jueves, 19 de junio de 2008

Retenciones a la Renta Financiera, consejos de Miyagi.


¿Como se puede hacer un Jutsu con este tema?

¿Se puede conciliar los contrarios cambiando las relaciones de fuerza?

Veamos, la Patria Financiera se escandaliza por el "pequeño ahorrista, ¿como lo neutralizamos?

En la Alemania Imperial y el Japón Meiji existia un sistema libre de impuestos, eran los equivalentes de nuestra Caja de Ahorro.

El Bundespost y Japan Post recibían, hasta cierto monto, plazos fijos que no tenían imposiciones a las Ganancias y Bienes Personales.

Otorgando Créditos con sentido promocional, ¿oyeron hablar de la alta tasa de ahorro japonesa y alemana?

Por ejemplo, se graban con Ganancias y Bienes Personales las Inversiones Financieras, pero el Banco Nación crea una cuenta especial.

Únicamente pueden ser titulares las personas físicas, y el monto máximo es de 1000 sueldos mínimos.

La tasa es la normal de BNA, el plazo es de 360 días, y están extentos de Ganancias y Bienes Personales.

Se puede retirar en cualquier momento hasta 100 sueldos mínimos sin cargo.

¿Cubrimos la chiquitaje?

¿Fomentamos el ahorro privado?

¿A donde dirigimos estos fondos?, a las PyMES.

Por ejemplo, un Jutsu hermoso es el tema ganadero.

Un novillo de exportacion tarda 3 años.

Con la trazabilidad, donde se utiliza el DNA, se tiene el equivalente a un DNI.

El ganadero presenta estos en el BNA y se le otorga un crédito equivalente al 70 % del valor del animal.

A los 3 años, el TITULAR del animal reintegra el 100 %.

Operatorias similares se pueden hacer con los cerdos, ovinos, etc.

En el caso de los Tamberos el Crédito seria a 5 años.

Sobre los destripaterrones, aka chacareros, la Mesa de Enlace puede dar alternativas. 8-)

Nuestros paladares esquistos no soportan la carne dura del novillo de exportacion, nos parece muy dura.

El truco esta en el tiempo de maduración, el viaje de 20 dias la ablanda lo necesario.

La industria frigorífica consumera no puede, o no quiere, tener la cadena de frío con capacidad para almacenar 20 o 30 días las 1/2 reses, o 1/4 de res.

Ese es otro objetivo deseable, mas si se instalan en el NOA y NEA.

Imaginacion y estudio, pequeño saltamontes; además de trabajar, trabajar y trabajar.

A la Republica se le ve la Hilacha en la Bombacha

… Bataraza, digo

Revolución de Mayo fundó su legitimidad en "la autoridad del pueblo" y este latiguillo se reiteró en los primeros años del proceso emancipador. Pero, ¿qué pueblo confería la autoridad? ¿Y cómo?

Tanto en 1810 como en los años siguientes, la elección de los representantes a cuerpos colegiados como la Junta Grande, la Asamblea del año XIII o el Congreso de Tucumán se hacía en cada ciudad reuniendo a los vecinos que constituían la llamada "parte más sana y principal", es decir los residentes afincados, españoles y criollos, con casa puesta y oficio honorable. Excluidos quedaban negros, indios y mulatos, así como los practicantes de oficios manuales.

Pero el contenido sustancialmente democrático de la revolución no podía tardar en revelarse a través del tumultuoso proceso que siguió. Así, en 1821, las provincias de Córdoba y de Buenos Aires sancionan sendas leyes que amplían el cuerpo electoral. En Córdoba se permite elegir para ciertos cargos a quienes fueran nietos de negros libres y en Buenos Aires, ciudad y campaña, aun los dependientes a sueldo y los peones podían ser electores. Fue precisamente en Buenos Aires donde se hicieron las primeras experiencias electorales, a lo largo de la década de 1820. Por cierto, no fueron ejemplares, porque cada acto comicial venía envuelto en alborotos, violencias e intimidaciones. Pero al menos significaban un comienzo, la puesta en marcha de un sistema electoral que era imprescindible para dar legitimidad al poder. Hay testimonios de jefes militares que pretendieron hacer votar en masse a sus regimientos, o de Dorrego haciendo proselitismo "vestido de manolo", es decir, de compadrito: eran los primeros pasos de usos que también en otros países se presentaban como imperfectos, tal en Francia donde, contemporáneamente, sólo podían votar los propietarios de inmuebles o en los Estados Unidos, donde los trucos y picardías eran corrientes.

La ley electoral porteña, sin embargo, tuvo vigencia durante casi medio siglo. Establecía que el domingo anterior al de la elección una junta electoral designada por vecinos registraría a los que deseaban votar; el día de los comicios, cada cual se presentaba y manifestaba verbalmente su voluntad. A las cuatro de la tarde, se cerraban los comicios y se hacía el escrutinio.

Esta suerte de "voto cantado", la inexistencia de documentos de identidad y la fragilidad de los registros cívicos daban oportunidad a toda clase de matufias.

En la época de Rosas no hubo elecciones: el gobierno enviaba a los jueces de campaña y a los alcaldes de barrios de la ciudad la lista de los candidatos gratos, se juntaban algunos vecinos, labraban un acta y el asunto concluía así. Nadie lamentó la cancelación de las elecciones: habían dejado demasiados malos recuerdos.

Después de Caseros, las jornadas electorales se tornaron arduas y violentas. De entonces nació la costumbre, prolongada muchos años, de cerrar a cal y canto las casas de familia en los días de elecciones. Todos los políticos importantes de la época se involucraron en maniobras condenables.

Sarmiento se jactaba en 1857 de haber sembrado el terror entre lo urquicistas porteños para ahuyentarlos de los atrios. Avellaneda escribía en 1874 a un juez federal de La Rioja instándolo a que fraguara las actas. Héctor Varela, el pintoresco director de La Tribuna, preguntaba en plena Cámara de Diputados, con admirable desfachatez: "¿Hay alguno que ignore que en todos los registros figuran los nombres que se ponían en 1852 y que Serapio Ludo y Felipe Lotas han de aparecer votando?".

Poco antes decía en su diario, refiriéndose a una elección reciente, que "ese día yo encabezaba unos sesenta buenos muchachos, y votamos en nueve parroquias!" Las elecciones de 1874 fueron tal vez las más irregulares: hubo actas que llegaron al congreso manchadas y se tuvo que fabricar un escrutinio adjudicando arbitrariamente los sufragios a autonomistas y mitristas. Con razón afirmaba Juan María Gutiérrez en esos años: "La elección libre es una ironía sangrienta en toda la República".

A partir de 1880, cuando Roca crea un sistema de sumisiones políticas casi invulnerable, los ardores de las luchas electorales se fueron enfriando. El Régimen logró hacer de los comicios un formalismo sin el menor contenido, salvo en el breve interregno de la aparición del radicalismo, cuando esta fuerza obtuvo algunos triunfos como el que permitió elegir a Alem como senador por la Capital Federal. Después, el sistema perfeccionó sus mecanismos: votaba un ínfimo porcentaje de la ciudadanía y el resultado lo decidían los caudillejos parroquiales, como aquel célebre Cayetano Ganghi, que en la década de 1900 se jactaba de hacer y deshacer carreras políticas con votos comprados. El mismo Roca se horrorizó cuando en 1908 tuvo que integrar una mesa electoral y comprobó personalmente el nivel de corrupción existente.

Todo empezó a cambiar con Sáenz Peña, que resolvió blanquear el sistema electoral en 1912 con la instauración del voto secreto, universal, obligatorio y garantido. Desde entonces, con algunas escasas excepciones, el sufragio se emitió libre y pacíficamente, amparado por un padrón permanente levantado por la autoridad militar y certificado con la libreta de enrolamiento emitida por la Justicia. Y la gente se acostumbró a asistir a los comicios, afianzando así la vigencia de la democracia.

Pero todavía hubo de vivirse un grave retroceso. Después de la revolución de 1930, los gobiernos conservadores no encontraron otra manera de mantenerse en el poder que a través del fraude, la violencia -con varios muertos-, la expulsión de fiscales opositores, los cambios de urnas, la falsificación. En provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y otras se regresó a las peores prácticas de violencia, en Corrientes se inventó el "voto transeúnte", en La Rioja el "voto optativo" y en varias más, el "voto cantado". Pero ahora estas irregularidades no eran causadas por los desbordes partidarios, como en el siglo pasado, sino organizadas desembozadamente por los oficialismos tanto locales como nacionales.

En pleno Congreso se llegó a celebrar el "fraude patriótico" y un legislador bonaerense se envaneció de ser "el diputado más fraudulento del país". La reiteración de estas falsificaciones y agresiones desalentó a la ciudadanía, contaminó toda la vida política e hizo de la democracia una farsa. Crecieron en la sociedad las tendencias autoritarias y nadie derramó una lágrima cuando el gobierno del presidente Castillo, autor y justificador de groseros fraudes, fue derrocado en 1943.

Sólo el 24 de febrero de 1946 se volvió a votar libre y pacíficamente, en elecciones custodiadas por las Fuerzas Armadas. Mas allá de los resultados, se tuvo de nuevo la sensación de que el pueblo podía votar sin presiones ni trucos. Desde entonces, con sistemas variados -lista incompleta, por circunscripciones, proporcional- los actos electorales mismos han sido dignos, aunque hayan ocurrido también anulación de comicios o proscripciones. Pero a partir de 1946 se votó normalmente y en 1951 se amplió la representatividad del cuerpo electoral mediante la incorporación del voto femenino.

Mañana votaremos libremente y el escrutinio será claro y casi instantáneo. Será una elección más pero, compatriotas, ¡qué largo y arduo camino hubo de recorrerse para llegar a las urnas!

Felix Luna La Nacion

Copyright © 1999 La Naciï¿œn | Todos los derechos reservados

http://cms.iafe.uba.ar/gangui/que_familia/P32-felix-luna.html


“Confiscatorio y Anticonstitucional”, un Jutsu para Pierre






















El Compañero Artemio, línea Menchevique, me chicanea en el Post anterior obligando a darle una respuesta “esclarecedora. ;-P

El Jutsu no es mas que hacer palanca con las debilidades del adversario, haciendo presión en las articulaciones o coyunturas adecuadas.

La masa de maniobra de los adversarios de Pierre, su amigo, son los Sectores Medios; que no se quieren dejar enamorar.

Su víscera más sensible es el bolsillo, potenciado por el legendario pijoterismo argento.

Es ahí donde se debe ejercer la presión, Menem “lo hizo” con el voto cuota, y Chacho y Frenando prometiendo el Paraíso 1 a 1.

A pesar de su afirmación, de la dirigencia política en particular, cuyo plexo de conocimiento es aún el de las ciencias sociales y el abogadil especialmente; a este Ejercito de Nabos al Vació le falta estaño y le sobra escritorio.

Me explico, cuando hablamos de Retenciones solemos “olvidar” que el producto con mayor tasa es el petróleo, cuyo “precio máximo” para la exportación es aproximadamente U$S 40 el barril.

Cuando el precio lleno en el Mercado Mundial es de U$S 150, con posibilidades de llegara U$S 200 a fin de año.

Entonces, si las RETENCIONES CONSTITUCIONALES y NO CONFISCATORIAS son del 33%, resulta que los combustibles pasarían del U$S 40 a U$S 100; y a fin de año a U$S 134.

Ahora, ¿alguien cree que las Petroleras amigas de Pierre no son capaces de traicionarlo por estos números?

Los Chacareros chicos y medianos, sin hablar de los “gorgojeros”, ¿pueden aguantar una DUPLICACION con tendencia a la TRIPLICACION del precio del tanque lleno?

Solo hay que mirar a la CEE.

A Artemio le saldría mas barato el viaje a USA para ver a TF, que ir y volver de la costa con su amado Toro.

Al Medio Pelo le importa un pepino el precio de la comida, pero si no puede salir con su BMW con GNC se atenta contra su capital simbólico. ;-(

La Ventaja que tenemos los Bolcheviques del Movimiento sobre la Fracción Menchevique y sus aliados Kadetes (Конституционная Демократическая партия), es que nosotros seguimos a Miyagi.

¿Recuerdan “Dar cera, pulir cera”?, la contra es que tenes que “trabajar” mucho.

Los que se incorporaron en los 70, prefieren como maestro a Tyler Durden, del Club de la Pelea.

Una vía llena de Testosterona, Épica y Mística; pero CERO flexibilidad, todo se reduce a Matar y Morir.

No rechazo por principio esta metodología extrema, es para usar en última instancia, cuando todo lo demás fracasa.

Mientras tanto, "la mejor forma de esquivar un golpe es no estar allí", como hacen los habilidosos del fútbol.

La última alumna de Miyagi es Hilary Swank, la doble ganadora del Oscar.

Boys Don't Cry y Million Dollar Baby.