Hace dos
años largos lo debatíamos en la peronosfera con Abel.
Nos basábamos,
además de ser parte del “Mercado”, fundamentalmente B2B para PyMEs; en papers
que trabajaban con datos de la Reserva Federal, la Ciccone yanqui, y el Tesoro
de USA.
Hasta US$
200.000 por familia y/o microempresa en billetes físicos, NO BANCARIZADOS; se
supone en base a los envíos de Banco Central a Banco Central, que oscilan entre
un “piso” de 50 billones (50.000.000.000) y un techo de 70 billones
(70.000.000.000).
Repito, No Bancarizados
significa desde la maceta y el colchón hasta la caja de seguridad, siempre en
billetes físicos.
Lo que
termina por distorsionar cualquier plan económico de shock antiinflacionario, o
de restricción de consumo por “sequia o asfixia” promovida por el PEN.
Ese “canuto”
le permite al “Mercado informal” desafiar a la “Industria financiera”; con los
trapicheos a los que nos tienen acostumbrados desde los tiempos de la
Libertadora.
De allí que
se plantee, también, que los “activos” argentos están “caros”.
Nadie esta “desesperado”
por “vender a cualquier precio”.
PD, mas de US$
200.000, físicos y No bancarizados, automáticamente te pone en la mira de la
DEA; por razones obvias.
PD bis, para
charlas y asesoramientos, ponerse en contacto con la “Liga de los
impresentables”.
Esteban Schmidt, el estimado literato
laureado y exquisito operador cultural, estaba intrigado por mi fascinación por
el “Viejo del parche”.
Fue por el 2009, cuando comenzaba el
furor por las tesis del “Relato” como herramienta de Estado.
The Man Who Shot Liberty Valance, es
una demostración palpable de las hipótesis del Predicador del Eclesiastés, y la
riqueza de la obra del cineasta, con sus contradicciones personales y políticas.
Para un fin de semana frio y
lluvioso, ver el icónico film puede ayudar a esclarecer los idas y vueltas de
los acontecimientos recientes.
El “concepto”
ya fue utilizado en España, cuando los peninsulares habrían creído en el “sueño
americano”.
El siguiente
video, con los cachorros de Izquierdas y Derechas, se analiza como la “Meritocracia”
degenera en la narco sociedad de la frontera entre México y USA.