos, escasísimos; no pueden por si solos evitar por ni el "mal" funcionamiento ni las tragedias.





Quienes son originarios de las ciudades donde las Cooperativas de Electricidad son los “putos amos”, saben perfectamente que no se caracterizan por la transparencia.

Ahora bien; el Katrina seco que afecto el AMBA, un Desastre Natural de nivel Mundial, que no ha sido analizado con la seriedad que se debería, de parte de los Medios y la Oposición.

Termino siendo monitoreado por la FAMA, y otros organismos de Defensa Civil de los Países Serios.

Mas de 3.000.000 de personas a oscuras, sin cadenas de frío, escasez de agua potable, y minima comunicación; era el escenario perfecto para una hecatombe con saqueos, incendios y motines.

Que no sucedieron; aunque según las los Planes de Contingencia del 1º Mundo, desde Google Earth deberían ser visibles las llamas y el humo.

La Gestión Nacional, sumo a las Provincial, Municipales y las OLP; la movilización de las Cooperativas del Interior.

Sus recursos materiales y humanos, fue la diferencia entre una semana sin electricidad, o varias; las empresas concesionarias llegaron a calcular entre 5 y 6, si quedaban libradas a sus propios recursos.

Recordemos que no solo se trataba de “enterrar” postes, o “colocar” el cableado.

Había que “empalmar” líneas de transmisión, y “conectar” las bajadas domiciliarias.

Resumiendo lo anterior, “Cayate, cayate, que me desesperas”. 




Guarangos peronistas; "Stay here, I'll be back.".




Los Tilingos deben dar el paso al costado.

Ya que nos consideran Untermensch, les enseñaremos a los Übermensch nuestra propia versión de Ewige Wiederkunft, Wille zur Macht und Nihilismus.



En las sórdidas, y penumbrosas, catacumbas de la Militancia; se analiza el “Gran Estancamiento”.

Fenómeno exógeno a nuestra Patria, pero que nos impactara mas allá de nuestra Voluntad.

La Economía Globalizada enfrenta, en el mejor de los casos, una Recesión en la zona de la OTAN, y bajo crecimiento, casi vegetativo, en los Emergentes.

Y en el peor, un mix de Guerras laborales y/o Comerciales; con la formación de Bloques Económicos cerrados al Libre Intercambio.

Donde serán las Administraciones, y no el “Mercado”, quien determinara los “objetos” a ser intercambiados.

Así que, para enfrentar la agonía de la “Década perdida”, la timidez de los buenos modales son un lastre; al no garantizar la “comprensión” interna y externa.

La catarata de descalificaciones sociales, en lo que va del año, genera un cierre de filas; que incluye asumir, arrogantemente, los calificativos y caracterizaciones.

“Somos lo que somos”, bíblico, orienta la selección de candidatos para el 2013 y 2015; que va mucho mas allá de los Medios, el Marketing Electoral, las Roscas Superestructurales, o la “Voluntad” de los Despachos.

El requisito primario, y fundamental, es sintetizado por una sentencia anglo; “The Right Man for the Job”.

Para que nos entendamos, leamos lo que plantea el Negro Omar, no tan crípticamente:

“El "hermano del padre" tiró su candidato: Guillermo Moreno, el leal y honestísimo secretario de comercio, y dió sus razones”.



La imagen, hacer clic aquí, es de elmundo.es/Blogs; y su epígrafe dice textualmente.

“Moreno (drch) se pasa la mano por el cuello en señal de degüello.
A su lado (de izq. a drch.) los ministros de Economía, Trabajo y Exteriores.
(Foto: Ezequiel Pontoriero)”

En fin, es lo que hay, y con ello debemos arreglarnos en el Océano de la Incertidumbre.

miércoles, 25 de abril de 2012

Para cuando las disculpas, filosóficas, por caracterizar, infamemente, a los Down de peronistas.






"El domingo 22 de abril, en la contratapa del diario Página/12, el filósofo José Pablo Feinmann utilizó la frase "peronismo mogólico" como descalificativo para un sector del peronismo.
Nos preocupa que un profesional que en reiteradas ocasiones mostró su apoyo a políticas de inclusión social utilice en esta oportunidad una palabra que más que un insulto, expresa discriminación. La palabra mogólico guarda en sus orígenes la referencia a las personas con síndrome de Down. Su utilización como insulto es un acto contra la dignidad de estas personas.
Pedimos a José Pablo Feinmann, a todas las personas que se expresan en medios de comunicación masiva y a la comunidad en general que sean cuidadosos a la hora de elegir la forma de expresarse. A partir de las palabras que usamos creamos una manera de relacionarnos entre individuos, de ver y de entender al otro".

Ladrón, Puto, Judío, Negro, Analfabeto, Roñoso, Impresentable, Ilegitimo, Pobre; resumidos en “Peronista”, como anatema descalificador SOCIALMENTE.

En fin, hasta JPF mostró la hilacha de la bombacha; el rencor de la pequeña, muy pequeña, burguesía cultural argentina.
¿Qué culpa tienen los Corquis de SU fracaso Intelectual y Político?
En fin, si los Down quieren su propia rama, saben perfectamente que tienen lugar en la “Casa peronista; donde el lugar es chico, pero el corazón es grande.

La imagen de JPF, hacer clic aquí.

¿Neo-Peronismo o Sub-Peronismo?; M. A. Bastenier, “Periodista eterno”, no leyó a Fernando Henrique Cardoso; Sociólogo, Teórico de la Dependencia y Presidente de Brasil; 3.

De “hecho maldito del País Burgués”, el peronismo se esta convirtiendo en la “amenaza populista” contra la Civilización Occidental y Cristiana; esa que reza de rodillas al Dios Mercados, temerosa de las excomuniones de su Sacerdocio, los Inversores.

Muchos se sorprenden, aunque no deberían, de las reacciones de los Republicanos del Tea Party y Fox News; ver la “estatización” de General Motors.

Como cayo el Muro de Berlín, el peronismo remplaza como “cuco” a la extinta IIIº Internacional; o a las expresiones revanchistas de las pequeñas burguesías aterrorizadas, los fascismos.

Ladrón, Puto, Judío, Negro, Analfabeto, Roñoso, Impresentable, Ilegitimo, Pobre; resumidos en “Peronista”, como anatema descalificador SOCIALMENTE.

Porque de eso se trata, una visceral reacción de clase, frente a la potencial amenaza sobre lo que consideran SUS CAJAS; los Presupuestos del Estado y/o aquellas fuentes de efectivo reguladas por este ultimo.

A los brulotes del PP, El Mundo, ABC y la Gaceta; se suman los del PSOE, El País, La Vanguardia, etc.; porque lo que se ha tocado no es la “españolidad”, sino las ULTIMAS fuentes de “financiación” de la Clases Dirigentes de la península.

Mas que meterles la mano en el “bolsillo”, víscera mas sensible, le sacamos el “pan de la boca”; y por eso no extraña que reaccionen como “perros rabiosos”.

Los gruñidos y ladridos, por tocar SU plato, se reducen a eso, porque no pueden “morder”; no solo están encadenados, también se quedaron sin colmillos.

Ahora bien, el amontonamiento de lugares comunes de la nota de Miguel Ángel Bastenier; publicada en El País, hacer clic aquí; y citada por La Nación, hacer clic aquí.

Había sido comentada por Carlos Pagni en Abril del 2011; hacer clic aquí.

Las políticas populistas suelen envolverse en argumentos que, a primera vista, tienen la sensatez del sentido común.

Por ejemplo: los funcionarios justificaron ayer el avance del Estado en los directorios de empresas donde tiene participación la Anses diciendo que se pretende defender el patrimonio de los trabajadores, que fue invertido en esas compañías.

Salvo que se sea un explotador despiadado, la consigna suena, en principio, inobjetable.

Es una pena que, a medida que se la examina, lo que parecía una verdad evidente comience a mostrar un signo inverso.

Es decir: cabe temer que los intereses que se dice resguardar sean los que correrán mayor peligro.

Una incógnita preliminar es si los fondos previsionales están mejor o peor asegurados en empresas cuyo gobierno está sometido a la arbitrariedad del Poder Ejecutivo.

Cristina Kirchner volvió a modificar una ley a través de un decreto, sin que quede clara la necesidad ni la urgencia para hacerlo.

(Salvo que la asamblea anual de Siderar, del grupo Techint, está citada para mañana, y el kirchnerismo pretende imponer allí al militante de La Cámpora Axel Kicillof.)

Ese DNU es más controvertido porque elimina una cláusula sin la cual la estatización de las AFJP tal vez no habría sido aprobada: la que establece que, cualquiera que fuera su posición accionaria, el Estado no tendría derecho a una representación superior al 5% en la conducción de las empresas.

La "defensa de los intereses de los trabajadores" -o, si se prefiere, la premura por designar a Kicillof- es invocada, entonces, como un pretexto para violar la ley.

Es obvio que ni siquiera un fin tan noble como la preservación del patrimonio de los contribuyentes a la Anses debería ser superior a las normas.

Pero no es tan seguro que, en adelante, los intereses de los trabajadores estarán mejor custodiados.

El kirchnerismo se ha cansado de demostrar que ese objetivo no lo desvela.

Por ejemplo: la Anses, que podría comprar bonos argentinos en el mercado a una tasa del 10%, le presta dinero al Tesoro al 6 o 7 por ciento.

La misma negligencia se ilustra con anécdotas menos relevantes.

¿Es verdad que, en una década, ese organismo llevó su planta de personal de 8000 a 16.000 agentes?

¿Qué relación guarda esa expansión con el clientelismo oficial?

¿Existe allí una política de viáticos e "inversiones" ligada al proselitismo?

¿Qué rol juega La Cámpora en esas prácticas?

Para aceptar que la expansión oficial sobre las empresas redundará en beneficio de los trabajadores y de los jubilados, habría que demostrar que los representantes del Estado defenderán esos intereses aun cuando se enfrenten a las preferencias del Gobierno.

Por ejemplo: los delegados de la Casa Rosada en una distribuidora eléctrica o gasífera, ¿pedirán aumentos de tarifas para que mejore la ecuación de la empresa y, en consecuencia, la de sus accionistas?

En esa encrucijada, ¿velarán por los activos de "los abuelos" o cumplirán las instrucciones de Olivos?

Esta pregunta se la están formulando quienes invirtieron en acciones de esas compañías, apostando a que serían conducidas con la pretensión de volverlas más rentables y no de someterlas a las urgencias de la política.

Para ayudarlos con la respuesta, ahí está Guillermo Moreno, con sus guantes de boxeo, enriqueciendo las deliberaciones de Papel Prensa.

No son interrogantes teóricos o preventivos.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses ha destinado miles de millones de pesos a proyectos de generación energética a gas –en un país que tiene cada vez menos gas– o a usinas nucleares obsoletas.

A pesar de que en el sitio web de ese organismo (www.anses.gob.ar/FGS/inversion_proyectos.php)  se prometen dictámenes de universidades nacionales sobre la razonabilidad de esas inversiones, jamás fueron publicados.

Es válido preguntarse si realmente se hicieron.

La primera trampa conceptual es, entonces, que la expansión del poder del Estado en los directorios afecta sólo el interés de las grandes empresas.

Como si, en este caso, ese interés fuera contradictorio con el de sus accionistas, entre ellos, los contribuyentes a la seguridad social.

Por supuesto, la mayor influencia de los representantes de la Anses puede determinar también el deterioro de las compañías.

La Unión Industrial Argentina y la Asociación Empresaria Argentina alertaron ayer sobre ese peligro.

Nada que objetar, salvo la falta de visión de largo plazo que caracterizó a muchos hombres de negocios cuando se estatizó el sistema previsional: en esa decisión está la raíz de esta expansión sobre la esfera privada.

Una curiosidad que presentaba ayer el paisaje empresarial es que hay algún dueño de compañía que, sin llegar a festejarlo, acepta el decretazo.

"Teniendo al Gobierno dentro de la empresa, podremos protegernos mejor de su arbitrariedad", dijo uno.


La voracidad produce, a veces, la ceguera.

El Gobierno analiza la posibilidad de modificar la ley de sociedades para ampliar las atribuciones de los directores que representan al Estado en las empresas, con el argumento de que son los depositarios del "interés general".

En ese concepto está mejor expresado que nunca que el espíritu de esta reforma es, más que defender los intereses de los jubilados, plegar a las grandes empresas a las directrices políticas del oficialismo.

Sería un error, sin embargo, ignorar que detrás del nuevo avance de Cristina Kirchner sobre el Congreso se esconde una lucha de poder.

La CGT de Hugo Moyano salió a escena para recordarlo.

Exigió ayer que los directores de la Anses en las empresas salgan de sus filas.

Es lo que venía sucediendo como resultado de las gestiones de algunos sindicatos, hasta que la Presidenta prefirió el semillero de La Cámpora.

La retracción de Julio De Vido dentro del Gabinete no es ajena a este giro.

El conflicto de los gremialistas con la "juventud maravillosa" que rodea a la señora de Kirchner no es nuevo.

Salió a luz por primera vez cuando se supo que en la detención de Gerónimo Venegas tuvo que ver un almuerzo de otro neocamporista, el secretario de Justicia Julián Alvarez, con el juez Norberto Oyarbide.

Ahora el camionero suma otro reclamo a su amenazante manifestación del próximo 29 en la avenida 9 de Julio.

La dirigencia partidaria, mientras tanto, permaneció ayer casi ajena a esta discusión.

La indiferencia, acaso, esté originada en que buena parte de ella comparte el supuesto de la iniciativa oficial: entre las empresas y el bienestar general existe una contradicción intrínseca.

Ese axioma cubre hoy casi toda la cultura política argentina.

Imposible asistir a esta disputa y no recordar a Fernando Henrique Cardoso, que hace poco más de un año, en referencia a su país, dijo:

"Estado, sindicatos y movimientos sociales se funden en los altos hornos de los fondos de pensión para engendrar, gracias a la desmoralización de los partidos, un populismo autoritario".

Cardoso acuñó un neologismo para designar ese fenómeno brasileño.

Lo llamó "subperonismo"
Voracidad y poder para violar la ley

Desde ESTE MARGEN de la discusión Política (2.0), no nos engañemos, los blog en la Argentina son MARGINALES; ya habíamos planteado, y discutido, la cuestión mucho antes.

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011


MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010


MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2010

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2009

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Para la nota ORIGINAL de FHC, Para onde vamos?, y su impacto en la Política del Brasil; en el buscador de Google, hacer clic aquí.

Todos, pero TODOS, los Medios brasileños; copy paste, mas análisis del texto, en SUS BLOGS PROPIOS.

Ya es de Sentido Común afirmar que la “Burguesía Paulista” es muchismo más “lucida” que LAS Burguesías argentas; sean Industriales, Administrativas o Culturales.

No se engolosinan, ni mezclan, con giladas pequeñoburgueses que suele publicar Clarín, hacer clic aquí, tales como:

Al superar la marca del millón de seguidores (a las 12:21 eran 1.000.740), la Presidenta pasó a integrar la lista de los nueve argentinos más "seguidos" en la red social detrás de Gustavo Cerati (@cerati), Emanuel Ginóbili, Sergio Kun Agüero (@aguerosergiokun), Luisana Lopilato (@lulopilato), Zaira Nara (@zairana), Jorge Rial (@rialjorge), Paula Chaves (@paulitachaves), y Ricardo Montaner (@montanertwiter), nacido en Avellaneda, pero venezolano por adopción.

Este Menemismo 2.0 de Celebridades, y Mediáticos, no es fácil de “articular” políticamente; en peronista “organizar” para lanzarse a la “Conquista” del Poder”. ;-P

Sin PRODUCCION de CONTENIDOS, se cae en la idiotez de creer, como se cree; que Luisana Lopilato, Zaira Nara y Paula Chávez; con todo mi respeto y morbo de viejo verde para con ellas; superan a CKF en un 60%, 41% y 16%.

Simple y sencillamente se omite la “información oculta” en la “Redes Sociales” por el Obstáculo Epistemológico denominado peronismo.


La clave, que no se termina de comprender, y que va mas alla de las Personalidades y Personalismos; se reduce a “…Estado (Territoriales), sindicatos y movimientos sociales…”; la disputa por la Cajas del Estado, que el Establishment y las Burguesias subordinadas consideran como de su propiedad.



PD para Javier.

“Pero que pasa con la primera generacion de jovenes que terminan yendo a la universidad en los populosos partidos del GBA ? Se va a derivar en una clase culta ? Ademas otro eje que no comentas es que pasa con la columna vertebral y que pasa con los trabajadores y el lider peronista y porque los movimientos de Moyano ? 

Aclaremos un punto, ni el PSOE, ni El País, ni M. A. Bastenier son “vírgenes”.

Debutaron con Ovejas; hacer clic aquí, para ver las declaraciones de Rubalcaba.

No les sale “gratis” pegarle a la “Burocracia Sindical” argenta; porque en la actual situación de “sequía financiera” y “bancarrota organizativa”; UGT-CCOO son la “ultima trinchera”.

Y por “razones” de Solidaridad Corporativa, e “Internacionalista”, del Movimiento Sindical Mundial; los paniaguados y cagatintas de la IIº Internacional tienen que pensarlo dos veces antes de “caracterizar” al Sindicalismo Peronista.

Es un tema que ya se trato en este blog hace mucho tiempo, solo hay que buscarlo.

Continuara…, si hay ganas y tiempo.