miércoles, 30 de marzo de 2016

Contraofensiva peronista; del 24 de Marzo al 30 de Marzo.



Compleja contradicción entre los consensos futuribles de la Argentina.  

Unos reiteran, como desde 1955, establecer las bases del posperonismo.

Otros, menos optimistas, buscan descular el cómo y el cuándo; ya que lo consideran una especie de inevitabilidad social e histórica.

“Mauricio Macri volvió a crecer en las últimas encuestas y los números favorables de ahora se parecen a los de principios de enero, según dos sondeos con resultados muy similares.

(¿) La aprobación del gobierno y del Presidente está más cerca del 70 que del 60 por ciento de la sociedad consultada (¿).

La Argentina de Macri es ahora, por otro lado, una novedad elogiada por casi todos los referentes internacionales.

(¿) A pesar de aquellas encuestas, al Presidente le va mucho mejor en el mundo que dentro de su país (¿)”

.

“Lo más probable es que el PJ termine siendo intervenido por María Servini de Cubría.

Segunda conclusión: la discusión sobre el modo de sanear la economía es el punto de partida, o la coartada, para una nueva organización de la política.
……..

Curiosa derivación.

La discusión sobre el default es la causa, o la excusa, para que Macri alcance un objetivo principal de su gestión: que el peronismo atrase todo lo posible su normalización.

O, dicho de otro modo, que postergue la reaparición de un liderazgo indiscutido”

El “cuando” de la contraofensiva esta en un punto entre los 6 años que van del 24 de Marzo de 1976 al 30 de Maeso de 1982.

Guarismo similar a 1983/89.

Aunque no hay que olvidar 1999/2001, ahora que tenemos el doble ejemplo de Brasil con Collor y Dilma. ;-)

Con respecto al “como”, más que centrase en los “liderazgos>”, es conveniente comprender las dinámicas de las articulaciones existentes y sus potenciales “evoluciones”.

Que son, en última instancia, las que condicionan objetivamente la emergencia y éxito de los liderazgos.


martes, 29 de marzo de 2016

Frente Renovador; la necesidad tiene cara de Margarita.

La coherencia es para la gilada semi analfabeta, en alpargatas.


@escriba, el numero de la Bestia, Fahrenheit 451.

“Quieren dividir La Matanza y Lomas de Zamora


Duran Barbas no es Ray Bradbury, y mucho menos Mauricio Macri es François Truffaut; pero la metáfora es plenamente aplicable.

Ya que, más que un acto administraban se trata de “quemar” las nutridas bibliotecas de las Ciencias Políticas.

Tienen el “monopolio” de las Cajas; 5 de las 6 mas suculentas; Nación, PBA, CABA, Santa Fe y Mendoza.

Ante semejante “cancha inclinada” el “clientelismo”, según la lorica Académica, debiera “hociquear”,

Caer de rodillas frente a Cámbienos, como cualquier adicto ante  la “abstinencia” presupuestivora.

Pero los clientelizados están tan “embrutecidos” por la política, que se empreñan recalcitrantemente en NO sufragar por la Republica.

La data existente, y sus tendencias, a 100 días de asumir es lo que genera el frenesí decapitador de los Representantes de las Clases acomodadas.

Para que quede en claro, no tengo problemas con el descuartizamiento de la PBA, y mucho menos con la jibarización del Conurbano.

Siempre y cuando se cumpla con 1 persona 1 votos, y la adecuada “financiación”

Lo que los españoles denominan la “Balanza Fiscal”

La “provincialización” del AMBA, CABA + Conurbano, también sería deseable; pero desde ya los Pan Radicales se opondrían por las efectividades conducentes. 


lunes, 28 de marzo de 2016

Antonia, Servini, y los Refugiados Serios en la Tercera Sección de la PBA.

Al ruego de Pagni, y el resto de la Intelligensia de3 la Revolución de la Alegría, por una “Épica”; Duran Barbas les responde con un Truman Show protagonizado por la benjamín de los Macri.

Lo que resulta totalmente coherente con quien planteo en 2011 que con el “vides no se talla”.

Por supuesto, este “enfoque” glamorosos de Disney Chanell, o de Hola pediátrico; margina los “contextos mala onda”; en especial lo económico social cuando resulta “desalentador” para los “consumidores”.

La perversidad, entre comillas, que no voy a discutir; no deja de ser “astuta”.

Ya que busca incitar a los imbéciles, que nunca faltan, para que “embistan” en las redes sociales “contra” el angelito.

Reforzando “el cierre de filas” de quienes comiencen a desilusionarse por la “falta de resultados NO positivos”.

Los que, a los 100 primeros días, ya se sabe con certeza meridiana que están mas cerca de 2019 que 2017.

Lo cual nos lleva a la Jueza Burubudia de Tato, autoridad judicial SOBRE los PJ; nacional, provinciales y municipales.

“Lo más probable es que el PJ termine siendo intervenido por María Servini de Cubría.

Segunda conclusión: la discusión sobre el modo de sanear la economía es el punto de partida, o la coartada, para una nueva organización de la política.
……..

Curiosa derivación.

La discusión sobre el default es la causa, o la excusa, para que Macri alcance un objetivo principal de su gestión: que el peronismo atrase todo lo posible su normalización.

O, dicho de otro modo, que postergue la reaparición de un liderazgo indiscutido”.

Traducido a porteño, ni las estrategias de “Cooptación” y/o “fragmentación”, ni la “Reforma política y electoral” (Fraude patriótico); serian capaces, por sí mismas, para impedir que el 70% de los legisladores 2013/17 lograran la tan ansiada reelección.

Y aunque en el caso de los Senadores estaría más “matizado”, existe la conciencia que muchos de ellos”perderían la complacencia discursiva”.

Con 4, 5, o 10 listas por distrito; la simple idea de un “espacio común” pan peronista con 40% a 60% del electorado, no solo pone en jaque el “giro copernicano” de la Republica de los 1000 años.

Sino que “aceleraría”, por “abajo”, el nuevo avatar; convirtiendo el “sueño húmedo” en “pesadilla desgarradora”.





PD; Progresistas porteños, exiliados sirios en la Tercera Sección de la PBA.

Luego de más de dos décadas y media, el Progresismo “Cultural” no solo fue “exiliados” de las Cajas, sino que el PRO les “copo  la parada” en sus caladeros “socio-electorales”.

En el Conurbano, tan denigrado, se intenta realizar la “inversión política” de acogerlos; tal cual lo hace Grecia con los “sirios”.

Pero las “diferencias culturales”, La Matanza no tiene los recursos de la CABA, hacen chirriar la “convivencia”.

Desde los “horarios”, la administración empieza a las 6 o 7 de la mañana; a la “disponibilidad” 24x7x365, sin “feriados puente”; “complican” mucho más que las “diferencias ideológicas”.

Es comprensible que quienes eran somalíers se resientan frente a los “lavaplatos”,

Pero la trashumancia en el Desierto político, y presupuestario, es lo habitual en la llamada militancia de base.

Solo hay sardinas para la pitanza, y hay que pijotear el agua hasta para llorar, como en la obra de FH.

Adaptarse y aprender, o reventar, sin que nadie derrame una lagrima en la lluvia.

Ya que somos tan pobres que ni lluvia hay en el descampado.

Eso sí, las inundaciones son habituales.