jueves, 10 de abril de 2014

Huelga, Adam Smith y el ethos contencioso.

“No ganan siempre los buenos, ganan los que luchan”
Cholito Simeone, hacer clic aquí.


Argentinada, pura y dura, para remontar una diferencia de 10 a 1; según los “valores de mercado”, entre la plantilla de los colchoneros y la del Barsa.

Que también valen para el Real Madrid, el Bayer, el Chelsea, el Inter, el Milán, el PSG, el City o el United.

En el mundo futbolero se suele hablar de “estilos” típicos de cada país.

Brasilero, alemán, italiano, ingles, francés, uruguayo, paraguayo,…

El “estilo” argento, más allá de la “habilidad” y la “astucia”, está marcado por una competitividad “feroz”; que lleva a quienes son “peores” a “soñar” con “embocar” a quienes son “mejores”.

“Si quieres llenar los estadios de público, contrata brasileños, pero si quieres ganar campeonatos, no queda otra que recurrir a los argentinos”.

Concepto del Mercado futbolístico europeo que deriva, directamente, del apotegma futbolero; “Se Juega como se Vive”

Argentina, individualmente, es el miembro de la FIFA que más cambios de reglamento ha generado por sus “actitudes”; desde los tiempos de Rattin contra Inglaterra en 1966.

Tarjetas Rojas y Amarillas, y la codificación del lenguaje de señas de los Árbitros.

La “ferocidad” competitiva, empujando al máximo los “limites” establecidos, se ha convertido en sinonimia de “contencioso”.

Al ser todo discutible, en todo momento y oportunidad, el “forcejeo” se ha “naturalizado”; es lo “habitual”, lo “razonablemente” esperable.

Golpear y negociar como “dialéctica” inextricable.

El radicalismo es un temperamento que busca un gobierno auténticamente democrático, republicano y apegado al Estado de Derecho como formula fundante de una nueva realidad.

Hipólito Yrigoyen


No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres, los que trabajan.

Juan Domingo Perón


Las dos irrupciones de movimientos sociales en la historia argentina tuvieron su canalización política a través de la Unión Cívica Radical con Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen, y el justicialismo como doctrina con Juan Domingo Perón.

Mientras el primero focalizaba en la institucionalización, y el reconocimiento y ejercicio de derechos civiles, y la contención al poder terrateniente y al capital agroexportador; el segundo fue una filosofía y praxis de la reivindicación, la inclusión social y la legitimación de la visibilidad del “subsuelo de la Patria”.

La conceptualización ligera, de las diferencias de entender la realidad de estos dos procesos sociales, esta en la relación entre pasividad y acción.

Mientras que para los radicales, la idea de la inclusión debía ser producto del reconocimiento de ciudadanía portadora de derechos; por lo tanto es una característica intrínseca al sujeto de derecho, pasiva,  ajena a la voluntad de las personas.

Para el peronismo; la apropiación de las leyes sociales, y la reivindicaron política, era la conclusión del hecho de ser trabajadores.

Por lo tanto, el basamento del reconocimiento social parte de la acción de trabajar, de dominar la naturaleza y convertirla en riqueza a ser distribuida con justicia.

He aquí, en esta situación, uno de los marcos conceptuales que diferencian a peronistas de radicales.

Si la reivindicación surge de la incorporación de derechos en el marco de la Republica, el método es el estudio, la comparación, el debate legislativo, la redacción de instrumentos; y básicamente, es una tarea de abogados, técnicos, y especialistas.

En tanto que, si la justicia surge de la apropiación de la parte de la riqueza que les corresponde a los que trabajan; el método es la acción directa, la lucha física, la búsqueda del Poder, y su ejercicio.

Una aproximación a “nuestros” marcos, paginas 163-164.
Capitulo V, Los Temas, los Mensajes y los Marcos Conceptuales.
La campaña emocional.
Guillermo Bertoldi.

……………

Pero los que, de acuerdo con estos dichos, piensen que los patronos raramente se unen, son tan ignorantes de lo que pasa en el mundo como de este asunto.

Los patronos están siempre y en todas partes en una especie de acuerdo tácito, pero constante y uniforme, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual.

La violación de dicho acuerdo es, en todas partes, impopular, y somete a quien así procede al reproche de sus vecinos e iguales.

De hecho, oímos poco de estas uniones porque es lo normal, incluso se puede decir que es el estado natural de cosas de las que nunca se oye hablar.

Los patronos constituyen, a veces, incluso uniones específicas para reducir los salarios por debajo de aquel nivel.

Estos acuerdos se llevan a cabo siempre con el más absoluto silencio y secreto hasta que se ejecutan, y nunca se hacen públicos cuando los trabajadores se someten, como a veces ocurre, sin resistencia.

No obstante, estas uniones se encuentran a menudo frente a uniones defensivas de los trabajadores, quienes en ocasiones, sin existir siquiera una provocación de este tipo, se unen para elevar los salarios.

Las razones que esgrimen estriban a veces en el alto precio de los bienes de subsistencia y, a veces, en los grandes beneficios que los patronos sacan de su trabajo.

Ahora bien, sean sus uniones defensivas u ofensivas, se suele hablar mucho de ellas.

Para precipitar una solución recurren siempre a grandes alborotos y a veces a la violencia y a los atropellos más sorprendentes.

Están desesperados y proceden con el frenesí propio del hombre en ese estado, cuya alternativa es morirse de hambre o forzar a sus patronos a que, por miedo, cumplan sus exigencias.

En estas ocasiones los patronos reclaman tanto como ellos, y exigen la ayuda de los magistrados civiles, y el cumplimiento riguroso de las leyes establecidas con tanta severidad contra la asociación de sirvientes, trabajadores y jornaleros.

An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations.
Adam Smith - 1864 - 429 páginas; hacer clic aquí.

An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations: ...
Adam Smith, Germain Garnier (comte) - 1852 - 429 páginas, hacer clic aquí.

CHAP. VIIL
OF THE WAGES OF LABOUR.


La “ferocidad” competitiva, empujando al máximo los “limites” establecidos, se ha convertido en sinonimia de “contencioso”.

Al ser todo discutible, en todo momento y oportunidad, el “forcejeo” se ha “naturalizado”; es lo “habitual”, lo “razonablemente” esperable.


En la huelga de hoy se dan los 4 elementos que señalo el teórico, políticamente “radical”, escocés.

- 1 El “acuerdo” de la patronal para “bajar” los “costos laborales”.

- 2 El “aumento” del “costo” de los “bienes de subsistencia”.

- 3 “…los grandes beneficios que los patronos sacan de su trabajo”.

El punto 1 es una estrategia permanente de la patronal, que puede ser vía la “innovación” tecnológica o shumpeteriana; o la más habitual en la Argentina, por la “vía Administrativa” del MECON.

Los puntos 2 y 3 están relacionados con la “heterogeneidad” de la “Economía” de nuestro país.

A la “informalidad” se le suman las “diferencias” de los “retornos” de las “inversiones” de lo “formal”; sean estos últimos “naturales” (mercados perfectos) o “artificiales” (oligopolización).

El reclamo por el “costo de bienes de subsistencia” esta “condicionado” por los “beneficios” de cada sector de la patronal.

Si la “actividad” está en “crisis”, el “objetivo” es “defender las fuentes de trabajo”.

Pero; si los “márgenes” son “notables”, para expresarlo de forma neutral, se vuelve “irreductible” la lucha por la “plusvalía”.

Así, la “heterogeneidad” económica; “informal-formal”, “globalizado-interno”, “privado-estatal”, “grandes conglomerados-pymes y autónomos”; nos llevan directamente al siguiente punto.

4 “…la ayuda de los magistrados civiles…”; o sea el Estado.

Sea mediante el poder Judicial, o directamente la Administración de los Ejecutivos.

Si Adam Smith hubiera vivido a principios del siglo XX, habría coincidido con Gramsci, cuando este último se refería al “Estado” como “espacio en disputa”.

Toda huelga se convierte en “política”, y más en la Argentina posterior al 45, por la simple razón que es el “monopolio de la violencia” es quien “lauda”, en última instancia, en los conflictos salariales.

La “territorialización” del peronismo, minimizando lo “sindical”, sin abandonar las “metodologías organizacionales” gremiales; fue una “respuesta exitosa” al “desafío GLOBAL” de la “desafiliación” del mundo laboral analizada por Robert Castel.

Ahora bien, creer que la territorialización de los “supernumerarios” directamente “oblitera” las “respuestas” sindicales; es ignorar supinamente  la historia,  y la psicología,  de las Masas argentinas.

“…una filosofía y praxis de la reivindicación…,…el método es la acción directa, la lucha física, la búsqueda del Poder, y su ejercicio.”


miércoles, 9 de abril de 2014

Unidos y Organizados de Massa, la depuración de los impresentables.


“No rompí con Olivos para que me venga a comisarear la “Coalicion de los sin votos…”  

El compañero de la Tercera, con más de 20 años en el territorio, escupía espuma de la calentura que tenía.

Sub 40; conoce por trato diario a la mayoría de los “operadores” de todos los palos, peronistas y no peronistas, de la Sección.

Absolutamente refractario a la idea de “regalar” simbologías y estructuras; “…fuera del peronismo, en la PBA, es Chernóbil…”  

Es una muestra, representativa, de las tensiones que sufre el +ismo “en construcción”; y que nos remite a Chacho Álvarez con el FREPASO como “lo nuevo” en los 90, más que a los intentos de Cafiero, de la Sota, Grosso y Menem en los 80.

“Copar” el electorado no peronista del resto del país, implican “gestos” que pueden ser “contraproducentes”, para las “estructuras” que lo “acompañaron” en el lanzamiento exitoso de 2013.

La “resistencia” de Macri a lo P, al igual que la “desrratizacion” de de Narváez en 2009, no son caprichos ni inconsistencias; hay  un electorado que NUNCA votara al peronismo, ¿30%?, que es la clientela a la que aspiran representar.

En el imaginario de ese colectivo, el sumun es la “extinción” de la abominación que articulo Perón.

Las PASO Macri-Aguad vs. Binner- Stolbizer, en las mesas de arena que “fogonean” a Carrio; son para contraponer a las “pinzas” que significan Massa y Altamira.

Digresión para comprender el “papel” del FIT, a pesar de sí mismos.

Desde 2003 las candidaturas de los Rodríguez Saa fueron “funcionales” a los Kirchner.

Su existencia permitía a los votante peronistas, que no querían votar a los pingüinos, eludir votar por un NO P; o por un Peronista como Lavagna y Duhalde que se habían “pasado de rosca”.

El elector Antiperonista puede odiar con toda su alma, pero no es suicida; si SUS candidatos de Clase son incompetentes hasta para ser Opositores “eficaces”.

Porque con sus conductas organizativas parodian el “trotskismo vulgar”, iconografía del sectarismo hasta el paroxismo.

¿Por qué no probar con el “Trotskismo ISO de la IVª”?; oponerse, por principio, y buscar la “superación” del populismo por todos los medios legales existentes.

Los votos del 1º Cordón del GBA, mas los de las “conservadoras” Salta y Mendoza, fueron expresados magníficamente con los cortes de boleta de las PASO 2011 en la CABA.

Altamira presidente, Pinedo diputado nacional.

Volviendo a las mesas de arena Republicanas; Macri-CABA, Aguad-Córdoba, Binner Santa Fe, Stolbizer-PBA; mas las candidaturas de Alfonsín, Cobos y Mestre a Gobernadores; es un intento lógico para reconstruir el Frente Republicano, con sus alas Derechas e Izquierdas.

Como en el 83 y 89, con Alfonsín y Angeloz.

Además, permiten hacer pie en los distritos más populosos, que son los que deciden la presidencial.

La llamada “Coalición de los sin votos”, por obvias razones, boicotean las listas competitivas en las PASO.

Que es la “herramienta” que entusiasma, también por razones obvias, a los P de todos los palos; sean FPV, FRP, o provinciales.

“Nosotros no nos preocupamos por los candidatos.
Cuantos más candidatos haya, mejor”

La frase de Hugo Curto, debería ser explicada por el Zorro del Principito.

“Lo esencial es invisible a los ojos”.

En la Politología para esquistos existe el “Mándala”, Southeast Asian political model; y “Zomia”



“Territorios” que,  a diferencia del feudalismo euro céntrico, “tributan” simbólicamente a “varios” Centros simultáneamente; o directamente son autónomos de las burocracias imperiales del Indostán y China.

La Presidencia es importante, pero el “Poder de fuego” del peronismo del último tercio de siglo radico en Gobernadores e Intendentes, con sus Legislaturas y Concejos deliberantes.

La mirada “ministerial” del periodo 2011/13, con su disciplina “laboral”, fue el disparador de la hecatombe electoral del año pasado.

No solo a nivel nacional, sino también en muchas provincias.

La “Maquina Administrativa Despótica”, el “Estado” en sentido vulgar, colapso al deleitase exclusivamente en “el último avatar filosófico del déspota”; el “significante”.

Era obvio que la “Maquina de Guerra Nomádica” se pondría en “Movimiento”.

Para disgusto de los “depuradores” de todos los palos.



martes, 8 de abril de 2014

Dedicatoria política, el diablo opera sobre los detalles.


Responsabilidad y Responder, además de compartir las raíces filológicas, están íntimamente entrelazados en la relación entre gobernados y gobernantes.

En las culturas “pre-científicas”, los fenómenos naturales suelen ser tomados como “señales de los dioses”.

En el Sistema demo-liberal, con la elección “rutinaria” de Autoridades, los “Premios y Castigos” están directamente relacionados con la capacidad de “responder” a los “Desastres”  

“Responsabilidad” no implica, necesariamente, “Culpabilidad” por el fenómeno en sí mismo; pero si en las medidas y acciones para “mitigar” los resultados.

Piñera y Bachelet, en Chile, asumieron y se retiraron con sendos Tsunamis: que “alteraron”  las “promesas” electorales y los “planes” de gobierno.

En la Argentina, el “mapa electoral” para 2015, que muchos creen “cocinado”; “puede”, desde ya en potencial, ser puesto “patas para arriba”.

Dependiendo de las “Responsabilidades asumidas”, en base a las “Respuestas concretas”, de cada uno de los “actores” políticos.  

PD para los estimados críticos; que consideran mi insistencia sobre el tema una, de las muchas, extravagancias de mi senilidad precoz.

La Paleoclimatología es una ciencia “exótica” con profundas implicancias “prácticas”; no solo “económicas” sino también de “gobernanza”.




La imagen del Puente Pacifico, FGS Palermo, nos recuerda que el “techo” de Avenida Santa Fe es el “nivel” del agua durante las Grandes Sudestadas.

Los ingenieros ferroviarios ingleses eran mucho más “serios” que los “desarrolladores urbanos” de nuestros días.


lunes, 7 de abril de 2014

Linchar al Oligarca, el Tiānmìng desafía la Poliarquía.

Cuando salgan a “linchar” con alambre de fardo; yo voy a estar con los “linchadores”, y no con los “linchados”.
Huey Long (The Kingfish), demagogo sureño, Luisiana 1893/1935.


"Do you come from a land down under?
Where women glow and men plunder?
Can't you hear, can't you hear the thunder?
You better run, you better take cover."
Land Down Under, de Men At Work.

El “origen” gringo del “concepto”, citado por Perón, nos adentra en el “lado oscuro” de las culturas populares.

Ejecutar “a cuerda” es una “tradición” anglosajona, mientras que en Hispanoamérica se prefería la “decapitación” o “degüello”.

El “quitapenas” tan bien “descripto” en “El Matadero”.

Así, el “purismo” idiomático y cultural, le da sentido “sociológico” a…

A la cabeza, o CON la cabeza.

Al “bromear” sobre “la contradicción ideológica”, Andy Tow y Mariano Monteverde, ponen en blanco sobre negro el fenómeno social en cuestión.

Evitando cualquier calificación “moral y/o ética”, que “escamotea” las “condiciones objetivas” de la “violencia de abajo”.

Las “Intelligentsias” y “Academias” occidentales son “herederas naturales”, vía el “Despotismo Ilustrado”, del “Derecho divino de los reyes”.

Que, a diferencia del “Mandato del Cielo” del “Imperio del Medio”; rechaza TODA “Responsabilidad” en “ultima instancia”,  de las “Autoridades” y/o “Minorías dominantes”.


Ejemplo; de la Rúa y la Alianza no “cayeron” por “ineptos”, sino por la “mala suerte” y el “golpe de Estado de la PBA”.

Aunque, es cierto, existe una corriente “minoritaria”  de “tiranicidas”  contra el Derecho Divino “de los Irresponsables”;  que expresaron los Padres Suarez y Mariana.

Volviendo al “aquí y ahora”; la nota de Eduardo Fidanza, de Poliarquía, y en La Nación; “Linchamientos, del embrutecimiento social al fascismo”

El Liberal Republicano se fundamente, indirectamente, en la discusión entre Lenin y Gramsci sobre los Arditi de L'impresa di Fiume; y el “potencial” revolucionario y/o
reaccionario de las “bandas de vigilantes” que “ocupaban” el “vacio” generado por la “ausencia” del Estado.

A diferencia de Colombia y México, la “densidad y resilencia” de la Sociedad Civil en Argentina, en especial en los llamados “Sectores populares”; el “caos insurreccional” no lleva a la “fragmentación feudal” hobbesiana de los “Estados fallidos”.

Más que de “individuos”, o “fracciones excluyentes y sectarias”, nuestra historia del último siglo rebosa de “respuestas” sociales fundamentadas en “organizaciones de calidad superior”.

El “temor” real es que los “apaleamientos” a rateros y “demoliciones” de los “búnkeres delincuenciales”, peguen un “salto” de “ordenes de magnitud”, que lleven al “incendio” de la UIA y la Bolsa de Comercio, y la “liquidación como clase” de las Minorías Dominantes.

Primero la Minoría Dominante intenta mantener por la fuerza -en contra de cualquier derecho y razonamiento- una posición de privilegio heredado que ha dejado de merecer; y entonces el Proletariado corresponde a la injusticia con resentimiento, al miedo con odio, y a la violencia con violencia cuando ejecuta sus actos de secesión.
Un estudio de la Historia, de Arnold Toynbee.

En momentos como los actuales, cuando la fermentación social bulle, las “adjetivaciones” ético-morales e ideológicas más que “disipar”  “The Fog of War”, la hacen más “densa e impenetrable” para “observadores y operadores”.

++ Guerra entre Significantes y Datos.

Antípodas para Hari Seldon, que era un ciencista social, no eran una posición o lugar geográfico, sino sociológico y cultural.
Saga de Fundación e Imperio, de Isaac Asimov.

"I come from a land down under
Where beer does flow and men chunder
Can't you hear, can't you hear the thunder?
You better run, you better take cover."
Land Down Under, de  Men At Work.

Al “despliegue” de Significantes de Fernández Díaz, hacer clic aquí, et al en la Tribuna de Doctrina (aka Estado Mayor de la Hegemonía); Alejandro Catterberg “prefiere despegarse”, “reclamando” más datos, hacer clic aquí.

Que sea él, como uno de los responsables de la “Agencia” del “propio palo”; que recopilan, ordenan y analizan la “información disponible”; es un Síntoma revelador del Estado de Situación político-social.

Las “tendencias” le “meten miedo” a los Sectores Lucidos del Establishment.

Es “insuficiente” escamotear la “información”; sin “herramientas” aptas para “operar” en tiempo real, los “claro-oscuros” del “aquí y ahora” se los llevan puestos.

Él, sus asociados y patrocinadores; son absolutamente conscientes que en la actual “evolución” de la Realidad, quienes sean “incapaces” de aprender sobre la marcha, no llegaran indemnes al fin del proceso.


++ Musicalizando la disputa entre Cinthia García y Gerardo Romano.

Lying in a den in Bombay
With a slack jaw, and not much to say
I said to the man, "Are you trying to tempt me
Because I come from the land of plenty?"
And he said,

"Oh! Do you come from a land down under? (oh yeah yeah)
Where women glow and men plunder?
Can't you hear, can't you hear the thunder?
You better run, you better take cover."
Land Down Under, de  Men At Work.

Steal your heart de Ross Lynch; hacer clic aquí.


"El juez menciona el grado de tentativa, ya con eso acomoda la cosa como para largarlo, pero tiene que tener en cuenta la conmoción social y salir del ritualismo formal apegado a la ley"
……..
"Este muchacho tiene tres entradas por robo, tres veces estuvo en cana.
Como la Justicia es una cagada, que no avanza y es lenta, ninguna de las entradas se transformó en un juicio con condena.
No son referencia para que puedan dejarlo preso"
…..
"Lo que gritaban cuando yo estaba ahí era «negro hijo de puta», «negro de mierda».
Me decían como argumento «es que este hijo de puta entra por una puerta y sale por otra», y entró y salió por otra puerta gracias al juez"