jueves, 25 de junio de 2015

Unidos y Organizados, soldados de Daniel y Aníbal.



Atención @rinconet !!, twitter voltea Concejales en España.



Las 3 o 4 tapas de Clarín han sido superadas por la criba del mining de los historiales digitales, sin olvidar las hemerotecas locales y regionales, más que las nacionales.

Uno de los responsables políticos de la estrategia es Pablo Casado, ascendido recientemente a Vicesecretario de comunicación del PP nacional.

Presidente de la juventud del PP, pollo de Aznar, fue su Jefe de Gabinete antes de los 30 años; vía la FAES están relacionados con la gente del PRO, fundamentalmente con el entorno de Marquitos Peña.   

Una estrategia clásica de  Sun Tzu, “quitar los leños donde tiene su marmita el enemigo”.

O sea,  crear deserciones en la base electoral explotando las contradicciones, pero esas deserciones son para beneficiar a un tercero “inofensivo”, más que a uno mismo.

Traducción; que los paladar negro, por su Weltanschauung  Carriotero, corran a refugiarse en Margarita y Progresistas.

Ya que si bien el renunciamiento a los fueros de CFK “quemo” los Argumentarios antiK, también existe la contracara de debilitar la “garantía personal” que solo ella podía darle a los “emocionales” no P.

De una manera más acientífica y artesanal son las últimas producciones del novísimo youtuber @CayetanoAsis.


Que presenta el refrito de Duhalde 2003 como un estrategia de "copamiento" de la Herramienta electoral, y espacio de debate común (en formación); para consumo psicotrópico de los Impresentables.

Gracias al Atlas de Andy Tow tenemos acceso a la lista de los 35 de la PBA 2003.

1 - González De Duhalde,Chiche Hida B.
2 - Camaño, Eduardo Oscar
3 - Ruckauf, Carlos Federico
4 - Camaño, Graciela
5 - Atanasof, Alfredo Néstor
6 - Diaz Bancalari, José María
7 - Doga, María Nelida
8 - Álvarez, Juan José
9 - Fernández, Aníbal Domingo
10 - Falbo, María Del Carmen
11 - Pampuro, José Juan Bautista
12 - Toledo, Hugo David
13 - Tulio, Rosa Ester
14 - Di Landro, Oscar Jorge
15 - Rodríguez, Oscar Ernesto R.
16 - Chiacchio, Nora Alicia
17 - Sarghini, Jorge Emilio
18 - Sluga, Juan Carlos
19 - Agüero, Elda Susana
20 - Ferri, Gustavo Enrique
21 - Landau, Jorge Alberto
22 - Cassese, Lilia Estrella M.
23 - Stella, Aníbal Jesús
24 - Romera, Ricardo Toribio
25 - Coirini, Adriana Elsa
26 - Smith, Santos
27 - Miguel, Dario Guillermo
28 - Sotullio, María Isabel
29 - Di Lorenzo, José Luis
30 - Kozinovic, María De Los Ángeles
31 - Goicochea, Amalia Beatriz
32 - Rocha, Roberto Roque
33 - Aguirre Bengoa, Guillermo
34 - Tous, Claudia Adriana
35 - Guzmán, Luis María


Quienes han seguido los avatares parlamentarios y políticos de la última década y media podrán explicar los resultados de los reaseguros de 2003, que también incluían además de Scioli y Giannettasio  más ministros del PEN, las listas provinciales, seccionales y locales de la PBA en ese año.

La linealidad de la Historia, tan amada por la Intelligentsia, en la Argentina se la lleva puesta el devenir social.

En fin, por la magnitud del emprendimiento puede compararse con la güerilla digital del 2006/11 desde los blogs; pero esta vez a través del 3.0, Twitter y Youtube.

PD @ierrejon, Bildu no leyó OBRAS PUBLICAS  de @mazorcablanca.


Sé que @Pablo_Iglesias_ considera un “tostón” sin erótica lo municipal; pero como el mismo explico, para los argelinos del Jabhet al-Taḩrīr al-Waţanī era más importante que la lucha armada.

PD bis para el novel tuitero @CarlosZannini

Sabemos, junto a Betty Sarlo, que los emo-militantes no tienen “estomago” para los aspectos más “crudos” del Frente Único Anti-japonés; Contradicción Principal.

El video de “Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen” es un homenaje al periodo que va desde las misiones de estudio a Europa (1914/20) hasta los hechos relatados por Malraux, mas la iconografía patriótica generada por Lǐ Zhènfān en los 60 y 70 en la diáspora china.

Al fin y al cabo aunque el Kuomintang no es marxista en lo ideológico, es leninista en lo orgánico. 



PD ter, para los cinéfilos, antes que Casablanca y Gilda existió Shanghái, aunque el film es una síntesis de una miniserie “patriótica”, los guiños a los films clásicos de occidente desde la perspectiva sino-céntrica son exquisitos. 

miércoles, 24 de junio de 2015

@andresmalamud “describe” la Socialdemocracia sueca de las antípodas.




A fin de colocar en contexto las vicisitudes del polo no peronista quiero evocar, siguiendo una referencia hecha por Javier Zelaznik, el patrón de funcionamiento que caracteriza al sistema político de Suecia.

Allí tenemos que un partido -la socialdemocracia- gana y gobierna durante varios períodos consecutivos gracias a la fragmentación de la oposición, hasta que arriba a una contienda electoral en la que es derrotado por una coalición de partidos rivales; ocurre, sin embargo, que esta coalición sólo consigue gobernar un período, al cabo del cual el partido predominante revalida sus credenciales y retoma el poder.

En esta dinámica política la coalición opositora sólo está en condiciones de ofrecer un gobierno de transición entre uno y otro ciclo del partido predominante en el poder.

Esto es, no logra ofrecer un gobierno de alternativa capaz de establecer una nueva trayectoria o, para decirlo con la fórmula que ya utilizamos, consigue llegar al gobierno, pero no consigue ser re-elegida y de este modo quebrar la duradera vigencia del partido predominante.

Esta clave de lectura captura a mi juicio bastante bien los avatares de la vida política argentina.

Las victorias electorales del polo no peronista se han parecido mucho, como ha señalado Andrés Malamud, a los años sabáticos que se toma de tanto en tanto el polo peronista para reordenar su tropa y reemerger cohesionado bajo la conducción de nuevos liderazgos y con nuevas ofertas políticas en sintonía con los nuevos tiempos.

Por Juan Carlos Torre | LA NACION, Jueves 25 de octubre de 2012
Peronismo para todos y todas


El Republicanismo realmente existente se ve obligado a “redescubrir” los “Partidos” (básicamente UCR) y los “13 ranchos” (provincias), ya que lo “nacional” (aparato mediático de la CABA y sus elites) se ve “arrollado” por la “insumisión” del rodillo electoral de la Mazorca de la PBA.

Provincia “inviable” con “…déficit de identidad y superávit de peronismo”, según el mismo @andresmalamud.

Ahora bien ¿Qué es un “Partido” político en la Argentina?

¿Sus “Instituciones”; Reglamentos, Burocracias y Elites?

¿O sus “Redes de Militancia” paraestatales insertas en la Sociedad civil?

Cuando me refiero a lo “paraestatal” también asumo la “tradición” de Radicales y Peronistas con sus “Sociedades de Resistencia” de 1890/1916, 1930/45, 1955/73, 1976/83.

Donde el “desierto” no solo era la “Oposición”, rentada con cargos menores en el mejor de los casos, sino directamente la Proscripción y persecución política y social.

Esas “Redes de Militancia”, que no solo “juntan” sino también “recuentan”, suelen ser habituales en las llamadas Democracias del Atlántico Norte.

De los Caucus de USA a los “ayudantes” de Alemania.

“Para que todo salga bien, “en cada local electoral hay de ocho a nueve ayudantes”, dice.

Cerca de 630.000 de ellos trabajarán ad honorem el domingo 22 de septiembre de 2013.
………

Además, se comprometen a ser neutrales.

Eso no quiere decir que no se les permita ser miembros de un partido, por el contrario: se debe tratar de que en ellos se refleje la pertenencia a los diferentes partidos representados en su distrito.

A través de esa diversidad política se intenta garantizar un desarrollo neutral de las elecciones.”

ALEMANIA ELECCIONES 2013


Votar en Alemania: control y transparencia

El proceso electoral alemán está sometido a controles estrictos para evitar la manipulación de las boletas, y no existe el voto electrónico.

¿Se puede garantizar la transparencia al cien por ciento?



Esos 630.000 implica un 0.78% del total de habitantes de Alemania.

Ahora bien, en las Democracias de masas no se trata solo de “juntan y recontar”, también se “incide” sobre la “línea partidaria” y las “alternativas de gobernabilidad”.

El 76% de los afiliados al Partido Socialdemócrata (SPD) respalda el pacto con los democristianos (CDU/CSU) para dar a Angela Merkel su tercer mandato como canciller federal de Alemania.

En una consulta sin precedentes, el líder socialdemócrata Sigmar Gabriel ha obtenido el apoyo rotundo de las bases de su centenaria formación, que participaron masivamente.

Enviaron su voto 370.000 de los casi 475.000 militantes del SPD, alrededor del 78%.

De ellos, 260.000 se pronunciaron a favor de reeditar una Gran Coalición entre los dos grandes partidos como la que dio a Merkel su primer Gobierno entre 2005 y 2009.

La líder de los democristianos alemanes será reelegida este martes como jefa del Ejecutivo, en el que Gabriel será, según fuentes del partido, superministro de Economía y Energía, además de vicecanciller.

Las bases socialdemócratas alemanas votan a favor de la gran coalición.

Uno de los “errores” del +ismo en construcción, lo siento Bojos, fue minimizar el papel de la base del PJ mientras se exaltaba la base de la UCR.

Traspié conexo a la suposición, demostrada falsa, que el “peronismo” recurriría a Mauricio Macri.

Así terminaron “compitiendo” por la estructura radical del Interior, que juega su propio juego local sobre las pretensiones “nacionales” de las elites de la CABA.

Tras una década y media de ser vilipendiados y ninguneados por SUS propias dirigencias políticas y sociales “radicadas” en el gueto porteño, los provincianos Radicales parecieran sentirse “mas cómodos” en el “Sistema peronista”, que en la tan cacareada “Recuperación de la Republica”.

Link de @andresmalamud

PD, PRI como Sistema de partido Dominante las pelotas, SAP Sveriges socialdemokratiska arbetareparti sueco, o PLD Jimintō japonés. 

martes, 23 de junio de 2015

Los 150.000 hijos de la Republica, la Andy Tow rules para Cambiemos.



Democracia de masas, giles, Democracia de masas…



Unas PASO competitivas nacionales, con 2 o 3 listas que se enfrenten como Cambiemos, necesitan “movilizar” no menos del 0.50% del electorado para fiscalizar las mesas con 350 electores por padrón cada una.

La imagen del Twit de Andy está relacionada con el resultado de Santa Fe para gobernador.

La imagen siguiente es de las elecciones generales de medio término 2013; ahora hay más electores y por lo tanto más mesas.

"En la República la elección es cosa de todo el pueblo y asunto comunitario de todos los ciudadanos" y que la función del proceso electoral es la "delegación del poder del Estado a la representación popular".

Por ello, su legitimidad no puede ser sacrificada en función de la comodidad de funcionarios o la ansiedad de políticos por conocer los resultados.

Para que todo salga bien, “en cada local electoral hay de ocho a nueve ayudantes”, dice.

Cerca de 630.000 de ellos trabajarán ad honorem el domingo 22 de septiembre de 2013.

En Alemania, todo ciudadano que haya cumplido los 18 años puede inscribirse en su distrito para colaborar como ayudante, pero también se les puede solicitar que cumplan con dicha tarea, algo que solo pueden rechazar por razones comprobables.

El trabajo de los ayudantes es verificar que las urnas estén realmente vacías al comienzo de los comicios y comprueban el permiso de sufragio que cada elector recibe antes por correo.
……….

Además, se comprometen a ser neutrales.

Eso no quiere decir que no se les permita ser miembros de un partido, por el contrario: se debe tratar de que en ellos se refleje la pertenencia a los diferentes partidos representados en su distrito.

A través de esa diversidad política se intenta garantizar un desarrollo neutral de las elecciones.
http://www.dw.com/es/votar-en-alemania-control-y-transparencia/a-17102646

lunes, 22 de junio de 2015

Mendoza derrotas pirricas.



Ñandú comenta descarnadamente el resultado en el blog de Abel.

Perder duele, y por lo tanto el duelo es natural y comprensible, pero al ser la Democracia un juego sin fin no queda otra que analizar los errores y corregirlos para la próxima.

La revancha comienza hoy, pensando en los 2 y 4 años próximos.

Así funcionan los Partidos Dominantes competitivos.

Mientras tanto, los que la ponen, según Jorge Asís; en lugar de descorchar champú meditan lúgubremente.

“La alianza entre Pro, la UCR y la Coalición Cívica celebró su triunfo de anoche en Mendoza como un éxito de esa pretensión.

Es una extrapolación defectuosa y, por eso mismo, ayuda a entender las capacidades, pero también los desafíos, de Macri y de sus socios en la carrera presidencial.
……

Aun así, perdió por una cifra digna.

Es un detalle a tener en cuenta: allí donde el PJ no se impone, obtiene una base razonable para sostener a su candidato presidencial.

Un 40% en Mendoza es un porcentaje superior al que sumó todo el Frente para la Victoria en las primarias.

En Santa Fe, Omar Perotti sacó 29%.
………….

La performance de Bermejo estuvo sostenida por la mayor liga de intendentes de la provincia, del mismo modo que Cornejo se impuso gracias a la avalancha de votos de Mendoza capital y Godoy Cruz, donde reina su partido.

Una enseñanza bastante elemental para Macri: los aparatos territoriales siguen siendo gravitantes”.


La UCR pasará a manejar más de la mitad de las intendencias
http://www.losandes.com.ar/article/la-ucr-pasara-a-manejar-mas-de-la-mitad-de-las-intendencias