sábado, 6 de marzo de 2010

Abel; “Botas, fusiles y pelotas”


Hace rato que le debía, al Compañero Abel, una respuesta a su post sobre el “Empate Catastrófico”; hacer clic aquí.

Voy a tratar de explicar mi postura optimista, sobre este tema que pone nerviosos a muchos.

Pero antes, para tener Honestidad Intelectual, hay que precisar algunos detalles.

1/ La Parálisis Legislativa, es una de las bestias negras de los Sistemas Parlamentarios; solo hay que leer la nota de la Nación sobre el “triple” empate técnico electoral en Gran Bretaña.

Para el Sistema de Westminster, el que tiene la ½ + 1 Gobierna; el otro conspira, y tiene en las gateras su “Gabinete de las Sombras”, listo para pegar el zarpazo.

En los sistemas Continentales, la III Republica Francesa y Weimar, era muy común la inestabilidad de los gabinetes; porque en nombre de la Libertad de Conciencia, o la más fiel representación de las minorías, no se lograba un rumbo coherente en el tiempo.

Fue tanto el desprestigio, sumado al ascenso de AH; en la post guerra liquidaron el modelo.

Los Alemanes imponiendo pisos relativamente altos; forzando a los legisladores a pertenecer a algún bloque que no fuera menor al 10% del Cuerpo, y si no aceptaban, el Grupo mixto o represalias.

Haber si entendemos esto último, se podía votar en el plenario, y tener una oficina propia; pero nada más.

No hay lugar en las Comisiones, ni emolumentos para asesores o empleados, los Proyectos dependen de la buena voluntad del patrocinio de un Bloque Constituido, etc.

El Grupo mixto, cuyo piso es de 2, para tener las mismas prerrogativas que el resto de los legisladores; podía dar la paradoja de contener simultáneamente a Bonasso y Patti.

Donde, cualquiera de ellos, por normativa de la Cámara; debe defender por solidaridad de Bloque, las iniciativas del otro.

Para reforzar la “Gobernabilidad Obligatoria”, si dentro de tiempos muy concretos, no se logra una Coalición con los requisitos mínimos.

Cogobiernan las fuerzas mas numerosas, hasta lograr el quórum; la famosa Große Koalition.

Luego de los fiascos de la IV República Francesa, De Gaulle impone el modelo de la V; un semi-presidencialismo, que replica la Gran Coalición alemana, pero con sabor francés; la “cohabitation”, tienen la idea fija en París. ;-P

Mitterrand, que se oponía, por principios, a este atentado contra la República; utilizo TODOS los recursos en sus mandatos, inclusive el de la impunidad temporal.

El Presidente de la Republica Francesa no puede ser enjuiciado por el Poder Judicial durante su término, y luego de finalizar, tiene una cierta moratoria de años.

A Chirac lo están esperando, pacientemente, varios jueces y fiscales; por “ciertos detalles” de su administración como Alcalde de París, hace más de 2 docenas de años.

La V República, aun sigue siendo antirrepublicana, pero reformarla es mas peligroso”, expreso el Socialista cuando entrego el mando a su sucesor.

Los italianos, en cambio, mantuvieron el viejo modelo; pero crearon la “Lottizzazione” y el “Pentapartito” que implosiono con las diversas Mani Pulite.

Berlusconi en los años 50 a 80, por ejemplo, era el “testa” del Socialismo de Craxi.

Aun mantiene el espíritu del cooperativismo, compartiendo sus villas y amigas, con quien lo necesite.

Por eso, cuando se habla de Parlamentarismo, en la Argentina; no se refieren a los brutales Westminster, Berlín, o París; sino a la amable “Roma Ladrona” de Cinecitta.

En cambio, los sistemas Presidencialistas, no tienen Parálisis Legislativa, sino “Conflicto de Poderes”; y como nos demostraron, Arnold de California y Bill de Arkansas, pueden paralizar el día a día del Estado.

¿Quién se acuerda de "Newt" Gingrich y su Contrato Moral?, ¿o lo estoy traduciendo mal?

2/ El tiempo y lugar de quien desarrollo el concepto.

Gramsci, cuando habla de un tercero, que se apropia del Estado; tiene el ejemplo de su ex Camarada Socialista, Benito Mussolini; que nunca perdió la esperanza de aliarse a los stalinistas.

El Proletariado y la Burguesía, trabados por el Empate Catastrófico; son doblegados por el Fascismo.

En la Argentina, se impuso el calco teórico; Izquierdas y Progresismos vs. Derechas y Conservadores, fueron desbordados por lo innombrable en el 45; y aun seguimos siendo el tercero aprovechador.

3/ La Caballería contra la Infantería y la Artillería.

El italiano afirmaba, que en los países con potentes sociedades civiles, el Estado se convertía en un espacio de Disputa.

Donde eran inútiles la Guerra de Maniobras, el Asalto al Palacio de Invierno; y en cierta manera, cuestionaba a Curzio Malaparte.

Los Asaltos impetuosos de la Caballería, que definía de un solo golpe el resultado, y todo quedaba convertidos en Tabla Rasa; con ayuda de los paredones o la horca.

“Ni votos, ni Botas; fusiles y pelotas”, era un eslogan muy popular en tu juventud, Abel, y mi adolescencia. ;-P

En la Guerra de Posiciones, NO existe un resultado definitorio, hasta que se toma el ultimo bastión.

Es el Sistema Demoliberal, con su permanente dialéctica de forcejeo y pacto, y los inevitables flujos y reflujos electorales; son la Artillería y la Infantería, las que prevalecen.

Esto pone de la nuca a los partidarios de las Pelotas y los Paredones; no importa si son Botas o Fusiles, porque prevalece el número con mejor adiestramiento y organización.

Que por definición son MERITOCRATICOS por RESULTADOS, al contrario de los Elitistas, que por medio de subterfugios arbitrarios defienden sus posiciones desde lo teórico.

Ya se que es un cajón de sastre esta categoría, entran desde Mont Pelerin hasta las sectas T, y en el intermedio se mezclan los “técnicos” que se definen como autónomos de los grupos partidarios, y los antipolíticos.

Porque no reclutan ni organizan, y mucho menos se dedican a formar a los entusiastas que los acompañan, no sea que se conviertan de seguidores en Competencia.

No tienen vida interna, son jerárquicos; y terminan con el máximo pecado del peronismo, que no es la traición, sino ser sectarios y excluyentes.

Se que muchos, de los bandos que monopolizan la atención publica, son pecadores CASI irredimibles.

Porque; en la “Democracia”, o sistema demo liberal, en la antigua jerga; NADIE puede ser excluido, mientras cumpla con los requisitos mínimos.

Y eso enfurece a muchos, de los que sueñan con juicios Nuremberg, o Rumania; ojo tampoco les incomodaría la versión de Pepe de Moscu.

4/ En este tipo de estrategia de Guerra Popular Prolongada, donde se ahorra sangre y se gasta tiempo, también hay quiebres.

Y esto se nota en el aire, por eso TANTOS están jugando al reclutamiento y encuadramiento, aun con síntesis que hacen chirriar los dientes de los puristas.

Por ejemplo, los “Guardianes del padre Mujica", locos se ponen; aunque aun no se sabe si el potencial se convierte en concreto.

Esto sucede en los P, pero también en los boinas; y muy por abajo, a pesar las amenazas de excomunión de la Madre Superiora, están en franelas casi orgiásticas.

Bajo las miradas miopes de Tachuela, y su libretista, el Doctor Rodolfo TEG.

No hay Confianza Política, y cualquier cataclismo, se llevara a gran parte de las Dirigencias; como en el 83 y el 2001.

5/ No niego los riesgos, y espero que, en unos días; poder elaborar unos post sobre las posibles contingencias.

Solo puedo adelantar, que la partida más importante no se juega en el Microcentro, o los más de 100 think tank que se devoran los presupuestos.

Ojo, tampoco en Olivos o Campo de Mayo; quizás, Entre Ríos y Rivadavia, sumados a Plaza Talcahuano, sean el disparador de lo que pronostica Harry.

Pero si lo hacen, se los llevaran puestos a ambos, metafóricamente hablando; sobra mas de un año para elegir autoridades legales y legitimas, dicen los expertos.

Y a confesión de parte, los que prefieren gastar sangre demuestran su propia impotencia.

Lasalle, Bismarck y el Viejo, deben estar riéndose a carcajadas; los Factores de Poder, primero deben ser Factores, para luego demostrar su Poder relativo.

Y ahí esta la clave del juego que tendremos en los próximos 2 años.

PD: los limites son los océanos, y no los Tratados Internacionales, ojo con ese tema; ahí ya se paso de la franela adolescente a la pretensión de reproducirse.

Muchos externos ya se están anotado para la Gran Orgia de la Internas Obligatorias, y quedaran a la vista de todos las turgencias, pero también las flacideces.

Como decía una vieja amiga de mi adolescencia, no hay que confundir la Impotencia con el Respeto.

viernes, 5 de marzo de 2010

Neo setentismo, ¿Mercado o Pueblo?


Siguiendo la línea que marca el Compañero Pelado Pampuro, otro aporte para la “Nueva Mayoría” Parlamentaria.

El Compañero Yannis Panagopoulos, Secretario General de la Confederación General de Trabajadores griegos GSEE, esta sufriendo el Síndrome de “a la Cabeza, o con la Cabeza”.

Peronistas, y Socialistas españoles, entre otros; conocemos bien cuando NUESTRAS organizaciones obreras, se ven obligadas a enfrentar, a Gobiernos de NUESTROS partidos políticos.

Solo hay preguntarles a Redondo y Camacho, y sus huelgas generales a Felipe González, el Menem español.

Para quienes crean que exagero, y tienen más de 45 años, solo tienen que leer este cable de AFP:

Huelgas y protestas, salpicadas de violencia, paralizaban el viernes a Grecia, en momentos en que el Parlamento se disponía a aprobar un duro plan de austeridad con el que el gobierno busca reducir el déficit público y tranquilizar a los mercados internacionales.

El primer ministro socialista Giorgos Papandreou se encontraba en Berlín, donde intentaba obtener el apoyo del gobierno alemán para su plan y restablecer la credibilidad de los mercados en el país.

El nuevo paquete anunciado el miércoles, que busca reducir el gasto público en unos 4.800 millones de euros (6.500 millones de dólares), desató la ira de las principales organizaciones sindicales.

En medio de las protestas del viernes, el jefe de la Confederación General de Trabajadores griegos GSEE, Yannis Panagopoulos, resultó levemente herido tras recibir puñetazos de un grupo de jóvenes cuando pronunciaba un discurso ante el edificio del Parlamento.

De inmediato, se desataron enfrentamientos entre jóvenes y policías que lazaron gases lacrimógenos, constató la AFP.

En Atenas, donde se presentaron gigantescos embotellamientos desde la madrugada, ningún medio de transporte público funcionaba normalmente el viernes.

En Salónica (norte), segunda ciudad más importante del país, el transporte urbano tambien se encontraba suspendido.

Todos los aeropuertos interrumpieron el tráfico aéreo entre el mediodía y las 16H00 locales (10H00 a 14HOO GMT), debido a la huelga iniciada por los controladores aéreos.

Las dos compañías aéreas griegas comenzaron a anular los vuelos que tenían programados para el viernes. Olympic Air había cancelado 17 vuelos y reprogramó 20, y Aegean Airlines anuló 5 vuelos y reprogramó 27.

Los hospitales estatales funcionaban con un mínimo de personal, mientras que los empleados ferroviarios y los maestros de escuela también proclamaron una huelga de 24 horas.

Incluso los sindicatos de la policía llamaron a sus miembros a unirse a las manifestaciones convocadas por las demás organizaciones gremiales en el país.

Pese a la muestra de fuerza de los sindicatos se esperaba que el Parlamento apruebe las medidas decididas por el gobierno de Papandreou, que han sido descritas por analistas como las más dramáticas propuestas por un país desarrollado en tiempos de paz.

El plan comprende un alza de 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aumentos en los gravámenes al tabaco, el alcohol, los combustibles y los productos de lujo, y fuertes recortes salariales en el sector público.

Además de un déficit de 12,7% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2009, que pretende recortar a 8,7% este año, Grecia, un país miembro de la UE y de la zona euro, tiene una enorme deuda pública, de unos 300.000 millones de euros equivalentes al 113% de su PIB.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5g9lz2mNm1fv_4BZQpXySM8sXSZ4A

Es como volver a los 17, la gimnasia de los 70, mas que las de los 80: aunque esta vez le toca a los Ejecutivos y Parlamentos sin presiones del Partido Militar, y/o amenaza de colapso económico; por lo menos en la Argentina, del resto del Mundo, no me animo a poner las manos en el fuego.

Humildemente, les recomiendo a los Conciudadanos, Cumpareligionarios y Compañeros de la Disidencia y/o Federales; que le dediquen un poco del tiempo que les insumen los Medios Nacionales, a mirar las pantallas de las Cadenas Internacionales de Noticias.

TVE, RAI, BBC, Deutsche Welle, TV5 Monde; para no caer en las redundantes CNN y Fox.

Quizás sientan nostalgias, o temores de tiempos que ya parecían superados; pero en cualquier caso, el juego ya lo hemos jugado, y conocemos los potenciales resultados.

No se puede alegar ignorancia, ni tampoco se puede hablar de traición, o imprevisión.

La Argentina siempre fue un país chucaro; con un Pueblo, y no “lagente”, con una gran capacidad de movilización.

Blumberg, el Plan de Lucha Agrario, la movilización militante antiK del 28J; solo son una muestra de que no somos mansos, como lo planteo la Dra. Carrio.

Que no se haya logrado un éxito político, en su sentido estricto, se debe a dos temas que se eluden.

1/ Orden Publico negociado, que trata de evitar la Represión institucional; y de esa manera no genera los imprescindibles “Mártires” que fogoneen la Causa.

2/ La incompetencia, e impericia, de los Conductores Naturales de esas movilizaciones sociales.

Ahora bien, ¿Alguien quiere hacerse cargo de la potencial espiral, si no se miden al milímetro los pasos a seguir?

Dejarse llevar por “los locos y los desesperados”, como dice Baglini, es una demostración de que se tiene conciencia de los límites objetivos; pero se elude el planteo franco y frontal del tema.

Yo me hago cargo, dentro de mis limitaciones personales y de situación, de avisar.

Ergo, no “traiciono”; cada uno sabrá donde pararse en esta disyuntiva entre Mercado o Pueblo, que no invento, son las circunstancias objetivas las que establecen esta confrontación mundial.

El populismo de todo pelaje y origen va a dar pelea, Main Street o Wall Street es una vieja consigna yanqui, solo hay que conocer un mínimo de la historia de USA.

Así que, ni el Imperio puede eludir el problema.

El amigo Ayj, tiene la convicción que estamos a las puertas de un 1922; yo creo que las condiciones no están maduras, porque implican “inversores” que apuesten poniendo, y por ahora los que deberían poner; prefieren no meter las manos en los bolsillos.

Están acostumbrados a que el Estado también los subvencione en este tema.

¿La política argentina es el modelo de LOST?


En una charla, por motivos de trabajo, mi contertulia; que se asume como componente de “lagente”, me dijo:

“Lito, ¿me podes explicar que corno esta pasando?; porque veo los noticieros, o leo los diarios; y me siento tan perdida como cuando miro la serie LOST”

Ahí mismo lance la carcajada, para desilusión de mi interpeladora.

¿A Uds. que les parece?, ¿Quiénes cumplen los papeles de los personajes?; ¿el de Ben esta cantado?, ¿Locke tiene sexo diferente?

Buen fin de semana.

¿Argentinización, o Menemización, de la Globalización?


"El que está en bancarrota tiene que convertir en dinero todo lo que tiene para pagar a los acreedores.

El Estado griego debe desprenderse de forma radical de sus participaciones en empresas y también vender terrenos, como por ejemplo sus islas deshabitadas"

……….

"Grecia posee edificios, empresas e islas inhabitadas que podrían ser vendidas para cancelar la deuda"

…………….

¡Vendan sus islas, griegos quebrados! ¡Y su Acrópolis también!", tituló ayer el popular diario alemán Bild .

…. que suele ser un fiel reflejo de los sentimientos de los alemanes promedio.

Los sondeos de opinión, de hecho, muestran que el 84% de los alemanes se opone a que la Unión Europea (UE) ayude financieramente a Grecia.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1239881

Un Rodrigazo griego, Junio del 75, puede tener como correlato un Julio del 75; por mas que no les guste a los alemanes, o a la CEE y el Mundo Financiero.

Si las soluciones, tradicionales, derivan en una puja salvaje; el mundo vera emerger a 10, 100 Moyanos, de diversos colores e idiomas; y ahí si, agarrate Catalina.

PD: Es otro aporte desinteresado para la “Nueva Mayoría” Parlamentaria.