jueves, 12 de diciembre de 2013

¿Dónde están las llamas?, el salto de pantalla 2014.


Un abrazo para Ricardo, hacer clic aquí, y Aldo, hacer clic aquí.

Que relatan, en tiempo real, la crónica anunciada de la EVAPORACION del Estado; el sueño húmedo de los Libertarios de USA.

El regreso al “borderline” del Far West, con el “igualador” en la cintura; hombre o mujer, indio o blanco, joven o viejo.

Todos igualados por la guadaña de plomo del Pacificador Colt; hacer clic aquí.

Weber sin los “cañones” de Lasalle, se reduce a un volumen cuya única utilidad es el apoyo de pava caliente para el mate.

La Argentina Contenciosa tiene una característica muy propia en sus Riot urbanos, hacer clic aquí, la ausencia de incendios.

El Canetti de Masse und Mach, hacer clic aquí, ayuda a comprender la complejidad de las conductas del modelo mas simple de la Teoría de Juegos, el Toma y Daca; hacer clic aquí.

Cuando las dirigencias “desertan”, se les “aplica un correctivo”, que les haga “aullar” de dolor; pero no se les mata, porque se espera que “corrijan” o serán “liquidados” electoralmente.

El fuego purifica asesinando, literal y simbólicamente, pero si se dispone cada 2 años de un método mas eficiente; incendiar y quemar es un desperdicio infantilizante.

En el “basurero de la Republica”, donde “se ama el reclamo”, y se es muy conciente del papel como “primer mostrador del Estado”, o “ultima trinchera del Partido del Orden”.

Continúa el Rattenkrieg, hacer clic aquí; culo contra culo, escupiendo sangre, concientes de que “más allá” de la leve y delgada línea roja esta el tan temido “Toque de Queda”; de los territorios “ocupados” militarmente.

Omar, mañana haceme acordar que te tengo que matar; hacer clic aquí.

La chicana retórica con Omix, es un tenue reflejo de la “competencia-cooperación”  de las Agrupaciones en colisión de la PBA.

“Contener” el territorio propio, “sostener” a Mancuso, “amparar” a CFK y el PEN de sus propias boludeces no forzadas.

Todo eso junto, sin menoscabar la “propia situación” política; Massa, hacer clic aquí, y Granados, hacer clic aquí; a pesar de las diferencias generacionales coinciden en la vehemencia.

“Salgamos de este atolladero, y mañana nos volvemos a cagar a compradas entre nosotros”.

No será estéticamente elegante, ni cumple con los requisitos esquistos de la Teoría Política; pero ha funcionado, implacablemente, los últimos 70 años.

Y cuando se esta, como en Tucumán, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe; en el mas absoluto desamparo, la eficacia es lo único que importa.

Ya habrá tiempo, cuando pase el susto, de hacerse los remilgados.

Con la Democracia NO se cura, NI se educa, y MUCHO MENOS se come.

La Republica con sus Instituciones nunca garantizaron la Libertad personal y de expresión, ni la protección de Derechos inmateriales y materiales.

No son sus funciones; apenas son el marco o ring, donde la lucha diaria y permanente, te permite conquistar y defender lo logrado.

Curar, educar, comer, expresarse, deambular sin cortapisas; no temer ni por la integridad física, moral y material.

Ni Dioses ni Bestias, solo personas donde la grandeza o pequeñez dependen de la propia capacidad.

Asimismo el “salto de pantalla” implica que, quienes sigan manteniendo el “déficit de inteligencia”, sean “Candidatos” o “Espacios políticos y sociales”, entraron en la fase de “extinción”.

No se puede ser sorprendido, como resulto en el interior de la Republica, por los resultados de las PASO.

No se puede NO tomar nota de esos resultados, y NO comenzar a corregir INMEDIATAMENTE, porque quizás no se llegue al año nuevo siguiente.

No se puede hacer la Gran Cabandie, que fue lo que hicieron de la Sota y el resto de los Feudales; cojudeando a las y los Belén Mosquera, por mas que sean “subordinados ínfimos”.

Porque te la van a dar por el culo a la primera oportunidad.

Tal cual hizo Martín Insaurralde, con el apoyo del resto del FPVPBA, hay que salir con los tapones de punta contra cualquier conato de “señoritismo” de quienes se asumen como Dirigentes.

Que no casualmente son los primeros en “desertar”, u ocultarse en el despacho, “deslindando responsabilidades”.

Mucho Locke, Rousseau o Montesquieu; pero para el “desamparado” el Poder es EJERCERLO en su Defensa.

Como el Bonasera del Padrino, le chupa un huevo las consideraciones éticas y morales, la Ley y la Justicia ES la Vindicta Pública.

Si “no se sabe, no se puede, o no se quiere” no queda otra que recurrir la “hijo de puta” que este dispuesto a “jugarse el pellejo” para lograr los resultados.

En la Salud, el Fútbol y la Política; los desangelados Bilardo terminan por imponerse a los poéticos Menotti.

Ser puro toque, pero al no hacer ni un gol, nos fuimos a la B.

La conmoción más profunda, sin embargo, para los habitantes de la ciudad de Roberto Fontanarrosa es la caída del principal argumento que durante 40 años tranquilizó: “en el Conurbano (del Gran Buenos Aires) están peor”.

Un paradigma de diferenciación positiva, clásico de la sociología (“nosotros” estamos mal, pero “ellos” están peor) sigue en uso en la actualidad, ya sea por reflejo de un pasado que ya no es, o porque forma parte de un discurso político interesado.

Los problemas delictivos propios (de Rosario y de la provincia en general) siempre fueron en volumen, intensidad y gravedad, inferiores a los que sucedían en ese imaginario cordón de las calamidades ajenas que se despliega como un anillo alrededor de la Ciudad de Buenos Aires.

Y donde viven nueve millones de personas.

Esa foto comparativa y tranquilizadora entre Rosario y vastos sectores del cordón de las calamidades ajenas, el Gran Buenos Aires (GBA), se fue borrando en la última década, hasta transformarse en otra cosa.

El partido de La Matanza, emblema del GBA por pobreza, abandono y profusión de delito hasta hace apenas una década, hoy padece entre dos y tres veces menos homicidios que Rosario.

Con 1,8 millón de habitantes – contra un millón en Rosario– y unos 320 kilómetros cuadrados que incluyen zonas rurales ( Rosario, 178 kilómetros cuadrados), por el partido gobernado por el kirchnerista Fernando Espinosa se despliegan durante las 24 horas del día 70 patrulleros tripulados por una Guardia Urbana – y un policía con arma preventiva–, con cámaras encendidas y reportando a un centro de monitoreo con decenas de pantallas operadas en una red de comunicación con la policía provincial.

Con bomberos, hospitales, emergencia civil y un helicóptero propio para actuar en una emergencia.

La Matanza, que padeció por décadas el estigma de ser dominio de “los barones del Conurbano” (una expresión nada inocente que se lee “ladrones del Conurbano”), sin embargo, no se convirtió en el condado de Mónaco.

Pero se benefició con una transformación notable, que está a la vista.

Se podrá argumentar que el kirchnerismo nacional puso mucha plata en La Matanza, y también se podrá argumentar que en los treinta años anteriores nunca nadie puso un peso –para obras de infraestructura– en La Matanza.

La Matanza está dividida en cuadrículas, y en cada cuadrícula funciona un consejo barrial que orienta el trabajo de la guardia mixta, urbana y policial.

Pero antes de poner en marcha el afinado sistema de control preventivo de seguridad distrital que hace que hoy caminar por La Matanza sea claramente más seguro que caminar por Rosario, en promedio, en cualquier barrio, y a cualquier hora, “construimos infraestructura básica, agua, cloacas, calles, rutas, escuelas, hospitales y puestos de trabajo” confirmó Gabriel Milazzotto, miembro del gabinete de Espinosa, a este cronista.

En la última década, La Matanza sumó 400 mil personas al servicio de agua potable y cloacas (alcanzando hasta casi el 80 por ciento de la población), 60 kilómetros de rutas y caminos, 3 hospitales, 2.000 cuadras pavimentadas, y entre otras, 30 mil nuevos alumnos a la joven universidad que lleva el nombre del distrito.

De todos modos, Rosario por historia, tradiciones políticas y culturales, bellezas naturales y arquitectónicas nunca podrá ser superada por un distrito del joven GBA.

La contraposición busca organizar datos y argumentos.

Las balas al “Quemadito” en Pellegrini y Corrientes, aunque no sólo por esa causa, se explican por las cloacas nunca realizadas a 30 cuadras de esa esquina.

Los cambios de cúpulas policiales, más tarde o más temprano, se resuelven con decisión política, un acto y una foto.

Pero la infraestructura sanitaria y vial, y la reconfiguración de la atmósfera lumpen delictiva que hoy domina grandes áreas de los barrios de Rosario llevará años, tal vez décadas.

Y no se resuelve con fotos, ni con operaciones comunicacionales en la era de la red global.

Mientras tanto, en la semana que pasó, otra mala noticia hizo correr transpiración fría sobre las espaldas del Ejecutivo provincial.

La irrupción del nombre de Marcos Escajadillo – ex Secretario de Seguridad Pública– en una investigación judicial sobre presunta connivencia política, empresarial y policial con el negocio del narcotráfico, amenaza con cambiarle el eje del debate político al gobernador Antonio Bonfatti.

Y para peor.

Rosario y el GBA: mitos y leyendas
Las balas mortales del mundo narcomafioso que impactan ya sobre el triángulo céntrico (bulevares y el río), en el corazón simbólico y político de Rosario, provocan angustia ciudadana.
Por Rodolfo Montes / La Capital

“Tener o no tener” de Hemingway, remplaza al “Ser o no ser” de Shakespeare.

Con sus pendejas descaradas y malencarados cínicos.

You know how to whistle, don't you, Steve?
You just put your lips together and...blow.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Violencia y Plusvalía; Haití se subleva contra Suecia.


Abel, hacer clic aquí, toma la cuestión de la “partitaria PRIVADA de la 9 milímetros”.

Lo que no debería existir, se supone que la Violencia es un Monopolio del Estado, pero se niega tozudamente a “extinguirse”.

Esta relacionado con una cuestión “estructural” de la Sociedad en la que vivimos.

Pretender vivir en Suecia pagando los impuestos de Haití.

Es tan “reaccionaria” socialmente la Burguesía, ¿Sectores y/o Clase Media?, que pasa del “progresismo neoyorquino” al “conservadurismo chileno” según se afecte su bolsillo.

Se quejan de los impuestos y la persecución fiscal; Capone seria un “innovador shumpeteriano” y la Sherman Act “bolcheviquismo puro”.

Pero exigen ser tratados como si el “porro” o el exceso de velocidad fueran “faltas menores”

Quieren universidad gratuita y putean contra las “guarderías materno-infantiles”; de las guachitas que no “cierran” las piernas porque les “regalan” las AUH.

¿Es cierto que el “costo” de un alumno de la UBA equivale a el presupuesto de una sala MI?

¿Un alumno del CNBA, el Pellegrini o el Momserrat; cuesta  lo mismo que un CURSO de una secundaria periférica?

Como los espaldas mojadas en California; que “consumen” 3 billones en servicios sociales, pero “aportan” 100 billones entre impuestos y tasas.

¿Es cierto que los lumpenes, y otros Sectores Populares, con el IVA SUBSIDIAN a los Sectores Medios y Altos, maestros en el arte de “eludir” y/o “evadir”?

Los Economistas, sean Ortodoxos o Heterodoxos, hablan y hablan; pero ninguno pone los números sobre la mesa.

Los Compañeros del +ismo suelen chichonearme con el argumento que para mi el “sujeto histórico” es lo “lumpen”; y tenemos “agarradas” cuasi homéricas, entre vino y vino.

Pero claro, no somos economistas ni sociólogos, solo militantes políticos que asumen el “sesgo” como herramienta política.

En fin, ¿la Haití impositiva se sublevo contra la Suecia demandante, de matriz clase media?

No se trata de nada estrambótico, solo hay que colocar los números sobre la mesa, y realizar las correlaciones correspondientes.

Una tarea que ya se podía realizar a principios del siglo XX, tal cual Gini, el teórico fascista. 

Imagen

martes, 10 de diciembre de 2013

...


Jorge Asis o Valdez Is Coming.


Los bárbaros están aquí.
En las ciudades.
Son ellos, ahora, los que esperan.

Valdez tells him he should have paid the $100

"No tenemos leyes parlamentarias contra las asociaciones para bajar el precio del trabajo, pero muchas en contra de las asociaciones para elevarlo. En todos estos conflictos, los patrones pueden aguantar mucho más. Un propietario, agricultor , un fabricante o un comerciante, aunque no emplean a un solo trabajador, por lo general podrían vivir un año o dos de las existencias, que ya han obtenido. Muchos trabajadores no podrían subsistir sin empleo una semana, pocos podrían subsistir un mes y ninguno una escasez de un año. A largo plazo, el trabajador puede ser que sea necesario para su amo como su maestro lo es para él, pero la necesidad no es inmediata.

Rara vez escuchamos, se ha dicho, de las asociaciones de los patrones, aunque con frecuencia de aquéllas de los obreros. Pero el que se imagina, en este recuento, que los patrones rara vez se asocian, es tan ignorante del mundo como de esta materia. Los patrones están siempre y en todas partes en una especie de asociación tácita pero uniforme y constante, para no subir los salarios de los trabajadores por encima de su tasa actual. Violar este acuerdo es en todas partes una acción muy impopular, y una especie de reproche a un patrón entre sus vecinos e iguales. Rara vez , en efecto, escuchamos hablar de esta combinación, porque es la costumbre, y , se puede decir, es el estado natural de las cosas, del que nadie habla. Los patrones, a veces también entran en combinaciones particulares para hundir los salarios del trabajo, incluso por debajo de esta tasa. Estos acuerdos siempre se llevan a cabo con el máximo silencio y secreto hasta el momento de la ejecución, y aún cuando los trabajadores ceden sin resistencia, como a veces lo hacen aunque lo sientan severamente, los acuerdos entre patrones nunca son conocidos por otras personas.

Este tipo de arreglos, sin embargo, con frecuencia con resistidas por combinaciones defensivas de los trabajadores que, a veces, también sin ninguna provocación de este tipo, se asocian por su propia voluntad para elevar el precio de su trabajo. Sus pretextos habituales son, a veces, el alto precio de los alimentos; a veces el enorme beneficio que sus patrones obtienen por su trabajo. Pero de sus asociaciones, sean ofensivas o defensivas, siempre se habla en abundancia.
Con el fin de llevar el punto a una decisión rápida, siempre pueden recurrir a vociferar más fuerte y a veces a la violencia más impactante y furiosa. Están desesperados, y actúan con la locura y la extravagancia de los hombres desesperados, quienes deben o bien morir de hambre o asustar a sus patrones con el cumplimiento inmediato de sus demandas.

En estas ocasiones, los patrones son tan estridentes como el otro lado, y no dejan de reclamar a gritos la ayuda de los magistrados civiles, así como la ejecución rigurosa de las leyes que han sido promulgadas con tanta severidad contra la asociación de los empleados, obreros y jornaleros. Los obreros, en consecuencia, muy rara vez obtienen una ventaja de la violencia de esas acciones tumultuosas que, en parte por la intervención de los magistrados civiles, en parte por la firmeza superior de los patrones, en parte por la necesidad a la que está sometida la mayor parte de los trabajadores en aras a la subsistencia, por lo general terminan nada más que con el castigo o la ruina de los cabecillas.

Tener presente que Adam Smith lo está escribiendo en el año 1776.

Traducción de Rogelio, hacer clic aquí.