sábado, 18 de mayo de 2013

Videla, Robespierre, los NO Corruptos; y la lógica del Coronel Kurtz.



Este joven hombre cree en lo que dice: va a llegar lejos
Conde de Mirabeau


Exterminate all the brutes!
Kurtz, en su informe para la International Society for the Suppression of Savage Customs (ISSSC).
Heart of Darkness, Józef Teodor Konrad Korzeniowski.


El Liberalismo Manchesteriano Realmente existente, fue mucho más que tan solo un Ideal del Internacionalismo Librecambista.

État Indépendant du Congo, o Congo Free State, reconocido por la Conferencia de Berlín; implicaba la “propiedad personal” de Leopoldo de Bélgica, siempre y cuando se mantuviera sin restricciones la “Libre Iniciativa Privada” en el territorio.

Como astuto “Filántropo” y “Entrepreneur”, Leopoldo distribuía con liberalidad “acciones” de las “Concesionarias Internacionales” EN SU Propiedad.  

El Anticolonialismo no broto en Europa “mágicamente”; en un Continente que creía ciegamente en la “The White Man's Burden” y/o la “Mission civilisatrice”, el “Escándalo del Congo Libre” fue un shock que obligo al “Intervencionismo” de los Parlamentos Nacionales.

Nada muy diferente a la Tragedia Textil de Bangladesh, con sus 1127 muertos.

Una cosa es que los “exploten” a los “brutes”, y otra muy diferente es “descubrir” “The horror!”, y se los refrieguen en la cara.

Videla, a pesar de sus muchos “defectos” y “atrocidades”, no ha sido acusado de “Corrupto”; o sea de haberse enriquecido “personalmente”

Como el Incorruptible del Terror, era un Creyente de la Superioridad Moral.

Como el Kurzt de Apocalipsys Now, que refleja la “Mentalidad de los 70”, estaba dispuesto a llegar a las últimas consecuencias, para “limpiar” lo que consideraba las razones de la Corrupción.

“Tienes Derecho a matarme, pero no a Juzgarme”; es una consideración mas Moral y Ética, que Penal.

Militarmente, a fines de 1975, las “Organizaciones Político-Militares” eran insignificantes.

Tanto, que esperaban con ansia el Golpe, creyendo que la Represión del daría una transfusión de “vitalidad” por el “espontaneismo” de las Masas.

Solo hay que leer los documentos “internos” de quienes Conducían en esa época.

Ahora bien, para Videla y sus Mandantes, la Guerrilla era solo el “enemigo secundario”.

El “enemigo principal” era la “Kakistocracia” y sus Organizaciones, hacer clic aquí, que desarrollo García Venturini en Politeia; sobre su actualidad, hacer clic aquí.

Una “Restauración” de los “Tiempos de la Republica”, una “Reorganización” que “no tenía plazos sino objetivos”.

La unidad sindical atenta contra los principios liminares del Proceso.
Harguindeguy, Albano. «Crónica periodística». Clarín 20 de abril de 1979

Estos “objetivos”, a diferencia del resto del Continente, tenían dos limitaciones absolutamente “objetivas”.

+ La capacidad de “encajar” daños, y reorganizarse, de las Bases Sociales del “Enemigo Principal”.

+ Y la “Incapacidad” de la “Base Social propia”, de “Asumir Públicamente” los “Costos Implícitos” de la “Higiene” los “Establos de Augías”, y/o “Cortar” las “cabezas” de “la Hidra de Lerna”.

La consigna de la tarea, verbalizada por Kissinger:

Hagan lo que tengan que hacer, pero háganlo rápido, y SIN que nos enteremos”.

Las Consecuencias:

“Se anularon decenas de conquistas establecidas en la Ley de Contrato de Trabajo.

Se dejaron sin efecto por ley decenas de convenios colectivos de trabajo.

Se aplicó una ley de prescindibilidad por “razones subversivas” a millares de empleados públicos.

Se congelaron los salarios con récords mundiales de inflación.

Se indexaron los alquileres y los créditos hipotecarios.

Se sancionó una nueva Ley de Asociaciones Profesionales que prohibía las centrales y las confederaciones, la actividad política de los sindicatos, y fomentaba los sindicatos por empresa.

El proceso de desindustrialización comenzó a producir la caída de los sectores de obreros industriales y el aumento de los trabajadores de servicios.

El movimiento obrero argentino opuso una considerable resistencia a la dictadura militar.

Ya desde el primer mes se registran importantes huelgas sectoriales (como la de la electricidad, durante la cual fue secuestrado y desaparecido el Secretario General del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Smith; de mecánicos, portuarios, ferroviarios, en la que fueron fusilados varios dirigentes sindicales) y en 1979 la primera huelga general, decretada por la Comisión de los 25.

Para tener una idea comparativa de lo que ello implicaba en el gran campo de concentración en el que se habían convertido los países del Cono Sur, vale la pena tener en cuenta que en Uruguay, la primera huelga sectorial (colectivos y taxis) se produce en 1981, 9 años después del golpe y la primera huelga general en 1984, 11 años después del golpe.

En tanto que en Chile la primera huelga sectorial y la primera huelga general se producen casi 10 años después del golpe militar de Pinochet”.




V – No podemos aceptar que la lucha contra una minoría terrorista – de la que también hemos sido víctimas – se la quiera transformar en una excusa para implantar el terrorismo del Estado.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, decía nuestro líder, el teniente general Juan Domingo Perón.

Este concepto es el que ha regido nuestro gobierno y es el que exigimos se ponga en inmediata vigencia, porque no puede haber Doctrina de la Seguridad Nacional que esté por encima de la ley que debe amparar por igual a todos los ciudadanos.

Aceptar cualquier otro criterio significaría transformar a la persona humana en simple objeto de los delirios represivos de las minorías.


VI – Nosotros, hombres del Justicialismo, no hemos de permanecer impasibles, no hemos de hacer de nuestro silencio una conducta.

Sentimos un imperativo, producto de nuestras convicciones y de nuestra larga y dura militancia en la causa de la Patria.

En consecuencia, el dolor de una madre es nuestro dolor; el dolor de un hijo es también nuestro; el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que le falta, se hará voz en nuestras voces.

Y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de “actas”, “decretos” o “bandos” en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos; y de los que padecen – y son millones – este exilio interior de la represión, el silencio y el hambre.

VIII – Por ello, el Justicialismo DENUNCIA:

a) el encarcelamiento, vejación y confiscación de sus bienes de la señora presidente de la Nación Argentina, doña María Estela Martínez de Perón; de nuestro prestigioso dirigente gremial, don Lorenzo Miguel y de otros tantos que padecen las consecuencias de las llamadas “actas”;

b) la muerte y/o desaparición de miles de ciudadanos, lo que insólitamente se pretende justificar con la presunción de fallecimiento, que no significa otra cosa más que el reconocimiento de quienes se han atrevido o se atreven a levantar su voz y que han llevado o llevarán como “pena” desde un silencio impuesto, hasta la muerte.

Deolindo Felipe Bittel- Herminio Iglesias, 12 Septiembre de 1979.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)


A 6 años y días del 24 de Marzo de 1976, la “Ciudad” es “asediada” por la Manifestación del 30 de Marzo de 1982.

El Proceso de Reorganización Nacional se encuentra entre los “Cuernos de un Dilema”.

+ Convertir a la Argentina en un colosal Stalingrado, luchando calle por calle, como sucede hoy en Siria; o sucedió en Libia.

+ O “fugar hacia delante” con un “gesto”, que “paralice” la “Contraofensiva”.

La “Invasión de Malvinas”, no solo fue la “ultima” de las Batallas de la Guerra Fría.

También fue la “primera” de las Guerras contra el “Eje del Mal”; de Panamá a la “Primera Guerra del Golfo”; de la "Segunda Guerra del Golfo” a Afganistán, de los Balcanes a el Cuerno de África.  

- Sin las Falkland, Thatcher hubiera perdido las elecciones, y la Revolución Conservadora habría abortado.

- Si se hubiera “aceptado” la OEA-ficción, o sea el remplazo de las tropas argentinas por fuerzas latinoamericanas; donde con seguridad hubieran estado Chávez y Humala.

O si los “Aliados Anglosajones” hubieran perdido en el Atlántico Sur, quizás el Muro de Berlín habría caído para el “otro lado”.

Y estaríamos hablando del “Colapso de Occidente”, en lugar del “Colapso de Mundo Socialista”.

Claro, es historia contra fáctica,…

…pero, ¿no les parece extraño que NADIE haya querido realizar trabajos de investigación histórica sobre los Archivos Confidenciales y Secretos de la Época?

No tanto en los de USA y el UK, que aun no han sido dados a publicidad, pero si en los de la ex URSS y los Países de Pacto de Varsovia.

Claro, “subsidiar” ese tipo de Investigaciones, dejaría muy mal parados a muchos “Próceres” post 1983.

Seria un “Revisionismo” inadmisible; tanto como asumir que Videla no era un Monstruo, sino un producto Cultural de los Sectores Medios argentinos.

Así como Robespierre, y su Terror Jacobino, lo fue del Iluminismo Bienpensante de la burguesía francesa.

viernes, 17 de mayo de 2013

Barones “Populistas” y Políticos “Nacionales”; Crisis Institucional y Supervivencia Política.




Un espectro recorre LAS Españas, las Taifas Morunas desafían al Centralismo Borbónico.

El mostoliano “Nosotros los Pueblos”, dando la cara a gabacho “…l´etat c´est moi”.

No se trata de Derechas e Izquierdas, sino de las más cruda y dura Supervivencia política y cultural.

Carl Schmitt citando a Lope de Vega; “Todos a una, como en Fuente Ovejuna”.

Que se puede esperar de una tradición retrograda, según los Ilustrados Iluministas, como la “Castiza”.

Que exalta la “Cultura” de Motines y Rebeliones, de las Lolas y Manolos, hacer clic aquí.

Lo “desvertrebado” que respondió a la “Mission civilisatrice” de la Revolución Francesa con la Guerrilla telúrica.

Encumbrando a “Empecinados” y “Carmenes”; Militarotes que ascienden desde las Ciénagas y Hembras desvergonzadas orgullosas de su Carnalidad.

A pesar de los esfuerzos para demoler los Pirineos, para dejar de ser África, descubren azorados que debajo de ellos esta el Atlántico.

México, Venezuela, Bolivia o la Argentina; terminan siendo mas similares que Gran Bretaña, Alemania o Suiza.

El sueño de los lotófagos financieros ha terminado, ahora llega la “intifada de navaja y macetazo”, hacer clic aquí.

El “huevo de la serpiente” del “Mito populista”, que desafía a la Modernidad, eclosiono en los primeros días de Mayo de 1808.

El 2 de Mayo, un pueblo ingenuo e ignorante se batió en Madrid sin orden y solo, abandonado por su rey, por su Gobierno, por su Ejército y por las clases acomodadas, que se quedaron mirando desde los balcones, suspicaces, a aquella turba que trastornaba el orden público, y luego respiraron aliviados -lo cuentan testigos irreprochables como Alcalá Galiano- cuando la tranquilidad volvió a las calles.

En aquella ciudad de 170.000 habitantes sólo tomaron de verdad las armas tres o cuatro mil hombres, mujeres y niños.

La lista de 413 muertos y 160 heridos prueba que la mayor parte de quienes pelearon desempeñaban oficios humildes: jornaleros, albañiles, panaderos, criados, mozos de caballos, aguadores, empleados, dependientes, chisperos, desertores, rufianes, putas, manolas: pueblo bajo que ese día salió a pelear, no movido por conspiraciones rocambolescas, sino porque había franceses a tiro de navaja, y la gente estaba harta de que se pasearan por Madrid como por su casa.

El 2 de Mayo sólo fue un día terrible de cólera local.

Una intifada de puñal, trabuco y macetazo; no un día de patria, nación y libertad.

Todo eso vino después, a partir del 3 de Mayo y de la torpe y brutal represión francesa; cuando la nación entera se alzó en armas, en una guerra despiadada que cambió la historia de Europa.

Algo que quienes lucharon y murieron el 2 de Mayo en las calles de Madrid no habían imaginado siquiera.





Lula; el teniente, la militante y el poeta.





"No dejen que los adversarios escriban la historia de lo que ustedes hicieron"

¿Desde donde hace las comparaciones Lula?, que tanto parece preocupar al Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía.  

Porque si no, es difícil de ubicar los destinatarios sustanciales de sus dichos.

No solo trato la ultima década; sino, casi, el último siglo.

Si hay que comenzar, nada mejor que el Tenentismo y la Columna Costa-Prestes; que antecedió en una década a la Larga Marcha china, con la que es comparable en la distancia recorrida, pero no en el éxito revolucionario.

Por cuestiones que son detalladas por Isidoro Gilbert, en “El oro de Moscu”; en los 60 y 70 se desconocía el antecedente histórico, entre quienes proponían la lucha armada.

Solo algunos viejos renegados planteaban las objeciones obvias, cuando se trasladaban mecánicamente las experiencias chinas, vietnamitas, argelinas o cubanas.

El Teniente por antonomasia, Luís Carlos Prestes, se relaciona con la Militante; Olga Benario; hacer clic aquí para el film.

Otto Braun, relacionado emocionalmente con la adolescente revolucionaria, fue uno de los asesores de Mao durante la Larga Marcha; aunque el chino discrepaba con el alemán.

Prestes y Benario ingresan clandestinamente en Brasil en 1934; a pesar de las medidas draconianas de seguridad interna, caso Elza Fernandes, ambos son detenidos por el gobierno de Getulio Vargas.

Olga es deportada a la Alemania Nazi, a pesar de estar embarazada.

Su hija nace en el Campo de Concentración en 1936, y es rescatada por la madre de Prestes, doña Leocadia.

¿No sienten un Déjà vu con lo anterior?

Mientras tanto en Brasil, Vargas crea el Estado Novo, hacer clic aquí; una mezcla de Oliveira de Salazar, Franco y Ongania.

Muchísimas de las críticas al peronismo, 1943/55, en realidad son calcos de las realizadas a Vargas y el Estado Novo.

Pero, como Brasil fue beligerante del lado de los Aliados anglosajones y la URSS, “mágicamente” se convirtió en un “modelo” del “Populismo Progresista, Democrático y Desarrollista”.

La Argentina fue precursora de la ley de Godwin, o regla de analogías nazis de Godwin; hay, hasta nuestros días, canilla libre para las hipérboles nazis o estalinistas.

Que son directamente proporcionales a la Impotencia Política, el Teorema de Baglini condimentado con la Gestapo y los Gulag.

¿Qué papel juega el Poeta, en este caso Neruda?, ver la imagen.

Codovilla, capo de tuti capi del PCA, no podía permitir que Prestes desautorizara la línea oficial del Partido; motor subterráneo de la Unión Democrática.

Considerarlo a Perón como “un simple caudillo militar”, jefe de una fracción “modernizadora” de las FFAA, lo convertía automáticamente en un Bonapartismo “sui generis”.

Lo que era inadmisible desde lo Dogmático, para el estalinismo argentino de ese momento histórico.

Significaba dejar entornada la puerta de lo teórico, para que entraran como vendaval las ultimas tesis de Trotsky; en el México de Lázaro Cárdenas y el Partido de la Revolución Mexicana.

Ver la estructura del PRM, hacer clic aquí, y compararlo con los posteriores Partido Único de la Revolución, y las “ramas” del Peronismo hasta 1985; cuando el PJ se convirtió en un clon de la UCR.

Se puede decir, con espiritu de revisionismo histórico, que la opción del PCA en 1945; mas que un “error político”, debido a la ceguera burocrática; fue una decisión dogmática, por temor al “entrismo” T.