lunes, 20 de octubre de 2008

Fondos de Pensiones algunos datos.


De Suiza a Méjico, de España a Chile, por todos lados los sistemas de Pensión Privados hacen agua.


¿Néstor y Cristian son unos turros?


Pueden serlo, pero eso no quita que lo que están estatizando no vale ni el 10% de lo que se aporto.


Mi crítica y sospecha es que están cubriendo a las Administradoras, antes de que estas se fuguen como el Credit Agricole en el 2001 del Suquia, Bisel, Bersa.


Pero claro, los banqueros, y privados en general son Seres Angélicos.


Por mi, hay que dejar que se cocinen en su propia salsa, “moral hazard” le dicen, ¿NO?


La experiencia del Conurbano, mercado desregulado por excelencia, me indica que lo que hay que autorizar es la posibilidad de pasarse al Nación AFJP; los que se quieran quedar en Orígenes de ING, capitalizada por el estado Holandés que lo hagan bajo su propio riesgo.


Ídem con los depósitos, que las casas matrices garanticen los depósitos.


Solo los Bancos Estatales tienen garantía del Estado, Macri para el Ciudad, Scioli el Provincia, el Gringo S el de Córdoba, y Néstor el Nación.


Basta de Socializar las perdidas.

 

 

En 5 meses se esfuman $63 mil 500 millones de fondos de pensión

http://www.jornada.unam.mx/2008/09/24/index.php?section=economia&article=024n1eco

 

La crisis 'subprime' pasa factura a las cajas de pensiones

http://www.swissinfo.ch/spa/portada/La_crisis_subprime_pasa_factura_a_las_cajas_de_pensiones.html?siteSect=105&sid=9776626&cKey=1222431577000&ty=st

 

CRISIS FINANCIERA Y LOS FONDOS DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES CHILENOS

http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=13751

 

La salud de los planes se deteriora y encajan la mayor pérdida en siete años

http://www.expansion.com/2008/10/20/inversion/fondos/1224501937.html

 

El 72% de fondos de pensiones administradas por AFP está en Fondo II

http://www.rpp.com.pe/2008/10/18/el_72__de_fondos_de_pensiones_administradas_por_afp_esta_en_fondo_ii_/nid_141902.html

 

Pensiones y supervivencias

http://www.vanguardia.com.mx/diario/detalle/editorial/pensiones_y_supervivencias/242596

 

ACTUALIZA2-Crisis desploma rendimiento fondos pensiones chilenos

http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE49910X20081010

 

Entre enero y septiembre fondos de pensiones perdieron rentabilidad; no cubrieron ni la inflación

http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-10-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4609459.html

 

ISSSTE-IMSS: pánico ciego frente a cuentas individuales de Calderón

http://www.jornada.unam.mx/2008/10/18/index.php?section=opinion&article=019a2pol

 

Puig: "el dinero que se recauda de las AFP no es suficiente para garantizar pensiones adecuadas"

http://www.elcaribecdn.com/articulo_multimedios.aspx?id=189057&guid=B42E966E55C9425DA1AAE88D25793FB7&Seccion=63

 

El plan de pensiones de Telefónica pide cuentas a su gestora por las pérdidas

http://www.expansion.com/2008/10/17/inversion/1224276599.html

 

El robo de las AFP’s: Instaurado por Pinochet, legitimado por Bachelet

http://www.elciudadano.cl/2008/10/18/el-robo-de-las-afps-instaurado-por-pinochet-y-legitimado-por-bachelet/

 

Entregaron denuncia contra las AFP

http://www.connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3390&Itemid=1

 

Pierden fondos de pensiones 16 mil mdd en Chile por crisis

http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/10/15/56364

 

Los planes de pensiones se hunden en septiembre... pero los partícipes no pueden escapar

http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/15/noticias_70_planes_pensiones_hunden_septiembre_participes.html

 

¿Qué hago con el plan de pensiones?

http://www.abc.es/20081019/economia-economia/hago-plan-pensiones-20081019.html

 

Asumamos ya que somos mucho más pobres, incluido su plan de pensiones

http://www.finanzas.com/opinion/2008-10-15/52072_asumamos-somos-mucho-pobres-incluido.html


¿El regreso del Cuento Chino? Mr. Thomas Shannon Goes to Beijin.

Recuerdan cuando comentaba la vieja película de Capra, Mr. Smith Goes to Washington en un viejo post.


Bueno, el secretario norteamericano de Estado adjunto para América Latina, Thomas Shannon, arribará en las próximas horas a Beijing, capital de China, para discutir inversiones del país asiático en la región.


Clarín, hacer clic; InfoBAE, hacer clic; Spanish.China.org.cn; hacer clic; traen los detalles públicos y ceremoniales.


Algo huele muy feo en el patio trasero, y es mejor enviar al responsable antes que el vecina gaste sus verdes en apropiarse del terreno.


¿Habrá más novedades para este boletín?


La imagen me la envió el amigo Ayj, que no solo es un apasionado del tema chino, ¡sino que también lee el FT en su idioma original!



sábado, 18 de octubre de 2008

El Cambio de escenario y las paradojas de la Liberación.


Fuera de los límites el mundo se desmorona, el colapso financiero infecta a la economía real, en el 1ª Mundo nadie tiene idea sobre la duración y la intensidad.

El relato sobre la iliquidez ha sido refutado por las masivas inyecciones de los Bancos Centrales.

¿Hasta donde llega la insolvencia?, cuando se tenga este dato se sabrá si la Recesión se convierte en Depresión y cual seria su probable duración.

Mientras tanto, en Ciudad Gótica, seguimos jugado a la interna de la única estructura en pie.

Eso no impide que los Factores Reales de Poder se posicionen para mantener o aumentar su porcentaje de Plusvalía.

Una economía de contado puede ser primitiva, y hasta anacrónica en un mundo que funciona a crédito, pero no quedara paralizada por el colapso de los Mercados Financieros.

Ese es la razón de los pedidos casi histéricos para devaluar; el temor por la inundación de importaciones, debajo del costo de producción, se fundamente en que HAY EFECTIVO en manos de los consumidores.

Como no existen herramientas para aplicar el clásico Golpe de Mercado, y los relatos y argumentaciones de los lenguaraces del Establishment han caído en el descrédito por lo sucedido en el exterior.

Solo queda influir en las autoridades constituidas, o provocar el desabastecimiento para retroalimentar el Demonio Inflacionario.

Aquí es donde entra el protagonista más controvertido, Hugo y SU Federación de Camioneros.

La Logística es Poder, Estupido.

Hacia finales del conflicto de la 125, se extendió el temor por la falta de insumos y alimentos en el GBA.

Como las Conducciones Nacionales no respondían a las consultas, estaban demasiado ocupadas en su burbuja, los responsables de los Barrios hicieron un análisis de los recursos disponibles en los Territorios.

Hipermercados, Distribuidores Mayoristas y Centros Logísticos, casualmente TODOS son parte de la esfera de influencia de camioneros.

Se que existieron discretas charlas entre cuadros medios municipales y delegados del sindicato, para que en caso de necesidad extrema se colaborara en lugar de confrontar.

Al final no hizo falta, pero los contactos una vez establecidos se convierten en un recurso valioso.

El Hugo no es un cuadro sindical típico, si bien es un producto de la Juventud Sindical de los 70 y un NyC, nacido y criado en el Peronismo; tiene varias diferencias que no son menores.

Su modelo de Sindicato son los Teamsters de Jimmy Hoffa, por si no lo saben el MOO viene de tradición europea, no importa si se es peronista o de izquierda.

Los sindicatos unitarios de la DGB Socialdemócrata alemana, o la TU del Laborismo Británico en el primer caso; en los segundos se refleja la tradición Mediterránea de Centrales ideológicas como en España, Italia y Francia.

Ser el dirigente mas “americanizado” le permitió, durante el menemismo, no solo ser el mas efectivo en el enfrentamiento, sino lograr mas “conquistas” gracias a su conocimiento de las contradicciones del Modelo.

En estas notas de Bonasso del 2001 y Jaime Rosemberg de La Nación en Marzo de este año, tienen más información.

La Federación de Camioneros bajo la Conducción de Moyano también es atípica.

No solo se trata de la tradicional “Aristocracia Obrera”, su base es policlasista y plural.

A ver si me explico, en su ámbito existen los “Camioneros”, o sea los empleados en relación de dependencia de las “Empresas de Transporte”.

Pero también están los “Transportistas”, chóferes autónomos que manejan su propio camión, y son miembros de la Obra Social.

Entonces; la Federación tiene una “afiliación”, en el sentido que le da Castel; que abarca desde el Lumpen que corre detrás del camión de basura, hasta el PyME del interior que es propietario de varios camiones administrados familiarmente.

Como su forma organizativa sindical es la Federación de Sindicatos, por definición descentralizada y autónoma, la capacidad de homogenizar ideológicamente desde el centro es muy relativa.

Solo tenemos que recordar a Agustín Tosco y Oscar Smith en la Federación de Luz y Fuerza, Izquierda Clasista y Derecha Sindical.

Si hacemos un punteo ideológico, de los cuerpos dirigentes de los diversos sindicatos del interior, nos llevaríamos la sorpresa de que los radicales representan casi la mitad.

Fue la “efectividad” de Moyano como Dirigente, la que lo convirtió a él y SU Sindicato en Fuerzas a tener en cuenta en la Política Nacional.

En el nuevo cuadro de Situación, la información en tiempo real de los Insumos y Alimentos, se convierte en un arma de disuasión contra los Grupos Económicos y sus amenazas de provocar el Agio y Desabastecimiento.

Las herramientas que no se tenían en los 50 y 70 hoy existen; y solo hace falta la directiva del Jefe Táctico, en el lenguaje de Cooke, para que la información fluya hacia quien corresponda.

Si se debe ir a un Pacto Social, esta vez les será muy difícil eludir los controles a la Patronal.

Siendo así; los Jefes Territoriales, incluyendo a los K, dependen de la Burocracia Sindical para llegar tranquilos a las elecciones del 2009.

Por eso ya comenzó la campaña para difamar al “enemigo principal”, que con su existencia pone en riesgo la libre generación de la Plusvalía.

No a la devaluación, control de costos y precios, análisis de márgenes empresarios, aumentos por productividad y/o tasa de ganancia, blanqueo de trabajadores en negro, etc.

Si bien todo lo anterior es potencial, su simple posibilidad pone muy nerviosos a muchos empresarios.

No es el Napia Moreno carajeando en un despacho, son las Comisiones Internas Desatadas.

Para mas INRI; desde la OTR y las 62, hasta el MUCS y la CTA, con capacidad de IMPONER candidatos en todos los ordenes para el 2009.

Liberación o Dependencia y sus paradojas.

Se que les debo a algunos amigos las explicaciones sobre la superioridad del eje LoD.

Lo de Moyano, con todas sus debilidades y agachadas, es un ejemplo paradigmático.

1/ En la lucha contra el Proceso solo era un cuadro Burocrático de la JSP.

2/ Con la MTA enfrentando a Menem, lo hacia desde la Ortodoxia contra la “infiltración, desviacionismo y traición” de Derechas.

3/ Su critica a la Ley Banelco era la típica obstrucción peronista frente a un Gobierno Progresista.

No es joda; la Pato y Flamarique todavía eran Progresistas, y Chacho aun no había realizado su Renunciamiento Histórico.

4/ En el caso de los Tikets canasta, él y Recalde no solo acostaron a los Empresarios.

También demostraron que la “matriz de corrupción” puede ser generada y alentada desde lo privado.

La Oposición Republicana, Progresista y de Izquierdas, en lugar de aprovechar la Oportunidad para impulsar una Legislación anti Lobby; se hicieron los distraídos.

5/ La gran pregunta; el pasado de JSP que anda girando para un carpetazo, su condición de Burócrata de Derecha Sindical nunca negada, sus métodos de “Acción Directa” que provocan tanta repulsa en los Sectores Medios, su apoyo a la investigación de la Ejecución de Rucci; ¿lo inhabilitan como aliado estratégico?

Porque la situación va a estar muy movida hasta Febrero del año que viene, que es cuando asume el próximo Presidente de USA y revisa los cajones de Bush.

Es una Oportunidad antes que el Imperio se ponga nuevamente en marcha, con una cabeza visible que zanje las disputas internas que ahora lo debilitan.

Para ese momento va a ser mejor estar lo mas fuertes posibles, aun somos SU patio trasero.

jueves, 16 de octubre de 2008

La Conciencia de la Comunidad de Destino y el 17 de Octubre.

El amor descansa, en suma, en el común saberse en Peligro.

El ser-en-el-mundo del cristiano, que expresa al mismo tiempo la pertenencia a un pasado propio, consiste en estar-en-Peligro.

Hasta la Comunidad reunida de los Creyentes es expresión de este Peligro.

De modo que la Comunidad de Destino, que era la base de coexistencia de los hombres ya en la Ciudad Terrena, cobra una nueva explicitación.

El concepto de amor en san Agustín, Hannah Arendt

El 17 de Octubre de 1945 ya es mítico, y todo grupo social o político sueña con lograr el propio, no importa si se es de Derecha o Izquierda; empleado, autónomo o patrón.

La pereza y la ignorancia en su estudio y análisis, ha llevado al Pensamiento Mágico.

Un Coronel con las artes de un Mefisto hechizo a una Masa ignorante, prisionera de sus Pasiones elementales.

Por supuesto creo que están equivocados quienes alegan esta magia, o presuponen la falta de Autonomía de las Masas o el Plan Maestro fríamente calculado.

Debemos regresar al tiempo y lugar para comprender que sucedió y porque.

Al Aristocrático “vivir en Peligro” de principios del Siglo XX, se le respondió en las Trincheras de la 1ª Guerra con el “Vivir y dejar Vivir”.

Camarada, Conmilitón, Compañero; todos ejemplos de fraternidad y solidaridad con los desconocidos con quienes compartías el Peligro.

Como podías dejar de amar a quien te prestaba la espalda para algo tan elemental como dormir.

En las trincheras inundadas y con riesgo de desmoronarse, la única manera de poder dormir seguro era apoyarte con el que tenías mas cerca.

No importaba si era pobre, negro, judío, bolche, fascista, puto, o ladrón; su presencia ya era una bendición.

Es en ese momento cuando se recupera el concepto de Comunidad de Destino, pero se genero un problema, las Waffen SS lo tomaron como lema y lo llevaron al descrédito.

Se han utilizado miles de subterfugios para poder expresar esta respuesta eludiendo el comprometido concepto.

Todas las películas de Desastres Naturales y Guerras, que tratan las relaciones y respuestas de desconocidos entre si lo aluden sin nombrarlo.

Lost, Poseidón, Band of.., El vuelo del Fénix, Doce en el patíbulo, Terremoto de México, el próximo estreno de Katrina, etc.

A mediados del siglo XIX alguien dijo:

“…ante la inminencia de una acción, ninguno de los combatientes sabe cuántos se sumarán a él para darla”

Quienes se acompañen en ese momento de Tribulación forman unos lazos tan fuertes que son difíciles de explicar para quienes no lo han experimentado.

El oscuro Coronel que se hizo cargo del Departamento de Trabajo no era un Ser Angélico, tenia sus ambiciones, pero en su cargo siguió el viejo precepto Taoista y Zen.

“No lo digas, hazlo”

Hizo cumplir las leyes y reglamentos que tenían decenios de promulgados, pero no se cumplían.

Ante los conflictos no respondía con la Policía, como era habitual, sino obligando a la Patronal a sentarse a la Mesa en igualdad de condiciones con los Trabajadores.

Alentaba a los Proletarios, en su propio lenguaje, a escapar de su desorganización copiando a SU Sindicato:

“…el Ejército, está organizado, puede reunirse a cualquier hora del día o de la noche, funciona con una magnífica disciplina y se puede utilizar en el momento en que se desee; en cambio, el poder que descansa en la nación, señores, aunque sea, como lo es en realidad, infinitamente mayor, no está organizado…”

La natural desconfianza ante los uniformes ya venia desgastada por la experiencia de la Guerra Civil Española, o los ejemplos de Prestes y el Tenentismo.

Pero las Elites Políticas estaban embarcadas en el clivaje Democracia vs. Fascismo, cuantas huelgas eran desactivadas porque afectaban el esfuerzo de Guerra de los Aliados.

La obligación de pagar el Sueldo Anual Complementario se considero una burda maniobra para beneficiar a la Alemania nazi.

“Las quincenas laborales son de 2 semanas de 7 días; al fin del año tenemos 24 quincenas, 48 semanas y 336 días.

Todos sabemos que un año se compone de 365 días, esos 29 días de diferencia era las fracciones que las patronales “redondeaban” para abajo.

Lo único que hizo Perón, fue exigir que ese redondeo fuera abonado a fin de año”

¿Cuál seria la respuesta de Uds. a su Responsable Político frente a esta situación?

El 19 de Septiembre se realiza la Marcha de la Constitución y la Libertad, por volumen y representatividad es comparable a las del último cuarto de siglo.

El 8 de Octubre Perón es obligado a renunciar a sus cargos, y el 12 es detenido y enviado a Martín García, mientras el general Avalos acepta entregar el Gobierno a la Corte.

“Pero la defenestración de Perón, la reacción antimilitarista y antiobrera que se desencadenó enseguida, la reaparición de algunas rancias figuras vinculadas al ancien régime, estaban provocando una reacción en los sectores obreros, cuya adhesión a Perón había sido hasta entonces tácita, larvada.

La caída del hombre que les había dado derechos y dignidad estremeció en todo el país a esos hombres y mujeres para quienes la palabra "libertad" tenía una significación diferente de la que le daban los dirigentes de los partidos tradicionales”

Mientras los Partidos de Izquierda alentaban rechazar “las dadivas nazifascistas”, la Patronal colgaba en las carteleras “anda a reclamarle el Aguinaldo a Perón”

Ante esta situación, la mayoría de los Trabajadores trataban de averiguar quien carajo era Perón, y se movilizan los Cuerpos Orgánicos de la CGT.

“El martes 16 se reúne la Comisión Confederal de la CGT, que decreta la huelga general para el jueves 18 de octubre, aunque la declaración, entre los varios puntos que menciona, no hace ninguna alusión a Perón.”

Mientras tanto, Perón incomunicado en Martín García, solo piensa en su Amor y el peligro que esta corre.

Sus cartas a Eva tienen la ternura de la desesperación, y el temor por el desamparo social en que la dejo.

Una amante, una puta del vencido, para la cual cualquier humillación o castigo esta permitido.

Un botín para usar y abusar.

¿Y las Masas?

Tomaron conciencia del Peligro, las leyes y reglamentos que eran de papel y Perón había obligado a cumplir, volverían a ser papel.

Cualquiera que exigiera su cumplimiento, tendría el mismo destino del Coronel, la cárcel o la muerte.

El estar-en-Peligro ilumina el amor por ese desconocido, y brota tumultuosamente la Conciencia de la Comunidad de Destino.

No era uno de los Otros, era de los Nuestros, que sufría por defendernos; y se actúa en consecuencia.

Los invisibles, los que no importan comienzan a marchar.

Pequeños grupos de amigos o compañeros, no saben que les espera, no saben cuantos van a ser.

“………no está organizado: la voluntad de la nación, y sobre todo su grado de acometividad o de abatimiento, no siempre son fáciles de pulsar para quienes la forman: ante la inminencia de una acción, ninguno de los combatientes sabe cuántos se sumarán a él para darla”

No importa, en las avenidas se van sumando a los grupos que encuentran; la policía extrañada no reprime como debería, no tienen órdenes.

Además marchan tranquilos, no cantan la Internacional o llevan Trapos Rojos, no hay estímulos para los reflejos condicionados.

Serán acusados de complacientes, o aun peor, organizadores.

……. hasta que ésta un día, a fuerza de ver cómo los asuntos nacionales se rigen y administran tercamente contra la voluntad y los intereses del país, se decide a alzar frente al poder organizado su supremacía desorganizada.

Nadie sabe quienes son, de donde vienen, que pretenden.

Luna cuenta que los veían pasar desde la vereda, parecían marcianos; con su color terroso sin saco ni sombrero.

Muchos con alpargatas y pantalones de trabajo, eran lo contrario al idealizado obrero, o al pintoresco y humilde pobre.

El estupor los inmovilizaba, como podían pedir por Perón.

No tenía lógica, si todos sabían lo que era.

No tenían la agresividad de la turba amenazante, venían cantando y riendo, parecía que se dirigían a un picnic.

Cuando comienzan a llenar la Plaza, en números cada vez mayores, descubren con horror que usan “sus” fuentes como palanganas.

El Quibombo ha llegado.

La Republica de los Negros flexiona sus músculos,…

De modo que la Comunidad de Destino, que era la base de coexistencia de los hombres ya en la Ciudad Terrena, cobra una nueva explicitación.

Incorporar, concepto a ser explicado

(Del lat. incorporāre).

1. tr. Agregar, unir algo a otra cosa para que haga un todo con ella.

2. tr. Sentar o reclinar el cuerpo que estaba echado y tendido. U. t. c. prnl.

3. prnl. Agregarse a otras personas para formar un cuerpo.

4. prnl. Presentarse en el lugar en que se debe empezar a trabajar o prestar servicio.

Como dice el subtitulo es tema para otro post, solo quiero dejar constancia que TODA nuestra historia posterior y nuestro ser-en-el-mundo esta relacionado en el común saberse en Peligro, y la Incorporación como compulsión.

La Resistencia Vieja, los años 70, la lucha contra el Proceso, la derrota del 83 y la Renovación.

La Hiper de Alfonsin + el Golpe de Mercado + la caída del Muro y el Socialismo Realmente existente = Menemismo.

Los anticuerpos del Movimiento ante la infiltración neoliberal, los 8 = Frente Grande, la rebelión de la mazorca de la PBA; ambos frenados por el Pacto de Olivos.

La CTA y el MTA contra la política laboral socioliberal copiada de España.

La Rere del 99 frenada por la amenaza del Plebiscito bonaerense, y la fractura del frente Menemista.

El incendio social y la disolución del Estado en el 2001, que fue resuelta a los ponchazos cuando nadie daba un cobre por nuestra Patria y nuestro Pueblo.

Todos estos puntos, posteriores a la muerte de Perón, fueron genialmente analizados por Rodolfo Walsh.

“El punto principal de la autocrítica es, como dice el informe, "la insuficiencia de nuestra política de poder para las masas" y efectivamente ella se refleja, ante todo, en nuestra actitud frente al peronismo.

Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.

El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el "Rodrigazo".

Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.

Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.

Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.

Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.

En síntesis, creo que el Partido debió, y aún debe replegarse él mismo hacia el peronismo y que la propuesta inversa no es una verdadera propuesta para las masas en esta etapa, aunque pueda llegar a serlo en otra, pero en ese caso ya no se trataría de un repliegue sino de un avance.

Otra línea de análisis que concurrió para decretar el agotamiento del peronismo es la que, también a priori, ha resuelto que en la Argentina asistimos a la "crisis definitiva del capitalismo".

Afirmaciones desmesuradas de este tipo proceden, a mi juicio, de una falta de formación histórica.

El capitalismo en decenas de países ha sobrevivido a crisis más graves que la actual crisis argentina.

Para dar un solo ejemplo, "la crisis definitiva" del capitalismo en Alemania debió enunciarse por primera vez en 1848, y aunque generaciones de revolucionarios reiteraron ese anuncio durante un siglo y cuarto, no se concretó ni siquiera en el período terrible -para los capitalistas- de 1919 a 1923, ni impidió que Alemania hoy sea el modelo de capitalismo.

Volviendo al análisis de San Agustín por Arendt para cerrar este largo post.

Hasta la Comunidad reunida de los Creyentes es expresión de este Peligro.

El amor descansa, en suma, en el común saberse en Peligro.

PD Recomiendo hacer clic en los links en rojo.