sábado, 2 de septiembre de 2017

Erkekjetter Silenoz y La tercera felicidad de Bazterrica

La noche de la alianzaLuna, FelixHyspamerica.  Buenos Aires 1985
20x12,5. Tapa dura. 180  pp. Biblioteca Nuevo Siglo Nº 6. Contiene: Presentacion; Prologo; Martir de la dictadura; Los conspiradores; La tercera felicidad de Bazterrica; El opositor; Historia de Grosso; Cura sin sotana; El torturador que bien lo hacia; La noche de la Alianza. Cubiertas levemente gastdas. Excelente estado. Peso: 270 gr.
Historia Argentina

jueves, 31 de agosto de 2017

La "empleada" Ocaña saco mas votos que sus "ex patronas", Cristina y Lilita, provocando "ruidos" a sus actuales empleadores, Mauricio y Mariú.



"Maria Soledad esta siendo utilizada politicamente". 

Voceros del gobierno de Catamarca, obviamente partidarios de los Saadi.

Los reclamos por Maldonado ni son nuevos, ni excepcionales, entroncan con una tradicion telurica de la "Sociedad" (Pueblo) contra las "Autoridades" (Estado).

Mas, cuando se sospecha, que se "hacen los distraidos"; por las razones que sean.

“Se expresa la sorpresa por la capacidad que asignan al argentino de reírse de sí mismo, cada vez que se inventan chistes sobre su propia banalidad, soberbia, tendencia a la trampa, que luego no se condice con el panorama que encontraron en los hechos. 

La Argentina tendría una vocación especial por la protesta a largo plazo, para reclamar el esclarecimiento de crímenes o defender el ahorro propio a lo largo de los años. 

Se lo explica como una cuestión de carácter, mediante una cita del escritor mexicano Octavio Paz: 

“Pensé que nunca había visto nada más apasionante que una corrida de toros, hasta que vi a dos argentinos discutiendo de política”
...........

“Para mujeres y varones, yo diría que saben reclamar hasta por un feriado de carnaval. 

Es admirable que la protesta se traslade de temas colectivos como la inseguridad, Cromañón o los desaparecidos a causas como la de María Soledad y que esa protesta dure a lo largo de las décadas. 

En Brasil ni la madre se iba a quedar protestando. 

Y ustedes siguen siendo implacables con ustedes mismos, asegurando que tienen una memoria corta” 

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2009/09/cultura-popular-argentina-segun-la.html


Ma' qué Cristina, muchachos es la política económica

"La economía, estúpido (The economy, stupid)" fue un slogan creado en 1992 por el estratega de campaña de Bill Clinton, James Carville, y que el entonces gobernador de Arkansas, que enfrentaba en las presidenciales a George Bush padre, colgó en su oficina.

En 2017, la City, las calificadoras de riesgo, los economistas y la mayoría de los que presumen de expertos financieros atribuyeron al síndrome CFK la trepada del dólar previa al comicio de agosto.

Pero los desmintió el último informe de Economía & Regiones.

El balance cambiario a julio pasado puso en claro que el “cuco de los mercados” era una excusa, porque “se fugan capitales (US$2.474 millones), hay poca inversión extranjera directa (US$234 millones), se pagan intereses (US$789), se giran dividendos (US$250 millones), hay déficit comercial (US$798 millones) y, por ende, déficit de cuenta corriente (US$-1.427 millones)”, sintetizó.

Y que debido al juego entre cuenta de capital y financiera contra cuenta corriente, en ese mes se perdieron -US$980 millones de reservas internacionales.

¿Cómo no iban a haber semejante interés por los dólares ante tal sangría, si hasta los propios funcionarios del gobierno declararon ante la Oficina Anticorrupción que tienen, en promedio, el 43% de su patrimonio en el exterior.

http://www.urgente24.com/268235-ma-que-cristina-muchachos-es-la-politica-economica


“Allí se dice que el propio argentino se encarga de autodenigrarse expandiendo falsos mitos sobre sí mismo. 

Y se le atribuyen extrañas actitudes de acumulación desaforada bajo el colchón o en la maceta, supuestamente heredadas de generación en generación desde la llegada de los primeros inmigrantes..., pero a la vez no se deja bien parados a los brasileños cuando se les endilga una actitud pasiva, pusilánime, ante la protesta que no es propicia para reclamos colectivos. 

Donde dice petulante, ellas sobreimprimen: ¡autocrítico!. 

La sorpresa llega tras la lectura de algunos párrafos sobre el manejo de dinero: las autoras aseguran que el hábito de guardarlo abajo del colchón o en la tierrita de la maceta no es un derivado de la crisis post 2001 ni llegó por necesidad inmediata sino como fruto de una cultura de la desconfianza que forjó la inmigración desde principios del siglo XX. 

Y echan a rodar un nuevo mito por comparación: si Brasil es la cigarra (que despilfarra y vive el hoy), a la Argentina le toca la hormiga”. 

“Tienen la costumbre de guardar dólares debajo del colchón o en la maceta.

No tiene que ver con la última crisis, sino con la historia de inmigrantes, marcados por la desconfianza, o como nos dijo un economista: la prueba de que viene de lejos es que los brasileños no hacen lo mismo a pesar de haber pasado por las mismas crisis. 

Pero tiene más que ver más con la sabiduría que con la avaricia: es el recurso encontrado para sobrevivir.” 

“No entendíamos cómo confiaban en un lecop, una moneda inventada, y no en un cheque. 

Ustedes mismos contestaron en nuestras encuestas que necesitaban tocar un papel real y que el cheque es algo intangible. 

Que necesitaban algo palpable. 

A los brasileños, eso no nos pasa.” 
..........

Pero ese mismo país enfrenta hoy problemas que sus vecinos ya viven hace décadas. 

La evasión escolar, el desafío de las drogas y el alcoholismo entre los jóvenes, el trabajo infantil, el desempleo y la pérdida salarial. 
.....

“Individualmente, los argentinos preservan ciertos valores de antes, difíciles de encontrar en un mundo competitivo y globalizado, como la lealtad entre amigos o el respeto por la familia, con una fuerte conciencia política y social”.  



El titulo, ademas se ejercer como "gancho", esta relacionado con dos "datos" que suelen omitirse.

El primero, y mas "coyuntural", el "corte de boletas", ¿10% de los sufragios?

El segundo, mas "estrategico", el techo del antiperonismo en la PBA. 

Por eso no "extraña" que Sergio primero, y Cristina mas tarde, "peguen la vuelta" a lo de "abandonaron".

Pero no solo ellos "van" por el "Pueblo peronista", Mariú y Mauricio tambien estan "recalculando", y "reculando".

Aun con la "grieta", descrita por JesuitaZ et al, son muchos MILLONES de votos; y eso es lo que pone "realmente nerviosas" a las Usinas.

Sin "bayonetas" que las "defiendan" de las "Masas" de Canetti. 


miércoles, 30 de agosto de 2017

Usinas miran a Octubre.




huuuuuuuuuuu...

@ elblogdeabel, el predicador 2007 => Ambito 2017.

lunes, 17 de diciembre de 2007

¿Progresismo a U$S 0.26 por día? 

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2007/12/progresismo-us-026-por-da.html 


jueves, 3 de febrero de 2011

Praxis Política y Presupuesto, Rosarión vs. La Matanza. 

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2011/02/praxis-politica-y-presupuesto-rosarion.html

 

Ciudad percibe siete veces más de recursos per cápita que el resto de los municipios

 

Respecto a los recursos totales percibidos por origen, se observa una disparidad en torno a la cantidad de recursos de "Origen municipal": CABA se destaca por sobre el resto con $32.605 por persona, 5 veces más que el municipio que le sigue (Tigre, con $ 5.780), y 25 veces más que La Matanza ($ 1.306).

La categoría "Origen Nacional" señaló que CABA recibe $ 9.727 por persona anuales, mientras que La Matanza registró $ 0 en las planillas de Reforma de Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM).  

 

http://www.ambito.com/895338-ciudad-percibe-siete-veces-mas-de-recursos-per-capita-que-el-resto-de-los-municipios