lunes, 16 de marzo de 2015

Mauricio y el Frente de Clase.



Una década y media invertida para convertirse en “Patrón” del Conservadurismo Popular, para terminar como “el Chacho Álvarez 2015”.


El sarcasmo cruel de Asís deja al desnudo las fantasías inconducentes de las elites políticas y mediáticas posteriores al Holocausto del 2001.

Ni garrochas ni estampidas pan-peronista “por Derechas”, ni inclaudicable “PROgresismo” pan-radical “por Izquierdas”.

Sergio, vía Impresentables, lo “vacio” a Mauricio; y este, en “revancha”, le “cago” la transversalidad deseada.

El sueño de Néstor y Cristina de 2005 a 2013, para superar vía “Fuerza propia” y el Eje Izquierdas-Derechas; la “prepotencia muda” del agujero negro que todo lo devora.

Las corrientes sociales “subterráneas” deben estar muy agitadas para que ni DOS ni STM, por más promesas que realicen, no garanticen al Establishment una mínima “confianza”.

Ya que se ven obligados a “recurrir in extremis” a la Baza UCR, incluyendo el espectro de la Alianza.

Macri NO es de la Rua, ¿no lo es?

El 35% proclamado entusiastamente por Sanz en la Convención, es un óptimo fundado en los guarismos de Angeloz 1989.

Con su lápiz rojo que no funciono en las urnas, pero se impuso a golpe de mercado, Caída del Muro e implosión de la URSS.

Como el Partido Militar está encerrado bajo las asentaderas del pejotismo, y los golpes de mercado y mediáticos ya no son lo que eran.

El optimo electoral, posible pero improbable, tiene más que ver con impedir una “interna” en el balotaje; que con ganar el sillón de Rivadavia.

Ahora bien, caracterizar la “novedad” como refrito de la Unión Democrática es directamente una “ucronia”.

Ya que la “inspiración” viene de la Vieja Europa, con sus “Grandes Coaliciones” contra las Demagogias de los emergentes Populismos de Derechas e Izquierdas.

Embanderados en la Voluntad Soberana de los Pueblos, se atreven a desafiar e impugnar la “Sabiduría del Mercado”.

Así que la lógica los lleva a centrarse en un Frente Burgués apelando al “defensivismo” de las Clases medias; o por lo menos quienes creen pertenecer a ellas, omitiendo los “cambios estructurales” sociales generados por la Globalización en los últimos 30 años.

Pauperización de los “autónomos” y Lumpenizacion de los trabajadores con Relación de dependencia.

Populismo fuente de toda miseria, Fredi Storani corriendo por Derecha a Lilita Carrio y sus “mansos”.  

Sera la consigna de los “bien-pensantes”.

Mientras Bojos, que coqueteaba con los boinas, vera crecer su barba mientras le encasquetan el turbante.  

Ya que el Narco se transforma en emprendedor, y el peligro que financia al Populismo será el radicalismo Islámico.

No el reino patrimonial de Arabia Saudita y los Jeques del Golfo, también son emprendedores, sino Irán y el ISIS.

Por no hablar del Eje Moscú - Beijín.

En fin, ¡Arriba el telón!


El espectáculo es en continuado, yo ya tengo el pochoclo preparado.

https://www.youtube.com/watch?v=tiqp0gmfqzY

viernes, 13 de marzo de 2015

Elecciones 2015, los que deciden el futuro.



Los que están tomando mate en la vereda, porque hay cortes de luz y los móviles no tienen cobertura.

Las empresas, a pasar del chavismo feroz de Néstor y Cristina, se la llevaron en pala la última docena de años.


Daniel y Sergio no se quieren dar por enterados; mientras Mauricio hace lo que mejor sabe, pasar por boludo, porque si dice lo que piensa no lo votan ni sus fiscales. 



jueves, 12 de marzo de 2015

Porque, aunque Lilita grite golpe, el peronismo pierde elecciones y se la banca.




Radicalismo: ¿de supervivencia o de poder?
Publicado el 11 marzo, 2015 por Andrés Malamud


Beatriz Sarlo, a quien nadie puede acusar de kirchnerista, dijo en una entrevista publicada ayer que “en marzo habrá un réquiem para el radicalismo” y diagnostica que “construir una alianza desde las municipalidades, prácticamente me parece una especie de suicidio político.”

La UCR hacia un ¿nuevo? Bipartidismo
@mecasullo


El poder se parece a los bienes raíces

Se trata de ubicación.

Cuanto más cerca se está de la fuente, mayor es el valor de la propiedad.

……….

El dinero es la gran mansión en Sarasota, que comienza a derrumbarse a los 10 años.

El poder es el antiguo edificio de piedra que dura siglos.

No puedo respetar a alguien que no ve la diferencia.

Frank Underwood, House of Cards version estadounidense.

Una situación electoral especifica, y extremadamente minoritaria, ha generado un equívoco que distorsiono los análisis políticos posteriores.

A partir de la década de los 90, en la Ciudad de Buenos Aires, tanto la UCR como el PJ colapsaron electoralmente.

Al ser la “sede” de los Medios, tanto gráficos como audio visuales; así como de la actividad Académica, sea teoría o investigación.

Se termino por extrapolar el “microclima” de la CABA al resto del país, generando un “sesgo” que fue reiteradamente impugnado por los resultados electorales de la última década.

Los Radicales culturales, sea vía UCR o colectoras, mantuvieron una vitalidad “local” extremadamente llamativa.

Mientras la galaxia peronista los “empotraba” al estilo de líneas internas, en los 3 niveles federales.

De mayor a menor, siguiendo a FU, Municipios, Provincias, y Nación.

Así como fracasaron las “profecías” sobre los PJ; “se van con Macri”, “se los lleva puestos la Transversalidad, la Concertación Plural o UyO”, “garrochean todos”, etc.

La UCR, al ser mucho más que un sello o un partido personalista, es puesta en valor frente al fracaso de las tesis noventistas.

La “pertenecía” o “militancia social y política” podía ser reemplazada por 10 minutos en pantalla o 4 citas en medios gráficos.

Los llamados “aparatos”, con el flujo de información de ida y vuelta, eran sustituidos por encuestadoras “nacionales” y “agencias de márquetin” político.

El “fracaso” de lo terceros partidos en las últimas tres décadas, se fundamenta en que; o son “regionales” con pretensiones nacionales, PI y UCD.

O NO son partidos, en estricto sensu, sino “personalidades” de alta electorabilidad; rodeados de entusiastas incapaces de lograr el voto de su familia directa; Cavallo, López Murphy, Carrio, etc.

El PRO, de Mauricio Macri, comparte con el PS santafesino; que mas allá de los distritos que “gobiernan”, “No existen” en el sentido simbólico y concreto.

Ya que se supone que un “partido” debe ser capaz no solo de “sobrevivir” a los fundadores; sino también “medrar orgánicamente” en el desierto de la oposición.

O sea, hay que tener capacidades de ser opositor de largo aliento, para luego ser candidatos a la alternancia.

Volviendo al “equivoco original”, como en la CABA el PRO y el FpV sustituyen al Pan Radicalismo y al Pan Peronismo; Analistas mediáticos y Académicos sospechan, erróneamente, que son “tendencia nacional”.

Cuando lo “nacional” es una “mirada cualunquista”, que no se refleja ni políticamente, ni socialmente, ni electoralmente.

Ya que tanto Aguad y Juez, como del Sel y Lole, representan “posicionamientos” locales más que nacionales; contra de la Sota y Binner.

Cuestión que “explica” los problemas de “inserción” de Massa y el FR; al no “adversar” a José Manuel y Hermes.

Incluso, el éxito del trotskismo en Mendoza, Salta o Neuquén; tiene más que ver con lo “local” que con el devenir histórico de la lucha de clases.

Así, el Radicalismo y el Peronismo se demuestran como “Partidos nacionales” porque tienen la capacidad  de “articular y coordinar” las “situaciones locales”.

De Intendentes y Concejales a Gobernadores y legisladores provinciales y nacionales.

Y, en el caso de elección del PEN, al ser “distrito único” y por lo tanto 1 persona 1 voto, los Intendentes de las 20 municipios más populosos terminan por ser mas estratégicos 15 de los gobernadores de las provincias más despobladas.

La Matanza, Rosario, Córdoba capital, La Plata, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Corrientes, etc.

Sobrepasan en electores a Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, La Rioja y Catamarca; para no ser exhaustivos.

Existiendo, de facto, una división de capacidad de “retorsión democrática” contra la Administración Nacional.

Los Gobernadores en el Congreso nacional, Senadores y Diputados.

Los Intendentes cada vez que se debe elegir Presidente; más por “pasiva” que por “activa”; ya que sin ellos se hace cuesta arriba desplegar la campaña; en especial entre los llamados sectores populares.

Que no leen ni Clarín ni La Nación, ni se molestan en darle rating a programas políticos de Tv abierta y de cable.  

Quedan las Radios, pero más allá del futbol, las transmisiones con cabecera en la CABA no llegan a competir con la programación local.

Ejemplo, publi-reportaje a Laurita Alonso vs las “novedades” de últimas inundaciones en Córdoba o Santiago del Estero.

La información de la tabla


PD para quienes no son de la Orga “La Andy Tow”; el orden en el padrón nacional, o sea los ciudadanos que pueden ejercer el sufragio, difiere del orden del Censo 2010.

Ya que este ultimo incluye a todos los habitantes, sean nativos o extranjeros, además de TODOS los menores de edad para ejercer el sufragio.

Así podemos ver que Córdoba Capital y Rosario superan en electores a La Matanza, ergo tienen más peso “cuantitativo”; aunque el ausentismo termina por emparejar los guarismos.

Los distritos de Morón, Tigre y Vicente López  más que por su importancia cuantitativa, hay municipios con más electores no solo en la PBA sino en muchas provincias grandes y medianas; están como referencia cualitativa “nacional”.

O sea; Sabatella, Massa y Jorge Macri.