viernes, 10 de junio de 2016

Mauricio y la complejidad del celacanto



¿Cuántos de los camioneros de la rama de combustibles es propietario de sus camiones?

Hay desde “conductores” asalariados de las petroleras, pasando por estacioneros con vehículos propios, hasta “autónomos” y empresas “familiares”.

La amenaza del despido es infructuosa, y enviar a las FFSS y FFAA a “conducir” implica una “expropiación” sin ley ni juez competente.

Cambiemos sigue expulsando los votos de las clases medias.


Las “pasantías”, turco Asís, no pueden ocultar la falta de criterios mínimos de las elites en bancarrota ideológica. 

jueves, 9 de junio de 2016

Dólares sobran, lo que faltan son pesos, y la actividad económica declina.




Juan Carlos de Pablo, el 31 de Mayo en Animales Sueltos, de 49:50’ a 53:25’.


Hace dos años largos lo debatíamos en la peronosfera con Abel.

Nos basábamos, además de ser parte del “Mercado”, fundamentalmente B2B para PyMEs; en papers que trabajaban con datos de la Reserva Federal, la Ciccone yanqui, y el Tesoro de USA.

Hasta US$ 200.000 por familia y/o microempresa en billetes físicos, NO BANCARIZADOS; se supone en base a los envíos de Banco Central a Banco Central, que oscilan entre un “piso” de 50 billones (50.000.000.000) y un techo de 70 billones (70.000.000.000).

Repito, No Bancarizados significa desde la maceta y el colchón hasta la caja de seguridad, siempre en billetes físicos. 

Lo que termina por distorsionar cualquier plan económico de shock antiinflacionario, o de restricción de consumo por “sequia o asfixia” promovida por el PEN.

Ese “canuto” le permite al “Mercado informal” desafiar a la “Industria financiera”; con los trapicheos a los que nos tienen acostumbrados desde los tiempos de la Libertadora.

De allí que se plantee, también, que los “activos” argentos están “caros”.

Nadie esta “desesperado” por “vender a cualquier precio”.

PD, mas de US$ 200.000, físicos y No bancarizados, automáticamente te pone en la mira de la DEA; por razones obvias.


PD bis, para charlas y asesoramientos, ponerse en contacto con la “Liga de los impresentables”. 

sábado, 4 de junio de 2016

Relato, por John Ford.




Esteban Schmidt, el estimado literato laureado y exquisito operador cultural, estaba intrigado por mi fascinación por el “Viejo del parche”.

Fue por el 2009, cuando comenzaba el furor por las tesis del “Relato” como herramienta de Estado.

The Man Who Shot Liberty Valance, es una demostración palpable de las hipótesis del Predicador del Eclesiastés, y la riqueza de la obra del cineasta, con sus contradicciones personales y políticas.

Para un fin de semana frio y lluvioso, ver el icónico film puede ayudar a esclarecer los idas y vueltas de los acontecimientos recientes. 



miércoles, 1 de junio de 2016

@Tintalimon; González Fraga les “relata” a los Walter White argentos, cual es SU lugar en la “Sociedad Republicana”.

"Le hicieron creer al empleado medio que podía comprarse plasmas y viajar al exterior".

El “concepto” ya fue utilizado en España, cuando los peninsulares habrían creído en el “sueño americano”.

El siguiente video, con los cachorros de Izquierdas y Derechas, se analiza como la “Meritocracia” degenera en la narco sociedad de la frontera entre México y USA.

Este otro video es un final alternativo con “Malcolm in the middle” como précuela.