viernes, 20 de junio de 2014

Dies irae, dies illa; teste David cum Sibylla.


Misa de Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart.

Quantus tremor est futurus
quando iudex est venturus
cuncta stricte discussurus!
……

Iudex ergo cum sedebit
quidquid latet apparebit,
nil inultum remanebit.

Quid sum miser tum dicturus?
Quem pratonum rogaturus,
cum vix iustus sit securus?


Por su enjundia literaria, Cayetano Zaín merece ser musicalizado por Wolfgang Amadeus, en base a la letra de Tommaso da Celano.

Aunque algunos insistan que son de Latino Frangipani; vieja disputa familiar entre Jacobinos y Cordeliers.

Como me planteo un Critico, ¿por qué escribir para lectores de Umberto Eco, si los habitúes de este blog solo vieron las “películas” de Dan Brown; o en el mejor de los casos, las de Peter Shaffer?

Es simple la respuesta, mayéutica para Mentats, hacer clic aquí.  

De 1955 a 1987, el peronismo no tenía “caja” para las “encuestas”.

Volviendo al tema de Jueces y Tribunales sin alzada, leemos de CZ:

Mientras tanto, para Oximoron, debiera cancelarse la pedantería costosa de las PASO.
Y adelantarse la elección presidencial.
……..
Para Oximoron, sólo con una nueva administración podrá reconstruirse, para la Argentina, la credibilidad extraviada.

Para “comprender” la primara oración, ya que las otras dos no encierran ninguna sorpresa, al ser “conceptos clásicos” desde fines de la década de los 20 del siglo XX.

Hay que recurrir a la “sabiduría oriental” de Natalio Botana, el nipote, que publica en La Tribuna de Doctrina.

“El carácter horizontal de las relaciones de poder no propone mayores problemas a la tradición que encarna la Unión Cívica Radical.

De pie en todo el país, el partido radical está unido en el proyecto Frente Amplio-UNEN (FAU) con otros partidos y agrupaciones personalistas.

Estas últimas abonan el terreno de una democracia de candidatos en la cual los partidos representan un rol menor.

Cuestión para tomar en cuenta.

En una democracia de candidaturas, como ahora se la llama, un líder predominante con apoyo electoral pica de entrada y capta para su espacio a diversos dirigentes que coinciden con su propuesta.

Son propuestas frentistas de rápida construcción: la clave del éxito depende de la capacidad de atracción que manifieste ese nuevo líder durante la campaña electoral.

Hasta nuevo aviso, éste sería el perfil de Sergio Massa y Mauricio Macri.

Uno presiona sobre el peronismo; el otro, sobre la concertación de FAU.

Por eso los interrogantes que ya están dando vueltas entre los interesados: ¿es acaso posible derrotar a los candidatos peronistas que en estos momentos encabezan el lote de las preferencias sin el concurso de una dirigencia unida, capaz de dirimir sus diferencias en las elecciones primarias del año próximo?

Y a contrario sensu: ¿no correrá riesgos un peronismo fragmentado, que además soporta el desgaste que conlleva el ejercicio del poder, frente a una oposición unida?

Son preguntas que dan cuenta de los contrastes entre una democracia de candidaturas y una democracia de partidos.

En la concertación de FAU persiste el legado partidario tanto en el radicalismo como en el socialismo: respeto a las reglas de juego para dirimir candidaturas e interés en definir programas.

Por definición, su trámite es más lento que el que propone un frente con tintes personalistas.

Mientras los frentistas han lanzado la carrera muy pronto con el oído alerta al sube y baja de las encuestas, los partidos marchan más despacio con el objetivo puesto en las PASO de agosto de 2015”.

Que STM “juega por afuera”, porque “por adentro” se le “complica” mas allá del Arroyo del Medio; es un dato público desde antes de las PASO del 2013.

La novedad, que exalta a NB y deprime a CZ, es que MM puede “perder” la interna abierta del Frente Pan Republicano.

Aun logrando el 50% en la CABA y bordeando el 40% en la “Región centro”, los guarismos del resto del país son mediocres.

Igual que en la PBA, incluso minimizando el GBA; donde el “ex” Presidente de Boquita tiene tanta intención de voto como su candidata Maru Vidal para Gobernadora.

Los “resultados” de las Secciones 1ª y 3ª fueron los que “generaron” el cambio de “target partidario”; el PJRA por la UCRRA.  

Una década y media EN política y 7 años como JGCABA, para “perder” frente a Cobos o Sanz, es de una crueldad inaudita; ya que existe el antecedente “exitoso” de Fernando de la Rúa.

Mientras tanto, los partidarios del Senex, al escuchar:

Rex tremendae majestatis
qui salvandos salvas gratis,
salva me fons pietatis!

…rememoramos:

A todo ellos se suma la fiebre de la sucesión, de los que no comprenden que el único sucesor de Perón será el Pueblo Argentino que, en último análisis, será quien deba decidir.



jueves, 19 de junio de 2014

Tendencias vs. Candidatos; votos argentos y USA.




Graciela Romer y Asociados, December 2006

Argentines are among the most negative about US leadership in the world and very large majorities believe that the United States needs to reduce its involvement in international affairs and the number of military bases it maintains overseas.

Argentina is one of only two countries where a majority (55%) believes that “the US should withdraw from most efforts to solve international problems.”

In Argentina, contrary to the prevalent view in other countries, only one third (34%)
believes that the United States should “do its share in efforts to solve international
problems” with other countries.

Just one percent believes the United States should continue to be the “preeminent world leader.”

Sixty-two percent in Argentina agree with the statement that “the US is playing the role of world policeman more than it should be,” with just 27 percent disagreeing.

An overwhelming majority (84%) does not trust the United States to act responsibly in the world, including 69 percent who do not trust it at all, more than any other public polled.

Just 11 percent say they trust the United States to act responsibly.

Asked about what the United States should do about the number of military bases it maintains overseas, three-quarters (75%) in Argentina believe that it should have fewer than it does now, again the largest number out of any country polled


Las imágenes



miércoles, 18 de junio de 2014

¿Golpe de Mercado o Golpe de Urna?; relaciones de fuerza y Poder en la Argentina.



Los Golpes de Mercado no se publicitan como “amenaza”, se dan; como bien sabemos quienes los hemos vivido.

Por razones operativas, en mi trabajo, el almuerzo se realiza entre las 13.00 y las 14.00; minutos más o minutos menos.

Como el grueso de la masa laboral de la Argentina, es el único momento que se puede dedicar a escuchar los medios audiovisuales, o las transmisiones vía web.

En ese horario se suele escuchar, habitualmente, las transmisiones deportivas; y aquí la RED suele liderar la franja masculina mayor de 30 años.

El día de ayer Luis Majul, que es parte de la grilla de la emisora; salió con los tapones de punta, dentro de su peculiar estilo, mencionando un “potencial” Golpe Mercado.

Con mucho mas “Deseo” que “Realidad”, en el aquí y ahora; ya que las “herramientas” para realizarlo no parecen estar “disponibles” objetivamente.

En términos boxísticos, es muy complejo dar un Nocaut cuando se está en Clinch.

Y, política y económicamente, la Sociedad argentina está en un clinch; donde una de las partes, el Establishment, está obligado a trabarse para no besar la lona.

El “humor” electoral no solo es más “fuerte” de lo usual, sino que se ha convertido en “esquivo” a las habituales “operaciones” para influirlo; vía los medios gráficos y audiovisuales, o disciplinarlo con los “golpes” de mercado.

Ni siquiera se dispone de las bayonetas del Partido Militar, para “imponer” el Orden Publico.

El peronismo, ver Calvo y Murillo 2013, hacer clic aquí; lo ha sustituido de facto como “Partido del Orden”.

Pero, por su misma dinámica, generada durante el periodo 1955/89; de Abajo hacia Arriba y de las Periferias al Centro; se transformo en un Partido “Organizador de la Contenciosidad”.

Que termina por remplazar al propio “Sistema demo liberal” en sí mismo.; Oficialismo-Oposición y sus alternancias de elites.

Como, siguiendo a Levitsky, Calvo et al; la “vasta red política y social”, que es la que genera la “percepción de mayor capacidad para  la implementación de política pública”; funciona en “sucesión permanente”.

Existe, entre los Factores de Poder, una “desconfianza” que podríamos denominar  la “Bosnia de Sabella”.

O sea, que la llamada “Clientela” se pare de manos, y arrastre al Mándala de los 300; tal cual sucedió en Junio y Julio de 1975.

O, más cercano en el tiempo, los interinatos posteriores a de la Rúa; donde la TOTALIDAD de Diputados y Senadores Nacionales eran “duhaldomenemistas”.

Default, recibir a las Madres de Plaza de Mayo, “incorporar” los MMSS a las Administraciones, negociar el “Orden Publico”, apoyar a Chávez derrocado por Carmona, cambiar la composición de la CSJ, etc.

Ese “temor”, fundado o infundado, es lo genera el actual “interés” en “recuperar” las “estructuras” de la UCR.

Vilipendiadas por propios y extraños hasta las PASO del año pasado.

Si las ONG resultan ineficaces, y no hay “con que” para “alzarse en armas”; siguiendo a John Holloway, solo queda “ganar las elecciones”, o por lo menos “condicionar” desde una “alternativa electoral viable”.

Y, para eso, es inevitable un “Partido de masas”; con sus “redes sociales” que repliquen la geografía administrativa y social de nuestro país.

Ya que los “Partidos de Notables”, o los mas posmodernos “Partidos personalistas de márquetin”, resultaron tan inconducentes como las ONG y Fundaciones.

Argentina tiene unas 90.000 mesas electorales para sus más de 30.000.000 de electores.

Cada una de ellas tiene empadronados ente 300 y 350 votantes, de los cuales vota entre el 77% al 85%; o sea aproximadamente un promedio de 250.

Si no se puede lograr que 1 de cada 250, o sea MENOS del 0.5%, se ofrezca de “voluntario” para fiscalizar; es tan inútil protestar como Rosa de Luxemburgo cuando perdió las elecciones de los Soviets alemanes en 1919.

Lograr 100.000 o 200.000 “testigos”, para las PASO y las Generales, puede ser una tarea hercúlea; pero no es imposible.

En 2009 el “voluntariado” de LAS Oposiciones lograron una “movilización” en todo el país, que multiplico por 2 o 3 las cifras necesarias; y los “aprietes”, “robos de boletas”, o “denuncias de fraudes”, fueron tan insignificantes  como en 2013.

La Democracia en la Argentina es “de Masas”, y solo se puede “Administrar exitosamente” mediante “estructuras” que logren “contenerlas Masas”, y estas se puedan “expresar” mediante “la representación”.

Yo, como participante de la “política digital” en los últimos 8 años, me he ganado a pulso la “fama” de “irreductible basista”; un “idealista utópico”, casi casi un “libre pensador”, entre los Críticos, Amigos y Compañeros.

Cuando, toda mi vida fui un “orgánico” a raja tabla; sin por eso perder la capacidad de “critica” o “parresía”; donde, cuando, y frente a quien, fuera necesario y adecuado. 

Los resultados, con más errores que aciertos, están en este blog; donde cualquiera puede hurgar sin necesidad de pedir permiso, o citar la fuente.

Por eso, contra el sentido común imperante, entre quienes se centran más en los “Candidatos” que en las “Tendencias”; en las “modas metodológicas” que en la “sustancia e historia”.

Me atrevo a afirmar que la clave del 2015 esta mas en el “voto propio” que en el “independiente”.

Y que ese “voto propio”; no importa si es peronista, radical, clasista o conservador; SABE y ASUME su “capacidad de daño” en el cuarto oscuro. 

Y lo van a EJERCER, para desconsuelo de los “profesionales de siempre”.

Es lo que hay…en la Globalización.

La imagen


martes, 17 de junio de 2014

Los Incompetentes pierden con los Corruptos, siempre.



Los votantes que prefieren al kirchnerismo porque garantiza las fuentes de trabajo buscarán otras opciones.
…………
Pero nadie ofrece una hoja de ruta clara.
En las últimas semanas hubo una extraña coincidencia: el gobierno argentino, la oposición, los abogados del fondo Elliott y el mercado financiero coincidieron en que, antes de rechazar la apelación, los jueces consultarían al solicitor general, el abogado de la Casa Blanca, para que emita un dictamen sobre el caso.
Muchos banqueros, a veces en contra de lo que opinaban sus asesores jurídicos, supusieron que los magistrados serían sensibles a la carga política del pleito.
Después de todo, Francia, Brasil, México y el Fondo Monetario se habían presentado como amicus curiae respaldando a la Argentina.
La señal más clara de este consenso fue que los bonos del país no paraban de subir.

La pregunta de @guido__ce, en Twitter, la responde @Lupo55 comentando el post anterior; hacer clic aquí.

Manolo estás resentido?
Por?
Volvé que te queremos che
salu2!

Coincidiendo, implícitamente, con los Suscriptores de Pagni.

Hasta el día de ayer, las preguntas de las mesas de arena, de off Palermo Hollywood, eran.

1/ ¿Llega Scioli a Junio de 2015?

2/ ¿Le alcanzara a Massa lo roscado, fuera de la PBA, en Junio de 2015?

3/ ¿Macri podrá embocar a la UCRRA, para que lo lleven en las PASO del Frente Pan Republicano, “neutralizando” el abigeato electoral de STM?

Gracias a @srodriguezrey accedemos al reportaje realizado a @ecalvo68

“En el peronismo las élites cambian pero los votos perduran”

“El peronismo y la sucesión permanente: mismos votos, distintas élites”

Quienes prestan más atención a las “Tendencias” sociales que a los “Candidatos” electorales; como Ed Stocker y Jonathan Wheatley en el FT, se preguntan, hacer clic aquí:



Es muy instructivo leer los comentarios a la nota en sí, que coinciden con el último post de Abel, hacer clic aquí.

El “Pacto silencioso” de NO mencionar las “cuestiones sociales”, que impacten con la agenda “Friendly Market” común, está hundido. 

De allí la “circunspección” de los Candidatos frente a la noticia; que contrasta con la “euforia” publica de Cavallo et al.

Al “des-acompañamiento”, previo, de las elecciones provinciales y municipales; sumarle las “consecuencias” de la sentencia, a nivel Nacional y de la PBA, es entrar a la Twilight Zone.

Personalmente, supongo, que así como me consideraron “+ista” en las previas a 2013; “bergoglista” por analizar el “impacto” del Soviet de Santa Marta. 

Esta última es una caracterización de los foros “religiosos” que reniegan del cambio de enfoque pastoral y misional.

Ahora seré considerado un “agente” del “anti sistema”; mas a la Izquierda, o la Derecha, de las fuerzas parlamentarias.

En fin, es lo que hay, y estoy corto de birra y pochoclo.