jueves, 31 de marzo de 2016

Buitres, ¿Apocalipsis pequeño burgués, o Mandato del Cielo?

“Hay que pasar el Invierno”.
Pepe Stalin, 1941 en Moscú.

El revuelo de los “intensos” se explica por el microclima en el que estab sumergidos.

Ya que por definición deciden olvidar situaciones similares de los últimos 33 años.

Por ejemplo 1983 y 1999.

Ojo, no niego la dimensión de las problemáticas, pero eso no implica magnificar para “escamotear” las razones que nos llevaron a la actual situación.

La Decisión Soberana del Pueblo, concepto fundamental para el peronismo, es perfectamente compatible con el Mandato del Cielo del Imperio Medio.


Pero a diferencia del No peronismo, tan centrado en los Ritos como los Confucianos; nos asemejamos a los Legalistas.


“Dentro de la Ley todo.

Pero si la Ley resulta disfuncional en su aplicación, se la cambia por otra”.

Ahora bien; la blitzkrieg amarilla tiene, para observadores afines con Cambiemos, inquietantes analogías con la Operación Barbirroja.

Mucha “propia tropa” socio-electoral se está quedando al descampado sin “indumentaria de invierno”.

Mientras las “divisiones siberianas>” marchan hacia Moscú.

Que, alegóricamente, son las elecciones de medio término de 2017, en especial la PBA.

De allí que Carrio “recuperara” la demagogia mística del 2000; cuando “rompió” con la Alianza para formar el ARI.

No olvidemos que de los 129 diputados unos 90, más del 70%, difícilmente serán reelectos.

Ídem con el tercio que se renueva en el Senado nacional.

Como es habitual; el premio o castigo del PEN, pero también del PEPPBA, depende de la situación económica “subjetiva” del electorado.

La “subjetividad” se puede observar en España, donde a pesar de la brillantez “macro” de Rajoy y el PP, sus estructuras territoriales se “derrumbaron” literalmente.

Sin por ello beneficiar al PSOE.

Resumiendo la cuestión, si lo traducimos a lenguaje Excel.

¿Cuánto del 51% retendrá Macri y Cambiemos en  2017?

¿Cuantos de los Desencantados que “deserten” podrá “rescatar” Carrio y sus lilitos 3.5?

¿Cuán salvajes serán los “siberianos” que emerjan del 49%?

Lo del “salvajismo” es literal y no simbólico.

Sin “Cajas”, con una estructura partidaria “intervenida” por Servini de Cubria, gracias a la desidia  criminal del último cuatrienio.

Y, por si fuera poco, con el “Fraude patriótico” de la reforma político electoral.

PD; de Jaljin Gol, frontera manchú-mongol contra los japoneses en 1938/39; a Berlín en 1945-

Esa de la marcha de los “siberianos” y Zhúkov.

Carrio los corre por Izquierda a los “participacionistas”, estimado @omixmoron.

La “locura”, si tienen “método”, es una geometría NO euclidiana.  

Me explico; solo la comprensión de los axiomas, o premisas, que fundamentan el Discurso adversante permiten “pronosticar” las “respuestas” frente a los “desafíos”.

Y la “Médium de los Sectores medios” considera que a partir de ahora “rinde más” dedicarse a “opositar” a la Presidencia Macri y la Administración Cambiemos.

Mientras los “pautados” Pagni y Majul, entre otros, “festejan” irresponsablemente.

Ya que el axioma, “El peronismo NO deja gobernar a los NO peronistas”, queda desacreditado por los hechos concretos; impidiendo su uso posterior como coartada.

Si a ello le sumamos que la tan prometida  reactivación económica “supera” el horizonte electoral de 2017.

Lo “optimo” resulta “encabezar”las crecientes hordas de Desencantados que nutrieron el 51% de 2015.

Así, mientas el FR “promueve” a Margarita S para el Supremo; tratando de “enamorar” a los votantes de Macri.

Lilita les hace el sorpaso por Izquierda, haciendo lo que mejor sabe hacer, agitando la Denuncia de insolaríad social y económica.

Así, más que al ciudadano o al vecino, Carrio se dirige al “consumidor”; ver:

En fin Omar, va a ser muy “instructivo” ver a Lilita acusándolos de “colaboracionismo”


miércoles, 30 de marzo de 2016

Contraofensiva peronista; del 24 de Marzo al 30 de Marzo.



Compleja contradicción entre los consensos futuribles de la Argentina.  

Unos reiteran, como desde 1955, establecer las bases del posperonismo.

Otros, menos optimistas, buscan descular el cómo y el cuándo; ya que lo consideran una especie de inevitabilidad social e histórica.

“Mauricio Macri volvió a crecer en las últimas encuestas y los números favorables de ahora se parecen a los de principios de enero, según dos sondeos con resultados muy similares.

(¿) La aprobación del gobierno y del Presidente está más cerca del 70 que del 60 por ciento de la sociedad consultada (¿).

La Argentina de Macri es ahora, por otro lado, una novedad elogiada por casi todos los referentes internacionales.

(¿) A pesar de aquellas encuestas, al Presidente le va mucho mejor en el mundo que dentro de su país (¿)”

.

“Lo más probable es que el PJ termine siendo intervenido por María Servini de Cubría.

Segunda conclusión: la discusión sobre el modo de sanear la economía es el punto de partida, o la coartada, para una nueva organización de la política.
……..

Curiosa derivación.

La discusión sobre el default es la causa, o la excusa, para que Macri alcance un objetivo principal de su gestión: que el peronismo atrase todo lo posible su normalización.

O, dicho de otro modo, que postergue la reaparición de un liderazgo indiscutido”

El “cuando” de la contraofensiva esta en un punto entre los 6 años que van del 24 de Marzo de 1976 al 30 de Maeso de 1982.

Guarismo similar a 1983/89.

Aunque no hay que olvidar 1999/2001, ahora que tenemos el doble ejemplo de Brasil con Collor y Dilma. ;-)

Con respecto al “como”, más que centrase en los “liderazgos>”, es conveniente comprender las dinámicas de las articulaciones existentes y sus potenciales “evoluciones”.

Que son, en última instancia, las que condicionan objetivamente la emergencia y éxito de los liderazgos.