viernes, 28 de mayo de 2010

Bicentenario; y Nietzsche, el tecladista de los Auténticos Decadentes.

No es que no me quiera embarcar en el tema de la “alegría”; y el texto de más abajo, que es del 26 de Febrero del 2006, es prueba contundente.

Lo que sucede, es que el estallido dionisiaco se da de patadas con lo apolíneo de la ideología.

Ver este video de 1993, hacer clic aquí, los Decadentes en Ritmo de la Noche.

El amigo Escriba comenta la nota de Noé Jitrik en Pagina 12

Evidentemente no tengo el calibre ni la autoridad intelectual, para responder sus dudas.

Pero puedo conjurar un espectro para que con sus palabras nos muestre las diferencias que nos separan.

Federico te convoco, para que nos hables desde el mas allá y nos expliques “El nacimiento de la Tragedia”

Que des sentido a nuestros orígenes, que demuestres la universalidad de nuestro comportamiento.

En fin que les demuestres a quienes no nos comprenden, el porque de su incomprensión.

Comencemos diferenciándonos con una chicana, ellos durmiendo para que la realidad no destruya sus sueños, y nosotros con la damajuana debajo del brazo.

Entonces, así hablaba Nietzsche:

"......mundos artísticos separados de los sueños y de la embriaguez; entre cuyos fenómenos fisiológicos se puede notar una antítesis que se corresponde con la existente entre lo apolíneo y lo dionisíaco"

Ya identificados, ellos como apolíneos y nosotros como adoradores de Dionisos, que comience el espectáculo y se genere el estupor.

La definición del fenómeno

"En el mismo pasaje Schopenhauer nos ha descrito el horrible espanto que conmociona al hombre cuando, de repente, en las formas de conocimiento del fenómeno ya no sabe a qué atenerse mientras el principio de razón parece que sufre, en una cualquiera de sus configuraciones, una excepción.

Si a este espanto le añadimos el éxtasis lleno de delicias que, en la misma ruptura del principium individuationis se eleva desde el fondo más íntimo del hombre y de la misma naturaleza, entonces tendremos una visión de la esencia de lo dionisíaco, a la cual la analogía de la embriaguez es la que nos la pone más a nuestro alcance".

El origen

"Aquellas agitaciones dionisíacas, en cuya intensificación lo subjetivo desaparece hasta el autoolvido completo, se despiertan bien por el influjo de la bebida narcótica, de la que hablan en himnos todos los hombres y pueblos originarios, o bien en la poderosa inminencia de la primavera, que con placer se infiltra por toda la naturaleza.

También en la Edad Media alemana, y hallándose bajo esa misma violencia dionisíaca, multitudes cada vez mayores iban dando vueltas de un sitio a otro, cantando y bailando: en estos danzante de San Juan y de San Vito reconocemos nosotros los coros báquicos de los griegos, con su prehistoria en Asia Menor, remontándose hasta Babilonia y los orgiásticos saceos"

Fede ¿estas diciendo que somos una Murga, un Carnaval a contramano de la lógica, con bombos y redoblantes?

¿Y que, podemos rastrear nuestra conducta primitiva hasta el origen de los tiempos?

En este caso, ¿cual debe ser la conducta del hombre sabio?

"Hay hombres que, por falta de experiencia o por estupidez, se apartan de tales fenómenos como de enfermedades del pueblo, ridiculizándolos o lamentándolos desde el sentimiento de su propia salud: los pobres no sospechan, desde luego, qué cadavérico y fantasmagórico es el aspecto que tiene precisamente esa salud suya cuando pasa junto a ellos en plena efervescencia la vida ardiente de los entusiastas dionisíacos".

Si ya entiendo, me hiciste recordar la conducta que comenta Félix Luna en "El 45", desde la vereda, o la tribuna, con una mezcla de desconcierto y envidia.

¿Pero esto, que significa?

”Bajo la magia de lo dionisiaco no sólo se remueva la alianza entre los humanos: también la naturaleza alienada, hostil o subyugada celebra de nuevo su fiesta de reconciliación con su hijo perdido, el hombre.

De manera voluntaria ofrece la tierra sus dones y pacíficamente se acercan las fieras de las rocas y del desierto.

El carro de Dionisos está cubierto de flores y guirnaldas: bajo su yugo la pantera y el tigre caminan paso a paso.

Transfórmese el Canto a la Alegría de Beethoven en una pintura y no se quede nadie atrás con su imaginación cuando millones se postran en el polvo llenos de escalofríos: de esta manera podremos acercarnos a lo dionisíaco.

Ahora el esclavo es hombre libre, ahora se rompen, todas las rígidas, hostiles delimitaciones que la necesidad, la arbitrariedad o la moda atrevida han establecido entre los hombres.

Ahora, en el evangelio de la armonía de los mundos, cada cual se siente no sólo unido, reconciliado, fundido con su prójimo, sino hecho uno con él, como si el velo de Maya estuviera roto y tan sólo revolotease en jirones ante lo misterioso Uno-primordial.

Cantado y bailando se exterioriza el hombre como miembro de una comunidad superior: ha desaprendido a andar y a hablar y está en camino de alzar el vuelo por los aires bailando.

En sus gestos habla la transformación mágica.

Así como ahora los animales hablan y la tierra da leche y miel, así también en él resuena algo sobrenatural: se siente dios, él mismo ahora anda tan extático y erguido como veía en sueños que andaban los dioses.

El hombre ya no es artista, se ha convertido en su obra de arte: la violencia artística de la naturaleza entera se revela aquí bajo los escalofríos de la embriaguez para la suma satisfacción deliciosa de lo Uno-primordial.

La arcilla más noble, el mármol más preciado son aquí amasado y tallados, el ser humano, y a los golpes de cincel del artista dionisíaco de los mundos resuena la llamada de los misterios elusinos”

Che, ¿y que pasa con los que se quedan en la tribuna?

¿Porque no se suman a la fiesta?

”Esta divinización de la individuación, cuando es pensada como imperativa y prescriptiva, conoce una sola ley, el individuo, es decir, el mantenimiento de los límites del individuo, la mesura en sentido helénico.

Apolo, en cuanto divinidad ética, exige mesura de los suyos, y, para poder mantenerla, conocimiento de sí mismo.

Y así, la exigencia del «conócete a ti mismo» y de «¡no demasiado!» marcha paralela a la necesidad estética de la belleza, mientras que la autopresunción y la desmesura fueron reputadas como los demones propiamente hostiles, peculiares de la esfera no-apolínea, y por ello como cualidades propias de la época pre-apolínea, la edad de los titanes, y del mundo extra-apolíneo, es decir, el mundo de los bárbaros”.

Ah, ahora estamos entrando a terreno conocido, Civilización y Barbarie.

Por supuesto ellos son la Civilización.

¿Pero
que les pasaba?


¿Qué sentían en ese estado de estupor?

«Titánico» y «bárbaro» parecíale al griego apolíneo también el efecto producido por lo dionisíaco: sin poder disimularse, sin embargo, que a la vez él mismo estaba emparentado también íntimamente con aquellos titanes y héroes abatidos.

Incluso tenía que sentir algo más: su existencia entera, con toda su belleza y moderación, descansaba sobre un velado substrato de sufrimiento y de conocimiento, substrato que volvía a serle puesto al descubierto por lo dionisíaco.

¡Y he aquí que Apolo no podía vivir sin Dioniso!

¡Lo «titánico» y lo «bárbaro» eran, en última instancia, una necesidad exactamente igual que lo apolíneo!

Y ahora imaginémonos cómo en ese mundo construido sobre la apariencia y la moderación y artificialmente refrenado irrumpió el extático sonido de la fiesta dionísiaca, con melodías mágicas cada vez más seductoras, cómo en esas melodías la desmesura entera de la naturaleza se daba a conocer en placer, dolor y conocimiento, hasta llegar al grito estridente:

¡Imaginémonos qué podía significar, comparado con este demónico canto popular, el salmodiante artista de Apolo, con el sonido espectral del arpa!

¡Bombo contra Arpa!, es afano

Las musas de las artes de la «apariencia» palidecieron ante un arte que en su embriaguez decía la verdad, la sabiduría de Sileno gritó ¡Ay! ¡Ay! a los joviales olímpicos".

Tenes razón Don Arturo tiene una pinta de Sileno que mata

¿Qué paso con los apolíneos que aceptaron el grito?

"El individuo, con todos sus límites y medidas, se sumergió aquí en el olvido de sí, propio de los estados dionisíacos, y olvidó los preceptos apolíneos.

La desmesura se desveló como verdad, la contradicción, la delicia nacida de los dolores hablaron acerca de sí desde el corazón de la naturaleza.

Y de este modo, en todos los lugares donde penetró lo dionisíaco quedó abolido y aniquilado lo apolíneo”.

Lo anterior, lo entiendo, se incorporaron, con sus diferencias y particularidades.

Es lo que llamamos el Campo Nacional y Popular, compartimos el placer, el dolor y el conocimiento.

¿Pero que paso con los que se resisten a lo dionisíaco ?

¿Qué es de aquellos, que siguen firmes y como se comportan ante el “fenómeno”?

“Pero es igualmente cierto que allí donde el primer asalto fue contenido, el porte y la majestad del dios délfico se manifestaron más rígidos y amenazadores que nunca.

Yo no soy capaz de explicarme, en efecto, el Estado dórico y el arte dórico más que como un continuo campo de batalla de lo apolíneo: sólo oponiéndose de manera incesante a la esencia titánico-bárbara de lo dionisíaco pudieron durar largo tiempo un arte tan obstinado y bronco, circundado de baluartes, una educación tan belicosa y ruda, un sistema político tan cruel y desconsiderado”.

Ah, la madre de las Republicas, Musa de Platón y Aristóteles, modelo del “deber ser” del Estado.

Marxistas y Liberales, Igualitarios y Jerárquicos la toman como modelo de conducta.

Mujeres fuertes y hombres patriotas, respetuosos de la Ley aun ante el sacrificio supremo.

Esparta

Una ultima pregunta, antes de que te vayas al ensayo con los Auténticos Decadentes.

¿Cómo ven a los Titanes que le roban sus secretos a los Olímpicos?

¿Qué destino les espera por estas acciones?

Por causa de su amor titánico a los hombres tuvo Prometeo que ser desgarrado por los buitres, en razón de su sabiduría desmesurada, que adivinó el enigma de la Esfinge, tuvo Edipo que precipitarse en un desconcertante torbellino de atrocidades; así es como el dios délfico interpretaba el pasado griego”.

Anda tranquilo, los muchachos ya empezaron a ensayar, siento el Bombo latir.

Los redoblantes me llaman a marchar, si la reconozco, es Matador de los Cadillacs.

Que mejor para reincorporarte al Carnaval, que una Marcha fúnebre, que declara el amor a la vida.

Como en Nueva Orleáns.

Cuando los Santos vienen marchando

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/02/niztche-tecladista-de-los-autnticos.html

Pasando Facturas a todo el Mundo.

Pasados los 50, uno se cansa de tan solo pensar el futuro a mediano plazo, dos o tres años.

Pero más cansa la boludez consuetudinaria, de aquellos que se consideran inteligentes; y como los cornudos, se niegan a ver lo evidente.

Los próximos años de nuestra Patria Común se juegan en 2 tableros, el interno y el externo; y en ambos, nuestras elites hacen agua mal.

Porque viven obsesionados con la Política de Salón, y han terminado en convertirse en “puntos” de las agencias.

Como le comentaba al Compañero Abel.

“La politización de la Argentina, que como bien sabes corregirme, no pasa del 15% del total de los argentinos; se puede sintetizar en 3 obras del Bardo de Avon.

Tenemos a los que creen que viven Macbeth, con la Lady incluida; y están a la búsqueda de un Fleance, hijo de Banquo, que levante el bosque de Birnam contra el tirano. ;-P

Por otro lado, están los se ven a si mismos, como la Banda de Hermanos del Día de San Crispín; de Henry V.

El problema es que no saben historia inglesa, y confunden una retirada afortunada, con una conquista exitosa.

Por ultimo, están los Yago de Otelo; ojo, en las obras de Shakespeare, solo Hamlet y Ricardo III tienen mas dialogo.

Son estos últimos la razón del dolor de cabeza de los analistas políticos; que decidieron anoticiarse públicamente, de porque la Argentina ranquea tan alto en la lista de los Estados Fallidos.

Ya no pueden negar que “pasamos” a España, Gran Bretaña y USA; para no hablar de Islandia, Irlanda, Grecia y Tailandia.

Si hay “piñas” en la Interna Radical de la PBA; van a terminar haciendo cola en Azopardo y los Palacios Municipales del GBA.

¿Qué pasa con el 85% restante de los argentinos?, no quieren Lola, y mucho menos un Frondizi, o un de la Rua; tipos brillantes, pero incapaces de construir Poder; solo saben maniobrar cediendo.

Puede ser que se haya impuesto la Alternancia, que tanto menean los Peronistas Republicanos, pero el ejercicio del Poder es como la bota de potro”.


En resumen, vuelvo a repetir un post del 27 de Enero del 2008.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/01/reorganizacin-del-pj-esperando-al.html

Donde; sin tanta parafernalia profesional, solo hacia falta leer los periódicos extranjeros, y un mínimo de conocimiento de la historia de los últimos dos siglos; se podía ver la maroma.

Ahora, más de dos años más tarde; cuando estamos en pleno baile, y se vienen en masa los expatriados; las clases dirigentes siguen en la pavada.

Ojo, la pavada es transversal, y afecta a TODOS; y por eso repito el último renglón del viejo post.

La Historia nos enseño que las Conducciones Nacionales pasan, pero la Masa permanece.

jueves, 27 de mayo de 2010

Audiencia del Bicentenario y el Mundial, todos somos hijos bastardos de Goebbels.


Audiencia:

Concepto construido por el discurso social y académico para designar el público que supuestamente interactúa con un medio de comunicación, ya sea cine, televisión, radio, etc. el cual es, a su vez, constructor de las diferentes tipologías de audiencias que dependen de ciertas variables tanto sociológicas como psicológicas del individuo "participativo" de dicha audiencia: edad, sexo, nivel socioeconómico, hábitos individuales, horarios, aficiones, signos de identidad, rol social, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Audiencia_(televisión)

Estrategias de captación de audiencias

En la televisión generalista es difícil decir cuando una parrilla está en el máximo o en el mínimo rendimiento porque todo es inestable, lo que puede provocar una reacción conservadora o bien, una reacción de riesgo.

Salir exitoso de la batalla por conseguir la audiencia es muy complicado, pero mantener esta victoria, también. Así pues, los programadores viven una inseguridad permanente que constantemente se está realimentando. La audiencia se gana siempre a costa del otro, es una competición por un público inestable. Incluso a veces, el programador no tiene el control sobre toda la parrilla, muchas veces controlada en parte por la publicidad. Esto afecta a la difícil tarea de conseguir la máxima audiencia y mantenerla.

A pesar de estas dificultades, existen una serie de pautas para programar que pueden ayudar al programador a conseguir el tan deseado triunfo. En la confrontación directa se opta por captar los mismos target que la competencia; en cambio, en la coexistencia complementaria, lo que se busca es un tipo de oferta diferente cuando un programa televisivo ya ha establecido una audiencia y no se puede competir contra él. Por último, también está la opción de buscar alternativas, como un público minoritario pero fiel.

Una vez se hayan tenido en cuenta las pautas para programar, es el difícil y arriesgado momento de la construcción de la parrilla. A pesar de las pautas para programar, que pueden ayudar mucho en la elaboración de la parrilla, es una tarea complicada. Por tanto, habrá que tener en cuenta otros aspectos como la colocación de cimientos, el trasvase de público, la tirada diaria, la punta de lanza, la hamaca, el mástil, los golpes de efecto o el dúplex.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategias_de_captación_de_audiencias

A ver si nos entendemos; Conocimiento, Popularidad, Reconocimiento y Fidelidad; NO SON SINONIMOS, en lo que refiere a la Política, y sus Organización y Movilización.

Por más que el diablo cojuelo nazi haya sido un genio en el tema del Marketing Social; las Olimpiadas, tal cual las conocemos, con antorcha incluida, la “inventaron” sus equipos.

Eso no impidió que perdieran la Guerra, y los barrieran del mapa, con el regreso del PSD y el Zentrum en 1949.

Tomemos ejemplos más cercanos, sobre la efectividad a corto plazo, los Mundiales y la Argentina.

Ni el Campeonato del 78, ni el del 86; les sirvieron al Proceso y Alfonsín, para que se perpetuaran; salvando las distancias entre ambos.

Solo significaron una descompresión momentánea.

El Turco Menem, hubiera vendido su alma por un campeonato; pero el “corte de piernas” de Maradona no impidió su triunfo en el 95; a pesar de ser considerado yeta.

En lo concreto; lo que importa políticamente, para las fuerzas políticas, es “perdurar” en el tiempo.

Tener una base electoral sólida, con una estructura social y territorial eficaz, para ser tenida en cuanta como “alternativa de Poder”.

Como resumen final, es la histórica UCR, con su piso del 25% durante la última mitad del siglo XX.

Frente a millón largo de Alsogary del 89, los 5 millones de Bordón-Álvarez del 95, los 2 millones de Cavallo del 99, y los 3 millones de López Murphy del 2003.

¿Dónde terminaron esos millones en el 2007?

¿Serán retenidos los millones de votos de CFK, Carrio, Lavagna y Rodríguez Saa; por ellos, o sus sucesores?, ¿O se volverán a “evaporar”?

¿Se comprende lo que quiero explicar?

El duranbarbismo explicito, que juega con las Audiencias como JG, no sabe remplazar a los sub.Comités, los Ateneos, las Casas de Pueblo o las Unidades Básicas.

La imagen es de aquí.

http://media.photobucket.com/image/antorcha%20olimpica%20berlin/kaitor/berlin.jpg

Pinedo y Moreno; ¿el miedo a la “Sucesión”, o a la “Secesión”?


"¡Hemos llegado a la exageración de que (Federico) Pinedo se abrazara con Guillermo Moreno!

El clima cambia los corazones", bromeó Felipe Solá en pleno recinto, en referencia al encuentro del jefe de bloque del PRO con el secretario de Comercio en la noche del martes

http://www.clarin.com/diario/2010/05/27/um/m-02200611.htm

Durante la inauguración de la Galería de Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada, Pinedo y Moreno se confundieron en un efusivo abrazo, como lo hacen dos verdaderos amigos. E hicieron la V de la victoria para la foto.

Hoy, el diputado macrista reconoció el vínculo, que data de varios años atrás. "Lo conozco hace muchos años, no soy amigo, hemos tenido más de una discusión pero le tengo como un afecto personal", explicó Pinedo.

"Moreno es un reo simpático y un cabezón. Se hace el malo y asusta a la gente, pero es un tipo bastante simpático", justificó el diputado quien contó que Moreno le dijo que "esta va a ser la foto del Bicentenario".

Ante esto, Pinedo se preguntó: " ¿No es gracioso que en la Argentina de hoy se saluden dos personas que piensan distinto?, señaló en declaraciones a radio Mitre.

http://www.clarin.com/diario/2010/05/26/um/m-02200215.htm

El Napia es un Apparatchik “pejotista”, ¿alguien lo puede poner en duda?

El problema, para los Republicanos, es que no tienen con quien remplazarlos; y si, en la Interna de la UCRPBA, terminan a las piñas; el asunto se agudiza.

A diferencia de los P, que se abrazan con cualquiera, a pesar de las diferencias políticas; los R pueden pasar décadas sin dirigirse la palabra.

Convierten lo político en personal, y lo personal en político; no tienen el equivalente al cumpleaños de Cafiero. ;-P

Hay mucho miedo, entre los opositores lucidos, que la Sucesión 2011; donde se cambiaran los Cuadros Administrativos Nacionales, Provinciales y Municipales; termine con un retiro masivo del “Aparato”.

Ya seria bastante problemático un “quite de colaboración” a lo Bartleby.

"I would prefer not to"

Pero, si se convierte en una abierta “Secesión del Monte Aventino”, seria un desastre de magnitudes incalculables.

El Estado, sin Estructuras, enfrentado a una Contracultura estructurada (ver Rene Balestra 10/03/08); que no puede ser “decapitada”, porque es un Sistema Complejo, emergente y autoorganizado.

La Argentina tiene mucha trayectoria en estas “Guerras Sociales”; tanto en las de Alta Intensidad, 18020/1880, 1955/58, 1976/83; como en las de Baja Intensidad, Abstención Revolucionaria (1890/1905), Lucha contra el Régimen (1931/40), Resistencia Peronista de la segunda etapa (1958/73).

No niego que es discutible el párrafo anterior; pero, no es casual que Mitre, en su Historia, use la caracterización de Guerra Social, en lugar de Guerra Civil.

En la segunda existe un corte vertical de la Sociedad, mientras que en la primera, el corte es horizontal.

Puede llegar a ser considerado un Colapso Societal, hacer clic aquí.

Toynbee, Tainter, Homer-Dixon, Hall, etc.; son autores no leídos.

A pesar de que existe una inocultable preocupación mundial, que abarca desde Noam Chomsky (Failed States: The Abuse of Power and the Assault on Democracy), a Samuel P. Huntington (Foreign Policy y su List of countries by Failed States Index).

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_Failed_States_Index

Es indiscutible, para el Mundo Serio, que pertenecíamos, en el 2009; al pelotón de los Moderados.

Pero, en el último año, muchos de los Moderados y Sustentables, se cayeron del Pedestal.

Sustentables con graves problemas; Islandia e Irlanda, problemas económicos y políticos; Suiza y Austria, problemas raciales y religiosos.

Moderados en crisis; Países Bálticos, Jeques del Golfo, Grecia, Italia, España, Corea del Sur, Chile, USA, Reino Unido, Bélgica, Portugal; todos con problemas económicos, sociales y políticos.

Ahora bien; el “Régimen”, como gustan decir muchos, se sostiene gracias a un Núcleo Duro, o Blindado.

Lo que yo suelo llamar el Bloque, (Conurbano del GBA+ MTA de Moyano); sumados a otros grupos del peronismo y el radicalismo, fueron quienes hicieron “tracción” para sacarnos del pantano del 2001.

Por razones de marketing político, K y anti K, prefieren obviar TODA la historia anterior al 25/05/03; aun el Pacto Bonaerense de fines del 2000.

Precedente inmediato de la Coalición que condujo al país desde el 20/12/01 al 25/05/03; y fue el UNICO apoyo Legislativo, hasta el recambio del 10/12/05.

El “20% de Mosca”, que tanto cita MG; el aparato que “tanto sirve para un barrido, como para un fregado”, como lo denominan los de la CIA (Centro Izquierda Argentina).

El Subsistema político, que se convirtió de facto en el Estado implosionado, frente a la deserción del resto de los miembros del Sistema político Argentino.

El presidente de la ROU, Pepe Mujica, insospechable de simpatías populistas; lo dejo bien en claro:

"Recoger datos no es igual que opinar.

Sobran los analistas argentinos que señalan que si el justicialismo no sigue siendo gobierno en Argentina, en el peor de los casos, quienes vengan como futuro gobierno tendrán que convenir y consultar con el justicialismo por el peso innegable político y social que tiene en la Argentina.

No son gustos nuestros.

Son datos”.

Resumiendo lo anterior; la “Barbarie” es la única alternativa viable, para que las palabras de Paúl Valéry, no se conviertan en una profecía autocumplida:

“Nous autres, civilisations, nous savons maintenant que nous sommes mortelles”

Para corroborarlo, solo hay que dejar de verse el ombligo, y mirar al Mundo; y allí encontraran la razón del abrazo, desesperadamente publico, del Patricio Republicano al Impresentable Bárbaro.

La imagen, de “clan for the game Call of Duty 4: Modern Warfare”.

http://thespqrclan.blogspot.com/2008/03/about-spqr.html


PD: Senatvs Popvlvs Qve Romanvs (Roma) = Prepárense para ser asimilados, la resistencia es fútil (Borg); asociado a un videojuego de táctica y estrategia, me pareció irresistible. ;-P