

Buceando, encontré Populismo, hacer clic aquí.
“El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al pueblo como fuente del poder.
Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y velar por este.
La aparición del populismo como fenómeno social se liga a procesos de rápida modernización o cambio como una postura crítica ante los distintos grados de desarrollo que estos procesos pueden generar en las diversas clases o regiones de un país y en consecuencia una desigualdad en varios ámbitos de la sociedad.
El término populismo se ha usado en política con dos acepciones diferentes; una de ellas tiene un significado positivo, pero principalmente se usa aquella con una connotación peyorativa.
En algunos casos se identifica erróneamente el populismo con la demagogia: mientras ésta última está referida al discurso del político buscando influir en las emociones de los votantes, el populismo está referido a las medidas que toma un político, buscando la aceptación de los votantes”.
Curioseando con los links llegue a Λαϊκισμός, hacer clic aquí; ya que estaba, aplique traducción de maquina, hacer clic aquí.
Sorpresa…, que me lleva a recordar las diferencias lingüísticas, y las potenciales ambigüedades.
Busque Laico, hacer clic aquí, y el primer párrafo es esclarecedor.
“En el cristianismo, un laico (del griego λαϊκός –laikós, 'alguien del pueblo'–, de la raíz λαός –laós, 'pueblo'–) o seglar es aquel fiel que no es miembro del clero”.
Vamos a Clero, hacer clic aquí, para ubicar la diferenciación.
“El término deriva de la palabra griega κληρος (fortuna, o metafóricamente, herencia)”
Para comprender la sutiliza de lo que implica, recordar esa obra de Julien Benda, “La Trahison des clercs”.
Los Clercs como miembros de la Universidad de la Sorbona; en sus tiempos de auge medieval.
Celosos defensores de su autonomía frente a la intromisión del Rey (Estado), con el auspicio y protección del Papado.
Guardianes y Sacerdotes del la Sabiduría, por nacimiento o educación; pretenden una primacía que los “eleva” mas allá de las Masas, gracias a SU Superioridad.
Mirando con menosprecio al común, el laico, el inculto, el villano; que por definición no era parte de la Civitas.
Rebobinando; lo único que tienen en común TODOS los Populismos es ser considerados una Amenaza Mortal por quienes se consideran Elites.
Que se consideran una Aristocracia; sea de Sangre, de Hacienda, o de Espíritu.
“La palabra aristocracia proviene del griego ἀριστοκρατία aristokratía, de ἄριστος aristos excelente, y κράτος , kratos, poder; juntas esta palabras forman «gobierno de los mejores”
….
Muchos pensadores del mundo antiguo como Platón o Cicerón veían en la república aristocrática al mejor sistema de gobierno para el hombre.
Tal poder seria liderado por una elite intelectual y basada en sus conocimientos y estudios, separándose así del vulgo y de la masa inculta.
Hacer clic aquí para la fuente.
Todo lo anterior puede ser considerado un “divertimento” intelectual, no lo niego.
Pero explica, en cierta forma, porque desde los Grondona y los Morales Sola a la Izquierda del Grupo A; pasando por los Fernando Iglesias y los Prat Gay.
Sienten tanta aversión, asco y temor; por el “populismo”.
Ellos, todos ellos, sienten que son una Aristocracia; por ser los mejores.
Los Herederos de lo más sublime de la Civilidad; en sus pulpitos de la Catedral, frente al desorden y vulgaridad de los Impresentables del Bazar.