sábado, 2 de febrero de 2019

La Nación y las zonas erógenas del Liberalismo de izquierda (aka Progresismo); y los “Tiburones pejotistas”

“Los seres humanos somos simios que nos creemos racionales, pero votamos con el afecto y las emociones”, aseguró el ecuatoriano Jaime Durán Barba, asesor de campaña de Mauricio Macri.

El voto simio, Domingo, 13 de mayo de 2007


“Durán Barba es el DJ del progresismo argentino”

Entrevista a Julio Burdman Observatorio Electoral Consultores Por Alejandro Radonjic




Mientras tanto, en las periferias sociales y geografías de la sociedad…




¿Ahora entienden, mangas de boludos y boludas, porque se habla sobre el “huelen sangre como los tiburones” de la Mazorca?

Gerardo Morales, ¿a que le teme?

No es tanto lo que Asís llama “la pasarela de Comodoro Py”, sino algo mucho peor…

Que lo envíen al mismo reclusorio donde lo esta “esperando” Milagro Sala, con una indescriptible deseo de “retribución”.

Las “tumbas” tienen “códigos” dignos de los Círculos del Infierno de Dante.

En Jujuy Lavagna largó con promesas a la Pachamama.22 de julio de 2007

Tomaron la Legislatura, Viernes, 17 de agosto de 2007
Dos centenares de jubilados durmieron anoche en el interior de la Legislatura jujeña junto a militantes de la organización barrial Tupac Amaru, CTA y ATE, en apoyo de la restitución del 82 por ciento móvil en sus salarios.


jueves, 31 de enero de 2019

Antiperonismo racional, Usinas y Militancia.

Cuatro de los 5 distritos mas populosos, donde gano abrumadoramente Cambiemos en 2015, y las operaciones de la Médium de los Sectores medios.

Analizar las “formas y estilos” para cada una de las provincias. .

Córdoba

Santa Fe

CABA


Mendoza


Socio-electoralmente, el antiperonismo es mas un 30% que un 25% del padrón nacional; “aflojando” el “sesgo”, el peronista “bueno o racional” es “posible”, llega cómodamente al 40%.

Y, si  se “rescata” los “logros” de Juancito Sosa, obtenemos a Alfonsin, de la Rua y Macri.

Pero siempre SU “núcleo duro” será el 30% ultra; analizar el big data de las elecciones desde 1946.

Ergo, para quienes no les cae la ficha, apenas alcanza para llegar al balotaje; siempre y cuando los P no superen el 45% en primera vuelta.

Y en cuanto “entran” en el balotaje, a “rodearse” de “racionales” y/o “buenos”

De los “exclusivos” ámbitos recoletos a la “cercanía” geográfica y social.

Estilo Pro: el "pack" que Durán Barba les suministra a los candidatos del interior

Versus.

La Argentina es el segundo país de América con más "think-tanks"

Lo que “legitima” el “curro”  de los "think-tanks" o “usinas” es su “eficacia” en prever donde y cuando están los “problemas” y/o “ventajas”; y no la cantidad de “profesionales” ganapanes que los integran.

Por ejemplo, la “diferencia” entre el “Club Político Argentino”…



…y la http://www.ucr.org.ar/, es que esta ultima tiene cientos de miles de “voluntarios” dedicados Part-time, entre las elecciones, en cada uno de los rincones sociales y geográficos.

O sea, la “retaguardia estratégica” cuando no se dispone de la Administración del Estado.



En el link de más arriba, queda claro que no es una cuestión de Izquierdas o Derechas, sino de simple capacidad de “resiliencia” y “auto-organización” de una “maquina de guerra nomadica” frente al “desierto”.

viernes, 10 de diciembre de 2010
Artemio López y la Maquina de Guerra Nómade; Anexo Textual.

"¿Cómo te llamas?" le preguntó Jesús.

"Me llamo Legión," respondió, "porque somos muchos."

Marcos 5:9

Por supuesto, no se dirá que la disciplina es lo propio de la maquina de guerra; la disciplina deviene de la característica exigida por los ejércitos cuando el Estado se apodera de ellos; la maquina de guerra responde a otras reglas, que nosotros no decimos que sean mejores, pero animan una indisciplina fundamental del guerrero, una puesta en juicio de la jerarquía, un perpetuo chantaje al abandono y la traición, un sentido de honor muy susceptible, y que impide, una vez mas, la formación del Estado.


miércoles, 30 de enero de 2019

El Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía Liberal Conservadora de “rodillas”, simbólicamente, ante la Hegemonía “muda” P



Alternativa Federal y Unidad Ciudadana comparten históricamente, muy a pesar de ambos, el menosprecio y ninguneo del partido provincial más numeroso de nuestro país.

Que es como las “brujas”, no “existe” pero…

AQUÍ y AHORA, ambos Frentes electorales “nacionales” apenas son “satélites” que orbitan en torno al “agujero negro” que es el PJPBA; a pesar de los esfuerzos ímprobos para “diferenciarse” mediaticamente y en las redes sociales.

Pero lo mas surrealista es el análisis del EMCIHLC, el mas que Centenario La Nación, donde envían a la hogueras de vanidades toneladas de Libros, Estudios, Papers, y Columnas de Opinión sobre la Hegemonía Muda de la Argentina.





Los planes sociales pierden fuerza como impulso para ganar elecciones

Datos oficiales de los municipios del Gran Buenos Aires revelan que ya no hay tanta relación entre los resultados electorales y la cantidad de fondos que recibe cada distrito

LA NACION cruzó datos del Ministerio de Desarrollo Social acerca del dinero per cápita que recibe cada distrito en calidad de planes de trabajo con datos del desempeño electoral de cada intendencia.

Si bien hay cierta correlación electoral entre recursos y triunfo, hay muchos grises en el medio.

Los expertos consultados coinciden en que hay múltiples factores que inciden en los resultados.

Aunque en el pasado se armó un esquema para fortalecer la territorialidad de los jefes comunales y los planes fueron parte, hoy en día se van diluyendo y entran en juego cuestiones como la identificación partidaria o incluso el peso específico de las organizaciones sociales.

Los cinco distritos que más dinero recibieron per cápita el año pasado fueron Florencio Varela ($1610 por habitante); Berazategui ($1226); Ezeiza ($1093); José C. Paz ($1071) y Quilmes ($1014).

A excepción de este último, en donde en 2015 llegó un intendente de Cambiemos, todos los demás están manejados por jefes comunales del kirchnerismo.

En 2017, sin excepción, todos dieron espaldarazos muy significativos a la candidatura de senadora de Cristina Kirchner, incluido Quilmes.

A modo de ejemplo, en José C. Paz, Cristina aventajó por 26 puntos a Esteban Bullrich, de Cambiemos.

Para sumar un dato más, Florencio Varela encabeza la lista de los distritos más pobres del conurbano: según datos de la UCA el 25,09% de la población está en un estado de vulnerabilidad.

Le sigue José C. Paz con un 24,79%.

En estos casos, los planes sociales son prácticamente indispensables para evitar una mayor degradación de la población.

Gran parte del bastión del kirchnerismo se consolidó en el conurbano más vulnerable y con prácticas tanto de convencimiento político como de asistencialismo, pero en 2015 llegaron nuevos intendentes de Cambiemos a distritos K y muchas lealtades cambiaron en las legislativas de 2017.

Sacando Quilmes, estos cambios no se produjeron en los distritos que más planes reciben.

Agustina López, LA NACION | POLÍTICA | ELECCIONES 2019



Vidal ata su suerte a Macri y a la apuesta de jugar todas las fichas juntas

Todas las hipótesis y análisis sobre los pro y los contra de desdoblar las elecciones quedaron superados por la íntima convicción de Macri de que su dupla con Vidal es la que conceptualmente mejor expresa hoy lo que necesita el oficialismo en un contexto con pocos datos económicos positivos para comunicar.

Liderazgo en él, sensibilidad en ella; lucha contra el déficit fiscal en él, lucha contra las mafias en ella.

Una combinación propia del laboratorio electoral de Cambiemos.

Vidal siempre dijo que nunca tomaría una decisión que doblegara la voluntad de Macri.

Y ahora deberá esforzarse más para cumplir con esa premisa que le ha granjeado la total confianza del Presidente.

Ocurre que en la provincia de Buenos Aires la gestión nacional encuentra su piso de aceptación, en particular en el conurbano.

Según los asesores de la mandataria bonaerense, "María Eugenia mide 40 puntos y Mauricio 30.

Si se los mide juntos ambos promedian un 35%".

Es decir, Vidal le aporta más votos a Macri que a la inversa.

Para ella, es un riesgo importante porque en la provincia rige un sistema electoral que no cuenta con la posibilidad de un ballottage.

Si bien no hay rivales de su estatura en la oposición, la posibilidad de que Cristina Kirchner ejerza una fuerte tracción a su candidato a gobernador preocupa en La Plata.

Jorge Liotti, LA NACION | POLÍTICA | ELECCIONES 2019