lunes, 17 de agosto de 2009

Control Parlamentario, Medios y Democracia.

El control parlamentario

El Parlamento funciona por autorregulación, y una de sus tareas principales es la de controlar al Ejecutivo.

El problema es que, en una sociedad como la actual, resulta cada vez es más difícil ejercer control ex ante.

Casi siempre se hace ex post, después de tomar alguna decisión.

Y esto es así, en parte, porque ningún Poder Ejecutivo responsable puede permanecer inerme ante cualquier variación de las circunstancias que hoy, dentro de la globalización, se produce de forma extremadamente rápida.

El Poder Ejecutivo no puede dejar de tomar una decisión porque el Parlamento la está discutiendo, la está pensando.

Por tanto, de nuevo, desde la experiencia democrática, veo La aceptabilidad de la derrota, esencia de la democracia que hay un problema de control parlamentario sobre las decisiones del Ejecutivo, porque el control casi nunca se produce ex ante.

Por ejemplo, en las negociaciones internacionales los parlamentos quieren controlar antes las condiciones de la negociación.

Eso no está mal, dirían algunos.

Pero cuando son públicas las condiciones mínimas de negociación aceptables para el Ejecutivo y el Parlamento, esas condiciones mínimas se convierten en máximas para el interlocutor internacional con el que se negocia.

Ellos ya saben lo que uno acepta.

Por tanto, no van a negociar por encima de eso, sino a partir de ello y hacia abajo.

En los conflictos de intereses eso es evidente.

Y si la madurez democrática no lo comprende, el Ejecutivo tendrá la necesidad "de engañar al Parlamento" y no enseñarle todas sus cartas negociadoras a nivel internacional.

Eso forma parte de las reglas del juego y de la madurez democrática.

Es fundamental.

Pero cuando hablo de funcionamiento autorregulado del Parlamento, también me refiero al Parlamento como el marco en el que se solucionan los conflictos.

Creo sinceramente que compartimos algunos "demonios históricos".

Tengo la sensación de que en México se ve mal que un partido político llegue a un acuerdo con otro.

Aquí se llama "transar" [concertar], ¿verdad?

Yo creo que los partidos están para eso.

¿Qué va a pasar desde el punto de vista de la gobernabilidad en México, si al día siguiente de las elecciones nadie tiene mayoría?

Si nadie "transa", no habrá presupuesto, no habrá leyes aprobadas por la mayoría.

Tendrá que haber una cultura de la aproximación en la que uno deja parte de su verdad, para comprender la verdad del otro.

Si no, no se consolidará.

Eso sí que es un cambio cultural,

La legislación electoral un cambio cultural que tiene, sin duda, una dimensión educativa extraordinariamente importante.

Medios de comunicación y democracia

Me gustaría destacar algunos de los elementos nuevos de las reglas del juego que fortalecen al sistema.

Siempre ha sido interesante, importantísima, la reflexión sobre los medios de comunicación y la democracia, pero nunca como hoy la democracia se ha vuelto "mediocracia", y no lo digo en el sentido peyorativo.

La democracia ha sido mediática.

La prensa no es el cuarto poder, es el poder que filtra cualquier tipo de poder.

Y la culpa de ello no es de los medios de comunicación sino de la estupidez de esa queja permanente de los políticos, de que los periodistas no dicen lo que ellos quieren decir.

Esa permanente queja no tiene ningún sentido.

No es responsabilidad de la prensa, que también tiene sus responsabilidades cívicas, sino de los políticos que sistemáticamente confundimos opinión pública con opinión publicada.

Esa confusión es la que nos lleva a ceder a los medios, a los periodistas, el privilegio de decidir nuestra agenda.

Hablo de la agenda de lo que yo considero importante.

Seguramente lo importante es lo que estoy diciendo aquí, si no, estaría traicionando su confianza, incluso corriendo el riesgo de que la prensa me interprete mal.

Y si yo considero importante esto, y esto es lo que me gustaría que los ciudadanos conocieran como mi opinión, como mi posición política, no puedo cometer el error de salir de aquí y hablar de no sé que cosa que me van a preguntar a la salida, y que no tenga nada que ver con esto y que mañana será un titular de prensa.

Mañana no me podré quejar del titular, porque yo lo habré suministrado.

No habré decidido yo la agenda de lo que considero importante como responsable político, lo habrá decidido cualquier periodista que me haya hecho una pregunta, o el director del medio.

Debo decir que eso no es ofensivo para los medios.

Al contrario, han ganado la batalla fantástica de decidir qué es lo prioritario, también desde el punto de vista político, y la han ganado porque los políticos seguimos creyendo que la opinión pública y la publicada son la misma cosa.

Siempre he pensado que si eso fuera verdad, probablemente yo habría ganado muchas menos veces las elecciones.

No digo ya la Concertación en Chile, que no hubiera ganado nunca.

A lo mejor hubiera ganado en 1982, por aquello de "por el cambio", pero después había más opinión publicada en contra que en favor.

Y, sin embargo, la opinión pública, que no la publicada, seguía dándome mayoría tras mayoría.

Hay un hecho que quiero poner de manifiesto, que es nuevo, que tiene que ver con la revolución tecnológica y que probablemente va a poner en crisis el papel de la comunicación, con lo que eso supone para nuestra cultura mediática.

No sé cuántos periódicos se venden en México ni cuántos se leen, o cuánto impacto tiene la columna "A" o "B" que tanto preocupa al político cuando sale a la calle y cree que todo el mundo lo está mirando porque en una columna se dice no sé qué cosa.

No sé cuánto impacto tiene, pero para la persona afectada la impresión es terrible.

Esto está cambiando.

La revolución tecnológica no sólo está estableciendo un nivel de comunicación distinto a través de Internet, que va a cambiar interactivamente la relación de los políticos con los ciudadanos, sino que también está produciendo una tentación extraordinariamente delicada sobre la que no he oído hablar en ninguna de las reuniones internacionales a las que he asistido en Washington, en Seúl o en Berlín.

La tentación es que los propietarios de las autovías de la comunicación, normalmente en los países a los que pertenecemos, herederos de monopolios naturales de telecomunicaciones, no sólo quieren ser los dueños de la autopista sino de los automóviles que las utilizan.

Es decir, están entrando a controlar los contenidos de la información y no sólo a explotar la concesión o la propiedad de la autopista, dando así una cierta igualdad de derechos para acceder a circular por ella.

Por tanto, anuncio que habrá un problema mayor de aceptabilidad de la derrota cuando se consolide ese sistema a nivel mundial oligopólico _repito, oligopólico_ de control de los contenidos por parte de los dueños de las autopistas de la información.

Y eso afectará a la democracia.

Setiembre de 1999, Ciudad de Méjico, hacer clic aquí.

sábado, 15 de agosto de 2009

Pobres, pero Organizados; y el regreso de la Compañía.

“Lo que el Aparato no presta, Duran Barbas no da”.

Yo, plagiando la Sabiduría Popular.


“Cuando el año pasado nosotros ganamos la calle, en el marco de la disputa con el oficialismo, el oficialismo nos dijo que si queríamos modificar la política agropecuaria fuéramos al Congreso.

Fuimos al Parlamento y le ganamos al Gobierno.

Pero, en vez cambiar de rumbo, nos respondieron que si queríamos insistir fuéramos a las urnas.

También fuimos a las urnas y también les ganamos”.

Biolcatti a Crítica.


"Te pido que no seamos la nueva derecha.

Entiendo que vos y Macri compartan el escenario con la Mesa de Enlace, pero no le podemos hacer el juego a la Sociedad Rural.

Ellos nunca combatieron la pobreza.

Y nosotros somos peronistas".

Felipe al Colorado, según Clarín.


“Durante toda la tarde y hasta entrada la noche, Graciela Camaño -titular de Asuntos Constitucionales, la comisión en la que esta mañana se debatirá el dictamen que irá más tarde al recinto- cruzó consultas para avanzar en un texto consensuado con Vilma Ibarra, de Encuentro Popular, y el radical K Hugo Prieto, del interbloque de la Concertación.

Este sector tiene una posición intermedia entre el oficialismo y la oposición dura y ya aseguró que facilitará el quórum aunque no llegue a acordar la letra chica del proyecto.

Ese acuerdo se propone asegurar la prórroga en el recinto”.

Según Clarín.


“El kirchnerismo o los ismos nunca existieron, porque nosotros pertenecemos a un espacio nacional y popular y procuraremos construir una alternativa para 2011 a fin de profundizar todo lo construido hasta ahora.”

El Lupo, según Pagina 12


“Frente a la explotación y la pobreza, la respuesta de los jesuitas en Taiwán no fue la caridad, sino la creación de una estructura obrera organizada.

Decidimos luchar por los derechos de los trabajadores.

Yo creé el primer sindicato independiente del país.

El Gobierno me tenía pinchado el teléfono y la policía registraba mi oficina.

Hubo encierros y huelgas de hambre.

Pero seguimos adelante.

Si te metes en el camino de la justicia, es como si coges un cable de alta tensión”

Jesuitas. Los Marines del Papa, El País.


“Tiene una honda conciencia de la Justicia Social. Por ejemplo, él trasladó el teologado jesuita a un barrio pobre de Tokio (Japón) y en Filipinas ha vivido también en un barrio pobre”.

Noticias Jesuitas, sobre Adolfo Nicolás Pachón, actual General de la Compañía.


"Es un problema europeo enorme.

También lo es para toda Asia, unos países reciben y otros exportan inmigrantes.

En Japón estuve 4 años trabajando en un centro con inmigrantes.

Es un problema complejísimo.

Fue una opción clarividente el que el P. Arrupe creara el Servicio Jesuita a Refugiados en favor de los refugiados, luego ampliado a inmigrantes.

Es una opción muy clarividente de un problema que se está haciendo masivo.

Debemos preguntarnos, ¿Cómo acompañar a los inmigrantes?, ¿cómo ayudar a los países que reciben y de los que salen?

Por ejemplo, en Filipinas el 10 % de la población está fuera, que es un total de 8 millones de personas que aportan una fuente de ingresos importantísimo para el país.

Por eso los políticos les dicen 'vosotros sois los héroes', pero ninguno les dice cuándo les van a traerle vuelta.

El migrante siempre tiene la esperanza de poder volver".

Adolfo Nicolás Pachón, hacer clic aquí.


"Si hubiera que erigirle hoy una estela podría rezar, en honor a su coraje científico:

Prefirió la dura verdad a sus ilusiones más queridas."

Carl Sagan sobre Kepler

“…usted no está pensando, sólo está siendo lógico…”

Bohr a Einstein, sobre la Mecánica Quántica.


Son muchas citas, y desde ya mis disculpas, pero es la única aproximación al cambio de pantalla que ha sucedido en estos días; sin tener que escribir una monografía.

-Cambio de Sujeto a ser apelado, de “lagente” a “lospobres”.

-Expectativas no cumplidas, Puerta 12 de los derrotados en el peronismo.

-Confirmación de la ineptitud del elenco mediático.

-Inmadurez política de la Mesa de Enlace, que provoco un desbande del peronismo afín, y parte del radicalismo.

-El Síndrome del Ajuste del Mainstreim Económico, = “algún culo tiene que sangrar”.

-El regreso del Radicalismo, como sistema político en si mismo.

-Los Kirchner son piantavotos, según la óptica del Progresismo pequeñoburgués.

-La situación social internacional, según la “experiencia histórica” del Vaticano, etc.

Comencemos por esta última, que es más sencilla de explicar.

Völkerwanderung e Imperio; en los últimos 25 años se a producido una migración descontrolada, de las regiones sumergidas a las florecientes económicamente.

Las sucesivas burbujas parecían eternas; y la mano de obra barata, sin derechos políticos y sociales, retroalimentaban la ilusión.

La Crisis demostró que el Modelo es insustentable; y la economía que viene, en el mejor de los casos, será más magra y austera.

Ya no hay lugar para los migrantes, ni remesas para sus lugares de origen.

¿Deportaciones masivas?, ¿o limpieza étnica?, en el Mundo Central.

¿Caos y guerra social?, en los países de emigración; ojo, las Maras nacieron en USA, y fueron los deportados los que la implantaron en Centroamérica.

Como el Opus, et al, no están preparados para este tipo de problemas; solo queda levantar el silencio impuesto a los Jesuitas.

¿Es casualidad, u obra del Espíritu Santo, que el nuevo General sea un especialista en el tema de la inmigración y culturas alienígenas?

Ojo, alienígena es un concepto mucho mas preciso que extranjero, porque se trata de lo diferente que es amenazador; en especial se esta en riesgo la supervivencia material.

El Compañero Cardenal, a pesar de lo que piense Horacio V, sigue siendo un jesuita; y este viraje de Roma le viene al pelo para operar internamente.

Muchos de sus acólitos, sin tener la menor idea de donde se meten, se sumaron a su predica; no seria la primera vez que los Conservadores “cristianuchis” terminan radicalizándose.

Situación Interna.

En Artepolítica, además de en sus propios blogs, MEC y Mendieta plantearon una arista interesante sobre las mentalidades políticas en la Argentina.

Lo que sigue es mi interpretación personalísima.

Están aquellos que, aunque son parte del Oficialismo, siguen pensado y actuando como Opositores.

Pero también están los Opositores a la Administración, y aun así funcionan como Oficialistas.

Podríamos llamarlos Bersuit y Donald; los primeros tienen como himno “Se viene el Estallido”, hacer clic aquí.

Esencialmente Sectores Medios, políticamente “Progresistas” y socialmente “Reaccionarios”; las similitudes con los “escuálidos” venezolanos son asombrosas.

¿No es cierto Ernesto T?, porque es una pregunta para hacerle a la Dra Carrio.

Con programas maximalistas, de fuerte impronta moralista, y mínimo sentido practico en su aplicación.

Salvar los Principios, aunque todo se queme.

Los Donald son recontragrasas y setentistas, “Siempre fuimos Compañeros”; hacer clic aquí. ;-P

Ser Gobierno es lo primordial, pero como existe un profundo sentido pragmático, es un horror el caos; porque después hay que hacerse cargo de juntar los pedazos.

La Mesa de Enlace aun sigue en la sintonía Bersuit; no solo “compro” el Ajuste, además no esta dispuesta a abandonar el Programa Máximo.

Como aun no tiene experiencia en Administrar las propias contradicciones, sus reclamos suenan como Diktat, empujando a los sectores políticos afines a los brazos de la Administración.

Si hasta Asís los acusa de kichnerizarse.

Los Radicales Culturales están en un dilema, si quieren heredar el gobierno saben que la situación no debe ser caótica; pero el sentido común hegemónico exige un “Ajuste” y eso es piantavotos.

Los peronistas alegan que no estamos en como en 1989 o 2001, y no hay razones de fuerza mayor para aplicar un programa tradicional.

Así que, ninguno de los dos quiere comportarse como “Estadistas” voluntarios.

Quienes si se animan son los Mediáticos, pero no logran poner de acuerdo a sus propios egos, y los lamentos de los Analistas Serios son recurrentes.

Como el crecimiento, y acumulación, dependen de los errores no forzados ajenos; cuando no hay errores se derrumban los castillos de naipes.

Esa es la situación de Macri y de Narváez, con una inteligente campaña se llenaron de votos, esperando que los Impresentables hicieran cola pidiendo audiencia.

Pero no sucedió; y para colmo, no solo Felipe Sola les marca la cancha ideológicamente, Graciela Camaño opera para mantener los resortes claves.

Ojo, lo que se fortalece es la figura del JGM, como responsable político; aunque la Presidencia aun mantiene el Poder de designar y remover.

Los ministros pierden Poder discrecional; o sea, el MECOM y el BCRA no recuperan la autonomía que exige el Establisment.

Viudas e hijas del Progresismo con Alberto Fernández; “los Kirchner son piantavotos de los Sectores Medios, solo hay que ver los números en la CABA y la PBA.

Como son vengativos, los castigan con la quita de subsidios, y espían al Alberto”; que es el Gurú del III Milenio.

En realidad estos Bersuit Vergarabat de pura cepa, están desesperados por despegarse, y no es solo por los Principios o los votos.

En La Plata y Balcarce 50 existe una sustitución en base a los resultados prácticos, más que a los pergaminos logrados en las Licenciaturas.

Y la avanzada la esta llevando la fracción mas fuerte del actual archipiélago peronista, el Bloque.

En la PBA, a pesar de la derrota, sigue siendo mayoría en la Interna.

Mientras que en la nacional se debería lograr una Gran Coalición para anularlo, pero eso significaría perder las generales.

Porque el Aparato también es Dispositivo articulador, masa de maniobra, paquete de cuadros capacitados y con experiencia en la ejecución; etc.

Que es lo desean controlar Unión-PRO y aliados.

Como no están dispuestos a repetir las experiencias del 89 y el 2001, el Ajuste no es posible.

Pero, ¿es necesario?

Veamos; hay, a groso modo, tres sectores.

Los pobres, los Sectores Medios y el Establisment; y lo que tenemos entre manos es una puja de recursos.

Como no esta disponible el Partido Militar, ni se puede “armar” un Golpe de Mercado, una hiper o una corrida masiva; solo queda la politica.

Como quedo demostrado, después del 28J; que hegemonizar a los Sectores Medios, Bienpensantes o Conservadores, es insuficiente.

Así que hay que seducir a la Base Social del Bloque, los Pobres, para poder diluir su Poder.

Pero como bien sabe el Compañero Cardenal, además de los P no K o anti K, es una estrategia de doble filo.

Puede corroer el sentido común hegemónico.

Pasamos de Gente y Republica a Pobres y Patria; con un poco de paciencia y saliva se puede pegar el salto a Pueblo y Nación.

Y eso le arruinaría el curro a muchos.

Por ejemplo, ¿quien se queda con la diferencia entre el precio a pie de la vaca y el de góndola?

¿Por qué no hacer paritarias abiertas, con los libros y los números sobre la mesa, para que los aumentos sean por productividad?

O, ¿Los Derechos laborales no son equivalentes a los DDHH o los Derechos Constitucionales?

¿No somos iguales ante la Ley?

No se si me explico. ;-P

viernes, 14 de agosto de 2009

La foto de la semana.


“El jefe de la bancada K, Agustín Rossi, y Graciela Camaño se ocuparon de sumar aliados para lograr la aprobación”.

Critica Digital, hacer clic aquí.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, dijo hoy que el oficialismo está dispuesto a otorgarle al tema de las retenciones a las exportaciones de granos "un tratamiento diferencial" en el marco del debate por las facultades delegadas en el Congreso.

La intención del oficialismo fue ratificada ante Clarín.com por Graciela Camaño, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se debatirá el tema esta semana: que se prorroguen por un año todas las facultades delegadas, pero el que Código Aduanero tenga un tratamiento especial sólo en lo referido a retenciones agropecuarias.

Clarin, hacer clic aquí.

Compañeros, ¿Genética o Ambiente?


Isidoro Gilbert, con su monumental La Fede, agrega mas leña al fuego.


¿Por qué existen tantos fracasos para “contener” militancia en las fuerzas políticas argentinas?


La virulencia de las mitosis partidarias, ¿es directamente proporcional a la formación de sus cuadros?


Aunque parezca una chicana a las Izquierdas, no lo es, porque también afecta a las Derechas.


La intuición nos señala que debería existir alguna explicación, porque hay un colectivo político que contrasta con el resto, no es centrífugo sino centrípeto.


La imagen que encabeza este post es de este clip, hacer clic.


Frente a la homogeneidad de las otras parejas, donde la pertenecía es indudable, hay que hacer un gran esfuerzo para encontrar el Mínimo Común Denominador que permita la suma.


Entonces; ¿por qué no explota en mil pedazos el hecho maldito?, si conviven blancos y negros, con todas las gamas intermedias.


Si un catedrático extranjero quisiera conocer la dialéctica interna del peronismo, la manera mas sencilla seria ver la serie de películas italianas, Don Camilo y Peppone.


¿Cómo se negocia y se llega a un consenso?, hacer clic aquí.


¿Cómo se “influye” en el relato del otro?, hacer clic aquí.


¿Cómo se maniobra para evitar las rupturas?, hacer clic aquí.


¿Cómo se asume a los propios sin beneficio de inventario?, hacer clic aquí.


¿Cómo se “persuade” para ganar la Opinión Publica?, hacer clic aquí; ojo, esta en Frances, para que Aguinis no se enoje.


Buen fin de semana para todos.