martes, 21 de enero de 2020

El Antikirchnerismo falleció en Octubre de 2017 y fue sepultado en Agosto de 2019.



Junio de 2017, El PerònExit de @pablotouzon

 Agosto de 2017, Cancha Rayada.

Octubre de 2017, Nagasaki de @PabloTouzon @tintalimon

Mayo de 2018, lejos de la algarabía del resultado cantado, en España y México se preguntaban.

¿Puede un partido derrotado en todos los frentes hace tan solo tres años, intervenido judicialmente, que ha perdido buena parte de su base territorial, con una militancia deprimida, con sus cuadros políticos supervivientes atrincherados y -sobre todo- sin un candidato viable, ser una opción seria para presentar batalla a la mejor máquina de marketing electoral latinoamericana?

Pues miren, si el país no fuese Argentina y el partido no fuese el Partido Justicialista, fundado por Juan Domingo Perón, la respuesta sería un "NO" con mayúsculas, pero con el peronismo, todo es posible.

…Mauricio Macri consiguió armar una candidatura que contenía de forma transversal a todo lo que no era peronismo en Argentin: desde la izquierda liberal de la UCR a la derecha del PRO, pasando por algunos peronistas desafectos y un buen número de personalidades públicas independientes.

Una coalición imposible desde el punto de vista ideológico, político o programático en cualquier otro lugar del mundo, que se apoyaba en la implantación territorial de la UCR, la potencia de Mauricio Macri y su partido en Capital Federal y provincia de Buenos Aires y sobre todo en la que ha sido, hasta el momento, la mejor maquinaria de comunicación política articulada hasta la fecha en Latinoamérica.

Un equipo joven, profesional, y tremendamente competente, que apoyado en internet y las redes sociales fue capaz, no solo de construir la imagen de liderazgo de Mauricio Macri, sino también de enfrentarse con éxito a un Partido Justicialista anquilosado en formas de comunicación propias de los años setenta del pasado siglo, levantando un relato -vaporoso pero eficiente- en el que confrontaron militancia con ciudadanía, solidaridad con eficiencia y nacionalismo con apertura.

Han pasado tres años desde esa victoria y, tras un periodo de desconcierto, parece que el peronismo - especialmente en la provincia de Buenos Aires- comienza a desperezarse, recuperar su autoestima y transitar por territorios políticos y comunicacionales que sirvan para acercarles de nuevo a una emergente ciudadanía joven y urbana que, según la mayoría las encuestas, se aleja cada vez más del actual gobierno.

martes, 29 de mayo de 2018
Regreso, Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen

Es cierto, Octubre de 2017 fue una doble derrota, pirrica en su esencia.

No le alcanzo al Oficialismo amarillo para “aniquilar” la voluntad de lucha de la Base Social que lo adversava.

Eso lo advertían a 13.000 y 15.000 kilómetros de distancia.

Pero, en la Disco que era la Argentina Cultural y Política, aun se danzaba al compás de los DJs Duran Barbas y Peña.

Era inimaginable que Mauricio y Maria Eugenia perdieran.

“Durán Barba es el DJ del progresismo argentino”, @julioburdman

Aunque en La Plata, después del FMI, con el sudor frió que les recorría el espinazo; ya comenzaban a pergeñar el Plan V o el “desacople electoral” de la PBA como alternativas.

Agosto de 2019; el Antimacrismo del segundo cero, el 49% del balotaje 2015, va en masa a sufragar en las PASO.

El antikirchnerismo que tantas “alegrias y triunfos” de dio a la “Republica”, es sepultado, y remplazado por el antiperonismo.

Octubre de 2019, Más de 2.000.000 de sufragios ausentistas se suman, mientras el peronismo ya había puesto todo lo que tenía en las PASO.

A pesar de ello, y contando con el 40%, ni siquiera alcanzo para llegar al balotaje.

La regla de que el 45.002% le gana al 45.001%, en la Constitución del Pacto de Olivos, fue prácticamente un “bajón” anticlímax.

Como cuando te despertas después de la joda, a las 11.00 de la mañana, te miras al espejo; y descubrís aterrado que dormiste con un traba musculoso.

Esa resaca entre los perdedores, pero también entre los perplejos, aun permanece.

Y se nota en la Opinión publicada, tanto de los ex Oficialistas, como de los ex Opositores devenidos en Oficialistas.

Siguen dentro de la Disco de Duran Barbas y Peña.

Mientras los verdaderos ganadores del 2019, el personal de limpieza, maestranza, y hasta los “plomos”; desmantelan la Disco para adaptar la “edificación” para otros usos mas “productivos”.

“Córrase Amigo, que tenemos que picar la pare' ”, les dicen a los “zumbados” que todavia quedan, mientras empuñan la maza y el cortafrío.

PD, las citas de Pablo, Martín y Julio no es para joderlos; sino una advertencia de buena leche.

Si no se entiende que sucedió, no se va a poder explicar lo que viene.

Que es una “remontada” social y económica tan dura y amarga como la que se hizo en los últimos 2 años.

Con “fumigar” no alcanza, hay que “despegar” con maza y cortafríos a los “Okupas amariyos" (© de STM) que quedaron “aferrados” al mobiliario del Estado.


Y “desmantelar” las “caza bobos” que dejaron hasta en los lugares mas inverosímiles. 

lunes, 20 de enero de 2020

@andresmalamud y la Inviabilidad Argentina.



Derrotas, solo son 30 días, pero #Sísepuede hacer balance.

Como también se pueden hacer hipótesis sobre los próximos 70/60 días por devenir.

Algunas Derrotas son puramente tácticas, como la escaramuza de Kicillof en la Legislatura.

Otras, sin embargo, no solo son estratégicas sino también condicionantes para el 40%.

Como lo sucedido en territorio amarillo, el banderazo de Mendoza, donde la Argentina  Contenciosa tiro contra el alambrado Suárez y Cornejo y les “bajaron” literalmente los calzones.

Como explicaba Pablo Mendelevich, hace 8 años, los ciudadanos argentos somos hijos de la Dialéctica Contenciosa y disfrutamos con la Movilización.

Que nos permite, a los de a pie, “puertear” a los Poderes Establecidos.


No se trata de La Matanza, ni de la PBA, sino de toda la Argentina la que resulta “inviable e ingobernable” para la Clase, Pertenencia y Profesión de quienes son como el politólogo lisboeta.

No somos el Uruguay de los Lacalle/Batlle o el Chile de los Alessandri/Frei, con su endogamia de Poder.

Ya ni siquiera están a “salvo de sospecha” los “chicos de la guinda”, ni el “santuario” de Punta del Este.

Las “perradas”, peronistas y no peronistas, se “les soltó la cadena”.

Y van a “masticar” con fruición a quienes pretendan dirigir los “destinos” de la Patria y el Pueblo, y fracasen con los “Resultados”

Y los “resultados” dependen de las “Derrotas” de los próximos 70/60 días, según la “data accesible”.

Una “jodida” que “pone en guardia”

El País en Davos.

El frenazo inversor en México y la tensión social en Chile lastran el crecimiento en América Latina

El FMI recorta en dos décimas la previsión para la región este año, hasta el 1,6%, y en una décima la del próximo, hasta el 2,3%

Otra “halagadora”, que retempla el espíritu.

El corresponsal ruso que le explica al Mundo islámico el intento de replicar el dispositivo P al “putinismo social” de la Madre Rusia.

Resumiendo, la Argentina (incluyendo La Matanza y la PBA) NO es inviable e ingobernable.

En comparación con los vecinos del entorno, Chile, México, Brasil, etc.; somos Suiza.

Eso si, una Suiza llena de jodidos “demandantes”, siempre listos para “Movilizar”

Tirando contra el alambrado a las Autoridades constituidas.




viernes, 17 de enero de 2020

Venganza de Peronia contra la globalización



He suggested that future Russia should be united not so much by Putin, a man of flesh and blood, but by Putinism as an ideology of collective coexistence and survival.

It sounds very much like Argentina's Peronism, which means it is not necessarily incompatible with democracy.

Ultimately there is one thing which Putin understand perhaps better than all Kremlinologists, both Russian and Western:

It is that he is the product of the ever-changing Russian political culture, not otherwise.

He is the living embodiment of what Russian experts often call "the collective Putin".

He can adapt as a politician to tectonic cultural and social shifts, but he hardly has the power to precipitate them or change their direction.

Perhaps he can slow them down at best.





jueves, 16 de enero de 2020

La Batalla de la Interpretación No Verbal; Wittgenstein, Piero Sraffa y Borges.











Nadie discute, a estas alturas, que en la lucha entre Poderes, incluso con mas razón los “Culturales”; la clave esta en la llamada “Comunicación”

Pero tenemos un problema en nuestro país, las “taras de origen” de los profesionales nativos inmersos en la “verbalidad universitaria”, sea grafica u oral; omite dos cuestiones fundamentales.

La primera es la dimensión “física”, o sea todo aquello que NO es verbal, sea escrito o hablado.

O sea, el desafió de Sraffa a Wittgenstein, y que Borges lo declama poéticamente.


Wittgenstein insistía en que una proposición y aquello que describe deben tener la misma 'forma lógica', la misma 'multiplicidad lógica', Sraffa hizo un gesto, familiar en los napolitanos para significar algo como el asco o el desprecio, que consiste en pasar la punta del dedo debajo de la barbilla con un movimiento de la mano hacia afuera.

Y preguntó: '¿Cuál es la forma lógica de eso?

Norman Malcolm. Ludwig Wittgenstein: A Memoir. pp. 58-59.


Nosotros, los que procuramos la paradoja de comunicarnos con los demás por solas palabras -y ésas acostadas en un papel- sabemos bien las vergüenzas de nuestro idioma.

Nosotros, los renunciadores a ese gran diálogo auxiliar de miradas, de ademanes y de sonrisas, que es la mitad de una conversación y más de la mitad de su encanto, hemos padecido en pobreza propia lo balbuciente que es.

Sabemos que no el desocupado jardinero Adán, sino el Diablo -esa pifiadora culebra, ese inventor de la equivocación y de la aventura, ese carozo del azar, ese eclipse de ángel- fue el que bautizó las cosas del mundo.

Sabemos que el lenguaje es como la luna y tiene su hemisferio de sombra.

Demasiado bien lo sabemos, pero quisiéramos volverlo tan límpido  como ese porvenir que es la posesión mejor de la patria

Borges El Idioma de los Argentinos (1928), pagina 61.


La segunda cuestión, el interlocutor a quien dirigimos lo que pretendemos “comunicar”; es la “interpretación” que este “puede”, mas que “debe”, realizar.

En las propias palabras, llenas de ironía y cinismo, de Wittgenstein:

¿Cuál es tu objetivo en la filosofía?

Mostrarle a la mosca la salida de la botella cazamoscas.

Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas. Traducción, introducción y notas críticas de Jesús Padilla Gálvez. Madrid: Editorial Trotta, 2017. § 309, p.

Además del obvio “aire de familia” con el aforismo chino, “enseñar a pescar, en lugar de dar de comer”, la cuestión es tener en cuenta los “faux-ami” de Koessler y Derocquigny.

O sea, que la mosca descifre “fornicar” en lugar de “agarrar”, cuando se le pide “coger”

Volviendo a la realidad coyuntural, no se trata de redundancia, vemos las imágenes de este post sobre una reunión de “Poderes realmente existentes”; y como cada uno de ellos batallo para “imponer” SU Interpretación dirigida a SUS “propias moscas”.

One scene - four different perspectives #G7, ...and two more:

1) by Merkel‘s team
2) by Macron’s team
3) by Conte’s team
4) by Trump’s team
5) by Trudeau‘s photographer
6) by Abe‘s team

De Fabian Reinbold
@fabreinbold
Twittern, was ist | Washington Bureau Chief http://t-online.de  | formerly @SPIEGELONLINE in Berlin | Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/fabian-reinbold …

No hay verbalidad alguna, sino pura “expresión física”.

Sus “cuerpos”, y no los conceptos, son el “Relato”.

¿Sucede lo mismo en Argentina?

O nos “vamos de boca” frente a la indiferencia de las “moscas”, que no disponen de las “herramientas” para “descifrar” el “mensaje”.

Al fin y al cabo son los responsables de la Comunicación quienes deben hacerse cargo del “fracaso”

Los “hechos”, que se “sufren en el cuerpo”, pesan mas que cualquier “Relato” bien escrito, bien expresado y bien editado.


Un dedo en el ojo, como los Tres chiflados, siempre será superior Duran Barbas & Peña.