viernes, 4 de noviembre de 2016

Saqueos para “salvar” a los Republicanos en 2017.



Perversa percepción pública, y no publicada, por “abajo”; mientras los de “arriba”, ampliamente difundida, observan absortos a Hillary y Donald.

La “grieta argenta” pero al estilo de superproducción de Hollywood.

La sensación de fracaso de los votantes de Cambaremos del balotaje, se funda en las ineptitudes e inoperancias propias del Oficialismo; más que en los “palos en la rueda” de las Oposiciones políticas y sociales.

Un peronismo político “sueco” y unos sindicatos peronistas “alemanes”, no hacen más que resaltar la inopia de los CEOs de la Nación, y la “sciolizacion con faldas” de la PBA.

Hasta la “estrategia” sobre la inseguridad les juega en contra; la CABA le “arrebata” cuantitativa y cualitativamente el “podio mediático” al Conurbano.

A pesar del doble cuatrienio de Mauricio, y la “entrega” sin contraprestación de la Federal.

Mas allá del Arroyo del Medio, las “promesas de campaña” sobre la economía, ya dejan un sabor a “estafa” en las bocas que pasan de la “sonrisa” al “rictus”.

Córdoba, Santa Fe, y hasta la “conservadora” Mendoza; ya dan “perdidas” de más de 50 puntos del homérico 70% de hace un año.

Si hasta los “voceros pautados” realizan “fuego amigo”.

Si los “chips”, que no son negociables, “caen” en el Senado; según JMS solo les quedan los Saqueos de Dic. /16 para “cerrar filas” de la propia base socio electoral.

Hasta la “Crisis asintomática” les “juega”, cronológicamente, “en contra”.

Verbigracia, el “cronometro” no se mide en minutos y segundos, sino en los dólares por habitante del aumento de la Deuda Externa. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

“Los presagios sobre sublevaciones sociales,…”, y los Renovadores frente al algebra del ménage à trois de la PBA.

“Tres tercios = 40% + 30% + 20% + 10%” 

El primer termino de la ecuación es el caballito de batalla del +ismo twitero/blogero, que no terminan de aclarar si se trata de Deseo o Presagio.

El segundo término es una hipótesis de trabajo de campo, de cierta organización social con la casa matriz en el Transtevere, fundada en los resultados de los últimos 33 años en la variada geografía social y territorial de la PBA.

Ya que creen que la “partición” es una “moda marque tinera”, del mismo talante de la “consolidación” de las provincias “inviables” de los 90.

Así, como se plantea “reducir” los 24 territorios federales a no más de 10, incluyendo la CABA y la PBA.

Ahora se interna “resolver” la macrocefalia vía la jibarizacion, sin incluir la CABA.

O sea, “maquillar” los problemas en lugar de resolverlos.

Lo que lleva el título de este post, “…levantamientos sociales…”, previene JMS; frente los guarismos de circulación reservada.

O sea, no publicarlos ni por error.

Frente al plumífero del Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía oligarquía, el testimonio presencial de una Académica francesa…

"La interrupción del Plan Alimentario Nacional (PAN) en el momento de mayor hiperinflación (mayo de 1989) obligó al gobierno provincial y las municipalidades a responsabilizarse de la asistencia alimentaria: ollas populares, comedores comunitarios, distribución de víveres" (1993: 790).

PREVOT-SCHAPIRA 1993 "La consolidación municipal en el Gran Buenos Aires: tensiones y ambigüedades", Estudios Sociológicos, México, vol. XI. (33), set.-dic.

… y es más, hasta publicaciones en prestigiosas universidades del exterior…

Señala M. Chiara ( 2000) que, si bien no se produjeron modificaciones en el status de los municipios del Conurbano, a partir de la hiperinflación de 1989 se modificaron las condiciones y las funciones que ejercieron, que hasta ese momento sólo se concentraban en el primer nivel de atención de la salud y algunas actividades de cultura y deporte.

Los procesos que modificaron las condiciones principalmente son tres: "la caída de los recursos, la consecuente rigidización del gasto a la baja y la ampliación de las plantas en términos agregados".

En cuanto a las nuevas tareas posteriores a la hiperinflación menciona el Bono Solidario y el Plan País.


Los saqueos y las ollas populares de 1989 en el Gran Buenos Aires. Pasado y presente de una experiencia formativa.

María Rosa Neufeld y María Cristina Cravino
Universidad Nacional de General Sarmiento; San Miguel y Universidad de Buenos Aires; República Argentina.

Rev. Antropol. vol.44 no.2 São Paulo 2001

Ergo; la tan mentada “inviabilidad” no trata, solo, sobre la “puja” `presupuestaria entre Nación-provincias-municipios.

Sino sobre el “Fisco”, quien paga y quien no paga.

Y los “Empresarios” no solo NO LA PONEN, como gesto patriótico A PEDIDO del Presidente Macri.

Además EXIGEN que ni se les cobre lo que corresponde Legal y Constitucionalmente.

A ellos, como a sus Señorías del Poder Judicial, no les vayan con guarradas como Ganancias y Bienes personales.  

Que al Estado de Derecho, y al “Orden y Administración”, lo pagan los pobres…

…que para eso están, por ser pobres.



sábado, 29 de octubre de 2016

Genero, la “grieta” de las Damas y las Fámulas.

Paridad las pelotas, en el sentido más abyecto y procaz de la imprecación.

Un choque dialectico, que la Rubia llevara al barro, al no poder refutar intelectualmente a la Negra.

Ambas son chaqueñas, pero como en todo el Interior, de “clases sociales” diferenciadas.

Si queremos ver que hay “detrás de la máscara” en la Argentina real, debate televisivo entre ambas.

Los alineamientos por cada una de ellas, antes de comenzar, serán fascinantes.

Ya que prevalecerá “la piel”, antes que las neuronas o el argumentarío.