Sería más
provechoso, literariamente, que el heredero de Ramón Doll recomendara a su “clientela”
refugiarse en el texto de “Temístocles en Salamina”.
Hit, por
izquierda, del Orden Conservador previo a 1945.
Obra
teatral que en la patria del “moncloismo” seria apreciada con fruición; en
especial en su versión catalana.
Volviendo a
los “clásicos” griegos, previos a la irrupción de la “provinciana” Roma; Atenas,
pueblo y su Weltanschauung, eran considerados una “patología” altamente viral
para la Helade apolínea.
La Politeia
degrado en Democracia, literalmente Populismo, cuando las Reformas de Temístocles
le incorporo a la ciudadanía a los “galeotes” de la Armada.
No hacía
falta disponer de fortuna para poseer caballos, o comprarse una armadura de hoplita.
Con brazos
y espaldas acostumbradas al rudo trabajo físico era suficiente.
La Atenas
de la Acrópolis, obra pública dudosa, ya que su objetivo era el Relato
ateniense; no fue más que la continuación de la “demagogia” por parte de
Pericles, el Chávez del Egeo.
Di algo, ¡maldita sea! ¡Estás en
televisión! ¡Todo el mundo te está viendo en directo!
The Truman Show
“Dentro” de la
pantalla; Tinelli Show, para todos y todas.
“Fuera” de la
pantalla; un liberal conservador confiesa, desgarradoramente, la cruel
realidad.
Contemplando este despliegue de
demagogia nacionalista que convirtió una disputa legal en una especie de
cruzada nacional contra el capitalismo salvaje, resulta difícil no hacer
paralelos con la época en que otro gobierno argentino celebró su invasión a las
islas Malvinas o cuando -más reciente- se declaró el default de 2001, con los
legisladores saltando y coreando eufóricamente "¡Argentina! ¡Argentina!",
como si hubieran ganado un partido de fútbol.
……….
Mi opinión: el gobierno argentino
ha manejado este caso con su típica arrogancia e incompetencia, pero el
dictamen de Griesa puede tener consecuencias internacionales negativas que
trascenderán este caso.
Cualquier país debería poder
negociar sus deudas con la mayoría de sus acreedores privados, sin ser rehén de
un pequeño grupo.
Hay que encontrar un nuevo
sistema legal para regir las deudas de los gobiernos con inversores privados.
Ahora bien, a lo
anterior hay que agregarle las caracterizaciones de los “Offos”, explicitas; y
los “Oppos”, implícitas de lo primero.
Detesto tener que coincidir con
el gobierno argentino, una banda de seudoprogresistas corruptos que ha arruinado
al país pese a haberse beneficiado con una bonanza sin precedentes gracias a
los precios internacionales de las materias primas.
Casi una década y
media de “errores no forzados” fue insuficiente para “construir” una
alternativa de Poder “viable” a la Hegemonía “muda”.
Porque; mas allá de la
“disputa” Relato y Anti-relato “dentro”
de las pantallas, los “recambios” de la “carrera de postas”, que es la “alternancia
democrática”, se termina dando en un “espacio político” especifico.
El “afuera” de las
pantallas, para el “Orgánico” Vargas
Llosa, lo verbaliza con la denuncia del exabrupto:
Los resultados de 2013
estaban sobreentendidos en los guarismos de 2011; así como estos últimos fueron el desenlace de 2009.
No se trata de macumba
sociológica, sino de prestar atención a los flujos sociales que están en la raíz
del “momento de decisión electoral”.
La imagen de:
Viernes, 9 de diciembre de 2011
10 de Diciembre; del Año Cero (1983) a la
Supremacía; los Dueños de los Votos.
PD para Politólogos y
Encuestadores.
Altamira-Castillo (Nacional)
tienen más votos que Filmus y Sabatella (locales) por separado; Margarita (PBA)
casi tiene tantos como ambos juntos (PBA + CABA).
Para SUPERAR a de Narváez,
deberían SUMARSE mis dos paisanos de Morón; Margarita y Martín.
Mientras tanto, Carrio pasó de
tener más votos que Scioli-Mariotto a tener los mismos que el Intendente de La
Matanza, Espinosa; o, más o menos las siguientes combinaciones:
- Lomas de Zamora (215.877) +
Almirante Brown (196.698) = 412.575.
El +ismo en construcción,
a diferencia de Balcarce 50 durante 2012/13, es agudamente consciente del “Síndrome
de Malvinas Argentinas”.
Ya que “emergió” de
esa coyuntura, y asume los riesgos implícitos de “chocar” contra ella.
Por eso el “fogoneo”
del “garrochazo” de MI.
“Ganar” las presidenciales
del 2015, y en simultaneo “perder” la Gobernación de la PBA, con un
solapamiento de 20 o más puntos del electorado.
Sin “un” Scioli a
mano, es un drama.
Pero, si además, la “tracción”
desde arriba no funciona en el grueso de las provincias y municipios con más de
100.000 electores; la “gobernabilidad” a la “Grondona” se convierte en pura ilusión.
El “desmarque” y “coqueteo”
de MI et al (los 300), seria la norma, en lugar de la excepcionalidad “dócil” de
Mancuso.
El “corte” de la “sabana”
en todo el país, y no solo en la PBA o la CABA, pareciera que llego para “quedarse”.
El “Poder electoral”
en los tres niveles federales, el mas “descentralizado” de TODOS los Poderes
legales y facticos, esteriliza los esfuerzos de las campañas focalizadas en “personalidades”.
Lo “mediático” ya no “mediatiza”
como lo hizo durante tanto tiempo, como se lo reconoció Majul a Fantino en el “pase”
de la RED; auspiciado por una marca de colchones.
Y las “redes sociales”,
si no se las “comprende” en su “especificidad de nicho”, es un desperdicio de
recursos, esfuerzos y tiempo.
Los “bisturíes” no se
los puede usar como si fueran un “hacha de bomberos”.
Al fin y al cabo los
peronistas llevamos 70 años con los “medios hegemónicos”, de cada momento histórico
dado, “jugando en contra”.
Y, a pesar de ello,
cuando llega el momento del cuarto oscuro:
Si no llegara a verlos... buen
día, buenas tardes y buenas noches.
Internacionalismo
“apátrida” y Kulturkampf; es imposible escribir sobre la síntesis de las
“Cuestiones Sociales y Nacionales”, si se “omite” a la Prusia de los siglos
XIX.
En nuestro país con la
riquísima historia popular de las “groupement de résistance”, o “sociedades de
resistencia” desde el siglo XIX, tiene “coloraturas” políticas indiscutibles.
Mas que Partido del “Orden”,
en el sentido reaccionario de defensa
del status quo; lo es en el sentido “subversivo” de “Restauración de las Leyes”.
El yrigoyenismo y el
peronismo, fueron partidos “Organizadores” de la Sociedad Civil.
Tanto de “colectivos”
existentes sin “representación”, criollaje e inmigrantes.
Como “colectivos” en “emergencia”,
trabajadores y mujeres.
Misioneros de Francisco: capillas
en las villas donde conviven política y religión