martes, 8 de abril de 2008

El Pecado Original de la Oposición Inorgánica

En los últimos 5 años la “Sociedad Civil” ha generado numerosos lideres emergentes.

A trazo grueso podemos hablar de Blumberg a De Angelis, sin entrar a analizar las diferencias evidentes, quiero centrarme en una de las características de sus bases.

Los une el espanto, no el amor; su proyecto se reduce al aquí y el ahora; no existe razón para permanecer unidos el día después.

Copio y pego un viejo post, del 13 de Julio, donde analizo un editorial de James Nelson.

Donde se preanunciaba la estrategia ideal para el Republicanismo realmente existente; y cual era el principal escollo, según ellos, para batir la “hegemonía” k.

Yo sigo manteniendo mi postura, no tendrán éxito mientras no se tengan “affectio societatis”; o en su defecto, la Administración K, se siga olvidando de las “necesidades” de las bases peronistas.

La Guerrilla Liberal y la affectio societatis

Aunque a veces la "hegemonía" de un caudillo determinado puede durar varios años, luego de cuatro o cinco suele empezar a manifestar síntomas de debilidad que preanuncian el fin.
Para asombro de quien se suponía el dueño absoluto del escenario y, a menudo, de los encuestadores también, surgen rebeliones en distintas partes del país.
Con rapidez desconcertante, un panorama político que le parecía risueño se transforma en un baldío inhóspito, resucitan enemigos que supuso bien muertos y gestos que antes le sirvieron para arrancar aplausos sólo merecen desprecio.
Les sucedió a los militares, a Raúl Alfonsín y a Carlos Menem.
....................
Si sigue rabiando contra lo que Macri llamó "los fantasmas del pasado" como si aún estuviéramos en el 2003, quienes aplaudieron lo que tomaron por valentía se alejarán de él en busca de un líder menos anticuado, pero si opta por modificar su estilo para dialogar amablemente con todos, lo que le costaría mucho, correrá el riesgo de brindar la impresión de estar batiéndose en retirada frente a una horda de adversarios que no le perdonarán los agravios que les propinó cuando pensaba que la mejor forma de "construir poder" consistía en denigrar a los demás.
........................
Por ahora, los opositores no parecen estar en condiciones de derrotarlo en una batalla frontal, pero si podrán librar contra él una especie de guerra de guerrillas, atacándolo donde esté más vulnerable desde la izquierda, la derecha y el centro, hasta que en octubre le resulte imposible acumular una cantidad de votos suficiente como para ahorrarse el ballottage en que podría perder.
En la ciudad de Buenos Aires, sectores supuestamente progresistas apoyaron a Macri en la segunda vuelta no por sus propios méritos sino porque no era kirchnerista.
Sería por lo menos factible que el mismo fenómeno se reprodujera en el país en su conjunto luego de las elecciones del 28 de octubre, puesto que es tan notable el talento del Presidente para crearse enemigos que para entonces muchos izquierdistas podrían preferir a Lavagna o incluso a López Murphy a cuatro años más de lo mismo, mientras que a los de la "centroderecha" les parecería mejor arriesgarse con Elisa Carrió que con el pingüino o pingüina que lleve la bandera oficial.
..........................
Si resulta que tienen razón los meteorólogos oficiales que pronostican que los meses próximos serán fríos y secos, podría frenarse el crecimiento chinesco que tanto ha contribuido a la popularidad del presidente.
Lo que ya hemos visto –fábricas paralizadas por falta de gas o electricidad, apagones esporádicos, cosechas en peligro de perderse y taxistas enfurecidos– puede ser nada más que un preludio benigno de lo que nos espera a menos que el clima decida colaborar con un gobierno que ha hecho de la imprevisión una cuestión de principio, de ahí la negativa obstinada a incomodar a los usuarios residenciales con tarifas equiparables con las habituales en Brasil y Chile.
Tanta preocupación por el bolsillo ciudadano es conmovedora, pero también es hipócrita, ya que los más pobres y quienes viven en zonas rurales que dependen de gas en garrafas tienen que pagar lo que les exige el mercado y de este modo subsidian a la relativamente próspera clase media porteña, detalle éste que no inquieta demasiado al Gobierno que, realista en fin, está más interesado en los votos que en el bienestar de los sectores de recursos exiguos que según parece son congénitamente peronistas.

http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=494&ed=1592

No los une el amor, sino el espanto; la trillada frase del Bardo liberal, es el resumen de este sesudo análisis.

Brilla por su ausencia, el cemento primordial de toda comunidad que pretende trascender en el tiempo.

Los Romanos, gregarios hasta para el sexo, lo denominaban “affectio societatis”.

Esa necesidad de pertenecer, compartir, disfrutar, sufrir; una identidad.

No es estatus, ni religión, ideas, o intereses materiales.

Para entender de qué hablamos, ¿Qué tienen en común las siguientes personas?

De la Rua; Héller, Cavallo, Macri y Aliverti; Cafiero, Oscar Cardoso y Roman Lejtman; Sasturain, Artemio López y Mario Pergolini.

Pueden odiarse en lo personal, denigrarse en lo ideológico; pegarse una puñalada trapera, o trompeadura publica.

Pero Boquita los une, llegan al ridículo del sentimentalismo, concientes.

En un salón rodeados de otras personas, ni se dirigen la palabra.

Pero ante el ataque a uno de ellos, en su condición de bosteros, se unen y defienden los trapos.

No hablemos de la posibilidad de verdeguear a una Gallina, desata el espíritu de la jauría, compiten por la gracia más cruel y se festejan mutuamente.

Si llegaran a compartir el tablón en Tokio, veríamos la bacanal desatada.

Aliverti llorando junto a Cafiero, Héller y Macri besándose las mejillas.

Cavallo, Artemio, Pergolini y De la Rua, haciendo pogo en cueros.

Esto es lo que le falta a la oposición; aceptarse por el afecto de “ser”.

La esperanza de continuar juntos, se gane o pierda.

Reconocer que el otro esta en mejores condiciones tacticas, para encabezar.

La voluntad de combatir la propia angurria del poder, y saber compartir; no como una gracia, sino como un derecho ganado por el esfuerzo.

James Nielson, tiene un análisis certero, se basa en verdades de a puño, y la estrategia es la acertada.

Pero los egos desmesurados, el narcisismo de tener la razón, la voluntad de imponer el Diktat, lo echa a perder.

No es fluida, como el agua que persiste y horada, es humo.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/07/la-guerrilla-liberal-y-el-affectio.html

lunes, 7 de abril de 2008

Meteorito; los Neomontoneros atentaron contra De Angelis.

Si Dios existe, debe estar podrido de la estulticia de las Clases Dirigentes de la Argentina.

La lista de los “Horrores” cometidos es casi infinita; pero los que llevan la Delantera en esta competencia por el podio de la Inoperancia, son los “Formadores de Opinión”.

Su relación incestuosa con los Factores Reales de Poder ha producido una casta de retardados, que convierten a Carlos II el Hechizado en paradigma de la genialidad.

Lo que es comprensible en un Movilero; juventud, inexperiencia, adrenalina, temor, ansiedad, etc.

Es injustificable en quienes editorializan, no solo tendrían que tener la experiencia y conocimiento del que carecen los primeros; también disfrutan del tiempo y la distancia para elaborar las respuestas a los fenómenos que nos afectan.

Comprendo y justifico la mirada interesada sobre la Realidad, somos animales sociales con intereses conflictivos.

La creación y difusión de línea política en los Medios de Comunicación esta representada en la división entre “Información” y “Opinión”; esta ultima incluye los Editoriales.

Hoy, en la Argentina, no existe la mas mínima elaboración de Análisis Estratégico; ni en la Administración, ni en la Oposición, ni en los Medios de Comunicación Masiva.

Consideremos, por ejemplo, la descripción como “SQUADRAS” parapoliciales de los grupos de D’Elia y Moyano.

Es equivalente a la lamentable “Majestuosidad” de Galtieri.

Pero lo más interesante, no es la calificación, sino el modo de pensar.

Es normal que se nos acuse a los peronistas por nuestro déficit de Republicanismo, y la ignorancia sobre las Leyes.

Pero en esta ocasión, los Augustos Aurúspices omitieron referirse a los riesgos legales que corrían los manifestantes.

La tan cacareada Seguridad Jurídica, se la pasaron por el forro de las pelotas.

http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/codpenal06.htm

Sedición, Asociación Ilícita, Instigación a cometer delitos, Intimidación pública, Apología del crimen, Atentados al orden constitucional y a la vida democrática, etc.

Que los piqueteros de cualquier condición desconozcan la legislación, es comprensible; aunque la Ley no lo justifique.

Pero los que se arropan en la Toga de Padres de la Patria, solo demuestran su hipocresía reaccionaria, al omitir estos “detalles”.

Para no mencionar la “mala fe” del Poder Judicial, se hicieron Olímpicamente los Boludos, ¿conocen alguna declaración de algún Fiscal o Juez de la Nación?

¿El PEN los “apretó” para que mantuvieran cerrada la boca?

¿O hay hijos y entenados en la Protesta?

¿La Derecha copiara a la Izquierda, en sus críticas sobre la “Judicializacion” de los “Luchadores Sociales”?

¿La Izquierda tomara el “Discurso legalista” de la Derecha para impugnar los “piquetes de la abundancia”?

¿El meteorito de Entre Ríos, es una señal del fin de los Dinosaurios?

En esta “Guerra de los Mundos”, donde estamos inmersos, ¿por quien se decantaran los marcianos?

http://www.wordreference.com/sinonimos/estulticia

http://www.wordreference.com/sinonimos/horrores

http://www.wordreference.com/definicion/inoperancia

domingo, 6 de abril de 2008

Desafió para Mariano T y Ayj.


















“…la conducción es un arte simple y todo de ejecución”

JDP

En este año y medio, imitando a Langostino, en los Mares de Internet; me vi obligado a reelaborar varios conceptos muy arraigados de mis creencias.

Por ejemplo Periferia.

Amigos como Chacall y Ulschmidt me demostraron empíricamente; que las labores supuestamente primitivas del agro; como la ganadería y la lechería, generan tecnología de punta para optimizar su producción.

Hacia el sur; Mariano T, que no necesita presentación, ha producido una importante masa de trabajos; con el objetivo de impugnar el consenso urbano sobre el “campo”.

Como un Tommy Douglas gauchesco, nos ha corrido a varios por izquierda políticamente y socialmente.

Pero, su defensa se empaña, cuando zapatea ante los números de Artemio.

Mariano, en política no hay “Beneficio de Inventario”, a menos que especifiques de arranque la “sectorización”.

Hablar de “Campo” en general, es lo mismo que hablar de Sindicatos en abstracto.

No es lo mismo la Confección (Textiles) o la Construcción (UOCRA), que Mecánicos (SMATA) o Transporte (Camioneros).

Entonces, dentro de esa generalización que llamamos Campo, podemos distinguir los siguientes Sectores.

Tamberos, Criadores, Quinteros suburbanos, frutihorticolas regionales, ganaderos periféricos, feedloteros, colonos algodoneros y yerbateros, etc.

Tu sector, que fue el que estallo, son los chacareros arrendatarios de la zona núcleo.

Con un importante capital en maquinarias, trabajan campos propios y arrendados, y son capital intensivo.

Prototipos vernáculos del espíritu schumpeteriano, están permanentemente en la búsqueda del último chiche tecnológico para aumentar la productividad.

Si lo anterior no es falso, paso a la contribución de tu coterráneo Ayj.

En varias de las discusiones de los blogs económicos, con su lucidez de ingeniero, metió por Derecha el dedo en la llaga del Campo Argentino.

Si nos manejamos con los criterios de eficiencia productiva, de base financiera, los Chacareros PyMES están condenados a la extinción.

Dentro de los insumos críticos, la tierra es clave, por su carácter finito.

Si dejamos liberado al Mercado la asignación de recursos, y no estando en discusión la propiedad, quien ofrezca el precio mas alto de arrendamiento desaloja al resto.

Y si le sumamos la capacidad financiera para obtener los insumos y maquinarias, en tus propias palabras:

“Me impresionó la sembradora monstruo de Agrometal:

¡Casi 14 metros de ancho de trabajo!
Parece que fue hecha a pedido de Kazakstan y Bielorusia (en los ex-koljhozes, ahora cooperativas) que tienen mayores superficies que las nuestras.

De todos modos me dijeron que tiene algunos pedidos para Salta.
Siembra casi 8 hectáreas por hora.

En dos turnos de 8 horas, con 5 sembradoras de éstas, se puede sembrar una superficie como la de la Capital Federal en solo 30 días de buen clima.
Casi nada!!!”

http://patriachacarera.blogspot.com/2007/03/de-visita-por-la-expoagro.html

Con un plantel de ¿30? empleados producís en 203 Km2.

No estamos hablando de futuro, ya tenemos un efecto domino.

Los chaca “desalojaron” por retorno, a los ganaderos y tamberos en un primer paso, en la Pampa Gringa.

Cuando los capitales financieros se dieron cuanta, entraron a pujar en la zona elevando los arrendamientos.

Los chaca desplazados se internaron en las zonas marginales, desplazando a los algodoneros y desmontando monte.

Los fondos no solo compiten en esta frontera, sino que los superan en los países limítrofes.

Mientras tanto, sus iguales, los colonos del NEA y el NOA; resienten la presencia de los “cordobeses”.

Capitanich; en la ultima eleccion le junto la cabeza a FAA, CRA, Sindicatos y Barrios de Pie

Todos unidos contra los “cordobeses” invasores, en realidad chacareros ídem más santafesinos y bonaerenses.

Su presencia no reproduce el tejido social de la Pampa Gringa, es colonial.

Y se nota mucho más, en el caso de los Pooles más grandes.

Porque las rentas mas altas, de los propietarios, no se gastan en la zona; sino en Rosario y/o Buenos Aires.

No es por maldad, por supuesto, sino porque no tiene sentido invertir en “Mejoras”.

En los próximos días se reunirán las autoridades nacionales y de las organizaciones rurales.

En mi opinión, es inútil lo que decidan, pura teoría sin aplicación practica.

Las “ventajas” serán aprovechadas por los de siempre.

El chiquitaje tendrá la ñata contra el vidrio.

Su mayor déficit, su inserción en la economía productiva, recorre todas las gamas de grises.

Del blanco dudoso al negro militante.

¿Las causas?, ignorancia, codicia, complejidad administrativa, angurria ahorrando en contadores; etc.

Tenemos un problema de EJECUCION; ¿Cómo incorporamos a los PyMES a la Economía Formal?

¿Con las gabelas impositivas y laborales al día?

Como marcaba sensatamente Mariano, la “sombra de papel” administrativo esta “armada” para ser ejecutada por “gestores”.

Ayj lo refuta, también sensatamente, sobre las cargas que deben sufrir los “esclavos” de la 4ª Categoría; donde casi no existe escapatoria para evadir.

Como ya venia discutiendo el tema del trabajo informal, ver lo siguiente 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9; se me ocurrió la siguiente propuesta para regularizar a los PyMES de Buena Voluntad.

También es una forma de recibir los reembolsos del PEN, y un canal de políticas de estimulo.

Dentro de los Servicios para PyMES del BNA, se deberían crear los Oficiales de Cuenta.

Su tarea principal es tener al día la papelería, y los pagos fiscales y laborales.

Las famosas carpetas de crédito completas.

Un Oficial de Crédito puede llevar tranquilamente unas 30 cuentas.

La única manera de “vencer la resistencia” de las Burocracias enquistadas, es con otra Burocracia mas Poderosa y Organizada.

Puede servir tanto en el ámbito rural como urbano.

Ofrecerian, servicios de cobro de facturación, liquidación de sueldos, trámites municipales y provinciales, contactos para la exportación o importación.

Nomenclador de servicios y productos, dentro de la misma cartera de clientes, etc.

La selección de Personal, debe estar orientada hacia el Cuartel de las Feas; necesitamos muchas Bettys.

Mujeres; altas y bajas, gordas y flacas, morochas y pálidas; todas aquellas con capacidad de trabajo que son relegadas por no satisfacer el canon de belleza establecida.

Esas Dragones de oficina, que con su puntillosidad tienen el trabajo siempre a tiempo.

Bien pagadas, con un trabajo que las dignifica, con el respeto social implícito de la tarea.

Con 3.000, incorporaríamos 90.000 PyMES al circuito de la economía formal.

A 10 trabajadores por PyME, son 900.000 que gozarían de los Derechos Laborales.

Las Autoridades tendrían un mapa detallado, para poder discutir la defensa del pequeño productor y su estimulo productivo.

¿Y los “Empresarios” que ganan?, si tendrían que “gastar” mas en Impuestos y Cargas Sociales.

1/ Los intereses financieros serian similares a los de las Grandes Empresas.

2/ Terminar con la incertidumbre de los Cobros, los pedaleos de tiempo y forma dejarían de existir.

3/ Los “costos” de la ilegalidad desaparecerían, (las coimas de protección).

4/ La compra de insumos o el requipamiento con precios y plazos adecuados.

¿Y los que se nieguen a entrar en el Sistema?, su destino seria el mismo de Al Capone.

http://www.comunica.org/chasqui/ulchur71.htm


viernes, 4 de abril de 2008

Cuando el Presente ilumina el Pasado

La experiencia personal, como método de aprendizaje, es demasiado costosa; prefiero aprender de la experiencia ajena.

Otto B.

“Somos la Rabia

Uno de los mas maravillosos eslóganes de nuestra historia.

Los cincuentones como yo, recordaran los debates que provoco entre el 71 y el 73.

La frase expresaba la inexistencia de canales de expresión de los 15 años anteriores.

Cuando el Cano Lanuse propone “La Salida Partidocratica”, muchos de los compañeros recién incorporados la rechazan por ser una mera “Farsa Electoral”.

Análisis compartido por el ERP.

Se restaban las fuerzas para llegar mediante la Revolución Armada.

Si aceptamos que existió un componente “Popular” o masivo, en el Estallido del último mes, nos permite hacer un análisis que enriquezca nuestra comprensión.

Lo que sigue, no excluye los intentos de “copamiento” por parte de la Oligarquía y/o la NED.

A partir del año 2000; existía un Sujeto Económico, los Chacareros PyME, que a pasos agigantados se estaba convirtiendo en Sujeto Social.

Los que provenimos del Peronismo, creemos que tarde o temprano, todo Sujeto Social se convierte en Sujeto Político.

Los Chacareros y Ganaderos PyME, estaban contenidos políticamente en la UCR y el peronismo, en menor medida.

La implosión del 2001 destruyo todos los canales de expresión política, excepto el del peronismo.

Como la Mazorca guardo bien guardadas las bayonetas, tampoco existe el acceso al Partido Militar.

Las reservas y los superávit gemelos obturan los golpes de Mercado.

Estos dos últimos no serian necesarios, si el garante del kirchnerismo no fuera la Mazorca.

Pero lo es, sin ella seria solo el Frente Grande Recargado, en sus peores momentos de la Alianza + Cavallo.

El uso y abuso de la Política Virtual, condeno a esa ½ de nuestro Pueblo no peronista, a no tener voz.

El rechazo, por parte de las fuerzas opositoras, al anclaje social y territorial; se debió a la negativa a comprometerse con sus propias bases.

Generando un Discurso Político; que lleva inevitablemente al Debate de Propuestas.

Para el Marqueting político, que se basa en lo emocional (Duran Barbas), el Debate pormenorizado es un anatema.

Provoca realineamientos incontrolables.

Si todo lo anterior es relativamente cierto, se puede explicar como natural la regresión al Gorilismo.

Las impugnaciones, reducidas a lo Moral y a lo Estético, remplazan la crítica política.

Lo podemos ver en los comentarios de La Nación, un público educado y sofisticado reducidos a guturales barras bravas.

Botox, cerda, corruptos, delincuentes, comunistas, Neomontoneros, etc.

¿Preservar la Conducción, o las Bases?

En el punto anterior deje a parte el tema del Peronismo, como canal de comunicación y expresión popular.

Hace rato que venimos discutiendo, con los amigos de los otros blogs, la problemática de Cuadros y Encuadramiento.

Uno de los enfoques, para mi muy equivocado, es confundir Cuadro Político con Funcionario del Estado.

Este último por definición, debe lealtad a la Superioridad, la opinión y deseos de las Bases son irrelevantes ante las Directivas.

En cambio, el Cuadro Político debe su supervivencia a las Bases, él es el intermediario necesario que hace fluir la información en ambos sentidos.

Si se ve obligado a optar, por su intima relación con las Masas, siempre lo hará por estas últimas.

“A la cabeza o con la Cabeza

La reorganización del PJ es el mejor ejemplo, NO fue impulsado por la Mesa Chica, que se vio obligada por la militancia a participar; para no quedarse afuera.

A pesar de la oportunidad de reconstruir el tejido social y político, se prefirió lo Superestructuras.
Puerto Madero, en lugar de caminar las Básicas.

TODOS los avisos sobre la inminente revuelta agraria, fueron dejados de lado.

Hace meses que las señales estaban en el aire, no se les quiso prestar atención.

Entonces el Kirchnerismo químicamente puro, en su versión teórica, tiene un Tour de Force.

Explicar el Milagro de Santa Fe.

Lo peor de la Cooperativa Santafesina cerrando filas con la Orga Rosarina, en el conflicto con el “Campo”.

A quienes nos gusta la política, sabemos del ODIO mutuo de ambas; solo un peligro excepcional es capaz de unirlas.

Se suele olvidar la Mimesis como herramienta social.

Los chacareros sojeros, pueden ser comparados con la Aristocracia Obrera, esa parte de la clase trabajadora que esta más organizada y conciente de su papel en la producción.

Y utiliza en sus confrontaciones con la patronal, esa capacidad para lograr Conquistas Laborales, que los demás sectores piden a continuación.

Este Sujeto Social, no tiene experiencia Política, sus Organizaciones están más acostumbradas a la rosca que a la Movilización.

En resumen una Burocracia Sindical ineficiente.

En este cuadro desolador, solo les quedaba ¿copiar, replicar?; las metodologías exitosas que se vieron en los últimos años.

El piquete.

Recordemos que la función principal de este último, es hacer visibles para la Administración, los problemas que aquejan a los desplazados sociales.

Al no tener canales formales y organizativos, se generan ad hoc.

Quedando en las Autoridades la decisión de tratarlos como problemas de Orden Publico, policía, o Políticos; negociadores.

Entonces tenemos la Paradoja, que el Sector Productivo que más Beneficio logra del Modelo; es el más contestatario.

Paradoja que se daba en los 70 con Sitrac-Sitram y los clasistas; los operarios mejor pagos eran los que utilizaban las metodologías de lucha de los Trabajadores mas relegados.

Volviendo a Binner y el resto de los Gobernadores e Intendentes; peronistas o no.

La Tapera hace un análisis preliminar sobre el voto rural de la última presidencial.

Donde CFK hizo la diferencia, son las zonas de mayor virulencia; los dirigentes territoriales no pudieron realizar sus función de mediadores.

Fueron ninguneados por la Mesa Chica; que ahora corre el riesgo de convertirse en un lastre para los territoriales.

Le sucede lo mismo a la Dirigencia de las Organizaciones Rurales, por eso son los primeros en pedir la negociación.

Corren el riesgo de ser superados por los auto convocados, interlocutores naturales de los territoriales.

La cercanía que da la vecindad, reemplaza transitoriamente a la Autoridad Política.

Cualquier Análisis serio, para remediar el tema, tiene que tomar en cuanta a los Referentes Territoriales y los Auto convocados; que en muchos casos se superponen.

¿Cuál es el papel de la UCRP y Balbín en el Dispositivo Nacional?

Para el peronismo es muy difícil contener a los Sectores Medios; por las características de estos últimos.

La implosión del 2001 los dejo en bolas, y no existe nada que reemplace a la vieja UCR.

Los intentos del ARI, CC, RECREAR y PRO de contenerlos fracasaron por su persistencia en la Política Mediática.

Los intentos de seducción por parte del Kirchnerismo, no solo fueron infructuosos, provocaron la ira de la Militancia Peronista ante los ninguneos del Centro.

La reorganización vertiginosa del Pejota, a pesar de la resistencia de la Mesa Chica, llevo a reconsiderar por los opositores la necesidad de la pata peronista.

Rene Balestra, Aliverti, Fernández Díaz (La Nación), la misma Dra. Carrio; asumieron que son el único colectivo político con Capacidad de Control de Gestión en la Argentina.

El Aparato fue tensado al máximo, en esta ordalía de 21 días; sin instrucciones ni cadena de mandos EFECTIVA, resistió no solo las tentaciones de confrontar, sino que garantizo la tranquilidad social en las zonas más sumergidas.

La Metodología Centralizada y Radial; ha fracasado; solo es posible Acordar en base a la Autonomía táctica de cada una de las partes constituyentes.

Amen de consensuar las Estrategias a futuro, llego la hora del largo adiós a los Sectores Medios.

De nuestra parte, los peronistas, solo queda acompañar y contener las experiencias propias de estos.

Esperando que se forme un Núcleo Social Liberal, sin animo revanchista y confrontativo.

Un Republicanismo donde la Justicia Social, sea mas importante que las Instituciones Formales.

Fuerza y Debilidad de los Gobiernos Populares; el tema de la Represión.

Una de las diferencias más notorias, con la mayoría de las fuerzas no peronistas, es el tema de la Autoridad y su relación con la Fuerza Represiva.

Para nosotros el Orden Publico, es la última y desesperada instancia.

Refirmar la Autoridad del Estado por la Represión, es un fracaso la capacidad de Negociar y Acordar.

Para los Republicanos en general, y los Medios en particular; es una debilidad no imponer el Orden Manu Militari.

Las Instituciones DEBEN ser defendidas a cualquier costo, aun el de la sangre.

Como decía ayer Federico Pinedo del PRO:

– ¿Qué piensan en PRO de los cortes de ruta?

–No es un mecanismo bueno de protesta el corte de ruta.

–Sin embargo, Macri prácticamente los justificó el sábado pasado.

–No, justificó el reclamo, no la metodología.

– ¿Cómo ve la política del Gobierno de no reprimir los cortes?

–La vemos bien, en tanto no se abuse de eso.

Hay un punto donde el poder del Estado democrático tiene que imponerse sobre la voluntad de los particulares.

–Si no lo conociera, diría que acabo de escuchar un argumento a favor del Gobierno...

–Es un argumento oficialista según a quién tienen enfrente.

Cuando el que está enfrente es amigo, tienen la posición contraria.

La posición nuestra es coherente, la de ellos ha sido esquizofrénica.

……………………………………………………………………….

–Todavía no me respondió qué política tendrían ustedes...

–Seguramente tendríamos retenciones, pero serían moderadas y no serían cambiadas; acá se cambiaron cuatro veces en los últimos dos meses.

Es imposible vivir en un país así. Tiene que haber políticas estables y a largo plazo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-101755-2008-04-03.html

Como les decía Perón a los Diputados de la Tendencia en el 74:

¿Pero, dónde está el delito?...

Por otra parte, esa es la tarea del juez y no de la ley, porque asociación ilícita puede haber en todas las gamas de la delincuencia.

Pero todo eso es competencia de los jueces.

Nosotros no podemos hacer de jueces.

El delito lo configura el juez.

Para eso tenemos Cámara y Suprema Corte de justicia.

De manera que ponernos nosotros a hacer una ley configuraría un todo, esto es, configurar todos los delitos de asociación ilícita que existen, y que son infinitos.
Todo aquel que se asocie con fines ilícitos configura el delito.

Ahora, quien debe determinar si el fin es lícito o ilícito es el juez.

Para eso tenemos jueces.

……………………………………………………………………………………………………

Porque nosotros, desgraciadamente, tenemos que actuar dentro de la ley, porque si en este momento no tuviéramos que actuar dentro de la ley ya lo habríamos terminado en una semana.

……………………………………………………………………………………………………

Para nosotros es un problema bien claro.

Queremos seguir actuando dentro de la ley y para no salir de ella necesitamos que la ley sea tan fuerte como para impedir esos males.

Dentro de eso, tenemos que considerar si nosotros podemos resolver el problema.

Si no contamos con la ley, entonces tendremos también nosotros que salirnos de la ley y sancionar en forma directa como hacen ellos.

Gentileza de HARD

Resumiendo, si no se toman los recaudos necesarios, a la Militancia no le va quedar más remedio que recurrir a la tesis Bonasera.

Y la mesa Chica tendrá que optar por esta o rendirse a la oligarquía

PD Para entender la tesis Bonasera hacer clic aquí.