viernes, 28 de noviembre de 2014

Los Diputados Nacionales NO son del PEN, sino de las Provincias.



Los Financistas de Campaña, como representantes del los Factores de Poder Real, quieren cobrar con los lugares expectantes de las Listas de Diputados y Senadores nacionales.

Es una garantía a ejecutar en caso de que no se cumpla con lo pactado previamente.

¿Recuerdan al Senador Roberto Daniel Urquía?, para no mencionar a Pierri, Cavallo, De Mendiguren, etc., etc.

Si bien es cierto que los antedichos fueron en las listas pan-peronistas; las del pan-radicalismo y otras fuerzas suelen estar mucho más nutridas, ya que no suelen desentonar socialmente como sucede con los frentes y alianzas de la Lista 2.

La conjunción de situaciones locales y nacionales les empiojan el “armado” de listas de Diputados nacionales a los Candidatos SIN estructuras mas allá de su propio territorio.

Y en la Lista 2, como articulación del FpVRA, Balcarce 50 está bastante más complicado que en otras ocasiones.

PASO competitivas a nivel Presidente, con listas a Legisladores nacionales “unitarias y cerradas”, es un invitación al escarnio electoral.

En especial en la PBA, y en el resto de los distritos llamados grandes.

Por orden de votos, porcentaje nacional, los diputados entre paréntesis.

PBA, 37.39%,  (35)

Santa Fe, 8.94%,  (10)

Córdoba, 8.66%,  (9)

CABA, 8.30%,  (12)

Mendoza, 4.28%,  (5)

Tucumán, 3.52%,  (5)

Entre Ríos, 3.21%,  (4)

La sobre-representación de la CABA no es solo con la PBA; sino que ya afecta a Córdoba y Santa Fe escandalosamente, y en menor grado a Mendoza, Tucumán y Entre Ríos.

Como ejemplos comparativos, la lapicera del Lupo Kirchner en la PBA para las elecciones de 2005, 2007 y 2009.






Las imágenes son del Atlas de Andy Tow.



¿Queda más claro la cuestión de los 50 MPN y el PEN sin Partido? 


PD, Video para Charly Boyle.


El PEN sin partido y los 50 MPN.



@omixmoron, la necesidad asumida como virtud, cuatrerea la “superación” de Sandra R y su alternativa “tercera vía” de Jaime DB.

Lo es concreto en la Ciudad de la Furia, pero evanescente más allá de la General Paz; donde las partidas de los presupuestos son insuficientes para realizar una política digital a la europea.

Ya que apenas alcanzan para sostener el juego de franciscanas y botas de goma, y la sal gruesa para la palangana de agua caliente.

La magia transpirada para potenciar los 50 céntimos de euro por día y habitante.

Ahora bien, con cuatrerar no alcanza, hay que sacar del arcón de los recuerdos las pilchas del noventismo alfonsinista.

Cuando crepo el Tercer Moviente Histórico, y el peronismo se negó a morir, a pesar de tener TODOS los Medios Audiovisuales en manos de la Coordinadora.

Y el Duopolio La Nación/Clarín jugados hasta las pelotas por el Aloe Vera cordobés; Eduardo Angeloz.

El bipartidismo sui generis; PSOE e IU sin las UGT-CCOO, y el PP-CiU-PNV con  las UGT-CCOO.

Sin las contribuciones alemanas, ese bipartidismo era insostenible.

La añoranza por los “años felices” sesga la mirada sobre lo que está sucediendo fuera de los ámbitos recoletos del Happy hour de Palermo, San Telmo y Barracas.

El PJRA y el PJPBA condenados a caducar judicialmente, reaparecieron a los ponchazos después de chocar la calesita en 2013.

La UCR como franquicia, destinada a ser ofrecida al mejor postor, se paró de manos contra los rematadores.

Ahora bien, hablar de la UCR y el PJ como estructuras jerárquicas nacionales, es abusar de los psicotrópicos legales y/o recreativos.

Más bien son Conjuras locales con la voluntad de reconstruir espacios comunes, pero siempre priorizando su ámbito sobre las necesidades de las elites mediatizadas por los factores reales de Poder.

O sea; más que dos Partidos con los cuales lidiar, y transar, se tienen 50.

La 24 UCR provinciales, mas las 24 PJ provinciales, mas el PRO de la CABA, mas los originales neuquinos.

Y me quedo corto, porque hay que pensar en el PS de Santa Fe, los fragmentos sobrevivientes del FG, UCD, PC, PDP, y locales.

Sin olvidar los vecinalismos, sean UCR/PJ, o meramente zonales como el EDE o el Juecismo.

Si el Capolista nacional, o provincial, no genera un plus de arrastre; los votos de los Jetones locales son suyos y solo suyos.

Los que les otorga la misma legitimidad que al PEN o a los PEP.

¿Qué le queda al PEN sin partido que tanto celebra @omixmoron?

Con la Kaja, como se demostró la última década, no alcanza.

Solo permite elaborar Relatos y Contra-relatos, lo que hace feliz a la Burguesía Cultural, pero no suma Acompañamientos traducidos en votos contantes y sonantes.

Se necesita la muñeca con capacidad de articulación de contradicciones concretas, arbitrando los conflictos de los tres niveles federales, y las pugnas sociales por la plusvalía que genera la Administración del Estado.

Ojo, que lo ultimo no son los delirios de un viejo gaga; se ve en los Austericidios del Atlántico Norte.

Que están siendo desafiados por los Populismo de Derechas, Le Pen; y de Izquierdas, Podemos.


En las Democracias secuestradas por los Mercados Financieros, los tsunamis sociales presionan por donde pueden. 

El video es un homenaje a la Infantería de la Sociedad Civil, y en especial a la militancia de a pie, tan ninguneada y despreciada en los Despachos; por ser hinchapelotas.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Lo nacional no existe, la Lista 3, Sergio y la Defensa del Consumidor.



Con las entrañas desparramadas en el piso no hay interpretación que te permita zafar.
Proverbio lumpen.

Cortes de boletas con diferencias que van del 15% al 30% entre los 3 niveles federales, en las mismas circunscripciones, es la demostración sangrienta del despanzurramiento del Sistema político centrado en las elites de la CABA.

Los desbandes de Basualdo y Toledo producidos por la tropa radical, que apretó a los porongas locales, que a su vez emplazaron a los jetones “nacionales”; es el emergente de la inopia que sufre una forma de hacer política en la Argentina.

Si bien es cierto que los candidatos nacionales “propios” más que sumar restan en lo local, y que en vida de RA se experimento con la “tercerización” Lavagna – Morales, el actual rechazo a una “estrategia nacional” no logra generar “interpretaciones” verosímiles.

¿No quieren ganarles a los peronistas los radicales?

Claro que si quieren ganar, pero el problema es ¿para que les sirve ganar con Macri o con Massa?

Mas allá del Relato ético-moral Republicano, la tropa radical no ve diferencias con las “ofertas” de DOS + FpV.  

Según los boinas más optimistas, una decena de provincias y medio centenar de grandes municipios, están a la vuelta de la esquina.

Por errores no forzados P, sumados a las propios aciertos de base; las Candidaturas Nacionales, sean cuales sean, no parecieran influir traccionando de arriba hacia abajo.

Ninguno de los tres top moviliza, generando ilusión en la base de la pirámide social.

Quizás porque las estrategias comunicacionales de campaña ni los toman en cuanta, ni están dirigidos hacia ellos.

Ya que solo hablan sobre las problemáticas ABC1, cuestiones sofisticadas que apenas los afectan en su vida diaria.

Es cierto que la Inflación y la Inseguridad son problemas concretos.

Pero el descalabro de la Educación y la Salud, con sus falencias y paros; la falta de Acción Positiva en las Relaciones Laborales; y el pillaje de los Servicios Públicos.

Son mortificaciones, y humillaciones, constantes y ubicuas que ni siquiera son mencionadas por la Opinión Publicada; y mucho menos sugeridas por los Candidatos.

No sea que los Empresarios, en su papel de financistas de campaña, se sientan ofendidos.

“La sociedad argentina acuerda, desde hace más de diez años, con la idea de tener un país con mayor cantidad de empresas del Estado que privadas, el 71% quiere también que los servicios públicos sean estatales y que el Estado ejerza un control sobre el aumento de los precios.

El programa Precios Cuidados no debería ser observado como algo que se le ocurrió al ministro de Economía, sino como una medida que responde a expectativas sociales concretas.

El Coloquio es propositivo, tal como asegura Miguel Blanco, pero desde la idea de aumentar el desconocimiento de lo que la sociedad opina de ellos y de generar actitudes y expresiones que probablemente aumenten el rechazo sobre sus instituciones.

En los días que han transcurrido, todos los empresarios han dado un paso más de lejanía de la gente mientras en los pasillos del evento se felicitan por ésta u otra charla.

Las consecuencias de esta actitud todavía no se pueden medir, pero se sentirán en los tiempos por venir y en más de un gobierno.

No es un tema del Poder Ejecutivo el rechazo a las empresas, es un problema social.

Pero de esto los empresarios no tienen ni IDEA”.

Ni Luis Costa es un anti-sistema, ni Ipsos Mora y Araujo es miembro de alguna de la IVª Internacional existentes.

Como bien señalan en otra nota, hacer clic aquí, DOS y sus competidores de las PASO son los únicos con un perfil de voto “nacional-partidario”; según los paradigmas vigentes hasta el momento.

Mientras que STM y MM tienen sus votos “territorializados”, no solo en lo geográfico, sino también en lo social.

De Mauricio y el PRO no debería ser ninguna sorpresa, ya que el Duran-barbismo es absolutamente consciente sobre las tácticas y estrategias elegidas.

Aunque con resultados paradójicos, cuanto más lejos se este de la General Paz mejor mide.

Mientras que en caso de Sergio y los Renovadores, el éxito del 2013 los noqueo psicológicamente; obligando a su tropa propia a actuar como el Padre Progresista de Capusotto.

La sobreactuación de la vulgata Republicana, para seducir al electorado urbano VIP, se ha demostrado contraproducente en los grandes conurbanos del Interior.

Que, a primera vista, se suponía seria su nicho por excelencia.

Ya que se asumió un garrochage de referentes con votos propios, que nunca sucedió.

Mientras la sobre-actuación para los VIP termino colisionado con el despliegue del PRO, para mediatizar las estructuras de la UCR.


Que, como hemos visto en San Fernando, al no existir perspectivas de sumar en lo local; prefieren seguir con la estrategia de autonomía. 






miércoles, 26 de noviembre de 2014

La Guerra por otros medios, el Populismo al asalto de Estrasburgo.





Abel publico un post con interesantes comentarios sobre la relación de la “Violencia Organizada” como instrumento del Estado; hacer clic aquí.

Siendo parte de una serie de reflexiones sobre el Subcontinente, hacer clic aquí; y lo que sucede en medio oriente, hacer clic aquí.

Pero, razonablemente desde su perspectiva, omitiendo otros aspectos; por ejemplo la data de esta nota de La Nación:

Se extiende la tensión racial en EE.UU.: noche de protestas en 170 ciudades

La indignación por el fallo que sobreseyó al policía que mató al joven se instaló en 37 de los 50 estados del país; en Ferguson, cedió la violencia ante el aumento de las fuerzas de seguridad




“Matar gente y romper cosas”, o sea la Guerra, según la Ortodoxia prusiana; es una caso especifico y extremo de la Política.

Que no es más que la “Administración” o “Gerenciamenieto” de los conflictos sociales frente a la escasez de recursos; sean estos últimos literales, Economía; o simbólicos, Orden Social y la disciplina de las Masas por las Elites existentes.

Ya que hasta la Hegemonía de Gramsci es tributaria de Clausewitz.

"Para que al oponente se someta a nuestra voluntad, debemos colocarlo en una tesitura más desventajosa que la que supone el sacrificio que le exigimos.

Las desventajas de tal posición no tendrán que ser naturalmente transitorias, o al menos no tendrán que parecerlo, pues de lo contrario el oponente tendería a esperar momentos más favorables y se mostraría remiso a rendirse."

Clausewitz sobre la “Aniquilación de la Voluntad de Lucha del Enemigo”

Los herederos de los Manchesterianos, sean de Derechas como los Liberales y Neo-liberales, o de Izquierdas como los Marxistas y Neo-marxistas; suelen concentrase en las cuestiones “literales”, la Economía, mientras minimizan las “simbólicas”, el “Orden de Elites y Masas”.

Como los llamados Populismos ponen, según ellos, el carro delante del caballo; la relación de fuerzas entre Pueblo y Oligarquía es lo que “condiciona” la Economía y no al revés.

Comparten el “horror vesánico” ante la Subversión del llamado “Orden Natural de las Cosas”

El eje Izquierdas-Derechas desgarrado por la emergencia del eje Abajo-Arriba, Masas-Elites, Pueblo-Oligarquías.

Que el Hari Seldon del Imperio Británico describió de la siguiente manera:

“Primero la Minoría Dominante intenta mantener por la fuerza -en contra de cualquier derecho y razonamiento- una posición de privilegio heredado que ha dejado de merecer; y entonces el Proletariado corresponde a la injusticia con resentimiento, al miedo con odio, y a la violencia con violencia cuando ejecuta sus actos de secesión”.
Un estudio de la Historia, de Arnold Toynbee.

El “Soviet de los profesores”, Jorge Vestrynge dixit, hacer clic aquí para el video; han estado inmersos en la realidad socio-política latinoamericana la última década.

Su “aproximación” al Compañero Cardenal, con lo todo lo que representa el ciudadano argentino Jorge Bergoglio, es absolutamente lógica.

Ya que, mas allá del tactiquismo Agit-Prop, se tratan de Estrategias convergentes contra el Sentido Común Hegemónico; la “Voluntad” de Clausewitz.

El “Habla suavemente, pero lleva un Gran Garrote” de Teddy Roosevelt; que era mucho más que un vaquero a los tiros; ver la “Era Progresista” contra los Trust y el Spoils system en USA, fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Las imágenes del post 




PD siguiendo con los fisic du rol clásicos y las elecciones 2015




Encuestas y balotaje por Sergio Leone; para el +ismo digital, que andan reclamando una entrevista en Santa Marta.