miércoles, 4 de septiembre de 2019

Guerra Social argenta y el espejo europeo

Alemania obligará a identificar a los compradores de oro

En términos concretos, esto significaría que los compradores físicos de oro ni siquiera podrían comprar un lingote de 50 gramos sin que el establecimiento comercial tenga que recopilar sus datos personales


La ultraderecha de Alemania se impone como segunda fuerza en dos elecciones regionales

Según los primeros resultados a boca de urna el partido Alternativa para Alemania (AfD) casi gana en los comicios en Brandeburgo y Sajonia, dos estados de la ex República Democrática que se han convertido en centro del movimiento nacionalista y antiimigración y que podrían hacer tambalear al gobierno de Angela Merkel.

Se trata de un avance espectacular desde los últimos resultados de 2014



Y el ejército entró en Westminster

Brexit: la rebelión del Parlamento británico contra Boris Johnson para frenar el Brexit duro (en 150 palabras)



Crisis política en Italia: el acuerdo de gobierno que deja fuera de juego al polémico Matteo Salvini


Miembros del M5S de Italia aprueban una nueva coalición gubernamental

"Se ha resuelto una crisis política inédita, en pleno agosto", dijo el líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Luigi Di Maio.




Le bilan d'Emmanuel Macron jugé positif par un quart des Français

Mayoría de franceses desaprueba gestión de Macron, encuesta


El bloqueo de la investidura aboca a 13 CCAA a incumplir el objetivo de déficit

El Gobierno rechaza iniciar el procedimiento de investidura sin tener asegurados los votos

 Calvo señala que “si las cifras no dan, no someteremos a un procedimiento en que ciudadanos vuelvan a ver la frustración de la política”


Podemos censura el bloqueo de Sánchez:

«Al final va a tener la culpa hasta el propio Rey»

El presidente del Gobierno en funciones tenía que haberse reunido con Unidas Podemos a finales de agosto pero han retrasado hasta la segunda semana de septiembre los encuentros.

Todavía no hay una cita fijada



El PJ aplica la fórmula del "baño de humildad" y evita confrontar con el plan de emergencia de Macri

El opositor Frente de Todos evitó evaluar públicamente las medidas de restricción cambiaria adoptadas por el gobierno de Mauricio Macri.

La cautela como táctica para consolidar y acumular consenso hacia octubre y el delicado equilibrio del diálogo con el poder central.

Estabilidad y cuidado de las reservas del Central, las prioridades que transmitió Alberto Fernández.



Macri cree que Fernández volvió a romper la tregua con sus tuits, pero por ahora no contestará

Pese al canal de diálogo abierto, el candidato presidencial peronista volvió a cuestionar la gestión económica y eso molestó al Gobierno


En términos porcentuales, teniendo como antecedente la elección de mitad de mandato de 2017, Santa Fe es una de las provincias con más baja participación.

Mientras en las elecciones del 2017 solo sufragó el 37% de ese electorado, en las PASO de agosto pasado votó el 52% del padrón joven.

Vale decir que para los chicos y chicas de 16 y 17 años el voto es optativo.


sábado, 31 de agosto de 2019

Estado de Situación para los Compañeros: Perotti y Michal Kalecki; sobre la irreductibilidad del peronismo, aunque sea de Derechas, ante el Mercado.



“Las redes sociales son “cloacas inofensivas”, el problema esta en los Blogs “iracundos””.

Traducción libre de lo que le expreso Larry Fink a Prat-Gay, en “The dirty job is mostly done” de Artepolítica 29/06/2016


Escriba, Nicolás Tereschuk; no solo aporto a la citado mas arriba junto a TomiOlava, Tomás Aguerre, ambos miembros por pleno derecho de la peronosfera en sus tiempos de oro.

Sino también “produjo” un clásico sobre Kalecki en NOVIEMBRE 12, 2006

Que yo resumí en el siguiente comentario

Anónimo dijo...

1/"el despido dejaría de jugar su rol como medida disciplinaria.

La posición social del jefe sería socavada y la autoconfianza y la conciencia de clase de la clase obrera crecería"

2/"la 'línea de disciplina en las fábricas' y la 'estabilidad política' son más apreciadas por los líderes empresariales que las ganancias"

Directo a la yugular
Un abrazo
manolo

Y enlaza con la linea roja planteada por el Gobernador electo de Santa Fe.

Para Perotti, el armado de la estrategia en Santa Fe fue un adelanto de lo que el peronismo intenta hacer a nivel nacional, uniendo a todos los sectores internos y ampliando el radar al panperonismo.

Desde las filas del kirchnerismo, le hicieron saber la noche del comicio que, ahora, hay que ganarle a Mauricio Macri.

Los cantitos durante los festejos obligaron al propio Perotti a hacer un paso de baile con el “vamos a volver” que cantaban los militantes kirchneristas.

En algún momento, alguien le gritó que “el límite es Cambiemos” y el rafaelino dijo “el límite es el hambre”.



El de la foto es Michal Kalecki, de quien se dice que inventó casi todo lo que el amigo J. M. Keynes puso sobre la mesa después. Sin embargo, como lo hizo en polaco, quedó por ahí rumiando bronca, como una especie de looser de la teoría económica.

Más allá de eso, lo que importa aquí y ahora (Argentina, año verde de nuestro Señor), es lo que escribió en su impresionante "Political Aspects of Full Employment" (1943) (sólo conozco la versión en inglés en Kalecki, M (1971),
Selected Essays on the Dynamics of the Capitalist Economy 1933-1970, Cambridge University Press). Veamos algunos fragmentos, en mi traducción más o menos correcta:

Kalecki señala en el artículo que las grandes empresas se oponen a las acciones del gobierno destinadas a incrementar el empleo mediante el gasto, a pesar de que, en última instancia, el pleno empleo las beneficiaría.

"Las razones para la oposición de los 'líderes industriales' al pleno empleo logrado mediante el gasto del Gobierno puede ser subdividida en tres categorías: i) el disgusto de la interferencia del gobierno en el problema del empleo como tal; ii) el disgusto sobre la direccionalidad del gasto del gobierno (inversión pública y subsidio al consumo); iii) el disgusto de los cambios sociales y políticos resultantes del 
sostenimiento del pleno empleo".

Y luego explica:

"Cualquier ensanchamiento de la actividad del Estado es vista con suspicacia por el empresariado, pero la creación de empleo por medio del gasto del gobierno conlleva un aspecto especial que hace que la oposición sea especialmente intensa. Bajo un sistema de laisser-faire, el nivel de empleo depende en buena medida del así llamado "estado de confianza'. Si este se deteriora, la inversión privada declina, lo que resulta en una caída del producto y el empleo (...) Esto les da a los capitalistas un poderoso control indirecto sobre la política del gobierno: cualquier cosa que sacuda el estado de confianza debe ser cuidadosament eevitado porque podría causar una crisis".

Luego señala que los capitalistas se oponen a la inversión pública por temor a que ella interfiera en sectores en los que se desarrolla la inversión privada.
Y que se oponen al subsidio al consumo por algo muy simple: "los basamentos de la ética capitalista requiere que 'ganarás el pan con el sudor de tu frente'".

Finalmente, indica que las grandes empresas se oponen al sostenimiento del pleno empleo porque
"el despido dejaría de jugar su rol como medida disciplinaria. La posicióni social del jefe sería socavada y la autoconfianza y la conciencia de clase de la clase obrera crecería". A pesar de que el pleno empleo y los altos salarios podrían ser beneficioso para los empresarios, ellos se opondrán porque "la 'línea de disciplina en las fábricas' y la 'estabilidad política' son más apreciadas por los líderes empresariales que las ganancias". Y luego, a toda orquesta, indica: "su instinto de clase les dice que un pleno empleo duradero es inadecuado desde su punto de vista y que el desempleo es una parte integral del sistema capitalista normal".

Bien, según pronósticos de algunos observadores, cientistas sociales y funcionarios, de seguir la cosa como hasta ahora en Argentina, el desempleo llegará a un dígito pronto y los menos de cinco puntos de desempleo (técnicamente pleno empleo) no estarán tan lejos. Claro que habrá trabajadores pobres y un 'núcleo duro' difícil de integrar en la sociedad tal como la conocemos, pero será pleno empleo al fin. Así que, amigos, prepárense con sus Kaleckis en mano y a aguantar la que se viene.

Mide: Paso, paso, paso, se viene el Kaleckazo


Siguiendo a Adam Smith, en su capitulo sobre los salarios, la “subsistencia en riesgo” (literalmente el riesgo del Hambre y su Indignidad implícita) es la base fundamental que “garantiza” la apropiación de la Plusvalía Social.

Incluyendo, desde ya, la Plusvalía “generada” por el Estado vía los ingresos fiscales y su “aplicación”.

PD, Es la blogosfera, y no las “redes sociales”, boludos. ;-() 

jueves, 29 de agosto de 2019

Beto F, el Pequeño Satán de Peronia, desembarca en España.

Y en el gallinero político peninsular están a los picotazos por la “visita laboral” del Candidato del “todo terreno azul metalúrgico”

Mas allá de la descalificación, el bloque de Derechas, y las selfis, bloque de Izquierdas; todo el arco dirigencial, sin diferencias de bloque, tiene un pregunta acuciante.

“¿Como coño lo habéis logrado,  contra la “maquina de comunicación política mas eficiente de Latinoamérica”?”

“Recalculando, recalculando”, con la voz de la gallega del GPS, es el sonido de fondo de la totalidad de los Comandos partidarios ante las posibles elecciones nacionales españolas a fin de año.