domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Fayt o Brandon Lee?





Detuvieron otra vez al motochorro de La Boca: llevaba cuchillos y droga

Fue arrestado por la Policía Metropolitana en Constitución, cuando se desplazaba junto a un menor de edad.



Otra vez: detuvieron a Gastón Aguirre, el "motochorro de La Boca"

Llevaba dos cuchillos y 24 pastillas de droga. Circulaba esta madrugada en una moto sin patente por el barrio porteño de Constitución cuando fue interceptado por la Policía Metropolitana.



Detuvieron otra vez al motochorro de La Boca: llevaba dos cuchillos y 24 pastillas de droga

Fuentes de la Policía Metropolitana confirmaron a LA NACION que Gastón Aguirre fue detenido esta madrugada; la causa recayó en el juzgado de Daniel Rafecas


sábado, 12 de septiembre de 2015

Tucumán, Autonomía de Clase y Abstención Revolucionaria del Patriciado, y las mesnadas bajo su Patronazgo.



Victoria estratégica de la concha de su madre; solo que los pajeros del gueto, sometidos a la retorsión moral de la convivencia en Palermo y Puerto Madero, son incapaces de apreciarlo.

Los acoples tucumanos se cagaron en las estrechísimas directivas de Buenos Aires, parafraseando al Moreno jacobino.

La campaña de Ilegitimación no solo muestra las limitaciones inherentes de la estrategia judicial y mediática, sino que genera una fractura con su propia infantería territorial.

¿Atravesar el desierto durante 4 años cuando GANAMOS, o por lo menos ENTRAMOS?;  mientras Uds. se “exilian en Punta del Este o Miami”, sin RENUNCIAR a las Dietas y otras sinecuras como Niembro.

¡¡¡Por qué no se van a la puta que los pario, hijos de padres desconocidos!!!

La mejor demostración que el Aparato Cultural de la CABA está en absoluta bancarrota, con sus pretensiones de imponer Candidatos y proponer Agendas.

Además de ser, como plantea con toda razonabilidad @TodosGronchos, una imbecibilidad absoluta si no se dispone del Partido Militar u Organización Revolucionaria para “aguantar la parada”.

El “Animémonos y vayan” ya no tiene el quórum del siglo pasado.

Así que, la Impugnación de la Legitimidad de los ABC1, como mesnadas patrocinadas por el Establishment; solo servirá para que se cocinen en su propio jugo.

Como daño colateral quedaran las mortificaciones diarias de quienes vivan en los barrios contras.

Si no aguantan el fragor de la “grieta” pueden mudarse a Catan. Varela, las Catones; o la zona donde vive @ayjblog, dentro de la CABA pero del lado malo de Nazca y San Pedrito.

Volviendo al resultado simbólico; el paso de los discursos sobre la “inseguridad jurídica” para los inversores, a la “denuncia” sobre la pobreza, que aun no ha llegado al clímax de la “explotación laboral” del trabajo “informal”.

Es una demostración brutal del derrumbe de los paradigmas hegemónicos en los “Grandes Centros Urbanos”; que incluso impacta en los encuestadores.

Los Ciudadanos pobres no solo existen, sino que además votan, y superan ampliamente al “motor de la Historia”, los Sectores medios e independientes identificados con el ABC1.

El Asco es un vicio pequeño-burgués, yo reconozco los meritos de @TodosGronchos, y por eso lo respeto a pesar de disentir.



Además, cuando leo a sus comentaristas no solo retempla mi espíritu, sino que agradezco a los viejos de mi infancia por evitarme caer en tales inopias impotentes.

Si vamos a hablar de pobreza, Almafuerte y su Pibe Tigre. 


viernes, 11 de septiembre de 2015

Shakespeare para Omar.

Aquí llega su cuerpo, que doliente conduce Marco Antonio, que, aunque no tomó parte en su muerte, percibirá los beneficios de ella, o sea un puesto en la república. 

¿Quién de vosotros no obtendrá otro tanto?

https://es.wikisource.org/wiki/Julio_C%C3%A9sar_%28Shakespeare%29:_Acto_III


@julioburdman; los “Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio” y “Julius Caesar” de Shakespeare.



Niembro, a fondo; El toma y daca es propiedad de todos.

El Príncipe es tan fascinante que suele oscurecer los Discorsi; olvidando incluso que fueron elaborados en simultáneo, como si fueran el Yin y Yan de las propuestas de praxis del florentino.

El primero suele ser considerado el manual de la conquista y conservación del Poder “individual”.

Los segundos son los análisis críticos de la “construcción” del Poder de las “estructuras”; que por definición suelen ser más “longevas” que la vida humana.

En los términos de Perón, la “organización vence al tiempo”.

Y la SPQR que es el objeto de estudio de Maquiavelo, no solo sobrevivió casi un milenio, sino que su influencia llega hasta nuestros días.

Republica, pero también Pueblo y Populares, Patricios y Clientes, Príncipes y Tribunos, Senado y Emperador; elección de funcionarios y Veto, Derecho como Iustitia y “huelgas sociales”; Derecho, como Ciudadano, a ser escuchado por las máximas autoridades y Comicios; Fisco y Erario o Pan y Circo.

Así que no debería llamarnos la atención que los grupos sociales que componen una sociedad “luchen”, y no simbólicamente, por los “recursos” que genera un Estado.

¿De donde se “obtienen” las plusvalías y en “quienes” se terminan “gastando” o “invirtiendo”?

El tan denostado Pan y Circo es de facto el Estado de Bienestar romano; la Caja PAN que merecen por el simple hecho de ser ciudadanos, sumados a las asistencias a Viudas, Huérfanos y Ancianos.

El Circo, que no era el Coliseo precisamente, era una “política cultural” que incluia Teatro, Bibliotecas, Baños Públicos, y hasta becas para estudiantes.

Las “carreras de cuadrigas”, que se realizaban en los Circos de  Roma y Cónstantinopla, terminaron por remplazar al “Foro” como ámbito de “expresión ciudadana”; ver los Disturbios de Niká de Justiniano y Teodora.

El discurso fúnebre de Cesar por Marco Antonio, según Shakespeare, es la expresión más sublime del populismo; se saquea y roba para el Pueblo romano, y no en beneficio propio como los Patricios y sus secuaces Optimates.

Maquiavelo no conoció la “Teoría de Juegos” por razones obvias; pero si entendía perfectamente el “Toma y Daca” como articulador de intereses en conflicto dentro de sistemas sociales e institucionales.

El Tit for tat, o Toma y Daca, resulta ser la estrategia óptima en teoría de juegos para el dilema del prisionero iterado.



Y la competencia electoral con reiteraciones regulares es para el electorado, por definición, un dilema del prisionero iterado.

Así se puede explicar porque la base electoral del peronismo persiste, @ecalvo68,  y hegemoniza el sistema político al punto de convertirse en una “democracia peronista”, @mecasullo.

¿Y porque las “opciones” liberales fracasan?, pretenden “almuerzos gratis”, al no comprender que el “Voto Libre” (Free) no implica que sea “Gratis” (Free).

Y, a pesar de la “moralina”, otra influencia romana más; las “opciones éticas Republicanas” no dejan de implicar “beneficios” para sus partisanos “de Clase”.

Solo hay que recordar al “rechazo” de las “sufragistas” a la propuesta de Perón, de que en la elección de 1946 se les permitiera a las ciudadanas votar en esa oportunidad.

Ya que lo consideraban una actitud demagógica para “obtener” votos clientelares.

El voto era para las esclarecidas Damas de la Oligarquía, y las Luchadoras activistas Socialistas; y no para la servidumbre o amas de casa proletarias.

Que como “todos sabían” eran “sujetos sujetados” del Clericalismo más reaccionario.