No apto para persecutas. ;-P
miércoles, 27 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Marx y la angurria extorsiva de los sindicatos.
Laura dijo...
Y persevero en esto de leerte.
Percibo un análisis profundo y complejo que invariablemente me
pierdo... y sigo perseverando, leyéndote.
A veces, las menos, algo, mínimo, intuyo de lo que querés decir.
¿Por qué siempre en clave? ¡¿por qué?!
Por lo tanto, Marx le propuso a los sindicatos que
abandonaran la consigna conservadora de “Un
jornal diario justo por un día laboral justo” y lo reemplazaran con la
demanda revolucionaria, “Abolir el sistema
de salarios”. [9]
…………
“La verdad es que en los viejos tiempos del cartismo los
obreros de Lancashire andaban cubiertos de andrajos; y muchos por lo regular no
tenían que comer.
Pero mostraban su inteligencia por doquier.
Se les veía en grupos, debatiendo la gran doctrina de la
justicia política: que todo adulto de mente sana debería tener voz y voto en
las elecciones de hombres encargados de promulgar las leyes que los
gobernarían.
Debatían seriamente las doctrinas del socialismo.
Ahora no se ven grupos en Lancashire, pero se escuchan
hombres bien vestidos que, con las manos en los bolsillos, conversan acerca de
las cooperativas, de las acciones que han invertido en éstas, y de establecer
consorcios”. [3]
Los sindicatos engendraron un nuevo tipo de
dirigente que remplazó a los antiguos cartistas revolucionarios: éste ahora era
caballero tímido, hambriento por hacerse respetar como miembro de la clase
media.
……………..
Fue Rosa Luxemburg, claro, la que tomó las riendas del
contraataque.
Su obra de mayor importancia referente a éste fue Reforma o
Revolución.
Esta obra hizo trizas del argumento de Bernstein que las
acciones de los sindicatos efectivamente contrarrestaban los mecanismos
explotadores del capitalismo y conducirían, aunque gradualmente, a la
socialización de la sociedad.
Luxemburg insistió que esto
era completamente falso: el sindicalismo no conducía a la abolición de la
explotación clasista; al contrario, buscaba asegurar que el proletariado,
limitado por la estructura explotadora del capitalismo, recibiera, a través de
salarios, el mejor precio que el mercado permitiera.
………….
Pero como Luxemburg claramente afirma, entre el sindicalismo
y el socialismo no existe ningún vínculo orgánico o inquebrantable.
Los dos no viajan, por naturaleza, sobre trayectorias
paralelas hacia un destino común.
Al contrario; según Luxemburg, el sindicalismo, por su propia
índole, “es carente de todo contenido socialista” y le pone límites al progreso
de la concienciación socialista.
Además, los principios políticos de los
socialistas, cuyas actividades obligatoriamente se basan en los intereses
históricos de la clase obrera, son contrarios a los objetivos prácticos de los
sindicatos.
…………
En sus disputas con Luxemburg y las fuerzas
revolucionarias dentro del PSD, los funcionarios sindicalistas se acostumbraron
a proclamar que ellos conocían los deseos del obrero común mucho mejor que los
revolucionarios teóricos.
Según ellos, Luxemburg y otros revolucionarios
de su índole tenían las cabezas llenas de abstracciones y visiones utópicas y
en realidad no tenían ninguna solución práctica para los problemas que los
obreros sufrían en las minas o en los talleres de las fábricas.
Para los teóricos era maravilloso soñar con un
cataclismo revolucionario en el futuro y con la utopía que éste engendraría,
pero en el aquí y el ahora a los trabajadores les importaba más esos pocos
marcos extra en sus cheques semanales.
VIERNES,
22 DE JUNIO DE 2012
Impertinencia
Ideológica 1
VIERNES,
22 DE JUNIO DE 2012
Impertinencia
Ideológica 2
VIERNES,
22 DE JUNIO DE 2012
Impertinencia
Ideológica 3
VIERNES,
22 DE JUNIO DE 2012
Impertinencia
Ideológica 4
VIERNES,
22 DE JUNIO DE 2012
Impertinencia
Ideológica 5
PD para Laura y JP, en la Argentina sucede algo
similar a lo que pasa en USA con Vietnam.
Quienes tienen menos de 40 años creen que GANARON la Guerra , sino ¿Cómo se
explican todas las películas de Stallone y Chuck Noris?
El Sentido Común que prevalece en estos días fue
manufacturado durante el Proceso y el Alfonsinismo; lo que lleva a decir
barrabasadas, cuando la lengua es más rápida que el cerebro.
Creer que Moyano, o cualquier otra personalidad, es el problema;
es como confundir al surfista con las olas.
Esa es la razón de que Perón utilizara la metáfora “cabalgar
los acontecimientos”; estos son autónomos, e independientes, del
Voluntarismo individual o de grupúsculos elitistas.
Cuando a los “muchachos” se les monta entre huevo y huevo
una cuestión; no trepidan en apretar hasta el mismo Negro; hacer
clic aquí, por si no recuerdan a Gustavo Adrián González.
Plantear que el problema del Ingreso es la distribución
paretiana dentro de W; factor trabajo; y no la relación entre este y K, que es
Capital; es saltar del 50%/50% Doctrinario a las Tesis de Frondizi y Frigero.
Permitir la “acumulación” de los “excedentes” por la Burguesía Nacional ,
asociada a las Multinacionales; para que cuando se logre la Masa Critica , Inviertan en la “Creación
de Trabajo.
Tres problemas.
El primero es desconocer como ha funcionado, históricamente,
la Aristocracia
Obrera cuando le tocan el sueldo de bolsillo; y eso no solo
sucedió en la Argentina.
El Cordobazo no lo realizaron los lumpen o el equivalente a
los tercerizados; sino los obreros mejor pagos del país, durante la sintonía
fina del Onganiato.
El segundo, lo que esta en cuestión; debido al “rebote de la
economía real” por la Crisis Financiera
de la Globalización ;
es el CIERRE del Libre Comercio.
No importa cuanto se devalúe, o que los sueldos no lleguen
al nivel de subsistencia; con políticas similares a “Buy American”, hay Morenos
pisando las Impo, aunque se envíen con costo cero.
Tercero, llevamos ¿90 años?, desde la I ª Guerra Mundial; para que actúen
como Burguesía Schumpeteriana, en lugar de Mecenas del Arte y Burguesía Cultural;
como sucedió con SIAM Di Tella.
¿Por qué debemos creer que ahora actuaran como corresponde?,
¿Por qué les hablamos con el Corazón como el finado Juan Carlos Pugliese?
Otro si, los ACTUALES Golpes tienen tres fases, si nos fijamos
en Egipto.
1/ Agitación de las “Redes Sociales” frente a los problemas
económicos; en especial cuando existe desabastecimiento, no importa si es por aumento
de precios, híper 89 o desocupación 2001.
2/ “Guerrilla Urbana” apoyados por los “Hooligans”, hacer
clic aquí.
3/ Culminación, choque de Organización a Organización; aka Partido
Militar/ Hermandad Musulmana.
Pero; como no están dadas, por ahora, las condiciones objetivas
para un Junio-Julio de 1976; que es la esperanza del Establishment y los Clasistas.
Aunque la ebullición sindical se lleve puestas a Organizaciones
enteras; mas que fraccionamiento en varias Centrales, se vera la fusión en no mas
de 2 docenas de Supersindicatos, como sucedió en Alemania y Reino Unido.
No hay que olvidar que la Paritarias de la Aristocracia Obrera
se realiza con las Multinacionales, bajo el paraguas de la CSI ; ejemplo Convenio para el MERCOSUR
de la Industria Automotriz.
Lo mas seguro es que en las Elecciones del 2013 se repita una
situación similar al 2009, o peor aun, las del 2001; con un gran porcentaje de abstención,
y quienes integraron las Testimoniales, cobrando el pagare que extendieron en ese
año en la vereda de enfrente.
Corridos a escobazos porque “desentonan” con el Relato.
Salto de pantalla en la Hegemonía, La Nación husmea las perradas peronistas; el Poder Organizado mas allá de las Conducciones Transitorias.
Como explicar las diferencias entre Ferro e Independiente,
si solo se tiene un TV blanco y negro; el daltonismo es intrínseco, no puede
intuir las diferencias entre el Verde y el Rojo.
El Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía sabe que esta
luchando por su existencia; la Bancarrota
Ideológica , y Material, del Frente Externo, cuestiona los
fundamentos de su Superioridad; que hasta hace menos de 3 años era
incuestionable.
Las Burguesías Culturales, en su formato de Intelligentsia,
apenas eran “satélites” del “Monopolio”; omitiendo la división de tareas
creadas en tiempos del Proceso.
Clarín como músculo, orientado hacia los negocios
mediáticos; la Tribuna
de Doctrina como materia gris, generando los “Contenidos”, aka Sentido Común de
la Dirigencia ; que el primero distribuía.
El problema, que fue y es, era la irreductibilidad de la Contracultura
Plebeya ; el marco de Intelectualidad de Factoría, centrada en
el disciplinamiento de mandos Superiores y Medios, implica una división de
Castas Sociales para poder funcionar.
Como los Brahmines, deben evitar a toda costa la
“contaminación” de lo Impuro e Inferior; a menos que, desde luego, se convierta
en una “Moda” en Paris, Londres y New York; como sucedió con el Tango Danza,
que nunca fue lo mismo que el Tango Canción.
Filosofía concentrada en tratados de 3 minutos.
Ahora bien, la Guerra
Social contra la Insurrección Plebeyo /Populista
de los últimos 60 años, termino demoliendo uno a uno los Bastiones
Institucionales de los Factores de Poder.
Ya no están a mano ni siquiera el Partido Militar, los
Cañones como parte de la Constitución
de Lasalle, ni las “palancas” del Golpe de Mercado, ni la capacidad Sacerdotal
Laica de Legitimar; vía Bendición de los Pontificados de los cenáculos
Culturales y Morales.
Nota al margen, cuando se menciona “Todo”; vienen por o
vamos por; de lo que se refieren en concreto, es de las sinecuras y prebendas
que disponen los Cardenales Culturales y Administrativos.
El Poder Santificante y Purificante mencionado más arriba.
Ahora bien, el Estado Mayor aun tiene suficiente materia
gris para comprender que los “Cañones” no fueron eliminados; es imposible la
existencia del Estado sin el Poder Organizado.
Los Pretorianos han sido sustituidos por los Bárbaros; y sus
Bandas de Autodefensa, con la lógica de los Cazadores Recolectores; que
imitaron la organización de los “pack wolf”
Cuando el término se aplica al peronismo local, tiene connotaciones
parecidas a lo que los porteños llaman, desde los gloriosos setenta, “la
militancia”. Pertenecer a la Perrada genera derecho y
obligaciones; la Perrada
tiene códigos, sentido de pertenencia, pautas de lealtad, exige premios y
acepta castigos.
No se piense que la
Perrada es una masa de desarrapados incultos y amorales. Es gente con convicciones, con sentido de la disciplina;
los hay artesanos pintores, cartelistas, músicos, bailantes, poetas (creadores
de cánticos y consignas), fabricantes de engrudo, locristas, seguratas,
empanaderos. Gente capaz de trabajar 14 horas seguidas en tiempo de campaña.
La cantidad y calidad de sus miembros define el
poderío de una Perrada y, por ende, el de su Señor. La dinámica de la Perrada funciona en base a
una suerte de Libro de Pases en donde se registran ventas, alquileres y
cesiones transitorias de Perradas homogéneas.
Hay, claro está, un factor que diferencia a la Militancia setentista
de la Perrada
actual: Mientras aquella era puro entusiasmo, vocación y entrega, esta es sinónimo de contrato, de pequeñas ventajas, de
minúsculos créditos que cada uno de sus integrantes reclamará mas tarde al
Señor.
En una Provincia como Salta, las Perradas tienen estrechos vínculos con
las barras bravas y no tan bravas del fútbol (como lo descubrió el Tremendo
Intuitivo), y también con las comparsas del Carnaval, verdaderos nodos del
entramado social de las grandes ciudades salteñas.
Los miembros de las Perradas están orgullosos
de serlo. Se asumen y se nombran como tales. La Perrada es un conjunto que
identifica, avala y refuerza reivindicaciones: “Cuando pasan las elecciones
ustedes se olvidan de la
Perrada ”, “La
Perrada no esta de acuerdo con tanto candidato raro”, “La Perrada esta harta de
engominados”. Y así por el estilo.
Te lo dejaré claro, con otras razas tienes un perro, con el siberiano,
vives con un perro.
La relación con ellos es de amistad, o no
funciona, si te gusta el perro servil, atento al menor deseo de su dueño, y que
siempre va dando vueltas a tu alrededor, lo tuyo es el perro de pastor.
OJO, esto no tiene nada que ver con la obediencia, los siberianos
pueden ser muy obedientes, depende de ti, solo que hay que trabajar mucho más
(y de otro modo) que con otras razas.
El husky es un perro INDEPENDIENTE, no desobediente,
eso no lo podrás cambiar, o no deberías intentarlo, porque es la esencia de la
raza.
…pero además necesitaban un perro inteligente y con una gran iniciativa
para sacarles de los apuros en los que te puedes meter cuando vives en el Polo
Norte.
Y además, debía ser capaz de buscarse la vida cuando no había nieve (un
par de meses en verano) y a menudo también cuando la había, no es raro que una
vez instalado el campamento, a los perros se les suelte y no se les dé de
comer, tienen que cazarse su comida…
…es prácticamente incorregible, no lo olvides.
Resultado, un perro muy inteligente (problema:
suele ser más inteligente que el dueño, para nuestra desesperación),
independiente (si no hay nadie para decirle qué hay que hacer, no espera, toma
decisiones por sí mismo), que no entiende la relación de servidumbre (para él
los seres con los que conviven son su equipo, su manada, y la relación será
según la confianza que le merezca cada cual, el hecho de ser más grande, más
viejo o de ser el que da de comer no te da derechos, tienes que ganarte la
posición de líder, y mantenerla, por supuesto, si no tomará la iniciativa y
ocupará él ese puesto, y entonces sí será un perro desobediente), cariñoso con
los humanos, especialmente con los extraños (sería graciosos que tras tres días
vagando por la nieve llegues a un campamento……y los perro se te tiren a matar.
Ni hablar, salen a recibir de modo amistoso, si tienen ganas, claro, si
no ni se inmutan), lo que significa que ni guarda ni es ladrador, pues no debe avisar
de nada y no hay territorio que guardar (son perros de nómadas), totalmente
inofensivo y carente de agresividad (el perro viaja con la familia, vive y
duerme con la familia, el perro que mordía era inmediatamente sacrificado),
sociable con otros perros (no es raro el intercambio de perros entre trineos,
no puede dedicarse a pelear con cada nuevo perro que ve), con una gran
resistencia física y una gran curiosidad (el estímulo nº 1 en el siberiano como
perro de trineo "¿a dónde llevará este camino?").
Ejemplo clásico: un tiro de pastores alemanes y
otro de huskies.
El conductor va 20 metros por detrás del
primer perro, por lo que no ve dónde pone las patas.
Manda ir de frente, y el perro de cabeza nota
que el suelo cede, y probablemente se irán todos al agua, pues no aguantará el
peso de todo el equipo.
El perro pastor, muy obediente, si mi dueño
dice que de frente, de frente, y el husky, muy "desobediente",
considera que debe corregir la situación con vistas a salvar a todo el equipo,
por lo que no seguirá de frente, sino que girará o parará.
El primer trineo se va a pique, y el segundo
salva la vida.
¿Se puede criticar al perro por actuar haciendo
lo mejor para el grupo?, no, al revés.
Pero esto fuera de contexto (en un perro de compañía) pierde mucha
razón de ser, y por eso rara vez se comprende el modo de actuar de esta raza.
La diferencia entre que el perro gire y que
pare estriba en lo buen jefe que se sea, en el primer caso, tu perro da por
sentado que eres un poco inútil, y que mejor no tomarte muy en serio, por lo
que toma el mando y hace lo que le parece (lo que hacen la mayoría de los
siberianos que conoces).
En el segundo, el perro es consciente de que no
ves, y te consulta, por lo que se detiene y espera tus indicaciones (confía en
ti).
Si te equivocas e insistes, pierdes su
confianza y la siguiente vez se lo pensará dos veces antes de hacerte caso, y
la siguiente, pues mejor te ignoro.
Eres el LÍDER.
Tienes toda su confianza, tu trabajo a partir
del primer minuto es mantenerla, y no es fácil, conforme el perro crece ve
nuestros puntos débiles, nuestras "taras", nuestra estupidez, y el
husky no es muy tolerante con esas cosas (otras razas sí), y en base a ello
ganamos o perdemos puntos a sus ojos, lo que nos hace merecedores de su confianza,
y por lo tanto, de su obediencia.
PACIENCIA (es precisa para aguantar al perro,
que quiere comprobar por enésima vez dónde están los límites y si pierdes los
papeles con facilidad, alguien que en seguida se enfada y se queda afónico de
tanto gritar puede ser problemático cuando la vida se ponga fea, en cambio
alguien que parece que sabe lo que va a pasar, que controla la situación (y sus
nervios), es alguien en quien confiar),
FIRMEZA (fundamental para exigirle al perro que cumpla las normas).
Toda manada tiene unas normas de funcionamiento
que se aplican desde que el cachorro entra en casa, da igual que sea pequeñito
y dé pena, es muy consciente de lo que pasa a su alrededor, y si se cede
fácilmente se demuestra ser blando, eso no es aceptable.
Los siberianos de gente con mano floja (GOLPEADORES) son muy obedientes
en casa y atados, una vez sueltos, la mano no llega y el perro se escapa...de
ti (además, eso denota falta de paciencia).
Y COHERENCIA (la más difícil, pero muy importante), lo que es
"sí" es "sí" para siempre, y al revés.
Lo mismo si el cachorrito juega con tu zapatilla vieja y se la dejas,
le parecerá incoherente que te mosquees cuando se coma esas botas de cuero que
te compraste hace 3 meses por un pastón.
La norma es "no jugar con zapatos-no subirse al sofá", o en
caso contrario, no podrás desdecirte 6 meses después so pena de perder muchos
puntos "porque no sabes lo que quieres", el carácter voluble del
dueño hace al perro inseguro, ya que nunca sabe lo que puede hacer y lo que no
(aunque a ti te parezca evidente, para un perro no lo es tanto), eso le crea un
gran conflicto, que en el caso del siberiano se arregla con la evitación, es
decir poniendo tierra de por medio entre tú y él (o sea, se escapará).
Finalmente hay que pensar "en perro", humanizar a un perro es
lo peor que se le puede hacer, y el husky no lo tolera, hay que ver las cosas como si se fuera un
perro, y si hace falta ponerse a 4 patas y aullar para entenderlo, se hace.
Ver a la
Tribuna de Doctrina en 4 patas, imitando “el mover la cola”,
e inclusive “aullar” es por un lado regocijante; pero por el otro muestra las
falencias inocultables de la
Conducción.
Si tiene pasta de líder (que los hay a
cientos), será faro y luz de su demarcación; se codeará con los candidatos y
sus equipos, y negociará su pertenencia discutiendo lineamientos y condiciones
con los jerarcas.
Tienes toda su confianza, tu trabajo a partir
del primer minuto es mantenerla, y no es fácil, conforme el perro crece ve
nuestros puntos débiles, nuestras "taras", nuestra estupidez, y el
husky no es muy tolerante con esas cosas (otras razas sí), y en base a ello
ganamos o perdemos puntos a sus ojos, lo que nos hace merecedores de su
confianza, y por lo tanto, de su obediencia.
La diferencia entre que el perro gire y que
pare estriba en lo buen jefe que se sea, en el primer caso, tu perro da por
sentado que eres un poco inútil, y que mejor no tomarte muy en serio, por lo
que toma el mando y hace lo que le parece (lo que hacen la mayoría de los
siberianos que conoces).
Si te equivocas e insistes, pierdes su
confianza y la siguiente vez se lo pensará dos veces antes de hacerte caso, y
la siguiente, pues mejor te ignoro.
Publicar entrevistas con 4º líneas es mucho mas que generar
“berrinches” en Palacio, o poner blanco sobre negro Criticas de Base; es tratar
de generar “Confianza Política” con quienes están al mando de las Trincheras.
Están tratando de “Proponerse” como “Canales” alternativos
de “Comunicación”; que como todos deberíamos saber es intrínseco a las
Organizaciones Libres del Pueblo.
La pesadilla del desborde de las Bases, a la cabeza o con la
cabeza.
Cuantas veces hemos visto que una Pueblada encabezada por un
Intendente; a punta de patadas en el culo, con reclamos que están más allá de
las Potestades Constitucionales.
Lo mismo que ha sucedió innumerables veces con el
Sindicalismo en la Argentina
desde 1943; ni siquiera Evita, si Evita, pudo frenar la Dinámica con los
Ferroviarios.
Putea, enójate, abofetea si queres; pero toma nota,
compromete FISICAMENTE, a tratar de resolver las diferencias.
Hacer la del avestruz, enterrando la cabeza, y dejando al
aire al culo; es una invitación al picasesos.
En fin; mientras la Charlotte sigue haciendo la
Gran Paris Hilton en su pantalla blanco y negro.
Otras batallas más sibilinas se desarrollan, en el campo de los
fulleros, disputando la “carga” de los dados; antes que estos sean lanzados
Sabemos que saben, pero también saben que sabemos, ambos somos
arañas inteligentes; en pleno cortejo de reproducción, donde el que pierde será
devorado.
Me consideras el joven aprendiz
Atrapado entre Escila y Caribdis.
Hipnotizado por tí si me
distraigo
Mirando fijamente al anillo en tu
dedo.
Solo vine buscando conocimiento,
Cosas que no me enseñarían en la
universidad
Puedo ver el destino que vendes
Envuelto en una brillante cinta
de oro.
Se que me tienes en la palma de
tu mano.
Estoy en la palma de tu mano.
Mefistófeles no es tu nombre,
pero se que te propones lo mismo
que él.
Me esforzaré en seguir tu instrucción
Y verás como eso da sus frutos.
Se que me tienes en la palma de
tu mano.
Estoy en la palma de tu mano.
Con el demonio y un profundo mar
azul detrás de mi,
me desvaneceré en el aire y no
podrás encontrarme.
Tornaré tu rostro en alabastro
Y verás que tu sirviente es ahora
tu maestro.
Y entonces serás tú quien esté en
la palma de mi mano.
Te tendré en la palma de mi mano.
Te tendré en la palma de mi mano.
Carrasco traducido a Multimedia; para quienes no pueden asimilar más de 141 caracteres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)