domingo, 14 de septiembre de 2008

Las Coincidencias de Artemio López y Armando Caro Figueroa.

Il compagno Artemio es un provocador, como buen Petit Bourgeois, y este post sobre el Petiso es el mejor ejemplo; hacer clic aquí.


Responderle en caliente me hubiera llevado a cometer una canallada, como diría mi abuela seria un miserable burgués.


Por eso me dedique a enfriar el marote y encuadrar sus opiniones sindicales en el lugar que corresponden.


Al lado de Armando Caro Figueroa, que como todos saben es un Socialdemócrata defensor de la Libertad Sindical. ;-P


Sus antecedentes como funcionario de Felipe González, Alfonsin y De la Rua; hacer clic aquí.


Durante el Gobierno de Menem, otro Socialdemócrata, fue el Ministro de Trabajo; según su propia confesión el que más tiempo estuvo en el cargo.


Él fue el que le otorgo la personería a la CTA, un logro de menemismo, hacer clic aquí. ;-P


Hoy, a sus 63 años, es secretario del Sector de MTAS de la Federación de Servicios Públicos en el Exterior (FSP-UGT); como podemos verlo en esta gacetilla de la UGT reproducida por la CTA; hacer clic aquí.


Disculpa la chicana Yaski, pero no pongas boludos a cargo de Prensa o Internet.


Sobre sus opiniones de la actualidad sindical, hacer clic aquí.


Terminada la caracterización ideológica sindical, vayamos a los tres puntos que me parecen relevantes.


1/Vandorismo.


La repentina admiración por el Lobo no es casual ni se debe a un revisionismo de su figura en la Argentina.


Son los compañeros de la CUT/PT y Lula, como vandorismo realmente existente en funciones de Gobierno, los que revalorizaron su papel.


Ya en los lejanos 80 plantaban esta vía reformista no marxista, como la mas apta para transformar la realidad brasileña.


Es mas, son ellos los que le dan aire al Tano y a Luisito para lograr nuevamente presencia sindical en el Gobierno argentino de 2011.


Nadie del PT, a la izquierda de Lula, podrá ganar en Brasil; es mas TEMEN verse obligados a apoyar al “trotskista” Antonio Palocci Filho.


Por eso necesitan una fuerte representación sindical en la Argentina, para poder tener un ejemplo de presión.


2/Burocracia ultraderechista en los 70.


Vamos a ser claros, no aguantan los trapos, escarbar sobre el tema nos lleva directamente a Oscar Smith; hacer clic aquí.


A ver si nos entendemos, era el pollo de Taccone, confeso nacionalsindicalista; traducido franquista.


Su adjunto era Oscar Lezcano, ¿lo ubican?


¿Por qué estaba libre y en funciones cuando a Lesio Romero y Lorenzo Miguel eran torturados casi hasta la muerte?


Por afinidad ideológica, y que quede claro que no lo estoy macarteando a Oscar.


Aun con sus ideas cumplió con su deber como Delegado, inclusive frente a Suárez Masón; hacer clic aquí.


"A mí no me grite.


Yo puedo gritar más que usted"


Ningún trabajador es responsable por los paros, por los cortes en el suministro de energía eléctrica o por la situación general de SEGBA.


El que imparte las órdenes soy yo".


Como dijo Rodolfo Walsh.


“En el caso de Luz y Fuerza debe computarse además la permanencia de una organización reivindicativa de calidad superior.”


Mientras sucedía esto, ¿qué hacían los Progresistas e Izquierda no militarizada?


Según el mismo Rodolfo:


“Ejemplos: el PC no participa en los conflictos, mientras negocia con el gobierno a través del Partido Intransigente y les paga viajes a Lázara y García Costa para que vayan al Congreso de la Internacional Socialista a defender a Videla; la UCR no rompe a pesar de todos los agravios, incluidos Solari Irigoyen y Amaya; la reacción de la Iglesia es tibia comparada con todo lo que han hecho y con los episcopados de Chile y Brasil, donde por mucho menos se enfrentan abiertamente con las dictaduras.


Los radicales tienen varios embajadores, y un íntimo de Balbín (Ricardo Jofre, número 2 de Mor Roig en el plan político) es ahora número 2 de Villareal en la Secretaría de la Presidencia, a través de la cual hay un dialogo muy amplio y muy inteligente.


Repito, no se discute porque muchos tienen cola de paja, o no pueden aguantar los trapos.


"La unidad sindical atenta contra los principios liminares del Proceso.", Albano Harguindeguy


“Multiplicamos los Sindicatos de de algo más de 500 en 1976 a más de 1500 en la actualidad”, Juan Alemann 1983.


3/El trapo rojo


La vacuna anticomunista es anterior a Perón, y tiene el mismo rigen que “1984” y “Rebelión en la Granja”.


Se origino en la interna entre los rojos estalinistas, y los negros anarcosindicalistas o sindicalistas revolucionarios en la Guerra Civil Española.


Nunca olvidaron las ejecuciones de la Checa en retaguardia, ni la muerte dudosa de Durruti en Madrid.


Los tiroteos entre Cipriano Reyes y José Peter eran legendarios; formaban parte del ajuste de cuentas entre fracciones sindicales.


Hay muchos que siguen hablando de “nuevos” obreros de origen criollo, y no saben como explicar la desaparición de la militancia acrata después del 45.


O el “milagro” de una clase obrera, que sin “experiencia previa”, se organiza en células clandestinas y se dedica a manufacturar y colocar caños, en el 55.


Por eso les recomiendo leer a Hiroshi Matsushita y su Movimiento Obrero Argentino 1930-1945: Sus proyecciones en los orígenes del peronismo, hacer clic aquí.


“Por ejemplo, si usted consulta los periódicos sindicales de la época va a encontrar que la mayoría de los sindicatos —y por cierto la CGT— izaban en sus plenarios la Bandera argentina junto a la roja de los socialistas o a la negra de los anarquistas.

Por ultimo, sobre la estatura histórica del Petiso le dejo la palabra a Dardo Cabo y su editorial del Nº 20 de El Descamisado, 2 de Octubre de 1973.

"Caminos falsos nos llevarán a soluciones falsas.


Alonso, Vandor, ahora Rucci.


Coria condenado junto con otra lista larga de sindicalistas y políticos (...)


Vandor bancó la mayoría de las células combativas.


Coria guardaba caños en Rawson 42.


Rucci no era mal tipo.


…le recrimina haber promovido la candidatura a gobernador de Manuel de Anchorena.


Es una recriminación hacia un hermano y no hacia un enemigo.


Le duele señalarle a un par de la Resistencia tamaña intrepidez.


Para Dardo apoyar a Anchorena es estar con la oligarquía terrateniente de Buenos Aires, es decir, pararse en la vereda de enfrente.


Las críticas que le formulara a Rucci vivo, se renuevan en Rucci muerto, pero no para regocijarse ante la sangre derramada sino para sincerar el debate y encontrar las soluciones en el marco de una unidad movimientista en serio.


Por eso -afirma Dardo- no hay que disfrazar la realidad.


El asunto está adentro del movimiento.


La unidad sí, pero con bases verdaderas, no recurriendo al subterfugio de las purgas o a las cruzadas contra los troskos.


No hay forma de infiltrarse en el movimiento.


En el peronismo se vive como peronista o se es rechazado (...).


La pluma descamisada asegura que la Juventud Peronista, la JTP y la JUP "lamentaron esta violencia que terminó con la vida del secretario (general) de la CGT".


Pero acá todos somos culpables -sentencia Dardo-, los que estaban con Rucci y los que estábamos contra él; no busquemos fantasmas al margen de quienes se juntaron para tirar los tiros en la Avenida Avellaneda, pero ojo, acá las causas son lo que importa.


Y propone con grandeza: "Revisar qué provocó esta violencia y qué es lo que hay que cambiar para que se borre entre nosotros.


Para que no se prometa la muerte a los traidores y para que la impunidad no apañe a los matones, ni el fraude infame erija dirigentes sin base"


Fuente Argentina Indymedia; hacer clic aquí.


Como podes ver estimado compagno Artemio, los hijos del Proletariado, Nacidos y Criados en el peronismo; no nos podemos dar el lujo de los Burgueses de hacer Beneficio de Inventario en nuestra Historia.


Viene en bloque; con los Dardo y Rodolfo, al lado de los Oscar, José Ignacio, Augusto Timoteo, Rogelio o José.


Porque “En el peronismo se vive como peronista o se es rechazado.


Un abrazo

La Masa contra las Elites, el Peronismo.



Hacer clic aquí para escuchar la melodía de fondo


En la entrevista a Pierre Ostiguy en Artepolítica el Luker hacia la siguiente pregunta:


Por qué lo bajo se encuentra unido, de derecha a izquierda, de Rico a Donda, por el peronismo pero lo alto nunca ha podido unirse en forma definitiva (pienso en la Unión Democrática y la Alianza)?


Por qué es aceptable que el peronismo tenga un espectro ideológico inmenso, pero lo mismo no es aceptable con la oposición no peronista?


Será que los peronistas siempre se encolumnan detrás del líder circunstancial, mientras que en un partido de lo alto que incluya Radicales, Socialistas, UCeDe, Zurdos, desarrollistas nunca podrían ponerse de acuerdo?


A mi entender, la respuesta esta en la misma definición de Alto.


Todos los grupos enfrentados al peronismo se ven a si mismo como Elites.


Vanguardia, Clase Política, Fuerzas Vivas, Parte Sana y Principal, la Gente, los Ilustrados, los Formados, los Profesionales, etc.


La Masa, el Pueblo, los COMUNES; sufren de una mutilación de la Autonomía.


Están “presos” de su Ignorancia o de algún agente externo; Caudillismo, Burocracia Sindical, Clientelismo, etc.


Por ser los “Custodios” y “Poseedores” del Saber, es su Derecho Natural ser obedecidos por las “masas ignaras” para salvarlas de si mismas.


Américo Ghioldi es el teórico más importante de este concepto, “masas ignaras”, que aun infecta el razonamiento del Progresismo y la Izquierda.


El análisis es así:


Si soy el que Sabe, y la Masa me rechaza, la culpa es de la Masa.


Yo no puedo estar equivocado, porque si lo estuviera, mi Saber no seria tal.


Por lo tanto, la Masa debe ser disciplinada, hasta que aprenda a obedecer.


Se acabo la Leche de la Clemencia, La Letra con Sangre entra; son los eslóganes que los Sectores Medios aúllan cada vez que se sienten amenazados.


En realidad Don Américo es como Luca Prodan, no ha muerto; y lo podemos leer en los comentarios de La Nación, Perfil o Critica Digital.


El programa mínimo se reduce a poner a la Negrada en su Lugar.


Ahora, ¿porque a partir de este acuerdo mínimo no se avanza en una articulación mas permanente?


Por temor al Pecado.


La “Negociación” es vista como un Pacto Fáustico, donde el precio es perder el Alma.


El “Programa” es el Alma, por eso vemos la ferocidad sectaria en la discusión sobre una coma, con las expulsiones y fraccionamientos inevitables.


En realidad se disputan las posiciones burocráticas y dirigénciales de los “sellos” vacíos de militancia.


Cualquier incorporación es vista como una amenaza y un desafió potencial, por lo tanto se “vigila” celosamente cualquier “desviacionismo” de aquellos que no están lo suficientemente “formados”, o “caen en la Tentación” del Becerro de Oro.


Seria el colmo que “desafiaran” a la Sabia Conducción porque saco 100.000 votos.


¿No es cierto Fabiana y Hermes? ;-P


Para explicar el campo peronista voy a utilizar conceptos de Arnold Toynbee.


Las Minorías Dominantes son aquellas que, perdida su creatividad, controlan la sociedad no por la fascinación del poder creador sino por medios estrictamente militares y policiales.


El Proletariado interno es la masa de esclavos y desarraigados que no pueden sacudirse la Minoría Dominante de encima.


La Minoría Creadora es el grupo o persona que encuentre la solución o respuesta a un Desafió Social.


Esta Minoría se origina y se nutre del cuerpo mismo del Proletariado o Masa, de la cual es Vanguardia.


En palabras de Rodolfo Walsh.


En nuestro país es el Movimiento el que genera la Vanguardia, y no a la inversa, como en los ejemplos clásicos del marxismo.


Por eso, si la vanguardia niega al movimiento, desconoce su propia historia y asienta las bases para cualquier desviación.


Esa es la nota distintiva de la lucha de la liberación en nuestro país, que debemos tener siempre presente.


Si eso no se tiene en cuenta, la literatura china o vietnamita no nos sirve, porque tiende a confundir nuestra lucha social con una guerra colonial, en la que la organización en Movimiento, Frente, Partido y Ejército tiene sentido porque se presupone la unidad del pueblo detrás de su conducción y contra el invasor extranjero.


Nosotros en cambio tenemos que empezar por ganar la representación de nuestro pueblo a partir de los elementos con que contamos.


Después del 24 de marzo del 76, cuando las condiciones eran inmejorables para esa lucha, desistimos de ella y en vez de hacer política, de hablar con todo el mundo, en todos los niveles en nombre del peronismo, decidimos que las armas principales del enfrentamiento eran militares y dedicamos nuestra atención a profundizar acuerdos ideológicos con la ultraizquierda.


Un Dirigente peronista esta atado a la Masa, porque su “representatividad” depende de su capacidad en resolver problemas.


Cada uno de nosotros debe ser un realizador, pero ha de ser también un predicador y un agente de vigilancia y control para poder realizar la tarea, y neutralizar lo negativo que tienen los sectores que todavía no han comprendido y que tendrán que comprender.


Este apoyo no debe ser pretoriano, sino inteligente y franco, apoyando lo bueno y señalando lo malo, ante quienes lo puedan remediar, pero no sumando la murmuración propia o la perturbación a los que la desarrollan en grupos que bien sabemos en lo que están.


Estas palabras de Perón, en su discurso del 12 del 12 de Junio de 1974, refuerza su definición de Militante en Conducción Política.


El realizador es un hombre que hace sin mirar atrás.


El predicador es el hombre que persuade para que todos hagamos, simultáneamente, lo que tenemos que hacer...


Para los Peronistas los Dirigentes solo son Delegados.


Cuando los elegís para una Comisión Interna, un Centro de Estudiantes, una Cooperativa Escolar u Hospitalaria, una Sociedad de Fomento, o una Biblioteca Popular; es para el Aquí y Ahora.


Recién después, hablamos de la Revolución Mundial o la Economía de Mercado.


Nada rompe mas las pelotas que las apelaciones a la lucha de los vietnamitas, cuando en una Asamblea estas discutiendo sobre la falta del calzado de Seguridad.


El Mañana es imposible sin resolver el Hoy, este concepto elemental para la Masa, descolocaba a los activistas durante la Crisis de 2001.


Se encontraban con los Burócratas de los Municipios, ganando Asamblea tras Asamblea, el Bolsón de Comida o el Plan contra el “Poder Popular” y la “Revolución”.


Las Masas Ignaras no estaban Maduras, les faltaba Formación, son prisioneras de la Cárcel del Clientelismo.


Los perversos punteros, esos solucionadores de problemas, que basan su Capital Político en el Infame Quid pro Quo igual que los Burócratas Sindicales.


Bárbaros, no quieren reconocer la Superioridad Moral y Ética del Saber, solo piensan con la Barriga.


Por todo lo anterior, podemos decir que llevamos 60 años tratando de sacudirnos la Minoría Dominante de encima.


Generando de nuestras entrañas una Minoría Creadora que encuentre la solución o respuesta al Desafió Social.


Mientras que las Elites Argentinas solo son capaces de controlar la sociedad, no por la fascinación del poder creador, sino por medios estrictamente militares y policiales.


¿Se entiende porque es tan difícil erradicarnos?