lunes, 14 de diciembre de 2015

“Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”




“Lux Aeterna - Requiem For A Dream” Republicano de Alfonsín, después de la frase de  Juan Carlos Pugliese, solo quedo el “No supe, no pude, no quise” de la “Resignación” presidencial.

Eduardo Fidanza es el más claro representante de la fracción “Lógica Política” de Cambiemos, enfrentada a otras fracciones, como “Shock ya, y rajemos con la guita” y “Anti peronismo o destrucción mutua asegurada”.


Es la admonición grafica del riesgo de repetir un 1989 a cortísimo plazo, 2017; donde el antimacrismo social del 49% puede reducir al actual oficialismo en la segunda o tercera fuerza electoral nacional.

Con una plebe, o Clases populares, movilizadas adversando el Mercado y/o la Republica Liberal.

La cuestión no es si va a suceder, sino cuando sucederá.

El proyecto de 8+8 no solo implica una óptima administración política, sino una activa distribución de los recursos sociales escasos en tiempo y forma.

Lo que subleva al establishment económico y social existente.

Que no solo tendría que “arriesgar de la propia”, en lugar del “Estado Garante”, como los últimos 60 años; además de reconocer la “legitimidad” competitiva de la Democracia peronista.

Recordar Prat Gay y su exabrupto sobre los Dirigentes SIN CV de las periferias geográficas y sociales.

Así, con políticas sociales “activas” se podrá “consolidar gran parte del 51% logrado en el balotaje, y se “fisurara” la unidad en la acción del 49% opositor.

Estos Republicanos “prudentes”, que desesperan por los “peronistas modernos”, son extremadamente optimistas con las fuerzas económico sociales que apostaron a Cambiemos.

De este lado de la “fosa de Alsina social”, somos más bien pesimistas sobre la anomia política y ansia de rapiña de los actores y factores de Poder realmente existentes.

Ya que no solo se trata de las particularidades argentinas, sino también de las tendencias globales.

Un mundo de supernumerarios sobrescolarizados compitiendo por puestos laborales con remuneraciones a la baja, y Estados de Bienestar mutilados por el austericidio permanente.

Ayn Rand refutada por “Mercaderes del Espacio” de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth, o “Los cangrejos caminan sobre la isla” de Anatoly Dneprov. 




viernes, 11 de diciembre de 2015

@VascoAmonda, Dances with Wolves



Cuando un Compañero pone en riesgo la salud física y mental por lo que cree, aunque se esté en desacuerdo, no queda otra que desearle la mejor de las fortunas.

O sea que permanezca lo más entero posible en los dos próximos años de inflamada brega.

Espero, ¿rezo?, ya que Juan es cristianuchi y yo no: que los cabezas de termo ausentistas del Oficialismo comprenda cual es su ofrecimiento.

Aunque, como señala Quintín, son demasiado “quisquillosos” con los guiones de la Internacional Liberal.


En fin, un abrazo Juan, y suerte con el anti peronismo legitimado por el Presidente de la Nación. 

Qué significa la palabra "antiperonistas" en el discurso de un presidente.

Mauricio Macri dijo que convocará a peronistas y antiperonistas; opinan Bárbaro, Iglesias y otros especialistas.




Video traducido para el @CoronelGonorrea




jueves, 10 de diciembre de 2015

@andresmalamud “asume” la hipótesis “Canetti, Ostiguy y Chico Buarque de Hollanda”…




…expresada con data por Calvo, Escolar y Olego.



A las limitaciones objetivas de los resultados del ciclo electoral y social, hay que súmarle las limitaciones subjetivas propias señaladas por @julioburdman-

“En Argentina, reflexiona @julioburdman, el partido liberal es verticalista y el partido verticalista es horizontal”; @andresmalamud.

“@andresmalamud ja. Digamos empresarial en vez de liberal, y tu frase deja de ser tan paradójica”; @julioburdman.

Comentario y respuesta sobre:

La tercera fuerza que aprendió

El PRO introdujo un diseño comunicacional centralizado y no se apuró en buscar la Presidencia.

“Disciplinar” a las Dirigencias, látigo y chequera, no garantiza precisamente “disciplinar” los reclamos de las bases sociales.

Unos ya se están “desmovilizando”, porque se fue la yegua y su caterva, y/o porque se “desilusionan”; mientras que los otros aun están en movilización, aumentos de costo de vida y disminución de salarios y condiciones laborales.

La Argentina no es complicada, sino compleja.