sábado, 9 de agosto de 2014

Encuestas y Peregrinaciones.



Estupor


1. Asombro, pasmo.

2. Medicina. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.

Diccionario esencial de la lengua española © 2006
Real Academia Española © Todos los derechos reservados.



viernes, 8 de agosto de 2014

Praxis 2015/19, más allá de The Truman Show.

El futuro llegó hace rato
todo un palo, ya lo ves!
Veámoslo un poco con tus ojos...
El futuro ya llegó! 



Deuda por municipio y habitante en España; hacer clic aquí.



Yo voy en trenes!
(no tengo donde ir...)
Algo me late
y no es mi corazón.



Paro por municipio España, hacer clic aquí.



Cómo no sentirme así?
¡si ése perro sigue allí!
¿Qué podría ser perro? (eso no me arregla...)
Eso no me arregla a mí! 




“Aquí hay dragones”…
Era la expresión utilizada por los cartógrafos medievales para señalar en sus mapas “lo desconocido”, el más allá ignoto y amenazador, los espacios vacíos; es decir, aquellas regiones sobre las que no tenían ningún tipo de conocimiento.
Donde no hay conocimiento hay oscuridad y esta indicación producía en la gente interpretaciones…y miedos.



Estás llamando a un gato con silbidos
el futuro ya llegó!
llegó como vos no lo esperabas
Todo un palo, ya lo ves




Esta la data, aunque hay que “procesarla”; están las “herramientas”, aunque hay que aprender  a darles “utilidad”; esta el “barro”, pero NADIE quiere ir a “contrastar” lo que indican los “mapas” con los “Territorios”. 

jueves, 7 de agosto de 2014

Jorge Asís y Ramón Gómez Masía; la anomalía ateniense.

Ómix insiste en ningunear las “tendencias” sociopolíticas, desde ya, cuando ellas “disienten” con la estrategia electoral del +ismo en construcción.

Cayetano Zaín, el “William Wilson” de Jorge Asís, se rasga las vestiduras melancólicamente en la siguiente nota.


Sería más provechoso, literariamente, que el heredero de Ramón Doll recomendara a su “clientela” refugiarse en el texto de “Temístocles en Salamina”.

Hit, por izquierda, del Orden Conservador previo a 1945.

Obra teatral que en la patria del “moncloismo” seria apreciada con fruición; en especial en su versión catalana.

Volviendo a los “clásicos” griegos, previos a la irrupción de la “provinciana” Roma; Atenas, pueblo y su Weltanschauung, eran considerados una “patología” altamente viral para la Helade apolínea.

La Politeia degrado en Democracia, literalmente Populismo, cuando las Reformas de Temístocles le incorporo a la ciudadanía a los “galeotes” de la Armada.

No hacía falta disponer de fortuna para poseer caballos, o comprarse una armadura de hoplita.

Con brazos y espaldas acostumbradas al rudo trabajo físico era suficiente.

La Atenas de la Acrópolis, obra pública dudosa, ya que su objetivo era el Relato ateniense; no fue más que la continuación de la “demagogia” por parte de Pericles, el Chávez del Egeo.



miércoles, 6 de agosto de 2014

Encuestas, en la Argentina no se consigue.

@Lupo55, afila el discurso, pareces los del Partido Popular.

@mazorcablanca, los ganadores no necesitan sobreactuar, la prudencia rinde mas.

@omixmoron, la etapa de disrupción, que pronosticas, tiene que ver con la pregunta 25.