martes, 29 de enero de 2008

¿Por qué 100.000, en lugar de 12.000 o 500?

En diversos blog amigos, como Artemio, la Barbarie o el Escriba; venimos discutiendo sobre el tema de los Cuadros y Organización Política.

El tema vuelve al ruedo, con el operativo clamor, por la reorganización del “pejota”.

Las razones son múltiples:

-Fracaso de las alternativas diseñadas; Transversal, Plural, Pacto Social, etc.

-Resistencia, del Conjunto del Movimiento, a partirse en socialdemócratas y democratacristianos.

-Aliados externos cuyo comportamiento oscila entre la inoperancia y la deslealtad política.

-Estrategias electorales que provocaron costosos fracasos; Misiones, Córdoba, CABA, etc.

-Conducción Nacional excesivamente centralizada, compartimentada y jerárquica.

No es un reproche en si mismo, desde la muerte de Perón, nos habíamos acostumbrado a funcionar mas autónomamente y por consenso.

Lo que fue una necesidad durante el Proceso, y una alternativa valida de la Renovación, se convirtió en virtud durante el Incendio del 2001.

-Agotamiento del Modelo de Emparche Duhaldista.

Hemos regresado al las condiciones del 98, queda por delante resolver los temas que nos crearon en el 45, la Justicia Social.

Pero no hay, siquiera, “señales” o guiños; y aun menos debates internos sobre la mejor manera de llegar a su concreción suprema, Justa Distribución de la Riqueza.

-Malestar de las Bases por este motivo, que se transmite a la Militancia Intermedia.

Por ejemplo, como le explicas al compañero de González Catan, Cruce Castelar o Solano; las bondades del Tren Bala.

Cuando por la misma plata podes llevarle el subte hasta su casa, y encima generas trabajo formal en estas zonas deprimidas.

Tardaras lo mismo para ir a Córdoba, que para llegar a tu trabajo al Centro.

Encima el Banco que financiaría la obra le descuidan 5.000 millones de Euros.

-Decisiones inconsultas que alteran el Status Quo, por motivos de necesidad.

La reactivación de la Juventud Sindical, y su oficialización ante la Presidenta, se debe a la falta de guiños y debate; como dije antes.

Cuando hasta Rambo defiende los DDHH; la falta de aplicación de los Derechos Laborales, en más de la mitad de los trabajadores, es una afrenta.

La experticia para ser delegado no se aprende en una inducción de 20 horas, lleva tiempo y es muy específica según la actividad.

Necesitas una organización que te permita encuadrar política e ideológicamente.

Un punto aparte, sobre la película, parece que el Humanitarismo Armado no es solo francés.

Que un icono del Neoliberalismo, se pase al “enemigo” político interno tiene que significar algo

- Riesgos del Frente Externo, en Davos no se andan con chiquitas; Soros, Gates, Blair, etc.

El compañero HARD se pregunta por la jugada de Luisito, el Filosofo de San Martín.

Si el incendio llega hasta nuestras costas, el Padrino podría convertirse en el último recurso.

Regalarle el pejota seria entupido, aunque lo hayas tirado al basurero de la historia.

Uds. me dirán, “Todo bien, pero no explicas la cantidad”

Veamos, 500, son mas o menos las 1° líneas de Funcionarios en todo el País; y 12.000, son aproximadamente, las personas necesarias para cubrir inclusive las 2° líneas municipales.

En Países donde existen Servicios de Civiles de Funcionarios, las Burocracias Weberianas, con estas cantidades te arreglas.

Pero en la Argentina es una falacia; tenemos capas geológicas, contratos basura, ñoquis, nepotismo, etc.

No tenes la seguridad que se cumplan correctamente las directivas, y aun mas peligroso, no te llega a tiempo la información de los problemas que se están incubando.

Terminas como la Alianza; estallando Moscóni, Tartagal, Corrientes o Cutral Co.

Cuando se fuga De la Rua comienzan a hacerse públicos los casos de desnutrición, por ejemplo.

El pejota siempre tiene algún compañero, un fiscal de mesa por ejemplo, que puede pegar el chiflido; y poner en autos al funcionario responsable.

Como decía Julio Ramos, “Menem siempre sabia donde había que mandar polenta, antes que se tuviera que enviar a la Gendarmería”.

Hay en la Argentina 75.000 mesas, súmale 1/3 mas de personal por cualquier inconveniente y te da 100.000.

Tenes información de cada rincón de la Patria sin depender de la Burocracia estatal.

Uno de los motivos de Perón para designara a Borlenghi como N° 2, fue su red de información.

Empleados de Comercio, era el único Sindicato que cubría hasta el pueblo mas chico.

Todos los datos políticos y personales los podía conseguir en tiempo real, para aquella época, solo tenia que llamar al sindicato local por teléfono.

Bramuglia, además de la experiencia de negociar con empresas inglesas, francesas, belgas, italianas y alemanas; nombro a los Agregados Sindicales en las Embajadas.

Se podía recolectar información del país de destino de conductos no tradicionales.

Cancillería estaba llena de Contreras, al igual que muchas dependencias oficiales.

Espero haber sido claro sobre la importancia de una red densa y extendida de militancia.

Por ultimo, para aquellos que sospechen un espíritu totalitario, les recuerdo que estamos hablando de 1 militante cada 350 habitantes.

Según Diego Gorgal en el año 2002, las Fuerzas de Seguridad Federales y provinciales eran aproximadamente 221.000.

Mas que duplica la cifra señalada, 1 policía cada 158 habitantes.

domingo, 27 de enero de 2008

Reorganización del PJ, esperando al Katrina
















Reorganización, ¿con o sin debate estratégico?

Si CFK hubiera ganado por el 60% la presidencial, Camiones celulares entran de culata en las intendencias más importantes y se llevan al intendente y a más de 14 más”

Esta posibilidad la comentábamos con el amigo Escriba, en Octubre del 2007.

Era el apogeo de la Pluralidad, continuación de la Transversalidad y antecedente del Pacto Social.

Pero apenas se llego al 45%, 8.651.066 votos, contra 7.253.909 votos de Duhalde Ortega en el 99.

Un incremento del 19.26%; en peronista básico, solo sumo 1 voto mas por cada 4 preexistentes.

A pesar de la repugnancia, públicamente reconocida, por el “pejotismo”; este sigue siendo la base fundamental de la Administración K.

Esta lejos de mí defender a la “herramienta” electoral, anulada por Duhalde y la Mazorca en el 2003, y colocada en el freezer después de las discusiones de Alta Peluquería de Parque Norte.

Pero hay que dar una explicación razonable al “clamor” para su reactivación.

Deseada por todos los sectores, excepto las mesas chicas y los intelectuales “orgánicos”.

Los porotos ya se contaron con la General, así que no tiene que ver con las repartijas de posiciones de Poder, en mayúsculas y minúsculas.

Recién a fines del 2009 se juega una parte, y dos años es una eternidad.

La forma de Conducir puede ser una de las motivaciones, no hay ámbitos de debate estratégico.

Núcleo duro, empleo en negro, crisis de crecimiento, evasión fiscal, coparticipación, sistemas policiales-judiciales-penitenciarios, nivel de reservas energéticas, insuficiencias educativas y sanitarias, etc.

Temas que no son tomados por la oposición, o si lo son, quedan en declaraciones generales sin precisiones; indignas de generar confianza como alternativa de Poder Viable.

Estamos como en el 95, cuando la Convertibilidad empezaba a mostrar sus límites, y la contra solo quería “higienizar” el modelo.

Hoy, los Gurues tienen críticas de forma, después de fallar en sus pronósticos los últimos 5 años.

Las principales fuerzas políticas han convertido a la confrontación viseral en estilo, lo que nos lleva a varios dilemas.

¿Respondemos la escalda, convirtiendo el enfrentamiento político en clasista?, o ¿los obligamos a enfrentar sus propias contradicciones de burgueses esclarecidos?

Si aceptamos lo primero, ¿la respuesta, es en nuestra condición de Régimen?; o ¿Cómo fuerza transformadora de la Realidad?

Katrina

¿La situación internacional, es un límite objetivo al modelo?

¿Podemos zafar, o nos comemos el garrón?

¡Miren que no hay manual para lo que se viene!

Los “buenos muchachos” desconocen las sutilezas de la política y la economía internacional, pero en cambio tienen “olfato” para los desastres que estas pueden provocar.

Las crisis hipotecarias, quebrantos bancarios e informes como los de Soros, les ponen los pelos de punta, demasiado similar a lo sucedido en la Argentina en los últimos 30 años.

Las recesiones son como los Huracanes, los que tienen efectivo se escapan a tiempo con perdidas mínimas.

El Núcleo Duro solo le queda agruparse en el Superdomo, y apechugar las carestías y violencias lo mejor posible.

Si lo dejamos al Mercado nos convertimos en New Orleáns, el 10% de los americanos corren el riesgo de perder la casa.

¿Se imaginan 30 millones de homeless?, multiplicaría por 10 los existentes actualmente.

Además, ¿cuánto va a durar?, porque lo peligroso no es el porcentaje de la caída, sino su duración.

Los argentinos conocemos bien ambas situaciones.

Amorin y el Director financiero de Petrobras, ya avisaron que su límite es un año, después del 6° Trimestre las consecuencias son imprevisibles.

También puede darse 失われた10, los diez años perdidos de Japón.

Durante 15 años apenas creció un par de años, 1992/2007.

Las similitudes de las burbujas y los crack inmobiliarios, financieros y bursátiles; son asombrosos.

La diferencia son los superávit gemelos, en lugar del déficit.

Nuestro instinto peronista de supervivencia, nos indica que es hora de agruparnos,

Y mientras lo hacemos, las “murmuraciones jesuíticas” intercambiaran informaciones, diseñaran alternativas y crearan consensos; a pesar de las “prohibiciones”de la superioridad.

La Historia nos enseño que las Conducciones Nacionales pasan, pero la Masa permanece.

PD Haciendo clic en las imágenes se tienen testimonios de New Orleáns.

viernes, 18 de enero de 2008

La lengua de Einstein

El amigo Jorge, el lobo estepario, señala con acierto la escalada de la disputa.

Las Humanidades y Ciencias Sociales sienten que les mojaron la oreja, por no decir algo más escatológico.

Una decisión burocrática, influida por la praxis anglosajona, desautorizo los usos y costumbres para pedir financiación.

El MiCyT, en realidad es el Ministerio de Desarrollo Tecnológico, Transferencias y Aplicación Practica.

Por lo tanto, si un proyecto “científico” no se adecua a sus requisitos bilardistas de resultados, se queda afuera del Presupuesto.

Ese afuera incluye todas las fuentes tradicionales de financiamiento, Universidades, Fundaciones, Becas de investigación, etc.

Yo en lo personal estoy de acuerdo, me parece el enfoque correcto para crear trabajo y agregar valor a la mano de obra.

Ahora, las reacciones de las Ciencias desplazadas o subalternizadas, nos señala un interesante fenómeno social.

Una fracción de la Intelectualidad, los Técnicos, desplazo del Poder a los Humanistas.

En los últimos 25 años los ciencistas sociales tenían un acceso privilegiado a la oreja del PEN.

Eran los tanques de cerebros donde se creaban los “relatos” de los Proyectos Políticos.

El Alfonsinismo quería el 3° Movimiento Histórico, la Universidad se organizo como cantera de cuadros políticos antes que técnicos.

Para el Menemismo la Tecnología fue una moneda de cambio, en la globalización no existía lugar ni para los caramelos o el acero.

En el Frepaso y la Alianza, la imagen lo era todo, así que ni se molestaba por las cosas prácticas.

Llego el incendio, el rebote y la recuperación; pero el proyecto de emparche permanente del Duhaldismo esta mostrando su agotamiento.

Se necesita encontrar nichos nuevos donde desarrollar el potencial económico.

Por eso la oreja presidencial debe darle preferencia a los técnicos, mientras los humanistas hacen banco juntando orina.

Situación que es personalmente desagradable, para cualquier ex favorito, pero lo que es insufrible es Leru leru de sus competidores victoriosos.

Así que seria hora de volver a Bourdieu, para comprender lo que esta sucediendo en los habitus, campos y capitales de la comunidad científica argentina.

Bien redactado, el proyecto, merecería ser financiado por Barañao.

jueves, 17 de enero de 2008

"las bayonetas están guardadas y bien guardadas”


Los que no soportan a los impresentables, reniegan del logro más espectacular del último cuarto de siglo.

La voluntad de no reprimir en medio del incendio.

Cuando nadie daba un centavo por la supervivencia de la Patria, era el único tema no negociable.

Existen muchas y variadas criticas a la salida de la Convertibilidad, y algunas son justificadas, fue como mínimo desordenada.

También existen acusaciones sobre el “fogoneo” de los saqueos en el GBA, donde aun hay que deslindar responsabilidades.

Pero la crítica más reiterada es sobre la “ocupación” del espacio público, no importa la razón o el motivo.

Los ¿ciudadanos? salen a manifestar su bronca.

No debe existir un país en el mundo con tanta movilización social permanente.

Espontáneas, desarticuladas, inorgánicas y sin objetivos políticos visibles.

Un fermento que seria el sueño de cualquier revolucionario y/o golpista.

Hay montura pero no jinetes.

¿Qué pasa?, ¿Izquierdas y Derechas perdieron la Voluntad de activar o conspirar?

En mi opinión perdieron el acceso a esa palanca suprema que son las bayonetas, la Mazorca las expropio.

Ni aun Pierre, el amigo de Artemio, se animo a sacárselas.

Neuquén y Santa Cruz fueron ejemplos de mal manejo, a los compañeros Feudales aun les falta templar el Carácter.

Es necesaria mucha Militancia para no responder a las piñas; los agravios, insultos, puteadas y desprecios.

Una fracción de los grupos Dominantes va por la “Autoridad Moral” que otorgan los Machetes de la Guardia de Infantería.

Con las banderas de la Republica, la Moral, la Honestidad, la Democracia estable, la Decencia, la Seriedad.

Cabalgan el último brote de Resistencia de la Burguesía Colonial.

Los reclamos del PRO, sobre la conducción de una fuerza policial propia, son legales y legítimos.

Pero sus intenciones de uso ya no lo son tanto, coinciden demasiado con Pepe Eliashev y Aguinis.

Liberales de modos aristocráticos, acostumbrados al respeto que se les debe a los Superiores.

Sean Patrones, profesores, intelectuales o clérigos.

Descuento que la Coalición Cívica acompañara estos reclamos, ya comente sobre su legalidad y legitimidad.

Pero me gustaría que se diferenciaran “enfáticamente” sobre los usos posibles.

Como Oposición responsable espero que cumplan con su papel Republicano.

Nosotros, los impresentables, no tenemos “Autoridad Moral”; ni la queremos tener.

En este link se encuentra el reportaje que Bernardo Neustad le hizo al Majestuoso Galtieri.

http://www.bernardoneustadt.org/contenido_488.htm

Donde se pronunciaron las famosas palabras, "las urnas están guardadas y bien guardadas”.

Como juego de verano, les propongo que comparen los dichos de ese entonces, y los pronunciamientos de TODAS las fuerzas políticas y analistas serios.

Los zorros pierden el pelo, pero no las mañas.