domingo, 30 de junio de 2013

Duncan Idaho and the Golden Path.




Rayuela nunca alcanza, y termina dependiendo de Dune.

I must not fear.
Fear is the mind-killer.
Fear is the little-death that brings total obliteration.
I will face my fear.
I will permit it to pass over me and through me.
And when it has gone past I will turn the inner eye to see its path.
Where the fear has gone there will be nothing.
Only I will remain.

sábado, 29 de junio de 2013

Panebianco para todos y todas, y Raíces…para el Escriba.




Una idea extendida, propalada en sus primeras versiones por la más cruda oposición antiperonista, afirma que las listas de candidatos a cargos electivos por el peronismo eran confeccionadas por el mismo Perón. 28

De este modo, los dirigentes peronistas no eran, en rigor, dirigentes; los cargos políticos relevantes eran premios a la obsecuencia más que logros de una actividad política continuada.

La versión quizá obtenga visos de realidad hacia el final del gobierno peronista, aunque aún carece de confirmación. 29

Pero en las elecciones de 1948, la realidad fue muy distinta.

Los electos delegados bonaerenses al Congreso Constituyente del Partido Peronista se reunieron el 18 de enero de 1948 en La Plata, con la finalidad de confeccionar las listas de candidatos partidarios para las elecciones generales.

Observemos, en primera instancia, los candidatos peronistas a la Cámara de Diputados de la Nación.

Como se ha indicado, los partidos debieron presentar listas con 16 integrantes.

Los miembros de la lista peronista, ¿eran dirigentes de esa fuerza?

¿O se trató de "acomodados", sugeridos "desde arriba"?

La primera comprobación debe señalar lo siguiente: de los 16 candidatos, 11 participaron en las previas elecciones internas del partido; de ellos, sólo uno había sido derrotado, en tanto que 7 resultaron triunfantes en la compulsa y 3 encabezaron listas únicas. 30

El cuadro siguiente lo especifica:


…………..

Nuevamente, cabe señalar que la participación en la interna partidaria aparece como la indicación o el dato relevante a tener en cuenta a la hora de confeccionar una lista de candidatos. 34

De este modo, podría decirse que la legitimación otorgada por la victoria en la elección interna predeterminaba buena parte de las chances de las personas para convertirse en candidatos a cargos electivos por el Partido Peronista; en este sentido, puede destacarse el hecho que 5 legisladores provinciales laboristas electos en 1946 fueron derrotados en la interna, y que tal situación parece haber sido anotada: ninguno logró ser candidato en las elecciones generales. 35

Es interesante advertir, además, que los dirigentes peronistas parecen haber intentado preservar ese delicado equilibrio entre los principales canales de reclutamiento de cuadros.

Así, entre aquellos 34 candidatos a legislador provincial de los cuales poseemos referencias de su actuación previa, independientemente de si actuaron en la interna partidaria o no, puede notarse la siguiente relación: 14 provenían de la Junta Renovadora, 10 del laborismo, 9 habían sido comisionados municipales, en tanto uno más había pertenecido a la Alianza Libertadora Nacionalista. 36

De acuerdo con los resultados de la elección del 14 de marzo de 1948, el peronismo consiguió 41 de las 63 bancas en disputa.

Un análisis detenido de estos legisladores electos permitirá, suponemos, apreciar la fuerte racionalidad política que presidió la articulación de los cuadros dirigentes peronistas de la provincia de Buenos Aires.

En la ocasión, resultaron electos 13 senadores y 28 diputados provinciales por ese partido.

La "ruptura" en el personal político fue una de las características que el peronismo emergente trajo consigo; tal como señalaron diversos autores, el ascenso a los principales cargos públicos de personas sin experiencia en las funciones gubernativas fue la nota predominante en 1946. 37

Por contraste, lo acontecido tras las elecciones que estamos analizando podría interpretarse como una suerte de "continuidad en la ruptura", al menos en lo que al peronismo concierne (la situación en el partido radical, como se verá, parece diferente): de los 41 legisladores electos en 1948, entonces, se aprecia que 10 de ellos acreditan experiencia en el cargo, renovando de este modo su mandato (seis provenían del laborismo y cuatro de la Junta Renovadora); 38 por su parte, 7 habían sido candidatos a la legislatura en 1946 (5 por la JR, 2 laboristas), 39 en tanto 7 registraban actuación como comisionados municipales. 40

Si a estas personas se adicionan otros 10 dirigentes que provienen directamente de la interna partidaria, 41 parece suficientemente claro que la renovación del cuerpo parlamentario provincial, en lo que al peronismo concierne, tuvo una mínima dosis de aleatoriedad.

Se trata de personas que, o bien muestran una cierta pericia en actividades gubernativas (en este caso, quienes venían actuando como legisladores o comisionados municipales), o bien exhiben una continuada actividad militante, ciertamente desde 1946 en adelante.

Pero no parecen existir pruebas que estas personas no fueran "dirigentes", sino "trepadores", "obsecuentes" u otros calificativos por el estilo; más bien, lo que esta aproximación permite afirmar es justamente lo contrario: que estos cuadros dirigentes del peronismo, verdaderas "terceras líneas" de la organización partidaria, eran sin duda personas capaces de representar en los cuerpos colegiados provinciales los intereses o ideales que el peronismo defendía.

En la misma fecha de los comicios para elegir legisladores provinciales se desarrolló la elección de intendentes municipales.

Del total de intendentes peronistas electos (100), se ha podido visualizar los antecedentes políticos de 54 (véase el Apéndice 2).

La siguiente tabla lo especifica:



En esta relación se ha considerado el antecedente más inmediato a la elección (algunos comisionados, por ejemplo, participaron en la interna, en tanto otros habían sido candidatos en 1946).

Como puede observarse, en este caso la actuación como comisionado municipal ha sido una referencia decisiva para la posterior candidatura al cargo comunal.

Por su parte, como la argumentación anterior viene resaltando, la performance en la interna partidaria fue otro elemento decisivo; en este caso, 13 habían triunfado en ese comicio, 4 encabezaron listas únicas y sólo 1 había sido derrotado. 42

Queda claro, nuevamente, que la legitimación como dirigente producida en la elección interna era otro elemento "anotado" para futuras candidaturas.

En todos los niveles de cargos fueron integrantes de las listas peronistas personas sobre las que no se cuenta con referencias sobre su trayectoria política previa.

Es difícil, ciertamente, realizar afirmaciones desprejuiciadas acerca de ellas.

En el caso del peronismo, parece que en demasiadas oportunidades se supone que si el individuo en cuestión no fue sindicalista, o si no tuvo una actuación mínimamente relevante en algún partido como el radical o el socialista, debe tratarse de "conservadores" que deciden aprovechar un espacio escasamente estructurado con la finalidad de mantener su amenazada dominación.

Sin embargo, una posibilidad menos considerada, pero probablemente más ajustada a la realidad, sería que personas sin actividad política pública - en el contexto del fraude permanente de la "década infame" - hubieran apreciado la emergencia del peronismo como el canal apropiado para volcar convicciones políticas que los partidos "tradicionales" no podían contener o representar.

Y ésta era, indudablemente, la imagen que los noveles dirigentes peronistas tenían de ellos mismos, tal como los siguientes términos de un senador provincial condensadamente expresan:

Yo he venido a este Recinto traído por el pueblo de Buenos Aires y traído por una revolución, porque tengo como una de las características sustanciales de mi corta vida política, el de sostener que yo no tengo historia política, que nací a la vida pública con la Revolución y con este movimiento que sigue a Perón. 43

………..

Ello sin embargo, no invalida la comprobación principal: no puede seguir pensándose al Partido Peronista como una maquinaria burocrática o, peor aún, como una agencia estatal, sino como una verdadera organización política autónoma con respecto al Estado.

Pero cabría preguntarse: ¿fue el “caso” bonaerense una anomalía en la estructura interna del peronismo?

¿Se trató solamente de una excepción?

En el Congreso del Partido Peronista realizado en diciembre de 1949, el sr. Garaguso, refiriéndose a las recientes elecciones internas, señaló que:

[...] este hecho es auspicioso, porque lógicamente es el paso inicial en toda la República, para que todos los distritos electorales elijan sus propias autoridades por el voto directo de sus afiliados, y así paulatinamente, esperemos los peronistas, que se irá perfeccionando la organización partidaria, se irán seleccionando a los hombres que merezcan el honor de ser dirigentes de su partido, y de poder representarlo en los cuerpos colegiados nacionales, provinciales y municipales.”58

La posibilidad que los peronistas hubieran intentado, o al menos planteado como alternativa, “perfeccionar” la organización partidaria no suele ser siquiera pensada, en tanto el preconcepto general (subyacente en diversas interpretaciones) tiende a observar la acción política del peronismo en su primera época, como una tentativa por imponer crecientemente un “plan” autoritario o totalitario previamente diseñado.

Pero si intentamos observar las acciones políticas de aquellos tiempos no como la plasmación inevitable de un modelo político existente en una mentalidad militar deseosa de regimentar a la ciudadanía, sino como un conjunto de alternativas y posibilidades que los actores -por acción u omisión- contribuyeron a perfilar, las respuestas no pueden ser categóricas.

En este sentido, la argumentación del interventor bonaerense citada previamente no parece haber sido mera retórica partidaria.

………….

La extracción social de los dirigentes peronistas parece confirmar, por una vía distinta, las diversas opiniones que subrayan el policlasismo de aquella fuerza política.

En realidad, no parece para nada irrazonable suponer que los individuos "ven" los problemas políticos o sociales en formas diferentes, según la plataforma en que se encuentren ubicados en la pirámide social.

Por lo tanto, sería bastante probable que aquellos dirigentes peronistas vinculados a las clases populares (no tanto por opción, según defienden los teóricos de los "intelectuales orgánicos", sino por pertenencia vital) hayan impulsado tales puntos de vista en las diversas instancias estatales en las que se encontraron insertos, quizá con mayor relevancia en los órganos legislativos.

Éste fue, en nuestra opinión, el punto clave que hizo la "diferencia específica" entre el peronismo y los otros partidos; más precisamente, entre el peronismo y aquellos otros partidos que tuvieron - o podrían tener - responsabilidades gubernativas. 55

La comparación aquí efectuada con los integrantes del Partido Radical es suficientemente explícita al respecto; cualquier contrastación con épocas previas no haría más que ahondar las distancias. 56

Consideraciones finales

Las elecciones de marzo de 1948 ofrecen una perspectiva adecuada para observar la conformación de la elites políticas en la provincia de Buenos Aires.

La dirigencia peronista parece mostrar, en un momento que ya no es el de los "orígenes", un proceso de consolidación, donde las vocaciones políticas emergidas hacia 1945/46, y posteriormente, han debido revalidarse tanto ante la afiliación partidaria como en la adquisición de experiencia gubernamental en distintos niveles.

En ambos casos, el equilibrio observado entre las personas provenientes de las fuerzas principales de la coalición peronista originaria (laborismo, junta renovadora) - aunado a ese canal siempre renovado de reclutamiento político que constituyó el cargo de comisionado municipal - destaca como una de las características principales del peronismo bonaerense.

Es probable que la integración de estos elementos en una organización unificada sufriera menores fricciones que las registradas en otras provincias en virtud de la legitimación otorgada por los impecables comicios internos.

Adicionalmente, puede destacarse que la estructura interna del Partido Peronista no parece mostrar, en su fase embrionaria, los marcados ribetes "verticalistas" que se le atribuyen: es digno de atención el hecho que los afiliados eligieran sus conducciones partidarias locales.

En relación a la Unión Cívica Radical, puede afirmarse que en el bienio 1947-1948 fue cuando su dirigencia política se vio abruptamente renovada, en virtud de la contundente victoria del movimiento de intransigencia y renovación en los comicios internos.

En particular, en aquel segmento de la dirigencia política que nos hemos concentrado en mostrar (los candidatos a cargos electivos), el radicalismo provincial no parece haber considerado un elemento de interés, al instante de conformar sus listas de candidatos, la adquisición de experiencia parlamentaria, sino que priorizó la pertenencia a la "intransigente" corriente triunfadora.

Con todo, resulta evidente que el "unionismo", aunque en declive, no era una mera cúpula de dirigentes enquistados en la conducción partidaria, 57 sino una línea con apoyo entre los afiliados del partido.

Por último, la aproximación intentada en torno a la extracción social de los dirigentes políticos de ambos partidos subraya la notoria distancia que separa a peronistas de radicales, en particular en lo concerniente a la integración de elementos provenientes de los "sectores populares" entre los cuadros de la dirección político/partidaria.

Incluso al nivel de la dirigencia política, el peronismo mostraba un evidente policlasismo, mientras el radicalismo preservó una pauta más tradicional de reclutamiento dirigencial entre individuos de las clases medias profesionales.


…………………

En el arduo proceso de organización unificada del Partido Peronista destacan entonces, por su importancia intrínseca, las elecciones internas llevadas a cabo el 21 de setiembre de 1947, caracterizadas en el espacio bonaerense por una inmensa movilización partidaria, cuyos componentes pluralistas y participativos probablemente no tuvieran parangón con lo sucedido en el conjunto de las provincias argentinas 28

En la elección interna, los afiliados peronistas debían elegir a los delegados al Congreso Constituyente del partido (que se realizó el 1º de diciembre de 1947), cuyo número era igual al de los electores presidenciales 29; en el caso bonaerense, se trató de 88 delegados.

Pero simultáneamente, el formato organizativo de la elección en Buenos Aires presentó una radical novedad, que avanzaba hacia una estructura representativa de la conducción partidaria.

En efecto, los peronistas bonaerenses elegían también las autoridades de 120 Consejos Directivos locales, es decir que en cada uno de los municipios en que se dividía administrativamente la provincia emergería una conducción política electa por los afiliados 30

Las situaciones locales no fueron homogéneas; así, los electores debieron optar por concurrir a votar una lista única, o bien a elegir entre varios candidatos.

De todos modos, la concurrencia fue imponente: en total participaron más de cien mil personas 31.

31 Con los incompletos datos electorales que suministra La Nación, 23-24/9/47 hemos computado 109.000 votantes.

Según el diario La Capital, de Mar del Plata (3/10/47), los mismos ascendieron a 147.000.

En ese verdadero “test”, las personas que actuaban entonces como dirigentes políticos del peronismo debieron validar -o revalidar, según el caso- su condición ante la masa afiliada.

………………

Diversos autores han sugerido que las elecciones internas de 1947 fueron las únicas efectivizadas por el Partido Peronista 36

Sin embargo, el caso bonaerense no se ajusta a esa pauta, tal como veremos a continuación.

Hacia finales de 1949, la intervención partidaria convocó a elecciones internas en todos los distritos de la provincia, en los cuales los miembros del partido elegirían conducciones locales y delegados al Congreso Provincial.

Los comicios se realizaron el 18 de diciembre, en todos los municipios -con excepción de uno 37

Nuevamente, los peronistas tuvieron la oportunidad de optar, dependiendo de la situación local, entre votar por una lista única o elegir entre varias.

Nuevamente, también, la participación popular resultó impactante: alrededor de doscientos mil afiliados concurrieron, según estimaciones de los observadores 38

Tal como ocurriera en la primera elección interna, los peronistas renovaban 120
Consejos Directivos locales.

Las carencias en la información suministrada por la prensa de la época nos impiden afirmar con precisión en cuáles de ellos hubo listas únicas, y en cuáles no.

Pero una vía aproximada, para evaluar si se trató de elecciones “competitivas”, consiste en observar en cuantos distritos la presidencia del Consejo Directivo cambió de manos.

Hemos determinado la conducción emergente de 113 situaciones locales 39; en 63 de ellas la elección recayó en una persona distinta de quien la ostentaba en 1947.

Por su parte, en 50 distritos la presidencia partidaria permaneció inmodificada.

¿Indicaría este último hecho que la “democracia interna” era una mera fachada?

Dicho en otros términos, podría preguntarse si, para una parte más o menos variable de los dirigentes peronistas, la elección interna habríase mostrado como el escenario propicio para la retención de prácticas políticas “tradicionales”: la de los “hombres fuertes” en sus respectivos distritos, quienes, merced a los favores y pequeñas habilidades de las habitualmente denominadas relaciones clientelares, sustentan su base local de poder político, verdadera plataforma para aspiraciones superiores.

Desde luego, esta fue una posibilidad muy real, y parecen caber pocas dudas que en diversos lugares así aconteció.

En particular, algunos dirigentes peronistas parecen haber desarrollado una singular habilidad para articular listas únicas, y presidir de ese modo el Consejo local en las dos elecciones internas 40

Con todo, no parece haber sido ella la situación más común; la competencia entre dirigentes por obtener la conducción partidaria parecen revelarla, tanto los 63 Consejos locales que modificaron su presidencia, como el hecho que, de aquellos 50 que hemos visto permanecieron en las mismas manos, al menos en 12 de ellos hubo más de una lista compitiendo 41
………….

"La manera en que se reparten las cartas, así como los resultados de las diversas partidas que se juegan en la fase originaria de una organización y en los momentos inmediatamente posteriores", ha sostenido Panebianco, "continúan en muchísimos casos, condicionando la vida de la organización a decenios de distancia [...] los resultados de las primeras "partidas" o, dejando la metáfora, las opciones políticas cruciales puestas en práctica por los padres fundadores, las modalidades de los primeros conflictos por el control de la organización, y la manera en que éstas se consolidan, dejarán una impronta indeleble.

Pocos aspectos de la fisonomía actual así como de las tensiones que se desarrollan ante nuestros ojos en muchas organizaciones, resultarían comprensibles si no nos remontáramos a su fase de formación" 55.

Elites políticas en la provincia de Buenos Aires: peronistas y radicales en las elecciones de 1948
Oscar H. Aelo, Universidad Nacional de Mar del Plata
INSTITUTO NACIONAL YRIGOYENEANO



Formación y crisis de una elite dirigente en el peronismo bonaerense, 1946-1951.
Oscar H. Aelo,
Historiapolitica.com



Sobre los Orígenes del Partido Peronista. Notas Introductorias
María Moira Mackinnon.
Historiapolitica.com

Focus o Edsel; ¿Por qué no se publican encuestas?





Desde el punto de vista de los ingenieros, la mecánica del Edsel fue un acierto.

El Falcón y el Mustang son sus descendientes directos.

El fracaso paradigmático fue de marketing estratégico, más que malinterpretar los datos de la investigación de mercado, se realizaron las preguntas incorrectas a los sujetos equivocados.

En lenguaje de barrio, confundieron a Janis Joplin con Doris Day.

En resumen, los profesionales e idóneos están rezando para que no les suceda lo de Javier Otaegui o lo de Misiones.

Que al fin de cuentas fueron mas problemas metodológicos, que de “instalación” u “operativos”.

Las pirañas, la Kaja, la Injusticia, lo Indestructible,…





…el resto es packaging.




viernes, 28 de junio de 2013

IU en primera posición por delante del PP y el PSOE

El FIT tiene esperanzas.

La coalición de izquierdas liderada por Cayo Lara se ubica como la primera fuerza política del Estado Español

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article53930



El portero, suplente de Tinelli, por su año sabático.



Lo que mas preocupa a los estrategas mediáticos es que, a diferencia del de Bolívar, es una cuestión difícil de entrarle con “política”.

Tal cual ellos la entienden, por supuesto.

Por ejemplo, esta lo de Brasil y lo de Chile; pero como se jugaron tanto a lo “modelico” de sus Sistemas y Políticas, ahora solo les puede jugar en contra.

No quieren, como en las PASO de 2011, una pantalla con Londres en llamas.

Es cierto que se conjugan la Sudestada y el alerta por la crecida del Paraná, pero el “negocio” es que existan desastres, más que se “reacciono” en tiempo y forma.

Tiempos difíciles para los “operadores mediáticos”, no logran el suficiente “punch” como para ser competitivos en el “mercado” de la adrenalina para las masas.


El “Desconocido” con 1.000.000 de votos; PASO 2011 = The Walking Dead





1/ El “Candidato desconocido” arranca con un piso de 1.000.000 de votos; básicamente de la 3ª Sección electoral, que tiene mas de 3.900.000 electores.

Ver análisis de intención de voto de Poliarquía desagregados por regiones.





Para tener una idea de las magnitudes que estamos hablando.

De la Sota, en 2011, 767.000 votos.

Macri, 2011 General 837.000, balotaje 1.090.000 votos.

Santa Fe 2011, Bonfatti, 676.805; Del Sel, 615.368; Rossi, 388.231.

2/Si se dieran resultados similares a 2009, con un 82% de presentismo en lugar del 75%.

Para la Interna Presidencial de 2015.

Massa e Insaurralde tendrían 3.000.000 votos cada uno, SOLO en la PBA.

Comparativamente en 2011, Binner 3.700.000 y Alfonsín 2.500.000, en TODO el país.

Luego de las PASO, mucho zombie quedara al descubierto; y con las Generales será peor, no es casual que el Pan radicalismo en la CABA, mas que en la PBA, se haya unido por espanto.

rib dijo...
acaso dos de cada tres bonaerenses voten al peronismo
pero uno de cada tres bonaerenses votará al radical-socialismo

http://rib-moregeometrico.blogspot.com.ar/2013/06/la-geometria-bonaerense.html

si margarita supera el 30%
entonces binner-alfonsín 2015

Rib, si mi coterránea Margarita llega al 30% en la PBA, hablamos de circa de 3.000.000 de votos.
¿A UD, estimado, le parece lógico que les “regale” la presidencial a Binner y los socialistas?
Va ella, no lo dude.

Anónimo dijo...
Hola Manolo. O yo no entiendo nada o que?. De donde sacan los anonimos que dicen que tu posición en este post es cipayaje.Ni siqueira entiendeo hasta donde esto tien que ver con "apoyar a masssaa". Es uno de los arguemntos más Ka que lei en mida. SI podes me lo explicas?. Juro que no es bardo. Espero tengas tiempo y que en todo caso si queres me repondes en privado a un mail.
27 de junio de 2013 12:44
Eliminar

Estimado Anónimo de las 12.44.

Sobran Ideólogos y faltan Contables; decía Lenin en Octubre de 17.

Stalin lo cazo al vuelo, Trotsky no; y este ultimo perdió la Interna Bolchevique.

Hoy, para testear la “bajada de línea” mire 678, para ver si aprovechaban lo de Brasil o Chile.

Total y absolutamente en bolas, no podían ni improvisar…

Por suerte no los miran en el segundo Cordón, en fin, así nos va; llenos de trotskismo “vulgar” y escasos de “empiria” estalinista.

Abrazo

jueves, 27 de junio de 2013

Chile, Brasil y las PASO; Barbari ad portas.



PARÍS.- La lista de movimientos populares no deja de aumentar.

En todo el mundo, miles de manifestantes encolerizados descienden espontáneamente a la calle, ocupan plazas y edificios públicos, y se enfrentan con atrevimiento a las fuerzas del orden.

A medida que la rebelión civil y ciudadana se generaliza, los gobiernos, desamparados, se enfrentan al desafío ímprobo de reinventar la política.
Reinventar la política, el desafío de gobiernos desamparados


SANTIAGO, Chile.- Apenas cuatro días antes de las primarias presidenciales, Chile vivió ayer una violenta jornada de protesta en reclamo por reformas en la educación, con decenas de heridos y detenidos, el tránsito de Santiago colapsado por barricadas, fogatas y ataques a cuarteles con bombas molotov.
Violencia en una marcha por la educación en Chile
Hubo decenas de heridos y detenidos por los incidentes en Santiago


RÍO DE JANEIRO.- La "voz de las calles", que ayer volvió a escucharse en una manifestación que terminó con saqueos e incidentes en Belo Horizonte, asustó al Congreso de Brasil.

En diligentes sesiones, tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron ayer varias leyes que buscan responder a los fuertes reclamos por mejores servicios públicos y en contra de la corrupción desplegados en las protestas de los últimos días.

El Supremo Tribunal Federal no se quedó atrás y, por primera vez en la historia, ordenó la prisión de un legislador condenado por desvío de dinero público.

"Fueron las calles las que levantaron la ceguera en que se encontraba la clase política", señaló el diputado Domingos Dutra, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), al comentar el trámite "exprés" que se les dio a estas cuestiones, en la mayoría de los casos propuestas que hacía tiempo dormían en el Congreso.
Presionado, el Congreso busca calmar las calles de Brasil
En sesiones "exprés" aprobó leyes que estaban estancadas desde hacía meses; marchas e incidentes en Belo Horizonte


Buenos Aires Noviembre de 2012.

Ahora bien, el 8/11, en términos de brocha gruesa, no hubo clase baja en las calles.

La sociedad argentina está escindida, sigue escindida.

Esa gran masa de la Argentina de la pobreza constituye todavía para el Gobierno nacional su reserva electoral más sólida.

También ahí el mayor problema es de representación: el monopolio de hecho que todo gobierno –nacional o local– ejerce en la representación política de las clases pobres argentinas, que contrasta con la ausencia total de representación de las clases medias y altas.

Los pobres, los del medio y los más ricos en la Argentina de hoy comparten muchas visiones, coinciden en muchas demandas, pero mientras los pobres tienen cómo canalizarlas a través de mecanismos de representación, los del medio y los de arriba sólo tienen voz si salen a la calle.

¡Menudo desafío para quienes aspiran a ser políticos de profesión!

El dilema argentino, por Manuel Mora y Araujo


Rosario Noviembre de 2012

Robusta, masiva, contundente.

Así fue la movilización opositora que antenoche puso en la calle al uno por ciento del padrón electoral nacional: entre 250 y 300 mil personas.

Un tercio de ellos, unos 90 mil manifestantes, el núcleo central simbólico y numérico, se expresó en la zona del Obelisco y la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

La oposición política y mediática que adscribe a la centroderecha organizó con éxito la movida —se enmascaró en el espontaneismo ciudadano— y consiguió el objetivo de multiplicar en número del 13S, pero no obtuvo lo más preciado: nutrir la movilización con sectores medios bajos y bajos de los barrios populares.

Lo saben en la Casa Rosada y lo sabe la oposición, sólo una mezcla consistente de clases sociales que incluya a la base de la pirámide podría obligar al gobierno a declinar los trazos principales.

Con distintos grados de radicalización —en promedio, bastante menos que en la marcha anterior—, la gente fue a la calle a "parar a Cristina".

Y sería ingenuo pretender que la bronca anti-K pase por el estilo por momentos pendenciero de la presidenta, ni por su presunta adicción a comprarse zapatos y carteras.

La discusión es de contenido político.

El 90 por ciento de la movilización en Buenos Aires quedó circunscripta en cuatro o cinco barrios, de los 47.

Y a dos partidos del GBA, de más de 20.

Sin embargo, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, Caballito, Vicente López y San Isidro, no son un puñado de barrios cualquiera de la ciudad.

Allí está el 90 por ciento de los cines, teatros, médicos, abogados, periodistas, colegios y universidades privadas (y también las más relevantes de las públicas), shoppings, intelectuales —incluidos los de izquierda— concesionarias de autos, boliches nocturnos, gastronomía, y la lista podría seguir.

Allí está el sector que por amplísima mayoría construye el discurso social, mediático y dominante.

Allí están los turistas internos y externos, viven los estudiantes hijos de las familias acomodadas del interior y el exterior, y a veces de familias aspiracionales.

Para cualquier foráneo "ir a Buenos Aires" es ir a esos barrios.

¿O acaso algún lector de esta columna presume "conocerla" sin haber pisado nunca alguno de los barrios mencionados?

La marcha fue un acto muy masivo de los habitantes de esos barrios.

Y no es una buena noticia para el kirchnerismo que lo adversen de ese modo, aunque sea sólo en esos barrios.

Sin embargo, hay un dato determinante e irresoluble para la derecha partidaria: en esos barrios privilegiados vive sólo el 10 por ciento de los votantes.

En ese puñado simbólico de barrios desarrollados y distinguidos, donde parece que "está todo", y donde "tenés todo", sin embargo no está el 90 por ciento de los argentinos que votan y eligen a los gobernantes.

Por eso, suele pasar, que quienes creen que la Argentina "es igual a mi barrio" luego no entienden por qué las urnas están llenas de votos de gente que vive en otros barrios.

Los barrios porteños y la movilización, por Rodolfo Montes / La Capital



Cruce Castelar, Moreno-San Miguel, Mayo/Junio de 1989.

…“para salvar la familia, el barrio y también la nación”…
Testimonio de Marie France Prévôt-Schapira.



Buenos Aires, 23 de noviembre de 1976 a 2 de enero de 1977.

Los elementos que se señalan no están numerados en orden de importancia.

Debe empezarse por la situación de las masas, que es de retirada para la clase obrera, derrota para las capas medias y desbande en sectores intelectuales y profesionales.


Dentro de ese cuadro solamente sectores del peronismo sindical -Luz y Fuerza y Portuarios- han conseguido frenar el avance enemigo librando conflictos que terminaron en empate.

La posibilidad de tal resultado está dada en ambos casos por la naturaleza crítica de la producción, que es permanente en el caso de los servicios eléctricos y estacional en el servicio portuario (próxima exportación de cosechas).

En el caso de Luz y Fuerza debe computarse además la permanencia de una organización reivindicativa de calidad superior.

………

Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.

El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el “Rodrigazo”.

Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.

Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.

Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.

Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.

……….

Creo que estos son los ejes de nuestra equivocada estrategia, y que en cambio son secundarias o derivadas las contradicciones masas-aparato, interior-Buenos Aires, etc., ya que la resolución de las mismas es materia de ejecución, mientras que los ejes políticos que planteamos son materia de concepción.

Aún esas antinomias, si se toman como subordinantes y no como subordinadas” encierran peligros considerables, y el mayor de ellos es omitir la singularidad de la configuración geográfica, histórica y social argentina, que es su núcleo urbano de 12 millones de habitantes y 60% de la población obrera, de la que necesariamente -a mi juicio- debe brotar también la singularidad de nuestro proceso revolucionario.

Hecho que por ahora apuntamos sin perjuicio de intentar desarrollarlo por separado.

Rodolfo Walsh
Oficial de Inteligencia – Montoneros.


Enero y Febrero de 1825

"Decir a Vd. que las revoluciones populares son contagiosas en grado superlativo es decir una pamplina que todo el mundo sabe.

De Buenos Aires viene la revolución al Berú en triunfo y pasa hasta el Janambú en medio de aclamaciones.

Es inútil decir a Vd. lo que es Venezuela y lo que puede hacer".

"…porteños y los caraqueños que se encuentran en los extremos de la América Meridional son, por desgracia, los más turbulentos y sediciosos de cuantos hombres tiene la América entera".

Cartas de Bolívar a Santander, fuente Bolívar y la Guerra Social de Juan Bosch.


JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008, HACER CLIC AQUI.

El compañero Abel me pone en un aprieto, quiere una respuesta en tiempo real al último artículo del Dr. Grondona; el schwerpunkt y su relación con maximin.

Meterse con Karl von C., sin tener una adecuada “educación” critica, te lleva a cometer los mismos errores que el Comandante Pepe F.; no solo generas derrotas materiales, “Aniquilas la Voluntad de Lucha” que es la dovela de su construcción teórica.

El Gran Tabú de la Izquierda Nac&Pop es la Autocrítica de Rodolfo Walsh, cuyo carozo es schwerpunkt, y recomienda abandonar TODAS las teorías de moda para volver a Perón y su correspondencia con el Bebe.

Las caracterizaciones de RW siguen siendo insuperables: repliegue, derrota y desbande; y aquí quiero recordar como se llamaba en la Resistencia Vieja al trabalenguas de Karl von C., División Las Heras.

Todos nos hemos reído, cuando éramos pibes, del nombre Cucha Cucha; pero su significado se “olvido”.

En marzo de 1813 los independentistas chilenos piden ayuda al Gobierno de Buenos Aires, a los que no les sobraban recursos militares.

Pero, tenían un problema grave con las “Castas”; desde las invasiones Inglesas un grupo se estaba destacando en su combatividad y eficiencia, y no estaba integrado a la Elite Social, los Patricios.

Originarios de “Naturales, Pardos y Morenos” subvertían las “Jerarquías Naturales”, peones mestizos o mulatos que en combate se “hacían cargo” de la situación.

Era un riesgo político, como lo demostró mas tarde San Martin con sus Granaderos.

Entonces los mandaron a Chile, unos 250 con el nombre pomposo de "Compañías sueltas de Línea de las Provincias Unidas del Río de la Plata"

El segundo al mando era Gregorio de Las Heras.

Cucha Cucha y Membrillar son escaramuzas mas que batallas, pero en el Desastre de Rancagua son los UNICOS que mantienen el Orden de Batalla.

Por eso; mientras el resto cruza en desbanda la Cordillera, ellos protegen la retaguardia en perfecto repliegue.

Un momento gravísimo, entre Santiago de Chile y Buenos Aires solo estaban ellos como Fuerza Organizada y con capacidad de Operar.

San Martin convierte a los 200 supervivientes en el “esqueleto” del Ejercito de Los Andes.

Cuando se dice que una unidad militar esta en Cuadros, se quiere explicitar la falta de carne, o tropa.

Es el “embrión” listo para crecer y pasar a Operar, por convención se lo considera el “Núcleo” o “Eje” del “Dispositivo”, a partir del cual se articulan el resto de las fuerzas.

En el Cruce del Ejercito de los Andes van por Uspallata y combaten en Potrerillos, Guardia Vieja, Chacabuco, Curapaligue, Gavilán y Talcahuano.

Llega la Derrota de Cancha Rayada y el Desbande; como siempre los únicos que se Repliegan en Orden es la “División Las Heras”.

Que vuelven a convertirse en el schwerpunkt de San Martin para combatir en Maipú.

El resto ya se convierte en una Guía Turística de la CABA; Nazca, Acari, Janja, Pasco, Toroté, Moquegua y la sublevación de Callao.

Mitre condensa toda esta historia “creando” el relato del negro Falucho, 10 años de lucha y más de 5.000 Km. de marcha reducidas a un icono secundario.

Volvamos a Grondona y su maximin, que también le preocupa al Compañero Artemio.

Terminado el Conflicto de la 125 solo queda en el Campo, en el significado militar, una fuerza en Orden y con capacidad de Despliegue.

Para decirlo con crudeza: “Lo decisivo pasa a ser ahora la definición de los peronistas que aún no resolvieron abandonarlos”

Estamos hablando del Conurbano, que como las "Compañías sueltas de Línea de las Provincias Unidas del Río de la Plata", no tienen el glamour de Patricios o Granaderos.

Solo son Naturales (Indios y Mestizos), Pardos y Morenos; la Grasa de las Capitales, los Choripaneros; pero también la Mazorca.

Dentro del peronismo, al igual que en el Establishment, se sabe que es imposible gestionar, administrar o ejecutar SIN ellos.

Podran perder en el 2009 y en el 2011, pero mas temprano que tarde volveran a convertirse en el Nucleo o Eje del Dispositivo de Resistencia.

Lo mas grave, para ¿nuestra? Clase Política y el Esblishment, es que no existe un sustituto que la remplace.

La reconstrucción de la UCR aun esta verde, y el Partido Militar esta bien guardado por la misma Mazorca.

Que es EL precio para cualquier negociación, como construir un Lula Blanco, que es lo máximo que esta dispuesta a ceder.

Sin Generales y con el área económica llena de Sindicalistas disputando la Plusvalía es demasiado parecida a la hipótesis Pennisi

“Los más importantes grupos empresariales fueron criticados por promover el desabastecimiento, el mercado negro, el acaparamiento, y demás formas de lo que se denominó entonces "subversión económica".

Se planteó entonces la posibilidad de establecer sistemas de control de la producción y la distribución por parte de los trabajadores.

En ese sentido, al momento del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, un proyecto del senador Pennisi, disponía el control de las 500 empresas líderes por parte de los sindicatos y ya había obtenido media sanción en la Cámara de Senadores, en tanto que el Ministerio de Economía había dictado las resoluciones 8011/75 y 8012/75 disponiendo la constitución de comités sectoriales que tendrían a su cargo la fiscalización de las empresas, pero que no llegaron a ser instrumentados.

También se había presentado un proyecto del ministro de economía de crear un Instituto Nacional de Remuneraciones, Productividad y Participación, que contemplaba la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa orientada a vincular productividad y salarios.

Los grupos empresariales rechazaron de plano el proyecto sosteniendo que era "sovietizante".

Flor de Dilema para la Burguesía realmente existente, si ganan en el 2011 tienen un Caracazo en corto plazo, que es el antecedente mas parecido a Diciembre del 2001.

Si arreglan, tienen como limite los cinco principios reguladores de Alfred Müller-Armack.

-Control estatal de monopolios
-Políticas redistributiva de ingresos
-Reglamentación del trabajo
-Garantía jurídica
-Salario mínimo

El repugnante Capitalismo Rhenano.