miércoles, 5 de abril de 2017

Polarización o Dunga Dunga; Pagni, el análisis “cualitativo” de 1A y su impacto en las PASO y Generales.

Nos hemos reído tanto, después de leerlo y/o verlo, en los fogones periféricos.

El 1A, mas que una inyección de adrenalina, lo “perciben” como un placebo para “masajear” el ego de la propia tropa.

“Remontan” del 16% al 20%, Fidanza en La Nación, al ¿30%? Nacional; SIN descontar el “efecto inundaciones”.



Todo ello al “costo electoral” de “descalificar” como planeros y choripaneros a la mitad de sus votantes del balotaje.

Para colmo, Alicia K en Santa Cruz le pone en aviso a Mariu Vidal en la PBA, el corolario de la Carta de Amiens.

“Los problemas de plata solo se arreglan con plata, y no con relatos épicos”.




PD para @juanfacundo73, el primer peronista, que comenzó la saga de la “movilización y resilencia” de la plebe.

Condenado a destierro por Republicano y Revolucionario, mas tarde fue ejecutado por Monárquico y Contrarrevolucionario.

¿A quien se le ocurre armar y organizar a los esclavos, sirvientes, y orilleros para enfrentar a la “Civilización” y el “libre comercio”?

¿Y para mayor inri, que la “tropa” pudiera “elegir” a sus “jefes”?



lunes, 3 de abril de 2017

1A, Movilización auto gestionada; ¿somos todos ricoteros Martin Rodríguez?


Pituca cree que es el mejor,
el mejor culo para su sillón
y sabe bien que hoy su chance es gorda.
Le ha puesto, al fin, su nombre al toallón;
compró marfiles de la selva del Congo
y en su coco siempre hay un petardo.
Rodeado de grandanesas
que se salen de la blusa
con bestial dulzura, rouge y risas de Barón B,
así Pituca se la cree...
Aún ayer no ligaba el amor
y no enceraba nunca el bastón
su boca olía como un cenicero.
Tuvo un golpe de audacia y se dio
de timbero fogoso y feroz,
de los que nunca muestran todo el mazo.
Y hoy come la gran manzana
y no deja ni pepita,
usa sal de melodrama, pero sin abusar.
Y así Pituca se la cree...

El arte del buen comer


Mauricio Macri y el Indio Solari pueden parecer, a primera vista, muy diferentes; pero sus fans se autodefinen en sus movilizaciones con “valores” muy parecidos.

No “transan” su “individualidad” frente al “Sistema”, se “bancan” a si mismos.

Hagan la prueba de colocar en columnas paralelas sus “dichos”, y mas de uno se sorprenderá.

Pero cuando “enjambran” en la “orgia dionisiaca”, su “pogo” es idéntico al de los “wachiturros cumbieros de la villa”; por lo menos desde el punto de vista de “Masa y Poder” Canetti.

La Argentina ha demostrado, hasta la nausea, que es la “Democracia de Masas” más persistente en la actual globalización.

Resulta “intrínseca” al tan elusivo “Ser Nacional”, y eso “aterroriza” a mas de uno; no importa si se es políticamente correcto desde la progresía post-marxista, o se es un adicto a Ayn Rand desde lo libertario globalizador.

Es como ver “gozando”, a tu “santa madre”, en una “orgia transexual”.

De allí el “estupor” expresado entre los “comentaristas nativos”, y los “tertulianos de ultramar”, les “asusta” lo que “observan”.

La cuestión de la “instrumentación” se convierte en secundaria, ya que si no existen “condiciones objetivas” en la masa social, resulta materialmente imposible lograrlo.

Si el Indio Solari puede “convocar” en Olavarría a cientos de miles, ¿Por qué no podría Macri y Cambiemos hacer lo mismo que Alfonsín, de manera positiva, o de la Rúa, de manera “negativa”; en Plaza de Mayo un sábado?

En Conducción Política Perón afirmaba, como milico que era, que la “Masa” en ciertas ocasiones se “escurría” de las manos de la Conducción, y “actuaba” por si misma.

Era ella, la “Masa”, la que “conducía” al Conductor y su cadena de mandos.

Así que Macri, el Establishment, los Media audiovisuales y graficos, y hasta la Intelligentsia Republicana; están en la misma situación que Galtieri después del 2 de Abril.

¿O alguien cree que el 1A fue “elegido” por casualidad?

¿También creen que las “replicas” del resto del país fueron “aleatorias”?

Mas allá de lo publicado en este blog, lo que escribió Toynbee hace casi un siglo también habría que agregarlo al arsenal analítico; ya que las tesis de los últimos 30 a 50 años se han demostrado en la praxis como mínimo “insuficientes”. 

En el peronismo sabemos, por experiencia histórica, que la “movilización social” es una condición necesaria, pero insuficiente por si misma.

Es parte de una “escalada” que “culmina” en el “acto soberano de sufragar”; cuando el Pueblo, como “articulación” de actores sociales, “decide” por los próximos 4 o 2 años.

“Apretando”, literalmente, las bolas de la “Dirigencia”.

El 16% al 20%, según el insospechable Eduardo Fidanza, que votaría “en cualquier circunstancia” al actual oficialismo nacional; se ha “decidido” por la “Guerra Social” en el mas puro sentido que le dio Bartolomé Mitre en sus obras históricas.

Es el “pavor” transformado en “temeridad”, porque “sienten” que están “perdiendo la guerra de posiciones”; “acosados” por “la realidad” de frente externo, y la “recalcitrante insumisión” del frente interno.

“Disponer” de las “Cajas” Nacional, PBA y la CABA; con sus respectivas “maquinas despótico administrativas”; se ha demostrado insuficientes para “poner en caja” a la “maquina de guerra nomadica” de la plebe.

Y aun peor, muchos de quienes fueron “compañeros de ruta” en la “cruzada” contra el “mal absoluto”, se “pasan con armas y bagajes” a ese mismo “mal” por razones tan nimias y vulgares como el “bolsillo”.

A diferencia del Atlántico Norte, donde los “desilusionados” de la “socialdemocracia” y el “liberalismo de masas” deben generar un “populismo ad hoc” para “demostrar” su “hartazgo” por las “condiciones sociales objetivas”; en la Argentina es ya “secular” uno “curtido” en décadas de “resilencia” hasta contra el Estado, sus “Cajas” y sus “maquinas despóticas administrativas”.

Si quienes votaron en el balotaje CONTRA Macri y Cambiemos, en especial en la PBA, tenían un componente de “prejuicio” anti-patronal, el “frenesí” que exigen los manifestantes del sábado no hace mas que “confirmarlo”.

Y en el Atlántico Norte saben, por experiencia propia, que la “falta de electorablilidad” de las mediciones es un “espejismo” pernicioso.

¿Cuánto “media” el Turco Menen en los 80, y cuanto el Lupo Kirchner en 2002?

De allí las “advertencias preventivas” de Pratt Gay sobre el “santiagueño desconocido”.

De la Sota todavía se sigue “arrepintiendo” por tirar la toalla cuando apenas “daba” el 2% o 3%; de allí la “puñalada” trapera de los resultados sobre la pobreza en el Gran Córdoba.

No es que no exista, ¿pero es muchísimo más que en el Conurbano o el Gran Rosario?

Como el “Rey León” ES el PJCba, en Balcarce 50 temen que “salga al rescate” de los votantes de Massa en la PBA que no “quieren tragar sin escupir” la Entente “Republicana” con Margarita y los “Progresistas”.

“Habilitando” listas “competitivas” para las PASO de la Lista 2, en todos los niveles, “justifica el retorno” del desierto de quienes se “fueron” en 2013.

Y, de paso cañazo, se “instala” con “propia tropa” para 2019 donde mas les “cuesta” a los “feudales”.

“Abortando”, de paso, las “esperanzas” de “retener” la “Córdoba insurrecta” de 2015.

PD para el Chofer Fantasma, los “riesgos” de la “escalada” que menciona no solo son reales, sino que están documentados abundantemente desde las décadas del 20 y 30 del siglo pasado.

Pero, hay dos cuestiones que los “amortiguan” en nuestro país.

La primera son las “elecciones” en pocos meses, que “zanjan” las “relaciones de fuerzas existentes; donde los “político” se “subordina” a los “social”.

Paso en 2001, 2005, 2009 y 2013; la mayor o menor “comprensión” de la problemática influyo en los resultados de 2003, 2007, 2011, y 2013.

La segunda, que es más importante que la primera, porque sin ella no existiría como “amortiguador”. 

Es el legado de Menem y Balza; la castración simbólica y literal del Partido Militar como “última instancia”.

No es casual que Ignacio Zuleta denomine a los PJ provinciales y municipales como “ejercito de línea”, caracterización que muchos del Establishment comparten, aun antes del zafarrancho y planteo subsiguiente por el feriado del 24 de Marzo y el 2 de Abril.

De facto, las estructuras sociales y políticas del peronismo son los “cañones”, el Poder Organizado de de Lasalle.

Y el “brote” que vemos en estos tiempos, no solo en las bases sociales del oficialismo sino también en sus dirigencias, es Directamente proporcional a la “frustración”  generada por la “insumisión” del Clientelismo.

De allí el “grito unificador” de la marcha del sábado, “No van a volver”, porque temen precisamente el “Volveremos” a corto plazo; y no precisamente de CFK.

No porque se lo “voltee”, sino que por propia impericia se “caigan solos”; o aun peor, que en los sectores medios que le dieron el 51% nacional, y el 70% en varias provincias y municipios, salgan pidiendo sus cabezas.


Abrazo

@Tintalimon, volve al 45 de Felix Luna.


La Marcha de la Constitución y la Libertad, en Argentina, fue una gran manifestación antiperonista realizada el 19 de septiembre de 1945.


Fue un mes antes de 17O

jueves, 30 de marzo de 2017

Weltanschauung en pugna.




@mecasullo  exhibe el “Retrato de Doriana Grey” de la “supremacía social”, sin los “filtros” utilizados en el programa de Fantino.


Ya de cara a lo que sería un eventual gobierno de Mauricio Macri, de ganar el balotaje previsto para el próximo 22 de noviembre, Carrió aclaró su postura en materia social:

"Creo que sólo las clases productivas y prosperas van a sacar a los pobres de la pobreza y este es el compromiso moral de las clases medias argentinas.

Somos nosotros los que tenemos que liberar a los pobres y no ellos liberarse, porque ellos están esclavos del uso político", señaló.

Cosmovisión compartida por las burguesías argentas; económicas, pero también administrativas y culturales; como bien aclara oportunamente:

La diputada nacional Elisa Carrió estuvo anoche con Fantino y en un mano a mano sostuvo que lo sucedido el domingo "es muy parecido al  '83", en relación al espíritu con que se vivió el triunfo presidencial de Raúl Alfonsín el 30 de octubre de 1983, donde sacó el 51,7 por ciento de los votos frente al 40,1 del peronismo.

"Uno lo veía en la calle y uno huele los movimientos sociales.

Después de tantos años uno sabe cómo viene el viento", remarcó Carrió.


Por otro lado, desde el Atlantico Norte: 

“El populismo es básicamente una ideología que confía en la capacidad de un pueblo de tomar decisiones correctas, y autogobernarse a sí mismo”.

Jorge Verstrynge a Pablo Iglesias, de 24:00 a 25:50.



La “inevitabilidad” de la pugna está servida, según la Tribuna de Doctrina. 

Peronismo y Pro, en efecto, son contradictorios en su cultura y en sus acciones, en sus costumbres y en su forma de concebir el mundo.

Podrán alcanzar acuerdos transitorios, podrán sentarse a dialogar, lograrán establecerán treguas, pero saben que los separa su concepción sobre el Estado y el mercado y que, por lo tanto, poseen recetas diferentes para abordar la actual fase de la Argentina en su inserción en el capitalismo global.