Bebe, mas bien seria un PDF, y bastante voluminoso…
Viviendo en un Alternate Reality Game…
Lo más aterrador de un Reboot, e inimaginable para los “nativos
digitales”, es que no sea “practicable” el “reinicio”.
Estar Unplugged, ser Unplugged, funcionar a pesar del “desenchufe”
sistémico…
Es tarde, muy tarde, para pensar en un Plan Quinquenal; Hernán
Brienza, hacer
clic aquí.
No solo esta el problema; sobran militantes de las
Profesiones “liberales”, y faltan Ingenieros y Maestros Mayores de obra.
Sino que, a pesar de todo el “bochinche comunicacional” del “Plan
Estratégico Territorial Bicentenario”; estamos absolutamente en bolas y a los
gritos, en materia de Estrategia de Infraestructura Publica y Social, para las “zonas
de alta densidad demográfica”.
Que Floppy Randazzo se asombre, al “descubrir” que el
sistema de señales del Sarmiento, es del 46; es compresible.
Lo injustificable es haber demorado 9 años en “informar y
tomar nota”; para irlo resolviendo.
Pasar de la Guardia Roja
a la Guardia Escarlata;
incluyendo boina y botas blancas para la Milicia Femenina; ver video.
Hay que comprender las “sutiles implicancias” sobre la
consigna base del Estado Jacobino; “Con las bayonetas, todo es posible, menos
sentarse encima”; incluso parodiar a Esther Williams, y los musicales acuáticos
de la MGM, ver
video.
Como se dice en el peronismo “Bajo”, “el Responsable siempre debe estar
a distancia del puntazo”.
Y un día, desde la
UCR salieron a celebrar el discurso presidencial. Al menos,
el tramo en el que Cristina Kirchner sostuvo que en los saqueos de la época de
Raúl Alfonsín y de Fernando de la
Rúa hubo participación de sectores políticos, especialmente
del Partido Justicialista. El senador Ernesto Sanz apuntó como positivo la
confesión de Cristina sobre “la autoría y participación desde adentro de su
propio partido (el justicialismo) en los saqueos del 19 y 20 de diciembre de 2001”.
“El final trágico, violento, turbulento del gobierno de
Fernando De la Rúa
tuvo mucho más que ver con factores ajenos, que con los del propio Gobierno, y
que la Presidenta
lo esté reconociendo me parece un acto de sinceridad elogiable”. El senador
subrayó, en declaraciones a Radio Diez, que le parece “bien” que Cristina
reconozca algo que desde el radicalismo “vienen denunciando hace tanto tiempo”.
El senador remarcó que esto no exime de culpa al gobierno de
De la Rúa en los
saqueos de 2001, y aseguró que su mandato le da “pena y mucha frustración”, por
la “defraudación enorme” a los militantes radicales y al resto de la sociedad.
El diputado Ricardo Alfonsín se expresó por Twitter. “Ironías de la vida. El
PJ, a través de la
Presidenta, reconoce la intencionalidad política de los saqueos
de 1989. Presumo que estos últimos tampoco fueron espontáneos”.
Frente a la desesperación del mejor discípulo de Bala, en el
Arte cómico de la obviedad; ambos Encuestadores/Analistas/Operadores,
realizaron una sentido homenaje al “amigo y consejero” de Perón, Fidel Pintos.
Sanata de alta oratoria, sin un puto dato “puro y duro”, que
pudiera ser interpretado inequívocamente; aunque solo fuera revestido con la “tanga”,
al estilo de Florencia Peña, de lo “Verosímil”.
La
Realidad de estos días es un potro bellaco, con la mala
costumbre de “parase de manos”, que los expertos Domadores criollos; prefieren “payar”
en lugar de “sentar posición”.
Conducta que, no podía ser de otra manera, también es
seguida por el resto de los “profesionales” del marketing electoral.
Las herramientas metodologicas, que han utilizado hasta la
fecha, están tan desgastadas que ni siquiera sirven para describir la “complejidad”
de los panoramas sociales y políticos.
Con las infraestructuras de servicio colapsando, una tras
otra; hasta el mas virtuoso miembro de los Sectores Medios, lagente, es un
potencial saqueador pejotista sindical.
¿Recuerdan a los jubilados/ahorristas “persiguiendo” por
Diagonal Norte a Roberto Alemann?
Electricidad, transporte, teléfonos, agua corriente, móviles
y redes sociales, etc.; al ritmo de un ataque cardiaco o una crisis epiléptica,
son “imprevistos” que alteran cualquier “medición” de las encuestas.
No se trata de falta de inversión en si misma, que fue
volcada a lo “Macro”, tan caro a los Desarrollistas; sino de lo “Micro”, las
redes domiciliarias, Distribuidora-Consumidor/Cliente.
El populismo es de izquierda o de derecha, en términos relacionales,
como cualquier otra expresión, fenómeno o agente que ocupe posición en el campo
político. Negarlo, en general, es un recurso discursivo y autolegitimador de
las derechas.
Del estimadísimo HAL, se responde con la siguiente pregunta.
De que sirve que Martín Sabbatella, al frente de AFSCA,
logre una victoria total frente a Clarín; si no hay electricidad y las conexiones
inalámbricas se “caen” por sobresaturación.
¿A quien hacemos Responsable?, ¿a Menem?, ¿al Proceso?, ¿a López
Rega?, ¿a Perón?, ¿al pejotismo y/o sindicalismo?, ¿a los usuarios, embarcados
en la orgia de la abundancia?
El 25 de Mayo del 2013, 148 días a partir de hoy, se cumplirá
UNA DECADA; y la cuestión es como estarán los “humores” sociales, traducidos a
polinomios electorales.
En Enero del 2002, cuando ni Intemperie teníamos, quienes detentaban
“mejor imagen” eran Ruckauf y Carrio; en ese orden.
Un año mas tarde; Rucucu había “desaparecido” de la
pantalla, Lilita comenzaba su larga danza de los 7 velos ideológicos, y la
centenaria UCR terminaba 6ª con el 2.34 %.
Alfonsín Conducción, con todo su Carisma y capacidad de
maniobra, envío al matadero a su Dilma; el Progresista Marciano Moreau.
Todavía recuero el festejo de Margarita Stolbizer, en
Setiembre del 2003, cuando lograron remontar los 82.302 votos, 1,11 %, de las presidenciales;
llegando a 530.531 voluntades, 8,97 %.
Detrás de Sola, Patti y Rico; 43.32%, 12.39 %, y 11.56 %; y adelante
de Raimundi (8.35%), Rivas (4.22 %) y Lombardi – Hotton (3.94 %).
Habían “ganado” la Interna Pan-Progresista,
aunque en conjunto quedaban cabeza a cabeza con la “Derecha explicita”
bonaerense; si no consideramos al López-morphismo como Socialdemócratas de
Centro.
Enero del 2002; cuando la “Revolución” o “el Viento de la Historia”, Aliverti y
Hadad, podían esperar hasta Marzo del 2002.
Ellos se tomaban el “palo” de las merecidas vacaciones en el
Caribe, La Habana
y Miami; la “distancia” necesaria para recargar las “pilas” para lo “inevitable”
que se avecinaba.
En fin, ya se que si ni quieren “recordar” los 80, mucho
menos lo harán con ese verano en llamas; total la Historia con mayúsculas, comenzó
en el Otoño del 2003.
Como y porque no interesa, o mejor dicho, se prefiere no
mover aguas estancadas; a ver si se arruinan las Vacaciones.
¿Se entiende la “parquedad” de Artemio y Rosendo, frente a
la exasperación de Marcelo Bonelli?
Los que “encabezan”, aquí y ahora, no tienen “asegurado” el
resultado de 2013; y los “desconocidos”, en sentido “encuesto-lógico”, tienen
mucha tarea para el verano; si quieren “capitalizar” los “humores” sociales y políticos.
Los dejo, me voy a Babylon a despedir el año, con los Lauro
das Pedras, los Juan Edgardo Clay, los Vitelli, y Kitty; que esta en “banda”, y
quiere tomar un café, sin compromiso por supuesto…