jueves, 24 de abril de 2014

Pablo Ibáñez; la batalla por “democratizar” la “lapicera” de Balcarce 50.


Para las miríadas de Politólogos, Periodistas, Comunicadores, Constitucionalistas y Abogados en general.

Las PASO nacionales, ¿permiten listas “cortas”?

La estructuración del Consejo tendrá que servir, además, para darle presencia a la ristra de jugadores y precandidatos que puso en la cancha, con o sin chances, el panperonismo. "El consejo tiene que tener el equilibrio suficiente como para no bendecir ni castigar a ningún candidato", explican en el PJ.

Por eso, está resuelto que ningún aspirante a suceder a Cristina de Kirchner en 2015 tenga un lugar preferencial, aunque la existencia de cinco vicepresidencias -¿se elevará a diez, por caso, para tener casilleros para todos los gobernadores?- implica que una será más valiosa que las demás. Jorge Capitanich no pulseará por ninguna: acordó con Juan Carlos Bacileff Ivanoff, gobernador en funciones del Chaco, que el jefe de Gabinete seguirá como jefe del PJ chaqueño y Bacileff irá al consejo nacional. 

El congreso debe además designar a las autoridades de los demás órganos del partido como la Junta Electoral. En la última década con la conformación del FpV, la junta partidaria no fue esencial porque al armarse un frente se conforma una nueva junta pero, a futuro, esa mesa puede volverse fundamental.


Mauricio, ¡¡¡¡ríndete!!!!, estas rodeado…


Las amenazas del Frente Amplio son la contracara de tres problemas de Macri.
Uno es no haber advertido que estaba llamado a seducir a la sociología filorradical, subrepresentada a partir de 2001.
El segundo es haber menospreciado el papel de la organización territorial.
El tercero es que el suyo no es un proyecto político, sino un proyecto biográfico.
Su objetivo es llegar a presidente.
Y esa condición no negociable dificulta las alianzas.
Sus seguidores, que lo saben, están atemorizados.

Hoy en Pro hay dos preguntas inquietantes: ¿entregaría Macri a Miguel Del Sel en Santa Fe para pactar con Hermes Binner?
Conservar Santa Fe es esencial para Binner.
La otra, más osada: ¿entregaría a Horacio Rodríguez Larreta o a Gabriela Michetti en un acuerdo porteño con Carrió?
Alguien de la mayor intimidad de Macri contesta:
"Si eso lo lleva a la Casa Rosada, sí".



 PD, el Amor, y la Política, en tiempos de las “redes sociales”.


Por otro lado, hay un problema de liderazgo.
Los Kirchner tuvieron dos socios extraordinarios: Lilita, que dinamitó todo lo que pudo y Durán Barba, que lo convenció a Macri de que se puede llegar al poder por mensaje de texto.




PD 2, para matizar, Discepolín políticamente incorrecto.

¡Victoria!
¡Saraca, Victoria!
Pianté de la noria:
¡Se fue mi mujer!
Si me parece mentira
después de seis años
volver a vivir...
Volver a ver mis amigos,
vivir con mama otra vez.
¡Victoria!
¡Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
¡Se fue mi mujer!

¡Me saltaron los tapones,
cuando tuve esta mañana
la alegría de no verla más!
Y es que al ver que no la tengo,
corro, salto, voy y vengo,
desatentao...¡Gracias a Dios
que me salvé de andar
toda la vida atao
llevando el bacalao
de la Emulsión de Scott..!
Si no nace el marinero
que me tira la pilota
para hacerme resollar....
yo ya estaba condeno
a morir ensartenao,
como el último infeliz.

¡Victoria!
¡Saraca, victoria!
Pianté de la noria:
¡Se fue mi mujer!
Me da tristeza el panete,
chicato inocente
que se la llevó...
¡Cuando desate el paquete
y manye que se ensartó!
¡Victoria!
¡Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
¡Se fue mi mujer!

miércoles, 23 de abril de 2014

Si yo fuera Radical, tradición/ruptura o aprendizaje/evolución.



The most important men in town would come to fawn on me!
They would ask me to advise them,
Like a Solomon the Wise.
"If you please, Reb Tevye..."
"Pardon me, Reb Tevye..."
Posing problems that would cross a rabbi's eyes!
And it won't make one bit of difference if i answer right or wrong.
When you're rich, they think you really know!

If I were rich, I'd have the time that I lack
To sit in the synagogue and pray.
And maybe have a seat by the Eastern wall.
And I'd discuss the holy books with the learned men, several hours every day.
That would be the sweetest thing of all.



La Hegemonía de Gramsci, “hablada” desde Lacan, que suele ser lo habitual en la Argentina; “oscurece” lo que para los peronistas suele ser lo primordial.

"Para que al oponente se someta a nuestra voluntad, debemos colocarlo en una tesitura más desventajosa que la que supone el sacrificio que le exigimos.
Las desventajas de tal posición no tendrán que ser naturalmente transitorias, o al menos no tendrán que parecerlo, pues de lo contrario el oponente tendería a esperar momentos más favorables y se mostraría remiso a rendirse."

El “concepto” medular de Clausewitz se aplica perfectamente a lo sucedido en el Teatro Broadway, a pesar de las “protestas”.

"Es un mito que sólo el peronismo puede gobernar la Argentina"
El senador radical por Mendoza, Ernesto Sanz, planteó que "es un desafío de la sociedad" desterrar la creencia de la exclusividad justicialista para conducir al país.


Peronismo y gobierno: ¿El mito del eterno retorno?
En una semana atravesada por la crisis, una cadena nacional confrontativa y el pedido de indagatoria al vicepresidente, la pregunta por la sucesión en 2015 cobra nueva actualidad. "Sólo el peronismo puede gobernar la Argentina", se escucha una y otra vez, al amparo de las experiencias fallidas de gobiernos de otro signo y la innegable vocación de poder de los peronistas; ¿en qué modo este fin de ciclo kirchnerista modifica o mantiene la vigencia de esa máxima?
Por Astrid Pikielny  | Para LA NACION

“Sometimiento” que, en palabras de Joaquín Morales Sola: “Los no peronistas acordarán, en definitiva, sólo cuando deban optar entre el acuerdo o la ruina”.
Una apuesta al fin del peronismo

Gloriosa paradoja, para “lograr” el “fin del peronismo”, los “no peronistas” deben “comportarse” como peronistas.

“En la cúpula del Frente Amplio se discute sobre ideologías.
En las segundas líneas con ambiciones en provincias y municipios se debate sobre el poder.

Arriba tienen predilección por las categorías de izquierda y derecha.
Más abajo quieren llegar a los gobiernos locales y para eso necesitan al Pro de Macri.
Esa diferencia crucial sobre la materia en discusión es el principal problema de la coalición presentada ayer.

Algunos dirigentes frenteamplistas temen que, al final, las elecciones de 2015 terminen por ser una interna abierta del propio peronismo.
Igual o parecido que en 2003”.

Si esto no es “Hegemonía ¡¡¡Cultural!!!”, ¿Cómo corno lo definimos?

Porque, no debemos olvidar, el “marco regulatorio” denominado PASO fue diseñado “a medida” para la Mazorca bonaerense luego del 2009.

Por Néstor Kirchner, Balestrini,…y muchos de los miembros del “entorno” de STM; ¿no es cierto Omix? ;-P

Como “detonador” del “Síndrome de Narváez” 2011.

“Alinear alienando” al Universo Republicano, seria la frutilla del postre, luego del FIT 2011/12, y el UNEN de la CABA 2013.

En resumidas cuentas, Pierre Osteguy debe estar descorchando champaña en Quebec, ya que se estaría “institucionalizando” el Frente de lo Alto; con sus “alas” Izquierdas y Derechas.

Para “Oponerse” al Frente de lo Bajo, que ya tienen “incorporado” el “reflejo condicionado” de “dispersión-concentración” según lo amerite la Situación.

Aquí aprovecho para “hablar” a Omar Bojos, el lacaniano del +ismo “en construcción”; que suele “hablarme” en sus posteos y twitts.

Si DOS es Luder 1983, ¿STM seria Cafiero 1987?

Si fuera así, tendríamos una incógnita; ¿quién carajo seria CSM 1988/89 en 2015? ;-(

A pesar de ser una chicana, con una gran dosis de verosimilitud, según la data histórica.

Menem y Kirchner se impusieron en 1988 y 2003 gracias a las 1ª y 3ª Secciones electorales.

La “Interna” 2015, sea vía las PASO o la “Externa”, no depende de quien se “baje” o se “deje bajar”; sino de quien “construya” mas “confianza política”, o sea logre “acompañamiento” del electorado.

Mucho más si se va a una “definición” vía balotaje.

Me explico, cuando los “Voceros” DICEN “TERCIOS”, no se refieren a TRES 33%, sino a “TRIPARTITO”.

Que puede ser desde el mismo 33/33/33 a 45/30/25; pasando por 40/40/20 o el tan temido por JMS 35/35/y el “resto” (12/10/8…)

Donde el No peronismo se vería obligado a “optar” por el “mal menor”, o la lisa y llana “abstención” o “voto en blanco”

Resumiendo, ¿puede el Pan-Republicanismo “garantizar” ser UNO de los binomios del balotaje?

La respuesta es SI, aunque extremadamente “trabajoso”.

Lo que puede resultar altamente “improbable”, es que los electores “perdedores” se vuelquen “masivamente” por una “opción NO P”

Verbigracia, Le Pen en 2002; 18% vs. 82 de Chirac.

Por lo tanto, podemos asumir que el “fogoneo”, del Establishment y sus Voceros, lo que busca es lograr mantener un “mínimo” de las “posiciones defensivas” actuales.

Ya que; según las “Tendencias sociales”, “analizadas” por las Usinas “propias”, resultarían “macabras” para sus mas “caros intereses”.

Volviendo al título del post, tradición/ruptura o aprendizaje/evolución, el musical “Fiddler on the Roof”



Que trata las cuestiones, además del desamparo social y económico, desde el punto de vista de Sholem Aleijem.

El video

lunes, 21 de abril de 2014

2015, ¿La Matanza un “distrito” Radical?, ¿Trotskistas, Duranbarbismo, o Big data + 10.000 “voluntarios”?


Absolutamente SI; la UCR, o más precisamente un Frente Republicano, tienen “chances” de salir victoriosos en la “División Panzer” de la Mazorca bonaerense.

Pero claro, ello implica un “trabajo”  de “articulación” a la que los “Republicanos” no están acostumbrados.  





Hoy, aquí y ahora; el FIT no solo supera en intención de voto al Pan-Republicanismo (UNEN + PRO) en La Matanza, sino también en el resto del GBA, Secciones 1ª y 3ª.

Lo que vuelve “utópico” la intención de “terciar” en el balotaje” de 2015; ya que es imprescindible un “piso” del 20% en la PBA, para “aspirar” al podio.

Para “revertir” los “números”; no solo hay que lograr el 40% en el resto del país, altamente improbable frente a los “gobernas”, sino también al Interior de la PBA; con el 30% de los electores de provincia.

Mas que preocuparse por los “logos” y los “actos de micro centro”; las claves están en dos frentes.

El primero es identificar, motivar y movilizar; a los MILLONES de Radicales “culturales” que se domicilian en el Conurbanos, tal cual se hizo en 1983/87 y 1997/99.

Lo segundo, y no menos importante, es “reconocer” los “trabajos”  que están “produciendo”  los “cuadros” Territoriales y Sociales.

El ejemplo más patético, no menos de 1/3 de las dirigencias sindicales de las Regionales de la CGT SON Radicales.

Condición que deben “disimular” porque “incomoda” a los “doctores y ganaderos” que dirigen los “sellos”.

A sus “Compañeros” de Sindicato, o de otra OLP, les resulta “indiferente” su “obediencia ideológica”; siempre y cuando “cumplan” con los “mandatos de las Bases”.

Mientras que en el “ámbito” territorial se ven obligados, por necesidad, a “empotrarse” en la Mazorca; ya que son los únicos que “reconocen” su valía, en los “entretiempos” electorales.

El Republicanismo en general, y el Radicalismo en particular, en la PBA se han convertido un espejo deforme del Conservadurismo de Hardoy.

“Los caudillos mantenían el Partido Conservador y juntaban los votos para una élite intelectual que residía en Buenos Aires, desde donde dirigía la agrupación y acaparaba las bancas en el Congreso, dejando los cargos en la Legislatura provincial para los dirigentes de las secciones electorales.”

HARDOY, Emilio: Qué son los conservadores en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1983, p. 17

Formación y crisis de una elite dirigente en el peronismo bonaerense, 1946-1951.*

Oscar H. Aelo, hacer clic aquí.

Carlos Pagni, como Vocero del Establishment, perfectamente “informado” de las “tendencias” existentes; no suele escribir “porque si”, sino mas bien en base a la necesidad de instalar agendas “proactivas”.

Lo que, a la vista de los últimos años, cada vez es más complejo e inefectivo.

Ejemplo; la “mención” del “estimado” critico  Fernando Rosso, elviolentooficio, en la siguiente columna, hacer clic aquí.

Mas que “espantar” al voto K, es para “advertir” al “electorado burgués” de los Sectores ABC,  que se sientan “tentados” a ejercer el “voto útil” opositor; como sucedió en Salta y Mendoza.

“Advertencia” que va en “línea” con la siguiente “columna”, donde “celebra” el “potencial” Frente Pan Republicano; de Macri a Tumini.


La cuestión, mas allá de la “voluntad” de los “Candidatos”, es que el “Sistema peronista” no está en capacidad de “garantizar” los “intereses” del Establishment; frente a los “reclamos contenciosos” de la “Sociedad Civil”.

Para ser más claros, no es tanto un Junio-Julio de 1974; donde aun disponían de “palancas”, incluido el Partido Militar.

Sino más bien de Diciembre del 2001 a Mayo del 2003, donde se encontraban absolutamente inermes frente a la “amenaza populista”.

La primera imagen, es de la entrevista en Odisea argentina a Andy Tow, donde el Calvo Escriba demuestra el estupor que le genero el resultado en la CABA.


“Germen”, incuestionable”, de SU actual Esperanza Blanca.

Un “Tercio” que “permita” disputar el balotaje presidencial 2015. 

Ya que “vencer” resulta tan “arduo” como ganar en La Matanza.

Sin olvidar el “regreso”, del que te jedi, para el Bicentenario 2016.