“Aja…; ¿y vos?, ¿no te
sentís incomodo al lado del Opus, los Legionarios, los Fundamentalistas pro
sionistas del Potomac y Cacho Caselli?”
Mi respuesta
al cuestionamiento de un Amigo y Critico, sobre Vergo y/o Pancho, que le cuesta
horrores diferenciar los tres planos del tema.
El Nacional (1), el
Sudamericano (2) y el Global (3).
- Sobre el
primero, mi coterráneo HAL, lo explica con la jerga de Púan; hacer clic aquí.
- Sobre el
segundo, el subcontinente; con un entusiasmo incomprendido por LAS Ultras, K y
anti K, donde los clivajes están invertidos; “Caminar” y “no
somos una ONG piadosa”.
"Un poco peronista me hice -dice con
humor-, ahora valoro su presencia allí.
Es común decir que los
punteros son vagos, que cobran por hacer nada, pero no es cierto.
La mayoría trabaja de
sol a sol, y al que no trabaja, la misma gente de la villa lo saca a patadas,
porque le exige respuestas".
Esto equivale a decir
que a falta de una presencia real del Estado, el Estado, en este caso, son los
punteros.
No son reyes, son lo
que hay.
"Son reconocidos
como el Estado por sus vecinos y manejan recursos del Estado".
Así es,
según Zarazaga, como construyen una relación con la gente, acumulan capital
político y se ganan cierta reputación, que a su vez supone una responsabilidad,
porque "cuando hay un chico con un ataque de asma a las 3 de la mañana,
cuando alguien necesita atención de urgencia o realizar un trámite, la
respuesta pasa por el cura o el puntero".
……..
"Si después los
pobladores de las villas votan al puntero, no es porque estos ejerzan un
monitoreo de los votantes.
Esto puede funcionar,
pero sólo marginalmente.
Lo votan
porque es el único que está, el único que les ofrece soluciones.
Lo necesitan
porque no hay nadie más".
Es un sistema
arbitrario, admite Zarazaga, pero "desde otros partidos no han intentado
siquiera tener presencia en los barrios pobres".
Es esa orientación, tan opuesta a la “Teología de la Opulencia ” predominante,
hacer
clic aquí y también
aquí; es lo que lleva desde Maduro al Movimiento Evita, pasando por los
brasileños, a considerar al Papa como “del palo”.
Un desafio directo a los Estados que “terminan” en la Mesa de Entradas de las
Reparticiones, y solo atienden de 07
a 14, o de 10
a 17; que explico Denis Merklen en Quartiers populaires,
quartiers politiques, éd. La
Dispute.
Una digresión menor, es cierto que esto implica un “desafío” al “Clientelismo
y Burocracias pejotistas”; pero “la mancha voraz”, JPF dixit, lo ve mas como
una oportunidad de “crecimiento o expansión” que como un “riesgo”.
- En el tercero, Global, hay que distinguir a la Iglesia como “Schicksalsgemeinschaft”,
del Vaticano como Estado perteneciente al “Concierto de Naciones.
Este ultimo puede ser considerado un Estado Fallido, tan “ingobernable”
como la Bélgica
del “empate catastrófico de las fracciones irreductibles”; y tan “quebrado”
como España y Italia.
El estimado Critico y Comentarista Rib, señalo a Chicago y Frankfurt,
como los dos principales “centros de recaudación”, “legales y legítimos”, de la Santa Madre.
O sea, donde los feligreses “ponen” mas de lo que “sacan” para “Caridad”
y “Funcionamiento”; y la verdad, los católicos de USA y Alemania están hasta
las narices con los escándalos de las ultimas décadas.
A tal punto que muchos desean “extirpar” cualquier variante de la “cueva”
del Istituto per le Opere di Religione, hacer
clic aquí, también
aquí, y por
ultimo aquí.
Ahora bien, es un noble propósito, pero “impracticable” desde la Praxis ; por mas que se sea
el Vicario de Cristo, por ahora no se puede “multiplicar peces y panes”
mediante un Fiat.
Aquí es donde entra la mención de los “murmuradores”, “si el
Lupo estuviera vivo, el Santo Padre se lo lleva a Roma”.
Para “disciplinar” a la argenta a Burócratas, Tecnócratas y “Factores de
Poder realmente existente”.
Repitiendo, Francisco, la archiconocida frase “Solo hay que tenerle temor a
Dios, y un poquito a mi, que los designo”.
Es el “anillo de bronce”, hacer
clic aquí, en la “Mano Siniestra de Dios”, lo que pone tan nerviosos a
quienes tienen “contactos non santos” en la Ciudad Estado.
Mucho más que cualquier otra reforma, porque dejaría de ser
Lampedusiana, “cambiar todo para que nada cambie”.
En fin, sobre el ultimo punto, el mas peliagudo para el Papa Pancho;
puede ser que lo logre o no.
Pero como diría Ortega y Gasset, su “circunstancia” que lo llevo a ser
Pedro, no solo fue porque fuera latinoamericano, jesuita y descendiente de
italianos.
Ser “argento”, y tener “responsabilidades” durante los últimos 40 años,
en el incomprensible “fin del mundo”; y “sobrevivir”, a pesar de tener las
probabilidades en contra según el Dogma Hegemónico, no fue una cuestión menor.
Al fin de cuentas, Dios no solo es argentino, sino también peronista.
;-P
Las imagenes:
11 comentarios:
“…al igual que tantos peronistas de derecha, no se puede pensar ni a él ni a su institución "por fuera" del aparato de estado.”
¿El Ibarrismo, el PS de Capital, la progresia en general, tienen influencia del peronismo de derecha?
La única que plantea hoy, hacer política “por fuera” del aparato del estado es Carrio.
Un abrazo
PD Saludos al Gallego
Es interesante la hipótesis de Artemio pero habría que ver si esos rasgos que identifica como propios de la formación "guardiana" no son semejantes a los que pueden hallarse en casi toda la jerarquía eclesiástica.
salu2
Bergoglio en la última dictadura insistió en el vínculo estatal, fiel a su formación y convicciones, acepto que no por negocio, como buena parte de la derecha peronista que terminó articulada con el estado terrorista vía massera por ejemplo, por citar el caso de mayor tracción. Esta centralidad del aparato esta en el eje de la tradición doctrinaria estatalista de una parte de los cuadros del peronismo que los llevaron a acompañar más de una vez experiencias dicatoriales no por interese materiales exclusivamente ( que los hubo) sino por y en tanto ideológicamente eran y son incapaces de pensar su práctica por afuera del aparato. Descubrían milicos nac and pop con una facilidad pasmosa ( remeber el lobo y onganía!!!) Otros compañeros peronistas se replegaron hacia la sociedad,fieles a su formación, enfrentaron a estado terrorista y a muchos sabes mejor que yo lo que les pasó. A eso me refiero, no al PS y el ARI que no es el tema. No podés golpear tan bajo!!! La mole moly.
"guardián del señor" es un sofisma bien elaborado e ingenioso - cualidades éstas típicas de Ramble, debo decir - pero no es un sofisma por equivocado, sino por superficial.
Planteás un concepto interesante: los caminos "societalista" y "estatalista", pero me parece que berreteás un enfoque potencialmente valioso al convertirlo en un argumento para acusar a Bergoglio de guardián, que sería equivalente a peronista conservador.
Desde una pertenencia a Guardia, lejana en el tiempo pero bastante más estrecha que la buena relación que tuvo el entonces Provincial con el Gallego y algunos otros cuadros, te puedo decir que el "estatalismo" de Guardia (en el sentido que vos usás el neologismo) era un atisbo muy disminuído de una fuerte tradición peronista. ¿O desde dónde construyó Perón su fuerza política? En realidad, lo que la gran mayoría de los que militaron en Guardia terminaron, tarde o temprano, cuestionando al Gallego fue su total incapacidad/negativa a utilizar el Estado como herramienta de construcción de poder.
Si me parece que desperdiciás un enfoque potencialmente valioso, es porque al usarlo como argumento "ad-hominem", ignorás que la centralidad del aparato del Estado es aún más fuerte en la izquierda marxista, y por supuesto en el fascismo. Y, aunque su tendencia a la ineficacia lo disimula, es igualmente decisiva en la progresía actual, que vive de contratos y elabora planes asistencialistas.
Por supuesto, también la Iglesia Católica - además de su trabajo en la sociedad - incorpora esa tendencia: es la clave de su disputa con el protestantismo, porque no renuncia en principio al objetivo - o misión, si querés - de cristianizar el Estado. También si querés podés agregar que no ha tenido demasiado éxito en dos mil años.
Un rechazo principista a la centralidad del Estado sólo lo encontrás en política en los movimientos libertarios, de izquierda y de derecha (que también los hay, sobre todo en la tradición anglosajona).
Lo interesante es que en el peronismo conviven las dos tradiciones - como vos las llamás -"societalista" y "estatalista".
En tu post, has mostrado algunos ejemplos de las experiencias de origen peronista que tomaron caminos bien diferenciados.
Igual, considerá que este comentario está hecho con buena leche. Ahora que el gorilismo resurge (revival al que los peronistas hemos aportado bastante) por lo menos es bueno encontrar un gorila inteligente.
Hay amigos y compañeros adictos a las estructuras, eso es indudable.
Cuando incluyen uniformes, se estremecen, como vírgenes cuarentonas.
¿Te acordas cuando D´Elia subió al palco al ahijado, que era de la Bonaerense?
A mas de uno, se le pianto un lagrimon de la emoción.
Comparto tu aclaración, pero ese argumento especificando derecha puede servir a los que quieren hacer política desde “fuera” del estado.
Todo el Poder a las ONG, es una de las ondas que están por desembarcar en nuestro país.
La Acción Social privatizada y transnacionalizada es uno de los temas que va a plantear Sarko.
¿Porque te crees que lo quiere al fundador de Médicos sin Fronteras como Canciller?
El Estado Subsidiario Recargado, esta vez con ropaje Progre.
Ojo, Médicos sin Fronteras es tan loable como la Obra de Teresa de Calcuta.
Pero es un pobre sustituto ante la falta de Estado.
Sin Estado, la Justicia Social se convierte en Caridad.
Un abrazo, Nicolino.
Abrazo.
Agregás " la centralidad del aparato del Estado es aún más fuerte en la izquierda marxista, y por supuesto en el fascismo. Y, aunque su tendencia a la ineficacia lo disimula, es igualmente decisiva en la progresía actual, que vive de contratos y elabora planes asistencialistas." Comparto absolutamente pero vos entenderás que este señalamiento de maridaje con el marxismo duro, el fascismo y la progresía, no cambia la situación teórica en este debate , ni "mejora" la posición de Bergoglio en la discusión acerca de la centralidad que en su ideología tiene el aparato estatal.
Con respecto al "rechazo principista" comparto teóricamente lo que decís pero la adjetivación de "principismo" esta puesta en un lugar descalificatorio en tu discurso que impide discutir la cuestión de la centralidad. No se trata de rechazo principista sino de en todo caso historizar la centralidad , suspender el dogma de "siempre o nunca", por el indecidible a priori, " se verá cuando". Finalmente gorila no me siento, inteligente menos y creo que ese final no esta a la altura del excelente comentario y de buena leche que hiciste, que agradezco mucho y como vez comparto, salvo matices. Además tené en cuenta que yo me inicie en la política en 1970 en la Juventud Secundaria Peronista, guardiana, que como gran tarea nos mandaba leer el plan quinquenal!!:P
manolo, comparto todo, "Sin Estado, la Justicia Social se convierte en Caridad" . Obviamente no estoy planteando una vuelta al las ligas alcoholicas de Juan B Justo . Al respecto tengo para mí una idea de estado "ampliado", tributaria del marximo althusseriano por lo cual me es difícil pensar en un "siamo fuori" del aparato, que mas bien - por deformación ya a los 51 pirulos irreversible- se me aparece como un leviatan global o mejor con Henández "un manotazo duro un golpe helado, un hachazo invisible y homicida , un empujón brutal.." . Vos sabes que para nosotros los de la secta del viejo louis via la teoría de los "aparatos de" casi todo es Estado: la tv es aparato de estado, la escuela, las radios, los diarios, los mecanismos de producción, distribución y consumo cultural, ademas de la estructura d eposeres tradicionales legislativos, judicial, ejecutivo. En fin un infierno, pero difícil de discutir, po lo que leí de novedosos en los papers de las ONGS y sus teoría libertaria, menos!!, por lo cual no creo en la potencia de la familia Ingalls para enfrentarlo desde fuera , ni firmo contratos morales-solá en la casona "El diquesito" .Pero insisto en que se trata de una discusón apasionante y teórica al interior del justicialismo sobre la centralidad trans-histórica del aparato estatal en la práctica política, más allá de toda coyuntura, como dogma digamos: Para un peronista no hay nada mejor que el aprato de estado siempre-ya.
O mejor como mi amigo el Chueco Mazzon (guardían si los hay) me dijo: "En mi frontispicio griego está escrito esto: "Solo hay algo peor que la traición, el llano". cuac.
Jorge, bueno si es de tu adolescencia es una discusión muy antigua, vetusta , de la época de el jóven Hard, o el señorito Manolo y de los "suspensores" NAT. Tené en cuenta que si yo me meto en esto es por lo que me contó mi abuelo, ojo!...
salu2!!
Como seguro tenés experiencia, estas cadenas se mails se pueden estirar al infinito, así que no te sientas obligado a publicar esta respuesta.
Lo que quiero decirte es que aparentemente en los análisis intelectuales estamos cerca. PERO, las conclusiones políticas que sacamos son distintas.
(Una aclaración intelectual previa: "principista" no es para mí una mala palabra. Valoro el aporte de los anarquistas a la historia y presente de los ideales humanos, los de izquierda y los de derecha. Sólo que no los pondría a dirigir Estados o movimientos políticos).
1) Sigo sin ver donde está la centralidad del Estado en el pensamiento y la práctica de Bergoglio, más allá de lo inevitable en un jefe del episcopado argentino. Y, francamente, releo tus argumentos y no veo la ligazón. No importa si tomó sus ideas de Guardia o de Hegel, si no mostrás acciones o discursos de él que muestren esas ideas.
2) Suscribo con las dos manos tu planteo de "...historizar la centralidad, suspender el dogma de "siempre o nunca", por el indecidible a priori, "se verá cuando"". PERO, hay prioridades que te las dá el cuándo, y hoy en la Argentina me parece evidente que la construcción de un Estado eficiente es una. La falta de acciones en esa dirección es mi principal crítica a tu cliente.
3) Evidentemente, no sos un gorila histórico. PERO, releé tus posts de los últimos tiempos: para defender a K, siempre optás por levantar los gestos que lo alejan del peronismo y sus tradiciones. No es que sean siempre defendibles, o que vos tengás una cuestión de piel con ellas. Es el público que has elegido el que te determina, pienso, el lenguaje y la elección de temas. Y, como te decía en mi post, creo que los peronistas (entre ellos pero no sólos, Menem, Duhalde y K) hemos hecho mucho para legitimar el antiperonismo.
Un abrazo, y decile a Jorge Y de la G que la antinomia entre Tendencia y Trasvasamiento ya fue. Guardia es un ejercicio de nostalgia, y la M peor: tenía más cuadros en el gobierno de Menem que en el actual, que no toma su ideología de "Cristianismo y Revolución" sino de Alfonsín y el Chacho.
Estuve visitando tu página, veo que tenemos algunos temas de interés en común.
Muchos saludos.