domingo, 20 de julio de 2008

¿Hugo Alconada Mon me plagia?


No tengo ni idea, puede ser solo una casualidad, pero en los ultimos meses existieron varias casualidades en varios matutinos.

“En venganza peronista” hacia referencia a los Fondos Buitres y los capitales offshore argentinos NO DECLARADOS.

Un Anonimo dijo esto:

“Saben tan poco del tema que ni vale la pena postear.
Lo que es seguro es que si no hubiera habido default no habria vulture funds.
Por algo el argentino fue el ultimo default emergente. Ni Ecuador, ni ninguno de los otros que amenazo, se animo. Deberian pensar que alguna razon debe haber.
Sigan participando..
Mientras tanto, B+ for ever, 900 bps de prima por riesgo, y sin financiacion para empresas”

Nunca dije que supiera del tema, pero leo dentro de lo posible, prensa del exterior; y saco conclusiones.

Por eso pego el Articulo de HAM publicado en La Nacion.

NUEVA YORK.- Luego de ganarle una batalla legal de 10 años al Congo para cobrarle el capital y los intereses de bonos de deuda que habían caído en default, el fondo "buitre" Elliot Associates concentrará sus esfuerzos en intentar cobrarle a la Argentina títulos públicos impagos por un valor nominal de US$ 1000 millones.

Un equipo de unos 100 miembros de Elliot, entre abogados, contadores, expertos financieros, economistas e investigadores de todo tipo, se encarga ahora del "caso argentino". La mayoría formó parte de la task force que en el pasado se lanzó a una pesquisa contra la República del Congo, que la llevó por islas del Caribe, Hong Kong, Londres y París hasta detectar activos petroleros y monetarios congoleños ocultos detrás de empresas fantasma, testaferros y operaciones ficticias.

"Nuestra disputa con Congo tomó más de diez años en resolverse. En cuanto a la Argentina, estamos en esto para largo", amenazó la cara visible del fondo, Jay Newman, a LA NACION en su primer encuentro formal con un medio argentino desde que puso sus ojos en el país, poco antes de la debacle de 2001. El antecedente africano parece avalar sus palabras.

A fines de los 90, Kensington International, subsidiaria de Elliot Associates, compró bonos de Congo por un valor nominal de US$ 100 millones. Pagó por ellos monedas, ya que ese país se había declarado en default. Luego, el fondo "buitre" lideró una cacería legal para cobrar esos títulos, que lo llevó por varios continentes y a revelar casos de corrupción que incluyeron al hijo del presidente congoleño Denis Sassou-Nguesso. Hasta que le torció el brazo y su gobierno, a regañadientes, pagó la deuda más intereses.

El mandatario se avino a negociar con Elliot luego de que el fondo hiciera públicos los gastos lujuriosos de su hijo con tarjetas de crédito -y sin un sueldo o un patrimonio que lo justifique- en tiendas de Christian Lacroix, Ermenegildo Zegna o Louis Vuitton. También difundió que la comitiva de Sassou-Nguesso padre gastó más de US$ 400.000 durante su estadía hotelera de una semana, en esta ciudad, en septiembre de 2005.

"Según su factura de hotel, su habitación costó US$ 8500 por día -pagados al contado-, más de lo que un congoleño promedio gana en una década", relató Newman en una columna de The Wall Street Journal. Sassou-Nguesso los acusó de ser "serpientes en el océano" y "gánsteres matones" que se esconden en los paraísos fiscales como las islas Caimán, donde Kensington International mantiene su domicilio fiscal. "¿Quién está robando de los pobres?", los acusó, enfurecido.

Palabras medidas

Elliot cargó además contra la petrolera estatal congoleña y sus turbios vínculos con el banco BNP Paribas. Los denunció ante la justicia por posibles prácticas corruptas y mafiosas bajo la legislación norteamericana. Ahí sí, Sassou-Nguesso aceptó negociar un acuerdo confidencial. Dinero a cambio del retiro de los cargos contra los funcionarios y banqueros. Cerrado ese capítulo, el equipo de Newman concentró sus energías en buscar activos argentinos alrededor del mundo.

"La Argentina es diferente del Congo en que tiene un amplio sector privado", dice Newman. Con voz apenas audible, explica que ve esa diferencia como una oportunidad: "Tanto el sector privado como el público necesitan capital en condiciones competitivas, lo que es imposible hasta que se resuelva la cuestión de la deuda".

Newman cuida cada una de sus palabras tanto como el tono en que las dice. Es medido y habla casi en susurros. La reunión con LA NACION fue en una oficina austera, aunque con vista al Central Park. Y, cruel metáfora, desde sus ventanales es posible controlar los movimientos del consulado argentino.

El directivo acepta que su fondo concentra las críticas y el odio de países con problemas financieros, como la Argentina, de gobernantes que promueven la condonación de la deuda de los países más pobres, como el británico Gordon Brown, de cantantes como Bono, de U2, y hasta de la número dos del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger. Pero Newman sostiene que el fondo Elliot y otros similares, como el de Kenneth Dart, cumplen un rol necesario en las finanzas globales, cual buitres en la estepa africana y ve a los países "corruptos y en default hundiendo el sistema legal [de Estados Unidos] al menospreciar el imperio de la ley".

Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1031956

Si fuera evasor o corrupto, funcionario o privado, me apuraria en repatriar los bienes.

A ver si todavía me los embargan, y me terminan aplicando la Ley de Lavado.

El Default del Liberalismo Argento


En el año 2001 Colapsa el Estado, el ideario Conservador (Cavallo) y Progresista (FREPASO) Defaultean.

Es tanto el desprestigio de los Conservadores que su principal bastión, Economía, debe estar prohibido para los argentinos.

Ver el Plan de Ricardo Caballero y Rudi Dornbusch, sobre el que escribí dos post, 1 y 2.

El caso de la Progresia es menos dramático, pero igual de intenso.

No es solo la renuncia de Chacho, las políticas regresivas de la Alianza o la Banelco.

Sino la represión que va de Corrientes, 17/12/99, al 21/12/01.

Ya en el año 2002, Julio Ramos plantea que la clave esta dentro del peronismo.

La candidatura de López Murphy es divisionista, restándole posibilidades a Menem.

La Mazorca maniobra hasta que Kirchner sale 2ª, solo tiene los votos de la PBA y Patagonia, en el resto del país varía del 3º al 4º lugar.

El Progresismo vota masivamente a Carrio.

Apenas asumido, NK se dedica a seducir a los Sectores Medios, fagocitándose los dirigentes Progresistas.

Sin darse cuenta que la base social del Progresismo esta “derechizandose”, así como su intérprete natural.

Siempre me llamo la atención la coincidencia en el Planteo de Laclau por parte de la Derecha Argentina.

Una izquierda basada en las Clases Medias Urbanas y parte de la base peronista, y un Conservadurismo Liberal con los Impresentables Clientelistas y Burócratas.

A pesar de todos los intentos de expulsión por izquierda y seducción por derecha, el peronismo se resiste a abandonar el espacio común.

En un ultimo intento desesperado por remplazar a las estructuras pejotistas, se integran los radicales K.

Lamentablemente para los gestores los números electorales señalan que a CFK la votan mayoritariamente peronistas.

La deseada Clase Media es frontalmente opositora.

Luego de las elecciones comienza un acelerado cierre de filas del pejotismo, que es mirado con desden por la Mesa Chica.

Hasta que CFK se da cuenta que si lo dejan liberado a su suerte, la Administración queda sin sustento social.

A NK no le queda mas remedio que auto postularse como jefe, repitiendo la Gran Fernando VII.

Convertirse en el corcho de la botella de cerveza al sol.

El Vandorismo Agrario comienza su Rebelión, mientras que la Oposición hace seguidísimo acriticó.

Solo mucho después toman conciencia de las transformaciones estructurales de la Burguesía agraria.

Es gracioso; pero en las mentes de Grondona, Carrio, Ripoll, Alderete o Castells; Burguesía y Agrario eran términos contradictorios.

Tampoco consideraban a la CRA como una Orga, un poco mas pequeña que la FAA pero mas homogénea ideológicamente.

Los sucesivos errores no forzados de la Administración no solo fortaleció socialmente la protesta, también coloco en una disyuntiva a la dirigencia peronista del Interior

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos e interior de la PBA se pierden.

A Cristina Fernández de Kirchner hoy solo le queda lo que logro su esposo en el 2003, la Patagonia, el Conurbano y la Burocracia.

El resto del país es Opositor, por convicción o necesidad.

El sueño de Laclau y Di Tella se esta convirtiendo en una pesadilla.

La Derecha Conservadora y Liberal se ha peronizado, no solo en los métodos, también en el desprejuicio.

La muestra mas paradigmática es el palco de la Victoria, en Palermo.

Mientras a Carrio se le impide el ingreso, la Gran Ladilla Sindical es agasajada como un igual.

El secreto esta en su viejo papel como operador gremial de Alfonsin y Menem.

Recibía de su amigo el Coti, información en tiempo real del aguante alfonsinista al Cumpareligionario Cleto.

Si Paris bien vale una Misa, los Liberales Agrarios están dispuestos a Cantar la Marcha abrazados a Luisito y todos los Impresentables que puedan reclutar.

Permutarían con gusto CC, PS, PDP, CCC, MST, Castells y los Sectores Medios Urbanos por los Ishi, Curto, Descalzo, Balestrini, Moyano, Rodríguez, Gerardo Martínez, Zanola, Cavalieri, etc.

La abstinencia de pizza los lleva a creer que la Cletomania es pasajera, otro espejismo pequeño burgués, que será triturado por ese demonio de los cerdos de Gadea; Legión.

Se trata de Poder, como Construirlo y Mantenerlo; y el precio es ser Populista.

Solo tienen que sentarse a esperar el último favor, que los Pingüinos vomiten a los tibios.

La Nacion con Comentarios.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1030280#lectores

Perfil con Comentarios.

http://www.perfil.com/contenidos/2008/07/15/noticia_0005.html#comentarios

Cadena 3 con Comentarios.

http://www.lv3.com.ar/post_ampliado.asp?post=10209

Critica con Comentarios.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7529

Clarín, sin Comentarios.

http://www.clarin.com/diario/2008/07/15/elpais/p-01715256.htm

sábado, 19 de julio de 2008

La Perrada y stalinismo como insulto.

Hacer clic en la imagen

Para los Peronistas NyC, Nacidos y Criados, el término stalinista tiene dos significados.

1/ Elogioso, equivalente a funciona como un relojito.

El respeto, admiración y envidia; las proporciones de cada una varia, por el Aparato del viejo PCA.

La tumultuosa historia de nuestras Agrupaciones y/o Organizaciones contrastaba, desfavorablemente, con la disciplina y funcionamiento de los chekistas o “pecetos”.

El tiempo se gastaba en persuasión, rosca y seducción para “negociar” cursos de acción; mientras tanto ellos hacían saludo uno y pasaban a operar.

2/ Insulto, desperdicio al pedo.

Toda esa maravillosa eficiencia y dedicación se convertía en desastre cuando la “Línea política” se mantenía contra viento y marea.

Como no se tomaba en consideración los datos de la realidad táctica, las necesidades y supervivencia de la militancia se sacrificaban en el altar de las Estrategias Superiores.

Aunque compartíamos con ellos la noción de Fracaso como Traición, diferenciábamos los niveles de Responsabilidad Política.

El Soldado, compañero de a pie, solo haba cumplido con su deber de lealtad y debía ser rescatado sin dudar.

El Sargento, cuadro medio, por su formación “debía” haber previsto las probabilidades de desastre.

Si había optado por preservar a las Bases, una oportuna autocrítica y se lo reincorporaba al dispositivo.

En caso de haber privilegiado a la Conducción sobre los intereses de las Bases; autocrítica, degradación y a la cola.

El Coronel, aka Jeton; se convertía en un muerto político, como Menem.

En un post de Agosto del año pasado, trataba de señalar este peligro de “desperdicio al pedo”.

Sobre el significado de el termino perrada copio y pego este Articulo de ¡Armando Caro Figueroa!

¿Qué siente la Perrada tras las elecciones?

El resultado electoral ha provocado un gran sacudón en todos los círculos salteños.

La Perrada, como el malevaje del tango, "mira sin comprender".

La Perrada es, lo saben unos cuantos, una institución básica de la política salteña.

Puede que algunos usen el término con sentido peyorativo.

Pero los más lo tenemos incorporado casi como una definición sociológica.

Cuando el término se aplica al peronismo local, tiene connotaciones parecidas a lo que los porteños llaman, desde los gloriosos setenta, “la militancia”.

Pertenecer a la Perrada genera derecho y obligaciones; la Perrada tiene códigos, sentido de pertenencia, pautas de lealtad, exige premios y acepta castigos.

No se piense que la Perrada es una masa de desarrapados incultos y amorales.

Es gente con convicciones, con sentido de la disciplina; los hay artesanos pintores, cartelistas, músicos, bailantes, poetas (creadores de cánticos y consignas), fabricantes de engrudo, locristas, seguratas, empanaderos.

Gente capaz de trabajar 14 horas seguidas en tiempo de campaña.
La Perrada vive la política con las vísceras.

Cuando uno de ellos se compromete con un Señor, le lleva a su familia, a sus amigos, a sus vecinos.

Si tiene pasta de líder (que los hay a cientos), será faro y luz de su demarcación; se codeará con los candidatos y sus equipos, y negociará su pertenencia discutiendo lineamientos y condiciones con los jerarcas.

La cantidad y calidad de sus miembros define el poderío de una Perrada y, por ende, el de su Señor.

La dinámica de la Perrada funciona en base a una suerte de Libro de Pases en donde se registran ventas, alquileres y cesiones transitorias de Perradas homogéneas.

Hay, claro está, un factor que diferencia a la Militancia setentista de la Perrada actual:

Mientras aquella era puro entusiasmo, vocación y entrega, esta es sinónimo de contrato, de pequeñas ventajas, de minúsculos créditos que cada uno de sus integrantes reclamará mas tarde al Señor.

En una Provincia como Salta, las Perradas tienen estrechos vínculos con las barras bravas y no tan bravas del fútbol (como lo descubrió el Tremendo Intuitivo), y también con las comparsas del Carnaval, verdaderos nodos del entramado social de las grandes ciudades salteñas.

Los miembros de las Perradas están orgullosos de serlo.

Se asumen y se nombran como tales.

La Perrada es un conjunto que identifica, avala y refuerza reivindicaciones:

“Cuando pasan las elecciones ustedes se olvidan de la Perrada”, “La Perrada no esta de acuerdo con tanto candidato raro”, “La Perrada esta harta de engominados”.

Y así por el estilo.

He aquí un largo monólogo de un destacado miembro de la Perrada de Villa Chartas:

“A Uayita (por Walter Wayar) lo cagó el Príncipe y su Perrada.

Yo se lo dije a Uayita:

Tené que hacé como el De Narváe ese, rodeate de minas lindas, mucha minifalda, mucha teta, perfume del bueno, autos de lujo (sin exagerá), pero con vidrio transparente, dejá el polarisao pal príncipe (que te vá cagá, desde ya te lo digo).

La política hoy entra por lo ojo; la gente vota al que ve lindo en la tele.

Sacate lo anteojo negro.

Salí a caminá pa que la gente te vea.

Trepate a una bici.

Hacé como el turco Isa, ese e pícaro y le hace caso a su hermano del alma, un genio con la fresca que sigue jugando pal príncipe.

El otro día llegaste tarde a una caminata en la viya, me cagaste, la gente sin comé, horas bajo el sol.

Eso no se hace.

Me dijiste que habías tenido un velorio.

Pero el muerto no vota.

Se murió y chau.

Era ma importante llegá a tiempo a la caminata.

Pa colmo, un amigo de La Candelaria me contó que te esperaban y vo mandaste al pibito ese, al petiso de ojo azules.

Y ahí perdiste como en la guerra.

En cambio a viya Lujan fuiste vos con esa perrada perdedora que te acompaña, llena de tipos feos aunque bien empilchados, cuando las pibas del barrio (y alguno pibe también, cosa rara, esto no va conmigo) querían ve al petiso que va pa vice.

Así perdemo, fija.

Tu oveja no va; son ma vivo el hermano del turco y el Chino.

Fue el Chino el que sentó a una mesa al Urtubey de mierda ese con el Zoto y los obligó a ir juntos.

El Chino dejó lo fierro de lo setenta y no se traga eso de que el príncipe era de la jotape.

El Chino quiere vengarse y desbancá al príncipe.

Ademá, si querí ganá, te falta un boga como el Rengo que cuida los voto del Urtubey.

Lo dotore tuyo no sirven pa’ca.

Uayita, papá, yo también fui amariyo en lo ochenta.

Acé que ganemo.

Pero tení que cambiá, zafá de tu perrada del Senado, abrite del principe, e yeta.

Uayita no me hiso ni puto caso.

No se que hacé: la Perrada quiere tomá sidra pa navida”.

viernes, 18 de julio de 2008

Venganza peronista.

"Speak softly and carry a big stick; you will go far."

Aunque UD no lo crea, es la frase más famosa de un Presidente progresista de EE UU, y me parece adecuada para la estrategia a seguir.

Los no peronistas tienen que recordar que siempre tratamos de resolver los problemas en grupos.

Si no se sabe, puede o quiere; se generan dudas sobre la legitimidad de pertenencia.

Entonces vayamos al grano.

1/Tenemos problemas de calificación internacional.

2/ Se calcula que hay activos de ciudadanos argentinos en el exterior equivalentes a U$S 120 billones; según la nomenclatura en ingles.

La particularidad, es que no cumplen con su obligación fiscal, ni aquí ni allá.

¿Recuerdan los tratados para evitar la doble imposición?

3/Los holdouts, aka pobres jubilados italianos o japoneses, aka Fondos Buitres.

El arte esta en que cada uno de ellos sea parte de la solución del otro.

Entonces, nos reunimos con los holdouts y le ofrecemos una solución.

Que formen un consorcio para realizar la búsqueda y cobranza de los morosos.

Entre lo que corresponde cobrar mas las multas y punitorios en 5 años lo resolvemos.

Logramos las siguientes ventajas:

Nos convertimos en chicos buenos por nuestro interés humanitario por lo pobres jubilados.

Ayudamos a combatir el narcotráfico y narcoterrorismo, si no recuerdo mal esa es la calificación que tienen los tratados que firmamos sobre el lavado de dinero.

Nos acercamos al Investment grade, y demostramos nuestro respeto por la Seguridad Jurídica.

Un Estado incapaz de cobrar Tributos no puede garantizarla.

Posibles quejas.

¡La Soberanía mancillada!, por la voracidad de los Fondos Buitres en los bienes offshore de nuestros ciudadanos.

Pero si no contribuís no tenes derechos.

La ROU, se calcula que ¼ de esos bienes están en el país hermano.

Pero con la radicación de Botina lo pueden compensar largamente.

En caso contrario, se canjea la dinamitacion de la pastera por la investigación.

El gatillazo lo harán en conjunto el Melli y Cristina, previo agradecimiento y besamanos del primero con la Sra. Presidenta.

PD Me queda una vieja duda de los dichos Orientales.

Según ellos, la pastera se radico en el Uruguay porque en la Argentina se pedía demasiada coima.

Lo que nunca nos dijeron era sobre el descuento que ellos hicieron. ;-P