sábado, 11 de abril de 2015

Duran Barba: la Realidad es una puta ingrata; post para @elblogdeabel




Pero en Argentina venimos de una década muy ideologizada...
………

Hemos preguntado durante 10 años, "¿Usted se interesa mucho, algo o no le interesa nada la política?

La última se dio hace 15 días: se interesa mucho por la política, 18%.

Se interesa algo 30%.

Y a los demás no les interesa para nada la política.

Compañero Abel, el ecuatoriano la dejo picando, “nunca me intereso la política, siempre fui peronista” ;-P

Adelante, radicales. O al costado

El gueto porteño, donde DB es el puto amo, ya que lleva casi una década acertando y ganando.

Tiende a confundir su propio sesgo con las tendencias del resto del país.


Donde tambien se vota, y no solo lo nacional, sino que su sufragio suele decidir las Relaciones de Fuerza políticas y económicas.

Que la “modernidad”, o izquierda posible en la Argentina, como afirma Duran Barba; deba ir al pie de una “estructura” social “caduca” como la UCRRA, y sus componentes provinciales y municipales.

Es la demostración más palpable que la “ghetto mentality”, que ha impuesto agenda las últimas décadas, está sufriendo una crisis de proporciones apocalípticas.

Como señalo, acertadamente, @IZuleta en el video del post anterior; los medios audiovisuales y gráficos ya no suelen mover el amperímetro como se suponía.


Cuestión, que no se si recordaras, ya lo planteaban las Fundaciones alemanas luego de las PASO del 2011.

Lo paradojal de la Argentina es que la evidente “anomia” de las Clases dirigentes tradicionales, estas últimas en el sentido clásico Demo-liberal, no “transmiten” sus síntomas a las llamadas “Clases populares”.

Ya que estas, para los observadores interesados, parecieran disfrutar de una “resilencia social” excepcional; a pesar de haber sufrido situaciones extremas en 1976, 1989 y 2001.

Existen pocas “Sociedades Civiles” en el registro histórico moderno que en un cuarto de siglo se hayan recuperado de los flagelos de la Guerra Civil asimétrica, el Hambre Hiperinflacionaria, el Hambre de la Desocupación Masiva, y la Implosión del Estado.

Como decía Fidel en Mayo del 2003, los argentinos no tenemos noción de las “proezas “logradas.

Solo hay que releer a Marie-France Prévôt Schapira para el 89, o a Marcia Carmo y Mónica Yanakiew para el 2001.

En cuanto al 76, hay que comparar la evolución de las Dictaduras del Cono Sur; Chile, Uruguay y Brasil; con las resistencias gremiales y sociales, y los recambios políticos.

PD Panebianco para @escriba.

"La manera en que se reparten las cartas, así como los resultados de las diversas partidas que se juegan en la fase originaria de una organización y en los momentos inmediatamente posteriores", ha sostenido Panebianco, "continúan en muchísimos casos, condicionando la vida de la organización a decenios de distancia [...] los resultados de las primeras "partidas" o, dejando la metáfora, las opciones políticas cruciales puestas en práctica por los padres fundadores, las modalidades de los primeros conflictos por el control de la organización, y la manera en que éstas se consolidan, dejarán una impronta indeleble.

Pocos aspectos de la fisonomía actual así como de las tensiones que se desarrollan ante nuestros ojos en muchas organizaciones, resultarían comprensibles si no nos remontáramos a su fase de formación".

Sobre los Orígenes del Partido Peronista. Notas Introductorias
María Moira Mackinnon.
Historiapolitica.com



viernes, 10 de abril de 2015

@IZuleta, Maurice Duverger, y la Cinquième République.

¿Hay algo “institucionalmente” más estable que la Cohabitación a la francesa?





Calamaro










¿Marcha el pancutan salteño?


En fin, la cuestión es Agosto. 

Fuga de cerebros…, no, no usan garrocha Omar.

El coctel de Asís Digital con la prensa trotskista esta desbastando las sinapsis del sirio-libanes degollador de naranjas.

Lo que sumado al Deseo frustrado, termina por alterar la perspicacia, que es fundamental para el Criterio de cualquier militante político.

Nunca consumas tu propia mercadería, consejo de Cara Cortada, es totalmente valido en todas las Campañas electorales.


El Banco de España advierte de que la fuga de cerebros puede "exacerbar los efectos de la crisis"

Considera que el "efecto red" en las comunidades de españoles expatriados puede convertir en permanentes las salidas que se han producido desde 2008

Esta posibilidad, según el organismo, constituye "una amenaza potencial para la producción económica española"

La recesión ha propiciado "el más alto nivel de emigración en la historia" del país, recuerda en un documento de trabajo



La fuga de cerebros de España se convierte en un éxodo

El extranjero, vía de escape laboral en auge para los jóvenes españoles.

Alemania pide ingenieros y Francia, fisioterapeutas y enfermeros.

Europa del Este, Brasil y Argentina, nuevos destinos.


Termina mezclado, Lacan sabrá porque, con lo siguiente:


Crisis abierta en la formación magenta

Rosa Díez: 'He sido engañada por mis propios compañeros'

Arremete contra los dirigentes de su partido que han abandonado el partido

Buscan 'arrimarse al sol que más calienta' para lograr 'un resultado electoral más positivo'


Díez carga contra los 'huidos' de UPyD: "Solo quieren un sillón, se venden al mejor postor"

La líder de la formación magenta censura el abandono de miembros y directivos del partido para unirse a Ciudadanos.

"Todo para venderse al mejor postor: irse con quien aparece mejor en las encuestas y 'garantizarse' un sillón", argumenta en su cuenta de Facebook.

Este mismo viernes, Díez ha sostenido que ha sido "engañada" por sus "propios compañeros", entre ellos el exdiputado en Asturias Ignacio Prendes.

La crisis en UPyD lleva a la dirección a nombrar gestoras en tres comunidades autónomas


Cuando, si se quiere ser riguroso, lo sustancial seria:


LA CRISIS EN LAS FILAS CONSERVADORAS

Los barones del PP se distancian de las directrices dadas por Rajoy

Feijóo admite que la financiación del partido fue un error y pide hacer autocrítica

Monago se aleja de de las siglas y Bauzá aconseja humildad en pro de futuros pactos


El futuro del PP y el partido de Albert Rivera

Rajoy ataca a Ciudadanos pero sus barones ya planean pactos

Aguirre, Cifuentes, Bauzá, Monago y Fabra sólo conservarían el poder con Ciudadanos

Las encuestas del PP apuntan que sus votantes se van a Ciudadanos

Los 'populares' pierden la hegemonía como única referencia del centro derecha


Los barones del PP ya planean pactos con Ciudadanos, pese a los ataques de Rajoy

Aunque Mariano Rajoy ha ordenado que no se hable de pactos con Ciudadanos, los barones del Partido Popular planean ya acuerdos con la formación de Albert Rivera.

Según informa el diario El Mundo, preocupados por la pérdida de votos, los barones del PP ven ya la necesidad de pacto con la formación a la que ataca Mariano Rajoy.


Siete barones del PP no explican su ausencia del comité ejecutivo, mientras otros cinco alegan motivos de agenda



En fin, es lo que hay, lo que no es poco. 




Mas allá del “Muro del Dolor” solo el Instinto te mantiene en la carrera.
Emil Zátopek