sábado, 24 de mayo de 2014

¿Lastres o Incertidumbres electorales?, y crujidos eclesiásticos.




No estás siendo un poco "carriotista" con aquellos sectores del peronismo que no comulgan con tu visión de realpolitik conurbana?
Andres


El kirchnerismo, por primera vez está dando señas de pasar de séptimo grado a primer año, esto chicos de Carta Abierta prefieren repetir aunque se despeguen de sus compañeros.

Le escribía a Ricardo de LH&I:

"Es una paradoja pero hoy es elcampo el que está bancando el modelo y a Scioli. Los pueblos del interior, mientras siga la saga de la soja, tienen plata y laburo, ergo se dará la lógica de ¿Para qué cambiar?"

Mientras DOS no tiene que hacer nada, más allá de saludar con la mano que le queda(que no es poco), a Massa para llegar a tener un tercio gordo +30% no le queda otra que profundizar el neoliberalismo, nosotros los subrepresentados seguiremos idem, desempatamos con un 16%
Charlie Boyle


Bien el blanqueo que la pelea del FR es con Scioli, a massita no solo le queda comerles votos al cuarto republicano.

Scioli, y a vos que estás con el en el pejota Matheu-Espinoza, va a tener que lidiar, además de contra massita, con floppy Randazzo.
Omix




La mitología social da cuenta de estos sentimientos: el dotado de poder puede ser a la vez déspota o salvador, opresor o amigo, dependiendo de la relación que se establezca con él.

En cualquier caso, sin embargo, rige una férrea separación que ni la tecnología y sus trucos pueden franquear: en la época del smartphone el hombre común sigue mirando a los ricos con la ñata contra al vidrio y no es invitado a la fiesta si no tiene tarjeta de cartón, tal como lo describió hace décadas el tango.
..........

Paralelamente, se multiplican los intercambios y las especulaciones que ocupan a empresarios nacionales y multinacionales, a sindicalistas y a otros actores del poder económico.

Los contactos ocurren a diversos niveles, formales e informales: tanto las reuniones sociales y de trabajo, como las recepciones o las audiencias sirven para circular datos.

La posesión de información veraz estratifica a los actores, distinguiendo a los que tienen la posta de los simples portadores de rumores.

Sin embargo, la situación es cambiante: lo que el lunes parece cierto queda desmentido dos días después, reemplazado por una nueva versión o alguna certeza momentánea.
............

No es descabellado pensar que, al fin, el camino a 2015 consista en esto: un turbio juego de poderes y de máscaras, de astucias políticas y de cálculos económicos, de imágenes publicitarias y de mitos deportivos.

Es un escenario probable de acuerdo con las señales que emite la clase dirigente.

La fragmentación de las fuerzas políticas, el mal manejo de la economía y una sociedad segmentada, que oscila entre la agresividad, el consumo y la pobreza, acaso puedan explicar este presente, que confunde y desencanta al hombre de la calle.



Macri pasa el día desmintiendo pactos.

Ayer le tocó al que sellaría con UNEN:

"Todavía no hay nada".

Mitad de la mesa enfatizó el "todavía".

El resto, "no hay nada".

Sólo su antecesor, Facundo Suárez Lastra, guardó silencio.

Almorzaban, en Pizza Piola, los contertulios de siempre: Julio Bárbaro, Manolo Mora, Eduardo de la Rúa -primo de Fernando-, Susana Decibe, Luis Tonelli, Claudio Polosecki y, el anfitrión, Raúl Timerman.

Es el primo de Héctor, quien abandonó esos encuentros para evitar controversias.

Juliana Di Tullio le siguió los pasos:

"Demasiados gorilas", se quejó.

Ni la presencia de Macri hizo que el ultrakirchnerismo regresara.

A la ambigüedad sobre un acuerdo con UNEN se sumó otro detalle: para espanto de Michetti y Rodríguez Larreta, Macri hizo un elogio acalorado de Martín Lousteau. 

Suárez Lastra casi aplaude.

Para que todo terminara de volverse sospechoso apareció, a los postres, Jesús Rodríguez.

Pero venía de otra mesa.

Había almorzado con Juan Sourrouille, José Luis Machinea y Oscar Cetrángolo.

Volver a vivir.


Antón, Antón,
Antón Pirulero,
cada cual, cada cual
que atienda su juego,
y el que no lo atienda,
pagará una prenda.


Como se puede observar las “estrategias” de cada jugador son “transparentes”.

El +ismo “juega” a llegar, como NK en 2003, al balotaje; porque creen que se volcaran los “Republicanos” en masa.

Los Republicanos como Charly, que también asumen lo mismo, esperan el “cortejo”; para cobrarlo a precio de oro.

Mientras los Republicanos como Fidanza y Pagni, fogonean el “tercio” del “Frente de Clase”, porque no están NADA seguros que quien se siente en Balcarce 50 pueda “garantizar” sus intereses.

Tienen muy fresco en sus memorias lo sucedido durante los “interinatos” que van de Rodriguez Saa al 25 de Mayo de 2003.

Donde, a cambio de “ventajas puntuales”, “entregaron” las palancas de “retorsión” que tan fundamentales fueron el ultimo siglo.

En palabras de Fidel Castro, “... los argentinos lanzaron a la Fosa del Pacifico al Neoliberalismo...”.



La Linea no se rinde, Carajo. 
 
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?

El Vaticano, y LAS Iglesias Católicas locales, además de Organización SON Burocracias.

Pero no cualquier Burocracia, sino la mas antigua y resilente de Occidente, comparables al mandarinato confuciano.

Cuando se “elegía” un nuevo Papa, solía suceder lo mismo que paso con Carlos Menem y Nestor Kirchner, hordas de norteños o patagónicos desembarcando en los despachos con las mejores sinecuras y canonijonias.

Con Juan Pablo II y Benedicto; la Mitteleuropa y sus satélites del resto del mundo, no solo coparon la parada sino que “marcaron” el paso, orientándose a la “Reconquista de Europa”.

Francisco, el Compañero Cardenal que fue electo por su Prontuario, al decidir “vivir” en Santa Marta se “sustrajo” a la Burocracia “local” de Vaticano; que tantos dolores de cabeza genero a su antecesor.

Además, al no “auspiciar” el desembarco de latinoamericanos, como sus antecesores; remarca la intención de “fortalecer” las “periferias” en “desmedro” de las “cúpulas centrales”.

Ahora bien, a pesar de ser un “Absolutismo”, aun en la Iglesia Católica se “deben guardar las formas y tiempos” cuando existe la voluntad de “recambio” en los “cargos”.

En el Colegio de Cardenales, para lograr una “mayoría propia” sobre los 122, se necesitan no menos de 5 años.

Mientras que en los varios MILES de sedes episcopales; unidad territorial desde los tiempos de Santiago, Pedro y Pablo; la cuestión puede llegar a una década.

Porque no solo se trata de “destituir” a la “contra” y “ungir” a “los del palo”; como torpemente se supone en la Intelligentsia argenta.

También deben “funcionar”, o sea, “organizar” para “construir autoridad”; en lugar de “consumir” los “recursos” realmente existentes.

Lo que hemos vivido las ultimas semanas, mas que una “confrontación” con Balcarce 50, fue una “parada de manos” de las “facciones” argentas a su Conducción en Roma.

Que, por el viaje a Tierra Santa, que es una “Estrategia fundamental”; “aflojo” las “riendas” de su “territorio” de origen.

¿Que es lo que sucederá luego de su regreso a Santa Marta?

Depende de los resultados de la actual gira pastoral, si se “complica” con resultados decepcionantes, los “ariscos” habrán “ganado tiempo”.

Que a la edad del Pontífice no es poca cosa.

Si los resultados son neutros, o positivos, la “mirada” debería ser puesta mas en la “organización” de la “visita del Bicentenario”; que por su “alcance hemisférico” dará “señales” globales.

O sea no solo a Latinoamerica, sino al “resto” de los Frentes de Combate, que es donde están los “Hospitales de Campaña”.




viernes, 23 de mayo de 2014

Forster, y Carta Abierta, “hablados” por Deleuze y Guattari.




El discurso filosófico nació de la unidad imperial, a través de muchos avatares, los mismos que conducen desde las formaciones imperiales hasta la ciudad griega.

E incluso en la ciudad griega el discurso filosófico mantiene una relación esencial con el déspota o con su sombra, con el imperialismo, con la administración de las cosas y de las personas (se encuentran todo tipo de pruebas de ello en el libro de Léo Strauss y Kojève sobre la tiranía).

El discurso filosófico siempre ha permanecido en una relación esencial con la ley, la institución y el contrato que constituyen el problema del Soberano, y que atraviesan la historia sedentaria que va de las formaciones despóticas hasta las democráticas.

El «significante» es en verdad el último avatar filosófico del déspota.

Hay amigos y compañeros preocupados por los “indicios” anti-intelectuales que están tomando los discursos políticos actuales.

A los “gritos” en la Renovación, y con cuchicheos y murmullos en el PJ “oficializado”.

Mientras que el Republicanismo “lucido”, Fidanza et al, recurren directamente a Bourdieu para “explicar” la data “recolectada”.

Un “malestar” que no es exclusivo de la Argentina, ya que de diversas maneras se expresan en el Atlántico Norte o en los países emergentes.

En otras épocas se “resolvía” de manera más “sencilla y brutal”, como en la Tailandia de estos días, salía a la palestra el Partido Militar.

Hoy, “los filósofos como bu­rócratas de la razón pura”, no tienen las bayonetas para “poner límites a la chusma”.

Que “exige”, como contraprestación a SUS aportes fiscales, un “utilitarismo” que las Burguesías Intelectuales y Administrativas “repudian” desde lo más profundo de su Ser.

Ya que, como “Aristocracias del Espíritu”, les resulta inadmisible que los consideren “iguales” al “rebaño” de la Plebe.

Mas que el “endorsement” de las Democracias “de Masas”, lo suyo es el “liberum veto” de la Republica Aristocrática polaco-lituana; Ilustración con sus mesnadas de siervos de gleba.

Después de leer el “Diktat” de Carta Abierta, lo llame a Omix, para felicitarlo por el “garrochazo” que “engorda” al +ismo en construcción.

Ya que los Renovadores son, a esta altura, básicamente scioli-dependientes.

Así como el peronismo “oficializado” SOLO tiene UN lugar donde reclutar, para lograr el 40%+1, y a más del 10% del segundo.

Las “huestes” de Tigre, para llegar al balotaje, tienen que agitar el “horror administrativo naranja”; para “compensar” los magros números en el resto del país.

Por lo menos es lo que indican las encuestas NO publicadas, con su reparto “BIpartito”; que no necesariamente son tercios o quintos.

Quienes YA han decidido SU voto, lo hacen 40%+40% vs. 20% irreductiblemente NO peronista.

Nada muy diferente al 2003, que es lo que aterroriza a los suscriptores de Pagni; por más “garantías  personales” que ofrezcan  Daniel o Sergio.

Porque, mas allá de SU Voluntad y la de sus allegados, nada asegura que lleguen competitivos a las PASO.

Ni tampoco, que algún “descolgado” P, patee el hormiguero con un discurso anti-empresario: cargando las “tintas” sobre las Concesionarias, y los Oligopolios, que van por la Recesión SIN Deflación.

Aquí, en la cuestión de los “márgenes” empresarios, hay muchos haciéndose los boludos; no solo de los Oficialismos, sino de las Oposiciones.

Si, ya sé que el FIT “no se calla”; pero las Masas están más interesadas en el día a día que en la Revolución bolchevique.

Solo hay que mirar la composición de “clase” de los últimos resultados, circunscripción por circunscripción con sus datos censales.


Quizás, con un mix de coherencia clasista, Carta Abierta y sus acólitos terminen por “acompañar” al FIT, en lugar de votar a Massa o al Faunen. 

jueves, 22 de mayo de 2014

@mazorcablanca y las elecciones europeas.



¿Superación del peronismo, o involución de la Administración del Estado Liberal?

Es la duda que me queda luego de leer el último post de Luciano; hacer clic aquí.

No discuto los argumentos en sí mismos, ya que estoy de acuerdo con muchos de ellos, incluyendo “Pejotismo = Revista Unidos”.

Históricamente fue la descalificación usada por el “Ritualismo” (según Croqueta Ivancich) con el que “caracterizaba” a los “defensores” del modelo UCR para el “Movimiento”.

Un “clon” que, a diferencia del “original” Conducido por RA, se demostró demasiado inmanejable para el detentador del PEN.

Es de público conocimiento las razones para mantenerlo “frezado”, por parte de Turco M, el Negro D, el Lupo K y la mismísima CFK.

Que solo recurrían a él cuando las papas “electorales” quemaban.  

Gracias a @guido__ce accedí a “Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo XIX: ¿poder o autoridad?”, de Martha Bechis.

En el título de la ponencia exponemos un interrogante que opera como centro de articulación de este trabajo.

Es necesario, entonces, poner en claro la intención y los términos de la pregunta.

La intención de la pregunta es provocar una reflexión sobre la diferencia significativa entre los tipos de liderazgos que se fundan en la persuasión del poder y aquellos que se basan en el poder de la persuasión3.

Aquí se conjuga el concepto de poder en dos contextos distintos.

El primero señala que el poder es una cualidad inherente a un status o posición, y el segundo un efecto de la comunidad.

Poder y persuasión son fuerzas que tienen efectos.

Esas fuerzas emanan de distintas fuentes.

En su libro "The Evolution of Political Society", Fried (1.967b: 13) hace la diferencia entre autoridad y poder.

"Autoridad se refiere a la habilidad de canalizar la conducta de otros en ausencia de amenazas o uso de sanciones negativas, poder es la habilidad de canalizar la conducta de otros por la amenaza o uso de sanciones negativas".

En los casos concretos no es fácil distinguir prolijamente uno de otro, pero es importante tener presente que si bien en toda sociedad hay sanciones negativas como el abandono, la suspensión del afecto o de la credibilidad, la venganza etc., éstas no pueden compararse estructuralmente con el uso o la amenaza de uso de la fuerza institucionalizada.

Un buen diagnóstico diferencial empieza no por el líder sino por sus seguidores.

Cuando a los seguidores sólo les basta el retiro de su apoyo para que el jefe deje de serlo, entonces podemos decir que el jefe sólo lo era por su autoridad o cualidades personales y no por ocupar un cargo de gobernante.

Desocupar un cargo de gobernante exige al status del gobernado pasar por unos canales formales e informales que por su dinámica separarán la persona del cargo.

Se preserva así ese cargo que será ocupado necesariamente por otro gobernante mientras el gobernado mantiene su status de gobernado por una instancia que está más allá del gobernante de turno.

En este caso el poder está a disposición del gobernante.

En el anterior, el gobernante está a disposición del poder.

En su artículo "Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe: tipos políticos en Melanesia y Polinesia" Sahlins dice: "y estos jefes polinesios (jefaturas institucionalizadas) no construían sus posiciones en la sociedad sino que estaban instalados en posiciones sociales...el poder residía en el cargo; no lo formaba la demostración de la superioridad personal" (énfasis nuestro). O sea de MB.

Las cualidades del mando de un gran hombre -sigue Sahlins- residen en el hombre que tiene que demostrarlas para atraer seguidores mientras que en el poder esas cualidades son asignadas por el cargo y el rango.

En este último caso,
                                "las personas de alto rango y cargo eran ipso facto líderes de la misma forma que las cualidades del liderazgo faltaban automáticamente...entre la población subyacente...
                                  La capacidad productiva que tenía que demostrar laboriosamente el gran-hombre, era recibida sin esfuerzo por los jefes polinésicos como el control religioso sobre la fertilidad agrícola..., mientras el líder milanesio tenía que dominar la oratoria, los jefes supremos polinesios solían tener "jefes hablantes" que hablaban por ellos" (1.985: 278-79).


Es evidente la distinción que hace Sahlins entre el poder de la posición o puesto (positional or office power) y la dominación personal.

Nosotros llamamos poder al primero y autoridad al segundo aunque puede usarse otras denominaciones que puedan diferenciar los conceptos.

Agregaríamos con afán de aclaración que es muy distinto ser generoso o sagrado porque se actúa un rol como parte de un cargo preestablecido y ser líder porque se es, o se es pensado, como generoso o sagrado.

Espero demostrar que los lideratos pampeanos pertenecen a la segunda categoría; es decir que no se instalan en un cargo preexistente sino que ciertos individuos construían las jefaturas a partir de las oportunidades creadas por los seguidores.

Veamos la diferencia entre poder y autoridad desde otro ángulo: G.M. Smith4 hace explícita esta diferencia al separar analíticamente la acción política de la acción administrativa en el gobierno de toda sociedad humana.

Smith sostiene que la acción política tiene lugar al nivel de la decisión y de los programas explícitamente formulados, mientras que la acción administrativa tiene lugar a nivel de la organización y de la ejecución.

La primera es definida como poder y la segunda como autoridad.

Esto también se acerca a lo que queremos demostrar: que los líderes pampeanos tenían mucha mayor actividad y responsabilidad ejecutiva y organizativa que deliberativa o decisional; mucha más autoridad que poder en términos de Smith.
…………….

Esta relación entre información, autoridad y orden se manifiesta dramáticamente en la ya carta que le envió Mariano Rosas al coronel Iseas de San Luis, en 1.865, a propósito del no cumplimiento de un tratado pactado en 1.864:

                                                                                     "Hermano: el artículo séptimo del tratado me señalaba un sueldo de sesenta pesos plata, y dice el artículo octavo que tendré una escolta de veinticinco hombres; un capitán, tres sargentos, cabos y soldados todos con sus sueldos; y nada de eso me cumplen ahora.
                                                                                       Deseo y es preciso me diga cuando he de recibir esos sueldos.
                                                                                       Con ese motivos están disconformes mis capitanejos, algunos me abandonan, dicen que me dejo engañar, se me sublevan, hay descontento, me consideran embustero, se ríen de mí, me pierden el respeto y estoy como un indio cualquiera abochornado" .( Pastor 1.942: 184.,énfasis nuestro ). O sea de MB.
………………….

Resumiendo: en el área pan-araucana del siglo XIX surgen líderes con poco poder institucional pero con gran dominación personal; fuertes personalidades que mantienen, sin poder coercitivo, la cohesión y el orden gracias a su capacidad de organización y administración de los asuntos internos.

-Su función básica fue la de ser procesadores de información intra e inter-étnica;
-procesador y negociador entre su parcialidad y los criollos,
-entre su parcialidad y otras parcialidades
-y entre los parciales que le siguen y fundamentan su liderazgo.

El líder debe hacerse cargo de las empresas, trabajos e ideales comunes que deben satisfacerse con eficacia.

Su autoridad depende de sus habilidades y destrezas y pende del hilo muy fino y tenso de la confianza que deposita en él su parcialidad.

Esta confianza es ritualizada en obediencia en situaciones muy bien delimitadas y puntuales.

Pero rota la confianza, desaparece la obediencia, se pulveriza la parcialidad y desvanece el líder. El énfasis no es de MB, sino del bloguero.

El material anterior puede ser útil para comprender como “funciona” la “sustitución de liderazgos” en el peronismo en general, y la Mazorca bonaerense en particular; incluyendo la “territorialización” de las ultimas PASO.

Volviendo a la “estrategia” de STM para “seducir” a los “Sectores Medios y Altos”, ¿correrá el riesgo de “romper la confianza” del “Armado” que lo “acompaño” en 2013?

Ejemplo, sin caer en lo “puramente municipal” (Cariglino, Acuña, u Othacehé).

¿Le dirán a Graciela Camaño que debe “ir tras bastidores”, porque “no llena los requisitos del Casting” social, étnico y matrimonial?

La “Negra”, para los peronistas, tiene “Autoridad”, aunque no se coincida con sus posturas.

Solo hay que ver el video del 3D de 2009, cuando el Lupo se “atrinchero”  en su despacho, impidiendo que “bajara” al recinto el Bloque del FPV.

Las “luminarias sociales” del Grupo A estaban atónitas, si la “Comadre” no tomaba la “iniciativa”, todavía estábamos esperando que “juraran” los diputados que terminaron su mandato en Diciembre de 2013.

Los “limites” del no peronismo, mas allá de las coartadas ético-morales, “chorrean” discriminaciones pequeñoburguesas hasta en sus caracterizaciones.

Verbigracia, “Impresentable”, si no ha lugar a imputaciones penales.

Ahora pasemos a temas más sustanciales, el peronismo SUSTITUYENDO al sistema político argentino en sí mismo, al punto de FUNGIR como Ersatz del Estado.

Yo he insistido, habitualmente, sobre el carácter “societatalista” del Movimiento (y el Partido); para limitar los “daños” infringidos por las “tesis puramente estatalistas”.

El “Todo es peronismo” de Vargas Llosa, de los últimos 30 años, no puede obviar el “Efecto Bretaña” de la Globalización; tal cual lo entendía en su momento la Trilateral de la década de los 70.

Como el Imperio Romano “abandono” Gran Bretaña, debido a las “restricciones presupuestarias”; el Estado, o Administración, DEBIA “retirarse” de los “territorios” que no generaran las “rentas” que dictaban la “Industria Financiera”.

Ver Detroit, Andalucía, Escocia o Ucrania.

De la subsidiariedad a la descentralización, pasando por la “democratización”; los “consejos” de los organismos multilaterales, y sus “técnicos de puertas giratorias”, propugnan una “Administración Central”  reducida a su “mínima expresión.

Simultáneamente las elites partidarias, y políticas, “weberianas” también se “repliegan” hacia el “Centro”, abandonando las “periferias” a su propia suerte.

El ejemplo de la Supremacía del 80% en la PBA es paradigmático, a pesar del “Horror administrativo naranja” y de los “errores no forzados” de Balcarce 50.

El “que se vayan todos” del 2001 está sucediendo, aquí y ahora, en la Comunidad Europea; con el “501”, el voto en blanco o impugnado, la “caída” de los partidos establecidos y la emergencia de los “xenófobos” y cualunquistas new edge.

Luciano, estimado, ¿de que  “nueva política” estamos hablando?

Una Europa repleta de UCR's, una USA copada por el Tea party, un México y Colombia sin “control territorial”, un Perú o Brasil con una fragmentación partidaria que solo sabe “extorsionan” a sus PEN, o unos Uruguay y Chile con sus “genarquias” políticas con casi 200 años.

No se trata de sentimientos solo es organización, y política, lo que se discute.

El Síndrome de de Narváez esta acechando a la vuelta de la esquina.

PD, video británico para la ocasión.
Yes, Prime Minister (1986) - The Grand Design.


martes, 20 de mayo de 2014

Poder, aquí y ahora; Adam Smith, y la Maquina Nomadica de Guerra, contra los relatos electorales.




Los patronos constituyen, a veces, incluso uniones específicas para reducir los salarios por debajo de aquel nivel.

Estos acuerdos se llevan a cabo siempre con el más absoluto silencio y secreto hasta que se ejecutan, y nunca se hacen públicos cuando los trabajadores se someten, como a veces ocurre, sin resistencia.

No obstante, estas uniones se encuentran a menudo frente a uniones defensivas de los trabajadores, quienes en ocasiones, sin existir siquiera una provocación de este tipo, se unen para elevar los salarios.

Las razones que esgrimen estriban a veces en el alto precio de los bienes de subsistencia y, a veces, en los grandes beneficios que los patronos sacan de su trabajo.

Riqueza de las naciones.






La Prusia argentina bajo la luna comanche.

El discurso de Massa, ¿una rara mezcla de Ruckauf y Chacho?, hacer clic aquí, de  María Esperanza Casullo en El Estadista; alboroto el “ambiente politizado”.

Que el +ismo en construcción se “apropie” de los planteos “progresistas” de Carrio 2007, no debería llamar la atención, estaba implícito en la “deriva” planteada ANTES de las PASO de 2013.

Massismo critico y Sciolismo de izquierda, © HAL.

Donde con ingenio agudo, caracterizo la interna duhaldista de ese momento.

La evolución de las “tendencias” electorales, que redujeron al Kirchnerismo a una línea interna del PJRA; y a su vanguardia, la Campora, en una más de las sectas de la JP “oficializada” en el último congreso del partido.

También impactaron de lleno en el resto del País OFICIAL.

- Por un lado, el +ismo no logro el “desangre” que se esperaba; tanto del peronismo como del republicanismo.

La “lluvia de garrochas”, que generalmente son los “con prestigio pero sin votos”, fue relativa; mientras que para los "con votos", la cuestión es la “voluntad de acompañamiento” de la base social “propia”.

Los “obligo” a salir a reclutar el “voto independiente”, el de la “legitimidad segmentada” de Carrio y Lavagna del 2007.

Paradójicamente, terminan siendo más dependientes de DOS que las huestes K.

Tienen que agitar le “horror administrativo naranja”, que es absolutamente cierto, para que no se le termine de desbandar la territorializacion “propia”; lograda en las PASO.

- Por otro lado los factores de poder, que son los que están hartos del peronismo, desconfían de la capacidad de Daniel y Sergio, para “disciplinar” las Tolderías en general.

Y la “Comancheria” de la PBA en particular.

Por eso salieron a “resucitar” el “Frente Republicano FEDERAL”, de Macri a Altamira, utilizando la estructura de la UCR-RA.

Pero hay un “pequeño” inconveniente, como dijo en 1930 Joseph Goebbels

Der Schlüssel zur Macht in Deutschland liegt in Preußen.
Wer Preußen hat, hat auch das Reich”.

Andrés Maladud publico riquísimos análisis sobre la PBA y el Federalismo Zombi, el último de ellos:

Hipertrofia bonaerense, enfermedad nacional

Pero en el análisis comparado de las asimetrías federales, omitió el caso que supera a la relación PBA vs. Resto de las provincias.

El Estado Libre de Prusia durante la Republica de Weimar.




Ya no hablamos de un 40% de la población, el caso de la PBA SIN la CABA, sino de un 62% de la población y el territorio.

Y a pesar de la asimetría poblacional, y los antecedentes reaccionarios junkers, Prusia fue el “núcleo duro” y ultimo “bastión” de Weimar.

No solo fue el NSDAP quien realizo el Preußenschlag, también debieron sumarse la “Oligarquía” patronal y aristocrática, y el KPD; este último en su lucha contra el “Social-fascismo” representada por  la “Gran coalición prusiana”.

Que hoy conocemos como la “Coalición de Weimar”; antecedente directo de la institucionalidad alemana posterior a 1949.


No intento impugnar las argumentaciones de Malamud; sino tratar de dilucidar si el gigantismo de la PBA, y por ende el GBA, ¿es un factor de “desestabilización republicana”, o por el contrario es quien da el plus a la “resilencia democrática” argentina?

Por principio, no me opongo a NINGUNA de las alternativas, incluso la “división” territorial.

Siempre y cuando se respete “una persona un voto”, y la consecuente coparticipación fiscal.

Pero, si no es así, todo planteamiento terminara reducido a la diferenciación entre “ciudadanos” y “súbditos” que plantean las “supremacías minoritarias” de todo tipo.

PD para MEC, que entiendo que leyó The Comanche Empire de Pekka Hämäläinen.

1/ ¿No hay similitudes con la Pampa y Patagonia desde el Virreinato hasta Roca?

2/  Si fuera así, Mansilla y Hämäläinen ¿no aportan data sobre las “formas institucionales” de relacionarse los caciques y la chusma, que difieren de la mirada “Señorial” de los “blancos”?

Prejuicios que siguen “contaminando” la comprensión del “acompañamiento”, como clave de la “representación” de los Sectores Populares.

3/ La Cautiva, su Hijo y su Nieto “adoptivo”.




Con material para innumerables films.

The Searchers, Soldier Blue, Little Big Man, Hombre, etc.