domingo, 25 de octubre de 2009

Exclusivo, el Genio Diabólico detrás de Bombita Rodríguez.


Con la imagen creo que es suficiente, es el rostro de un setentista decidido a todo.

Los detalles se los dejo a los sesudos Analistas y Columnistas de los Medios Gráficos y Audiovisuales; sus exegesis son famosas por lo detallistas y creativas.

Artemio, ¿Ciro James era el celular de Dios?



La conexión bostera. En una entrevista publicada el 24 de mayo de 2007 en el diario Página 12, el entonces juez Montenegro se refería a su pasión por Boca con las siguientes palabras:

–Quiero dar una mano donde voy todos los domingos con mis hijos. Yo en Boca tengo platea. Y estoy en la comisión asesora de seguridad, junto con un grupo de locos, abogados y jueces, desde 2006.

Y, por cierto, aquella platea se encontraba a unos metros de la que poseía el sindicalista tabacalero Roberto Digón. Tanto es así que el 2 de abril de ese año, antes de comenzar el partido entre el equipo local y Banfield, Montenegro presenció cómo personal de seguridad del club –encabezado por el Fino– intentaba echarlo del estadio, a causa de sus denuncias por estafas en la venta de entradas ante River, en 2004. El más activo en ese procedimiento fue un muchacho rubio con chaleco de la Federal, al que los dirigentes conocían –según Digón– por su nombre de pila: Ciro. Miradas al Sur consiguió fotos exclusivas del episodio. Así se pudo determinar que aquel colaborador de Palacios no era otro que el hoy afamado James.

http://www.elargentino.com/nota-63191-El-espia-de-Macri-que-se-fue-de-Boca.html

Primo, no hay nada que hacer; aunque no se investiguen los últimos 4 campeonatos, por razones obvias.

Como dice la negrada, las cabras tiran al monte, y los botones se juntan con los buchones.

Clientelismo; “Si el Estado fuera eficiente, nosotros no existiríamos”

La frase es Milagro Sala, y fue publicada en esta nota de La Nación.

El increíble estado paralelo que levanta Milagro Sala

Con fondos públicos, la líder piquetera jujeña construye un poder que no reconoce límites.

Son esclarecedores, para entender la mirada desde lo social y político, los siguientes párrafos.

Recibe del gobierno nacional 5000 bolsones de comida por mes, que llegan directamente a las sedes de su grupo, sin pasar por dependencias provinciales o municipales.

Según las planillas oficiales del Ministerio de Planificación, sólo en lo que va de 2009 ya recibió casi 100 millones de pesos para el funcionamiento de sus cooperativas de viviendas.

Acumuló tanto poder que logró montar una suerte de estado paralelo.

Al que se le atribuye, incluso, la capacidad de modificar decisiones oficiales y legislativas.

Y que tiene varios integrantes investigados en la justicia penal jujeña por supuestos episodios violentos, tenencia de drogas y uso de armas (ver aparte).

………

Algo es cierto: muchos seguidores le tienen devoción.

Los contactos con el poder le permiten a Milagro ser efectiva.

Da respuesta en cuestión de horas a necesidades que a cualquier gobierno le costaría meses atender.

"Si el Estado fuera eficiente, nosotros no existiríamos", se ufanó.

Su estructura de poder funciona como un estricto sistema de relojería, sobre la base de la disciplina y de sometimientos.

Todos sus emprendimientos son cooperativas.

Cada integrante cobra entre 900 y 2000 pesos.

Con las viviendas, gana plata.

El Estado les paga como si las construyeran en seis meses, pero las terminan en cinco.

La organización se guarda la diferencia y paga otros gastos.

También ahorra en materiales.

En el taller metalúrgico, hacen puertas, columnas y ventanas.

En el textil, 142 personas por turno fabrican 50.000 delantales por mes para el Gobierno (que financió máquinas con planes Manos a la Obra).

……………

El grupo fue acrecentando su estructura: en el barrio tiene dos ambulancias, sillones odontológicos y laboratorios de análisis clínicos.

En la sede central, sumó un tomógrafo.

En Jujuy, hay sólo dos.

Tupac Amaru tiene ocho militantes estudiando medicina en Cuba.

Y aunque en la municipalidad se quejan de que sus edificios no tienen planos aprobados, Milagro usó sus contactos y logró que el Ministerio de Salud habilitara sus consultorios.

La disciplina interna también es implacable.

LA NACION lo comprobó en la última marcha de la agrupación, el miércoles.

A las 9, decenas de personas corrían al lugar del encuentro.

Aunque la marcha estaba programada para las 12, los líderes de Tupac Amaru ya tomaban lista.

Los manifestantes sabían que, si no llegaban a tiempo, a fin de mes no les iban a pagar.

A las 11, una mujer sollozaba dentro del grupo.

Su hija todavía no había llegado: tenía miedo de que volvieran a amenazarla con quitarle la casa que le habían dado.

Mientras tanto, un dirigente indígena también sollozaba, pero por lo contrario: repetía que Milagro le había dado una pensión que el Estado jamás le había podido conseguir.

Antes que los Compañeros de Izquierda y Progresistas me puteen; porque no es lo mismo Tupac Amaru y la CTA que el pejotismo y la Burocracia, me permitan analizar los siguientes puntos evidentes por si mismos.

1/ Al Establishment, y sus dependientes culturales; no les importa si sos pejotista o de izquierda, burocrático o antiburocrático, corrupto o sufrido militante, matón o gandhiano.

Sino la “potencial” capacidad de disputar recursos que creen suyos por el Orden Natural.

Por eso el ensañamiento en “mostrar” los números, y no hace falta que hablen de corrupción o empoderamiento indebido; esta implícito, hasta que se demuestre lo contrario, que se quedan con los vueltos.

2/ Toda organización popular es peligrosa, no importa cual sea el origen de su reclamo, porque tarde o temprano termina participando en la disputa por los recursos estatales.

Poder no es solo sillones y besamanos; sino decidir cuanto, como y que; en un juego de suma cero.

3/ La confianza política depende del éxito de los reclamos, y del PAGO consecuente, ver este post de Luciano.

4/ Milagro Sala va al fondo de la cuestión que enmascara la discusión sobre el Clientelismo.

“Si el Estado fuera eficiente, nosotros no existiríamos”

No se quiere discutir la ausencia o ineficiencia del Estado; porque afecta intereses concretos.

En primer lugar al Establishment, no solo perderían recursos que obtienen de la recaudación, sino que se corre el riesgo que vayan por aportes que eluden.

En segundo lugar, los Sectores Medios que dependen del presupuesto, y son masa de maniobra de el Sentido Común Hegemónico.

No importa si son de Izquierdas o Derechas, CUALQUIER reforma del Estado, aunque aumente los puestos de trabajo y dignifique las remuneraciones; atenta contra sus intereses materiales y Capital Simbólico, o sea su Estatus.

Solo hay que saber leer nuestra historia de 1945 al día hoy.

No importan los beneficios materiales, y los mimos ideológicos que se hagan para seducirlos.

Se atenta contra la imagen de superioridad moral que tienen de si mismos, y el lugar en la Escala Social que creen Merecer.

Resumiendo; lamento profundamente que el Progresismo, la Izquierda, los MMSS y la CTA; sufran en carne propia lo que hace años los P vivimos avisando.

El Establishment, y sus subordinados de los Sectores Medios, no les interesan si son P o no P, de Izquierdas o Derechas.

Milagro Salas es lo Mismo que Ishi u Othacehé; de Gennaro e Yasky, ídem a Barrionuevo, el Momo o Moyano.

Las calidades personales e ideología política son secundarias; no es peligroso el que quiere, sino el puede hacer daño.

Esa es la definición de enemigo de la Doctrina de la USN y el USMC.

Pitrola y Tumini tienen menor capacidad de daño que Viviani, ergo el Taxista es un enemigo principal; mientras que los otros dos, y sus Organizaciones, solo son Comparsas para asustar a los burgueses.

Como esta sucediendo ahora con los editoriales de los Voceros de la Reacción.

Por eso un Sindicalista Socialista, como Rubén Ghioldi de Comercio Rosario, pudo decir sin sonrojarse:

-¿Cómo lograron sobrellevar la época de la última dictadura militar?

-No sé por qué, los militares a nosotros nos respetaron bastante.

Tanto es así que hacíamos actos públicos el 1º de Mayo y, como siempre, poníamos el himno de los trabajadores, La Internacional, y nunca nos dijeron nada.

Mientras un Burócrata de la Derecha Sindical mas recalcitrante fue desaparecido por el Proceso, hablo de Oscar Smith, al lado del cual Rucci y Miguel eran Trotskistas.

Cuando Rodolfo Walsh hablaba de Organización reivindicativa de calidad superior, sabia perfectamente que eran Nacional Sindicalistas Católicos, con José Antonio Primo de Rivera adentro.

El foco sobre Tupac Amaru de Jujuy, y su asociación con la CTA, no es más que una estrategia indirecta sobre el Bloque.

Los torean con dos objetivos.

El de Máxima es generar la percepción de un conflicto social abierto, iguales a los de 1989 y 2001, para que los Sectores Medios clamen por el Orden Publico.

El de Minima, que Izquierdas y Progresistas exacerben su antipejotismo y antiburocratismo patológico, y despierten el macartismo de estos últimos.

El Establishment debe cambiar, imperativamente, los ejes de discusión de la Interna Peronista.

Que se abandonen los actuales sobre la Pobreza y la Justicia Social, por los de la Infiltración y el Orden.

Porque les guste o no, a los no P; la capacidad de daño del peronismo es de una magnitud varias veces superior al resto de todo el sistema político.

“…no es peligroso el que quiere, sino el puede hacer daño”.

Y el simple hecho de poner sobre la mesa, “La Reconstrucción del Hombre y el Estado” de los 70, es una amenaza subversiva a la actual Hegemonía Cultural y material.

Perderían los últimos resortes de Poder real y concreto.

sábado, 24 de octubre de 2009

¿Datos, e hipótesis, para una nueva línea política?

En el Gran Buenos Aires hay 1.000 pobres por kilómetro cuadrado. De esos compatriotas postergados, más de 300 viven en la indigencia.

Los datos están en el último informe de la consultora que dirige Ernesto Kritz, de lo más serio en estudios socioeconómicos.

Un hombre que acompaña a los Kirchner hace una década y que tiene funciones de gobierno desde el mismo día en que Néstor llegó al poder, dice, con razón, que la pobreza y el desempleo, siendo más altos que lo deseado, "todavía no se expresan a través del conflicto social abierto".

Compara así las circunstancias actuales con la explosión social de 2001, que fue detonante de las circunstancias políticas y económicas que se llevaron puesto al gobierno de Fernando De la Rúa.

………………

Así como miembros y colaboradores de la Iglesia mantienen buena relación con estamentos del Gobierno dedicados al tema social, fueron los obispos quienes refrescaron su preocupación por estos temas ante los referentes de la oposición. Un hecho está probado: ni los principales dirigentes opositores, ni sus seguidores, suelen caminar seguido las calles donde la pobreza y la indigencia apretan. Allí está la Iglesia Católica, también los evangelistas. Y están las redes de los intendentes del conurbano que conviven, desde la gran crisis, con las organizaciones sociales, varias de ellas con formato piquetero.

…………………………..

Elisa Carrió se sumó hace dos días al reclamo del radical Morales y denunció que hay "grupos piqueteros armados". Desde el kirchnerismo le contestó Edgardo Depetri, diputado y piquetero, de larga militancia sindical, acusándola de "preparar el camino a la ilegalidad de todo el movimiento popular y la represión".

…………………..

Detrás de las denuncias de Carrió y Morales pueden avanzar, camuflados, los intentos de contener con mano dura los brotes de violencia política que se extendieron en las últimas semanas. Es un camino peligroso y antidemocrático la criminalización de la protesta social. Pero sería necio, o interesado, negar que hay grupos que se están criminalizando solos, con más o menos indulgencia del poder político.

……………………..

Algunas de estas cuestiones, que tienen que ver con el control de la calle y del conflicto social, estuvieron presentes en las conversaciones entre Hugo Moyano, líder de la CGT, y Emilio Pérsico, el jefe de la fuerte agrupación Movimiento Evita, eyectado de su cargo en Desarrollo Social por una cuestión policial que afectó a su hijo.

……………..

Es un hecho que, en las últimas semanas, Néstor Kirchner pregunta casi obsesivamente a sus interlocutores, sean gobernadores o intendentes, acerca del estado de la protesta social en sus territorios. Su ingeniería de reconstrucción difícilmente pueda resistir un escenario de conflicto extra político en este tiempo de repunte de la pobreza y el desempleo.

Sus hombres operan para contener a las organizaciones sociales, favoreciendo a las que, si las circunstancias y sus planes lo aconsejan, pueden terminar convirtiéndose en fuerza de choque del oficialismo.

Curiosa relectura de Evita. Aquello de "donde existe una necesidad nace un derecho", ahora, demasiadas veces, parece interpretarse como donde hay una necesidad se refuerza el clientelismo.

http://www.clarin.com/diario/2009/10/23/elpais/p-02024757.htm

Datos:

1/ En el Gran Buenos Aires hay 1.000 pobres por kilómetro cuadrado. De esos compatriotas postergados, más de 300 viven en la indigencia.

2/ Así como miembros y colaboradores de la Iglesia mantienen buena relación con estamentos del Gobierno dedicados al tema social…

… está la Iglesia Católica, también los evangelistas.

Y están las redes de los intendentes del conurbano que conviven, desde la gran crisis, con las organizaciones sociales, varias de ellas con formato piquetero.

3/ Un hecho está probado: ni los principales dirigentes opositores, ni sus seguidores, suelen caminar seguido las calles donde la pobreza y la indigencia apretan.

4/ Detrás de las denuncias de Carrió y Morales pueden avanzar, camuflados, los intentos de contener con mano dura los brotes de violencia política que se extendieron en las últimas semanas.

Es un camino peligroso y antidemocrático la criminalización de la protesta social.

5/ Sus hombres, (gobernadores, intendentes, Hugo Moyano, líder de la CGT, y Emilio Pérsico, el jefe de la fuerte agrupación Movimiento Evita); operan para contener a las organizaciones sociales.

6/…"todavía no se expresan a través del conflicto social abierto".

Hipótesis:

1/… la explosión social de 2001, que fue detonante de las circunstancias políticas y económicas que se llevaron puesto al gobierno de Fernando De la Rúa.

2/ Elisa Carrió se sumó hace dos días al reclamo del radical Morales y denunció que hay "grupos piqueteros armados".

Resumen:

En las condiciones objetivas actuales, la única forma de modificar el rumbo político es mediante un estallido social.

Para, como mínimo, generar las condiciones para volver a ejercer la disciplina social del Orden Publico.

Como la Oposición no tiene anclaje en el territorio, debe crearse la “percepción” de “desorden” motorizado por bandas armadas y descontroladas.

El pedido de informes al Renar tiene ese motivo; ningún grupo que pretenda la lucha armada, o delinquir, va a pedir autorización para portar armas.

Ni va a repartir dinero, entre sus militantes, para comprar las armas de forma legal.

Solo es una demostración más del desconocimiento de la praxis de la lucha, y el manejo burocrático.

Este ultimo es el mas patético, una portación te convierte en un “objetivo legal y legitimo” de investigación judicial y/o policial.

No puede hablarse de acoso y/o criminalización, porque la misma ley lo contempla, como reaseguro y protección para los “desarmados”.

En cuanto a la “compara” de fierros, hay mas de media docena de formas para conseguirlas discretamente, en especial se si es gobierno.

La Embajada, que monitorea estos temas por razones obvias, no ha mostrado alarma en forma oficial u oficiosa.

Además; las armas por si solas son inútiles sin el entrenamiento adecuado, no hace falta recordar las estupideces de los 60 y 70, solo hay que ver los noticieros brasileños.

Ahora bien; ¿Por qué se “explora” esta línea política, si el 10 de Diciembre asumen los nuevos legisladores, y tanto Cobos como de Narváez lideran las encuestas de imagen?

La respuesta la da el mismo editorialista hace unos días; “les sobra un año hasta el 2011.”

Mientras las Administraciones; Nacional, Provinciales y Municipales; no comentan errores no forzados, el contraste con el desorden Opositor será cada vez mas evidente.

A menos de 50 días, aun no están cerrados los “consensos” sobre las Autoridades de los Bloques, Comisiones y Autoridades de las Cámaras.

Si a eso le sumamos que no hay trabajo parlamentario previo, para imponer temas legislativos, que son los que convierten a los Proyectos en Leyes; las sesiones 2010 pueden ser una ordalía, que puede terminar en desastre durante el 2011.

Porque cada grupo político intentara optimizar su cosecha legislativa, y eso llevara a una inevitable diferenciación.

Si los años legislativos 2010/11, no muestran un trabajo orgánico y disciplinado siendo Oposición, la “imagen” de los candidatos a ejecutivos se vera empañada.

Llegaríamos al peor de los escenarios; donde en lugar de elección tendríamos opción, y quienes no estén dispuestos a optar votarían con los pies.

O sea, no irán a cumplir su deber cívico; y una baja participación electoral solo beneficia a quienes están más organizados y motivados.

Ganar con un ausentismo, o voto en blanco, importante; es una crisis de legitimidad que solo puede ser superado por una organización cualitativamente superior.

Ese dato es el que explica no solo los movimientos peronistas; sino también los radicales; en especial los que resisten.