La nota de La
Nación , donde se porotean las relaciones de fuerzas,
demuestra que es la Sociedad Civil
quien “arrastra” a los actores políticos; a pesar de los “esfuerzos” de los
Medios.
Por otro lado, Ámbito y sus lectores, se “asombran” por el frenesí
alimentario de las petroleras.
¿Están consumiendo de su propio paco ideológico?; porque si
no, no se entiende.
El Neo-Regeneracionismo, como Relato Moral para consumo de
la pequeña burguesía, se da de patadas con las Conductas del Capitalismo; tal
cual ya las había descripto Adam Smith, y no Marx y Engels, en el ultimo tercio
del siglo XVIII.
El Riesgo como Oportunidad, parece ser una de las bolillas
que se han salteado, los devotos de la Mano Invisible.

Como el país es de alto riesgo para
la inversión, se puede entender esto como conductas de canibalismo, uno cae y
los otros se lo devoran antes de morir y a nadie le importa que pueden hacer o
decir la UE o USA,
si hay comida atacan...!!! no confundirse, en ésto no hay amigos.

Billetera mata galan.Ja,jA,ja

Para mi las 2 Petroleras tienen la
cola entre las patas. Dicen que van a hacer pero veremos en que Horizonte de
tiempo. En alternativa, este espacio, fue comprado.

JAJAJAJAJA........JAJAJAJA..........JAJAJAJA

Hay que jugar de igual a igual,
esto es capitalismo no sentimientos. Obvio, que habrá petroleras que quieran
invertir, si es un buen negocio lo harán............ o creen que van a hacer
causa común con repsol.

Y que van a decir?.Cada uno cuida
su quintita,no vaya hacer que vallan por ellas,todos somos hijos del
rigor,extraeran algo mas,pero inversiones serias no creo,salvo los Chinos,eso
si preparemonos para ser sus esclavos,sino pregunten a los empleados de los
super Chinos
3 comentarios:
A rio revuelto ganancia de pesacadores dice el refran, no?
Este es uno de los comentarios allí:
-"Hay que jugar de igual a igual, esto es capitalismo no sentimientos. Obvio, que habrá petroleras que quieran invertir, si es un buen negocio lo harán............ o creen que van a hacer causa común con repsol."
El tipo no superpone emociones, solo describe.
Manolo: en febrero las encuestas de lectores de la Nación decían q mas del 70% de su publico estaba de acuerdo con la estatizacion de YPF, esta claro que la bajada de linea no surtía ni surtió efecto, seguirán insistiendo con forzar la realidad, ¿ les queda otra?.
Saludos cordiales.
PD: La encuesta, por si de casualidad no la vio, la puede ver en http://florenciofboglione.blogspot.com.ar/2012/02/se-sabra-se-podra-se-querra.html
Publicar un comentario