sábado, 8 de mayo de 2010

Pepe Mujica, el Peronismo como Religión Superior.


"Recoger datos no es igual que opinar.

Sobran los analistas argentinos que señalan que si el Justicialismo no sigue siendo gobierno en Argentina, en el peor de los casos, quienes vengan como futuro gobierno tendrán que convenir y consultar con el Justicialismo por el peso innegable político y social que tiene en la Argentina.

No son gustos nuestros.

Son datos.

Cabe pensar que la política exterior no cambiará mucho en todo caso, y esto es lo que nos debe importar"

……………………….

"¿Es mejor golpearse el pecho y seguir mascando bronca y orgullo?", dijo evocando la estrategia de Vázquez.

"Las relaciones con Argentina son claves porque es nuestro vecino inmediato, porque es parte de nuestra tradición, por la inmensa cantidad de uruguayos que viven ahí, quizá el 15 % de los uruguayos del planeta", apuntó.

http://www.elpais.com.uy/100508/pnacio-487153/politica/un-paso-para-destrabar-los-problemas

Al Pepe no le gustamos, ni nos entiende; pero comprende que somos un factor de peso en la Política Latinoamericana; tal cual lo ven Lula y FHC en Brasil, Chávez y Uribe, Evo y la Media Luna, la Concertación y Piñera, Alan García y Correa; y no hablemos de los paraguayos.

Ahora bien; aquí podemos citar a Toynbee, el Historiador de la Idea Imperial, para comprender este desafío a las elites latinoamericanas.

“El cisma en el cuerpo social se manifiesta en el fraccionamiento de la civilización en tres: una minoría dominante, un proletariado interno y un proletariado externo.

Las minorías dominantes son aquellas que, perdida su creatividad, controlan la sociedad no por la fascinación del poder creador sino por medios estrictamente militares y policiales; sus productos típicos son los estados universales y las filosofías.

El proletariado interno es la masa de esclavos y desarraigados que no pueden sacudirse la minoría dominante de encima; en el camino inventan las religiones superiores.

El proletariado externo es el conjunto de hordas bárbaras que se apiñan alrededor de la civilización, para rematarlas; este proceso las lleva a crear las edades heroicas y la épica”.

………

Primero la Minoría Dominante intenta mantener por la fuerza -en contra de cualquier derecho y razonamiento- una posición de privilegio heredado que ha dejado de merecer; y entonces el Proletariado corresponde a la injusticia con resentimiento, al miedo con odio, y a la violencia con violencia cuando ejecuta sus actos de secesión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_societal#La_Teor.C3.ADa_de_Toynbee_de_la_decadencia

Al concentrarse en el Control Publico, através de la Fuerza y la Filosofía, la Minoría Dominante abandona el resto de las tareas que necesita toda Sociedad Organizada.

Trabajo, Salud, Educación, Justicia, Hábitat, Entretenimiento como Cultura, Defensa de los Derechos, etc.

El Proletariado Interno es abandonado a su suerte; y los “emergentes”, al tener cerrado el reclutamiento por la Minoría Dominante; terminan organizando la “secesión”.

Son otra Cultura, otro Weltanschauung, otro tipo de respuesta a los problemas del día a día; que se convierten en irreductibles para los “Filósofos” generados por las Elites.

El Obispo Cristiano, el Abad Budista, o el Sufi Musulmán; terminan por hacerse cargo de aquello en que la Nobleza de Espada y Toga, hacen acto de deserción.

Igual que Adam Claytom Powell es un pastor cristiano; y que el doctor Martin Luther King es un pastor cristiano en Atlanta, Georgia; bueno, pues yo también soy pastor, no pastor cristiano, sino pastor musulmán, y creo en la acción de todos los frentes y por todos los medios que sean necesarios.

Malcolm X

Lo que esta en rojo es la consigna mas famosa del Compañero MX, pero como es costumbre se la cita sin el contexto, y queda desvirtuada.

Todos conocemos a MLK, y sus diferencias metodologicas con MX, pero muy pocos saben de ACP.

El Marxismo de Haute Couture y el Liberalismo Prêt-à-porter que se “consume” en la Argentina dejan poco margen para la investigación y el análisis militante.

El Reverendo Adam Clayton Powell, Jr., hacer clic para ver su biografía, fue el Nígger mas peligroso de USA hasta la llegada de Martin Luther King; que a su vez cedió el honor a Malcolm X.

Desde el peronismo doctrinario se pueden sacar dos conclusiones.

La Primera es la importancia de la tarea Militante de Predicar, no alcanza con ser Realizadores, resolviendo los Problemas de la Masa.

Hay que poder explicar que se va a enfrentar y como hacerlo, y para eso hay que estudiar.

Desde los 80 no existe una “Actualización” Doctrinaria, que nos permita prever lo que nos depara la Realidad, y que herramientas podemos generar para seguir adelante.

Utilizamos el arsenal histórico, pero de manera mecánica, sin darnos cuenta de la insuficiencia y tosquedad de los métodos.

Es cierto que nos permitieron sobrevivir mientras el resto de nuestro Mundo colapsaba, el Bloque Socialista no existe más, y el Occidente Capitalista entra en una de sus Crisis Sistémicas más Importantes.

Ideológicamente esta en Bancarrota, es decir que esta desnudo, pero sigue armado.

Que no existan “justificaciones” no le impedirá al Imperio el uso de la Brutalidad en estado puro, solo hay que escuchar la despedida de GWB, y voluntad de estar a disposición de la Nueva Administración de USA; por si “fallan” las tácticas humanitarias.

¿Hay Compañeros estudiando sistemáticamente las Proyecciones, y las maneras de “zafar” de los aspectos más peligrosos?

Yo por lo menos no lo conozco, y si existieran, fallan en su tarea de Predicadores.

La Segunda Conclusión, Malcolm X se ASUMIA como parte de un Colectivo Social que también contenía a MLK y ACP.

La “rosca” política y la Protesta Pacifica eran medios tan validos como la Autodefensa Activa por la Acción Directa.

La diferencia era, básicamente, que se trataba de frentes distintos, y por lo tanto la metodología debía adaptarse a la Realidad de esas situaciones.

El Nígger combativo reconocía el valor del Nígger rosquero y del Nígger pacifista, y se ponía a disposición para la Unidad de Acción.

No era un problema de Derechas o Izquierdas, Corrupción o Moral, Dialoguistas o Combativos, Dictadura o Republica; en el sentido mas literal se trataba de Liberación o Dependencia.

La Autorrealización en Comunidad, o la Esclavitud del Orden Social Injusto”.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2009/01/barak-o-sisko-de-emisario-de-los.html

Mi Autorreferencia es de Enero de 2009; y no la realizo para fanfarronear intelectualmente; no soy un Intelectual, que necesita refregar sus aciertos, para inflar su autoestima.

Me siento como Jeremías, que veía el avance Babilonio, cada vez mas cerca de arrasar con Jerusalén.

En el Antiguo y Nuevo Testamento, los Profetas eran el Sindicato de los Pobres, los Humillados, los Excluidos.

Todas las Iglesias Ecuménicas, en su enfrentamiento con el Poder Secular, en sus dos vertientes; tienen un profundo trabajo de base militante.

Que a diferencia de los Filósofos Proletarizados, le dedican un 90% de esfuerzo a las frazadas, y un 10% a los fusiles.

Y estos últimos están dedicados a la Defensa, o Retribución, contra las Minorías Dominantes y sus Aliados externos.

¿Pero, porque no se VE lo evidente?; porque no se analiza desde la perplejidad la historia de los datos.

Si las Predicciones Teóricas son refutadas por la Realidad, es la Teoría la que renguea, y no sirve de nada refugiarse en la Astucia de la Historia.

No son los Hombres, como individuos, sino los Pueblos (Proletariados Internos y Externos) los que generan “emergentes” incansablemente; para transformar la Realidad.

Resumiendo toda la perorata anterior; el Pepe Mujica, en su función de Presidente de los Orientales, solo se suma a la corriente existente de los Factores de Poder externos a la Argentina.

Como Chávez y Lula, Alan García y Piñera; el Vaticano, UK y USA; reconocen como Interlocutor Valido al Populismo, que nuestras elites consideran un cadáver insepulto.

No a las personas en si, que son anecdóticas, sino a las organizaciones que representan.

Puede ser que se pierda en el 2011, HOY es seguro; pero en ese caso, será una Oposición que nada tiene que ver con la impotencia e impericia de la actual.

Con un Mundo que se convierte en una mezcla de Grecia y Gran Bretaña, un “Déjà vu” de la Argentina de 1989 y 2001, acechando al Subcontinente; todos buscan evitar el efecto contagio del mal ejemplo argentino.

Sumar a la Argentina al Eje del Mal, solo aceleraría el efecto Mimesis.

En ese caso, nos convertiríamos en las Hordas Bárbaras, listas para arrasar con el Orden Natural de las Cosas del Continente.

"Decir a Vd. que las revoluciones populares son contagiosas en grado superlativo es decir una pamplina que todo el mundo sabe.

De Buenos Aires viene la revolución al Berú en triunfo y pasa hasta el Janambú en medio de aclamaciones.

Es inútil decir a Vd. lo que es Venezuela y lo que puede hacer".

"…porteños y los caraqueños que se encuentran en los extremos de la América Meridional son, por desgracia, los más turbulentos y sediciosos de cuantos hombres tiene la América entera".

Cartas de Bolívar a Santander, Enero y Febrero de 1825, fuente “Bolívar y la Guerra Social” de Juan Bosch.

http://www.simon-bolivar.org/Principal/bolivar/bylgs3_15.html

http://www.simon-bolivar.org/Principal/bolivar/bylgs3_16.html

viernes, 7 de mayo de 2010

UK; Facebook, Twitter y el "arraigo tribal" (political machine, aparato, o clientelismo punteril).


Aunque hace rato que existe la “política virtual”; con Obama y Debora Serracchiani, comenzó, en serio, la “participación virtual” de las redes sociales.

Los resultados son desparejos; y aun no se tiene en claro, donde y cuando, son estratégicos, o inocuos.

Nicholas Clegg, que arraso en el “espacio digital”, no lo pudo capitalizar en el “espacio analógico” del elector real y concreto.

Debora Serracchiani, que salto a la “fama virtual” por un discurso colgado de Youtube, le gano en sus Circunscripción al mismo Berlusconi.

Que se presentaba como “Capolista”, en TODAS las circunscripciones de Italia.

Pero el empuje de DS, que entusiasmo a la militancia del PD, no fue suficiente para evitar la derrota nacional.

En el caso de Obama, es importante dividir en 2, su campaña hacia la Casa Blanca.

Primero están las primarias, donde enfrento a la superestructura del Partido Demócrata, controlado por LOS Clinton.

Aunque nos quieran vender la “Inmaculada Concepción Digital” de BO; es innegablemente, un producto de la tristemente famosa Chicago Machine.

Solo hay que recordar las “maniobras” contra el ex esposo de Seven of Nine, que era el candidato Republicano, en la elección que lo consagro como Senador por Illinois.

Ahora bien, con el entusiasmo digital ¿fue suficiente para ganarle a la Superestructura Demócrata?

Ni por las tapas; en realidad fue una combinación de “nuevos militantes digitales”, sumados a los aparatos de los condados de cada Estado.

Para prueba basta el “caso Texas”, donde HC saco ventaja en la votación secreta; pero fue, literalmente, arrasada en los “caucus”.

Donde la militancia se enfrenta cara a cara; a la izquierda del responsable de la reunión los Clintonianos, a la derecha los Obamistas.

En cambio, en la General, el “aporte virtual”, parece que fue mínimo.

Contemos; en la peor Crisis Económica de los últimos 40 años, con DOS guerras en marcha, con la popularidad del presidente saliente por los suelos.

Solo se logro una brecha del 7%; 69,456,897 (52.9%), vs. 59,934,814 (45.7%)

http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_presidential_election,_2008

El aparato Republicano, en especial la Derecha Religiosa, se movilizo de una forma asombrosa.

Utilizando todos los trucos conocidos, algunos hasta harían sonrojar de vergüenza, a los punteros mas endurecidos.

Resumen provisorio.

Hasta ahora, la “militancia digital” parece que tiene mas influencia en la Interna que en la General.

Porque aun es vital el "arraigo tribal", tal cual cuenta Graciela Iglesias en La Nación.

“Primero en la lista de los imprevistos está el tema preferido de conversación de los británicos: el clima.

Este es un factor que ha probado ser crucial en determinar la tasa de participación electoral del país, que en 2005 fue del 62 por ciento y ahora se espera que alcance un 77 por ciento de los británicos en condiciones de votar.

Un incremento en el número de votantes beneficiaría a los liberales demócratas, por cuanto reflejaría un alza en la participación electoral de los más jóvenes, quienes mayoritariamente apoyan al partido de Nick Clegg, la joven revelación de la política británica.

La lluvia y el bipartidismo

Unos cuantos chaparrones, en contraste, bastarían para mantener el bipartidismo, porque en esas circunstancias sólo los que son leales a un partido por una cuestión de "arraigo tribal" (apoyo tradicional de sus familias a laboristas o conservadores) suelen estar dispuestos a empaparse para cumplir con su deber cívico.

Los tories , en esta cuestión, suelen ser los más aplicados.

La ex primera ministra Margaret Thatcher, la mujer que ejerció el poder en Gran Bretaña en tres décadas distintas (ocupó el cargo de 1979 a 1990), ganó tres elecciones en días de lluvia.

El pronóstico para hoy augura tiempo inestable en Escocia, Irlanda del Norte, Gales y en el norte de Inglaterra.

No así, sin embargo, en Londres y en el centro y sur de Inglaterra, donde el sol brillaría sobre las áreas metropolitanas que en la última década apoyaron al laborismo y donde los liberales demócratas estarían avanzando.

Al efecto climático hay que agregarle la posibilidad de que otra bocanada del volcán islandés Eyjafjöll obligue a cerrar de nuevo el espacio aéreo británico, como ocurrió en las últimas 48 horas, pero de manera transitoria.

Esto podría impedirles a algunos electores llegar al lugar de residencia donde deben emitir su voto”.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261655

Traducción a peronista.

Si no llueve, voy a votar “EL PROYECTO”; pero si hace frío o llueve, me quedo en casa jugando con la Play Station, o “bajo” una película de Internet.

Así que; mas que una superioridad de lo digital sobre lo analógico, Redes Sociales Virtuales vs. Apparatchik y Militancia de a Pie, estamos frente a una sustitución y/o desplazamiento EN lo “virtual”.

Las Redes Sociales vs. los Medios Gráficos y Radiotelevisivos.

El “sólido” piso, o núcleo duro del “arraigo tribal”; como plataforma donde montar el crecimiento, para seducir a los independientes, indecisos o “flotantes”.

Recuerden el 45.7% del GOP y el 29% del Labour; en circunstancias dificilísimas, con lideres impopulares, y el desgaste de años de administración.

Otros titulares sobre el tema, para analizar:

Elecciones en Gran Bretaña: Cameron saca ventaja según el boca de urna

http://www.clarin.com/diario/2010/05/06/um/m-02192225.htm

El Partido Liberal Demócrata pasa de la euforia tras los debates a la decepción por los resultados de los comicios

Clegg reconoce la "noche decepcionante" que ha vivido, aunque su partido podría ser clave ante la falta de una mayoría absoluta

http://www.abc.es/20100507/internacional-internacional/clegg-pasa-euforia-decepcion-201005071140.html

'El Reino Desunido' (crónica de una noche devastadora)

http://www.valenciaplaza.com/ver/2533/El-Reino-Desunido-crónica-de-una-noche-devastadora.html

Un liberal desafía la tradición

Elecciones en el Reino Unido. El candidato liberal-demócrata registra popularidad en ascenso a partir de los debates con Brown y Cameron

http://www.elpais.com.uy/100502/pinter-485838/internacional/un-liberal-desafia-la-tradicion

La campaña digital en Reino Unido

Los partidos y candidatos británicos se lanzan a Internet para atraer nuevos votantes

http://www.elpais.com/articulo/internacional/campana/digital/Reino/Unido/elpepuint/20100421elpepuint_8/Tes

Cuando un día es demasiado

Los grandes medios informativos tradicionales pierden terreno frente a las nuevas redes sociales de internet a la hora de influir en el resultado electoral

http://www.diariodecadiz.es/article/mundo/695433/cuando/dia/es/demasiado.html

Facebook le da la victoria a Clegg

El líder de los liberal demócratas británicos arrasa en la encuesta electoral de la red social

http://www.publico.es/internacional/310385/reinounido/elecciones/nickclegg/facebook/encuesta

Miriam, el discreto apoyo español hacia Downing St.

Las elecciones británicas se siguen con interés inusitado en Olmedo (Valladolid), patria chica de Miriam González Durántez, esposa del candidato liberal-demócrata Nick Clegg

http://www.abc.es/20100504/nacional-castilla-leon/miriam-discreto-apoyo-espanol-201005041447.html

La televisión y la imagen de los líderes en los debates, clave en los comicios

http://www.expansion.com/2010/05/05/economia-politica/1273018526.html

La Mazorca bonaerense, ¿infiltro Westminster?

Fraude.

La policía británica, en tanto, ya está investigando más de 150 denuncias de fraude electoral a raíz del espectacular incremento -de hasta un 60 por ciento- registrado en la adopción del voto por correo.

Entre los casos que Scotland Yard llevará ante la justicia figura el de un consejero vecinal laborista que registró como residentes en su domicilio (un departamento de dos ambientes) a 28 personas, todas las cuales solicitaron votar por la vía postal.

Lluvia y barro.

Unos cuantos chaparrones, en contraste, bastarían para mantener el bipartidismo, porque en esas circunstancias sólo los que son leales a un partido por una cuestión de "arraigo tribal" (apoyo tradicional de sus familias a laboristas o conservadores) suelen estar dispuestos a empaparse para cumplir con su deber cívico.

Los tories , en esta cuestión, suelen ser los más aplicados. La ex primera ministra Margaret Thatcher, la mujer que ejerció el poder en Gran Bretaña en tres décadas distintas (ocupó el cargo de 1979 a 1990), ganó tres elecciones en días de lluvia.

El pronóstico para hoy augura tiempo inestable en Escocia, Irlanda del Norte, Gales y en el norte de Inglaterra.

No así, sin embargo, en Londres y en el centro y sur de Inglaterra, donde el sol brillaría sobre las áreas metropolitanas que en la última década apoyaron al laborismo y donde los liberales demócratas estarían avanzando.

Al efecto climático hay que agregarle la posibilidad de que otra bocanada del volcán islandés Eyjafjöll obligue a cerrar de nuevo el espacio aéreo británico, como ocurrió en las últimas 48 horas, pero de manera transitoria. Esto podría impedirles a algunos electores llegar al lugar de residencia donde deben emitir su voto.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261655

Matonismo punteril.

La Comisión Electoral de Gran Bretaña confirmó que lanzará una "revisión profunda" tras diversos incidentes en distintas partes del país, con cientos de personas que no pudieron votar tras hacer fila durante varias horas antes del cierre de los colegios electorales.

La Comisión informó que investigará por qué ciertas mesas impidieron a cientos de votantes ingresar a votar luego del cierre de los colegios electorales. Según estiman, el problema se creó por el alto número de electores que intentaron ejercer su voto en las elecciones generales, las más reñidas desde 1992.

Anoche se registraron incidentes en varias circunscripciones de Londres, como también en Sheffield, Manchester, Liverpool y Newcastle. La Comisión Electoral calificó los incidentes como "serios" y dijo que investigará "en profundidad" lo ocurrido.

La Hora de la Rosca.

Sin embargo, sorprendió esta mañana un claro guiño de los liberales hacia los conservadores, cuando su líder, Nick Clegg, dijo que los conservadores tienen prioridad para tratar de gobernar. "He dicho que cualquier partido que lograra la mayoría de los votos y de los escaños, aunque no la mayoría absoluta, tiene la prioridad para tratar de gobernar en solitario o mediante acuerdos con otros partidos, y mantengo ese punto de vista", declaró.

En ese sentido, David Cameron hizo una oferta de gobierno a los liberaldemócratas en la que se muestra dispuesto a abordar temas cruciales para la tercera formación del país, como la reforma del sistema electoral. Destacó la importancia de formar un "gobierno estable pronto" por el bien del país.

El líder tory tendió su mano a los liberademócratas poco después de que el primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, se ofreciera a negociar con el partido de Nick Clegg en caso de no fructificar unas eventuales negociaciones entre conservadores y liberales.

Los tories, liderados por David Cameron, volvieron a ser la fuerza más votada del país, pero no fue suficiente porque la victoria podría ser insuficiente para volver a ocupar el 10 de Downing Street.

Cuando faltaba conocer el resultado de 35 de las 650 circunscripciones del Reino Unido, los conservadores obtenía 290 bancas en la Cámara de los Comunes, la Cámara baja del parlamento británico, lo que representaba el 36,1% de los votos.

Aunque consiguieran todos los escaños restantes, no alcanzarían la mayoría absoluta de 326 de los 650 escaños de la cámara, lo que provoca una situación idéntica a la vivida en ese país en los comicios de 1974.

Por esta razón, la aritmética parlamentaria dejó la puerta abierta a que los laboristas encabezados por Gordon Brown que suman 247 escaños busquen una mayoría en el Parlamento, lo que supone negociar con el Partido Liberal, que obtuvo un resultado peor del esperado al conseguir sólo 51 escaños. Los otros pequeños partidos y candidatos independientes lograron conjuntamente 21 escaños.

Con una alta participación, que según las primeras informaciones superó el 64 por ciento, las urnas dejaron en el aire el futuro político del Reino Unido, porque el primer ministro tiene la prerrogativa legal de intentar formar un gobierno pese a que el Partido Laborista perdió claramente las elecciones.

El líder liberaldemócrata, Nick Clegg, fue la gran estrella de la campaña electoral después del primer debate televisado entre los tres candidatos a primer ministro y llegó a situar a su partido como segunda fuerza en los sondeos sobre intención de voto, algo que no sucedió en las urnas.

No obstante, el partido de Clegg tiene ahora la llave para la formación de un gobierno que disponga de un respaldo parlamentario suficiente, bien con los conservadores o con los laboristas. A raíz de ello, Clegg aseguró que "lo mejor es que todos nos tomemos un tiempo para que la gente tenga el buen gobierno que merece en estos momentos tan difíciles e inciertos".

Cameron consideró que las urnas indicaron que el país quiere "un cambio" y un "nuevo liderazgo", mientras que Brown, que también hizo una breve declaración en su distrito de Escocia, subrayó que todo sigue en el aire como consecuencia del resultado electoral.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1262146

El Régimen, Falaz y Descreído, y la Escribanía.

Dentro del sistema todo es posible. Las encuestas indican que ya no se trata como en los últimos 90 años de un sistema político bipartidario. Desde el primer debate televisado entre los líderes de los tres partidos, el tercero, el liberal demócrata, se ha instalado a la par de los dos tradicionales.

Si las encuestas de opinión están en lo cierto, a partir de hoy parecería que nadie podrá gobernar en el Reino Unido sin el apoyo del Partido Liberal Demócrata, que exigirá un cambio en el sistema electoral.

Sea quien sea el aliado al que termine apoyando el Partido Liberal Demócrata, es de esperar, por las características del sistema, que los partidos logren imponer en la Cámara aquello que acuerden entre sus jefes. El efecto sería que las reformas constitucionales prometidas al electorado adquirirían fuerza de ley o de norma constitucional en pocos meses.

Tres características adicionales del sistema político británico permiten suponer que los cambios se sucederán con velocidad y eficiencia:

· La Cámara sesiona todos los días hábiles de la semana.

· La Cámara de los Comunes funciona sin quórum y el sistema de disciplina partidaria hace que nadie pueda ausentarse y menos rebelarse.

· Los diputados se ponen de acuerdo para faltar con el visto bueno del jefe de bancada. Por ejemplo, si un diputado tiene un compromiso político ineludible en su circunscripción, se pone de acuerdo con un miembro del otro partido y faltan ambos.

No es de extrañar entonces que, según R. M. Punnet, los gobiernos británicos de posguerra hayan logrado imponer el 84% de los cambios que le han prometido al electorado.

¿Y por qué puede interesarle esto al electorado argentino? En Después del derrumbe (2003), libro sobre el sistema político argentino de Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, Kirchner dice ser partidario del parlamentarismo. Poco se sabe del devenir político argentino más allá de las elecciones de 2011. No obstante, dada la rigidez de su sistema constitucional, es posible esperar que su adaptación a lo que quiera el electorado argentino sea poca, especialmente si se la compara con la mayor elasticidad institucional británica.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261656

¿No va siendo hora que, los Constitucionalistas y Analistas Políticos Serios, pongan sus barbas en remojo?

La Madre de los Parlamentos, con más de 350 años de experiencia de gobierno; "the Glorious Revolution" 1688, es la precuela de la Monarquía de Julio; así como Revolución Inglesa y Cromwell, son los antecesores de la Revolución Francesa y Bonaparte.

No es muy diferente, en la Praxis, que nuestros despreciados “policastros” rosqueros, demagógicos y populistas.

jueves, 6 de mayo de 2010

Inge;¡hay que cobrar entrada!


El Compañero Néstor S, nos informa, que el Pepe Mujica cree que el pejotismo ganara en el 2011.

“Sería el acabose final.

Si los argentinos vuelven a votar a un peronista, emtonces si mereceremos todas las desgracias que nos acontecieron y nos acontecerán.

Que por lo menos los jòvenes se salven de este flagelo y emigren si ese es el maldito futuro que nos espera”.

Gritan en la Popular de la Tribuna de Doctrina; hacer clic aquí.

No es para tanto, ya que se trata de una burda maniobra mercantil.

El ex T, busca que se radiquen en la otra orilla los Opositores furibundos.

Mis fuentes, me señalan que el Hotel Conrad de Punta del Este, esta preparado sus instalaciones para convertirse en la sede del Gobierno Republicano en el exilio.

Como indica su página oficial; Bienvenido al Placer; Bienvenido a lo Exclusivo, es una consigna digna de todo Republico que se precie.