sábado, 5 de julio de 2008

Los Aparatos son: “Bad to the Bone”.

Cuando “luchas” para modificar el futuro, ¿no lo queres de TU lado? 8=()

Hacer clic en la imagen, o aquí.

El tema es de George Thorogood and The Destroyers, y esta inspirado en I'm a Man de Bo Diddley.

Aquí esta la versión original, la de Muddy Waters y los Rolling Stones, y por fin la de del Genio Jimi Hendrix.

Road Runner Original, Sex Pistols, Eric Burdon & The Animals, y ¡The WHO!


El día que nací, todas las enfermeras se reunieron alrededor
Y se fijaron maravilladas, por la diversión que habían encontrado
La enfermera jefe habló, y dijo "dejad a este aparte"
Podía decir con seguridad, que yo era malo hasta la médula
Malo hasta la médula
Malo hasta la médula
M-M-M-M-Malo hasta la médula
M-M-M-M-Malo
M-M-M-M-Malo
Malo hasta la médula


He roto mil corazones, antes de conocerte
Romperé mil mas, nena, antes de irme
Quiero ser tuyo, preciosa, tuyo, y sólo tuyo
Estoy aquí para decirte, nena, que soy malo hasta la médula
Malo hasta la médula
M-M-M-M-Malo
M-M-M-M-Malo
M-M-M-M-Malo
Malo hasta la médula


He hecho suplicar a una mujer rica, he hecho robar a una mujer buena
Haré sonrojarse a una mujer mayor, y haré chillar a una mujer joven
Quiero ser tuyo, preciosa, tuyo y sólo tuyo
Estoy aquí para decirte, nena, que soy malo hasta la médula
M-M-M-M-Malo
M-M-M-M-Malo
M-M-M-M-Malo
Malo hasta la médula

http://personal.telefonica.terra.es/web/khanislupus/trads/gtatd_bt.htm

http://es.youtube.com/watch?v=6vwXAgexoto&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=lsi8WQQsV4k&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=d9c4Ps6qn7k&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=qs8FJergjas&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=yl-y6rLj58Q&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=NawHkg87fa8&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=tjbRs7zx2zg

La Crisis del Régimen, ¿terminal o de crecimiento?


El fascinante espectáculo de esta última semana nos vuelve a mostrar la “basta” ignorancia de la Oposición Legal y los Analistas Mediáticos.

Chief Whip, pork barrel, filibuster; son conceptos “desconocidos” por los Augustos Defensores de la Republica y la Constitución.

Su imagen del papel de Legislador parece una versión censurada de “Mr. Smith Goes to Washington” de Capra del año 1939, que deben haber visto en Sábados de Súper acción en su infancia.

Sus importantes cavilaciones, en los recoletos cenáculos, les impidieron ver The West Wing para comprender lo que podía suceder.

Si Perry Mason ES el abogado ideal del imaginario burgués argentino, podemos comprender la desazón de los Sectores Medios ante el resultado de la ½ sanción, sin comprender lo que esta realmente sucediendo.

El Kirchnerismo y el Carriotismo se han suicidado en beneficio de un boludo “profesional”, el Felipe.

Con el Colapso del 2001 nació un nuevo Régimen Constitucional, como lo concebía ese Realpolitiker llamado Lasalle.

Vuelvo a recomendar leer ¿Qué es una constitución? del año 1862, y el papel de los Factores Reales de Poder, viejos y nuevos.

Como la Mazorca guardo bien guardadas las “bayonetas” (Partido Militar), lo único “organizado” es el peronismo y sus “Aparatos”.

El instrumento de poder político del rey, el Ejército, está organizado, puede reunirse a cualquier hora del día o de la noche, funciona con una magnífica disciplina y se puede utilizar en el momento en que se desee; en cambio, el poder que descansa en la nación, señores, aunque sea, como lo es en realidad, infinitamente mayor, no está organizado: la voluntad de la nación, y sobre todo su grado de acometividad o de abatimiento, no siempre son fáciles de pulsar para quienes la forman: ante la inminencia de una acción, ninguno de los combatientes sabe cuántos se sumarán a él para darla.

Con los sucesivos errores estratégicos, los pingüinos alienaron sus bases de la Pampa Gringa.

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el interior de la PBA.

Durante los últimos 4 meses hemos sufrido un Plan de Lucha, cualquiera que se haya criado entre 1955 y 1989 encontrara las similitudes.

Los Sectores Medios están utilizando la metodología sindical, pero como no es una apropiación sino una mimesis, carecen de efectividad.

Les falta el timing para comprender cuando hay que negociar, y la “autoridad política” para explicar a las bases el porque hay que levantar y tomarse un respiro.

Es cierto que les jugo en contra la negativa a reprimir, los heridos y muertos “valen” su peso en oro, justificando la intransigencia.

Cuando la Administración, para salir del encierro, abre el juego en el Congreso patinan mal.

En lugar de construir consensos con las disidencias peronistas, juegan al todo o nada.

Mientras tanto la Mesa Chica oficializa el Bloque de la Región Centro, como Oposición Interna, y de yapa les regala a uno de los pocos tipos con capacidad de “Garantía Personal”.

La Lealtad de los Aparatos no es solo por caja; si así fuera Menem, Sosbich, Macri o De Narváez hubieran ganado en el Conurbano en los últimos 5 años.

El ejemplo mas extremo es el 30% de Barrionuevo en Catamarca.

Los punteros no quieren repetir el Menemato, ni nada que se les aproxime, y se han mantenido a pie firme junto a los K por el HORROR que les producen las declaraciones de los Opositores.

Pero Felipe es un compañero de Trinchera en los difíciles 1999/2007, aunque Paquete es un Mazorquero.

Aun recuerdan cuando Radio 10 lo tildaban de “Traidor de Clase”, por su negativa a la “mano dura” contra los piquetes después de Kosteky y Santillán.

Las “dudas” que podrían generar De la Sota, Reutemann o Busti en la general de 2009, se evaporan con él.

El Club de los 500 debe estar descorchando champú, porque todos los heridos o manoseados por las listas espejos y colectoras lograron un interlocutor con los Otros.

¿De que lo van acusar?, ¿de Menemista?; ¿Quiénes?, ¿Los Movimientos Sociales que nombraron funcionarios en su Administración?

En el 2011 con solo ser candidato a Gobernador de la PBA altera la relación de fuerzas.

¿Entienden la calentura en el Congreso?

Mientras Carrio enviste contra SU Competidor Natural, Cobos, en sintonía con los ultra K; pierde de vista lo Importante.

Que no es solo la Interna General del 2009, sino ESTO

ARTÍCULO 13.- El presente régimen será aplicable a las operaciones de venta de granos de la campaña 2007/2008 con fechas de emisión de Formularios C 1116 B o C a partir del día 13 de marzo de 2008 y hasta el 31 de octubre de 2008.

Dejando de lado, si el Senado aprueba o no, YA hay que empezar a legislar para el Día de Todos los Santos.

Esa es la pelea de Fondo; Aquí y Ahora.

http://en.wikipedia.org/wiki/Chief_Whip

http://en.wikipedia.org/wiki/Pork_barrel

http://en.wikipedia.org/wiki/Filibuster

http://en.wikipedia.org/wiki/Strom_Thurmond

http://en.wikipedia.org/wiki/The_West_Wing

http://en.wikipedia.org/wiki/Mr._Smith_Goes_to_Washington

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/03/tiempos-de-estrategias.html

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/lassalle/1.html

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/04/disputa-de-ganadores-volviendo-leer.html

jueves, 3 de julio de 2008

Futuro Agrario Argentino, ¿Oda a los Ganados y las Mieses?

Sweet dreams are made of this.
Who am I to disagree?
Sweet dreams (are made of this)
Eurythmics

En nuestra Sociedad existe un consenso general sobre la “oportunidad” que tiene por delante la Argentina.

Una especie de “retorno” al País del Centenario, cantado por Lugones; por el que sienten nostalgia justificada Conservadores y Liberales, pero es inadmisible en quienes se consideran Populares, sean urbanos o agrarios.

El proletariado gringo, trabajador manual o arrendatario, vivía amenazado por la Ley de Residencia; y el criollo era asimilable al negro del apartheid.

Las famosas “papeletas” para no ser considerado un “vago y mal entretenido”, que eran emitidas por un “comesario” o un “patrón”.

No tenerlas implicaba ser detenido, y puesto a “disposición” de un propietario para darle “utilidad” a su existencia.

Como recordaba Jauretche, el extranjero tenia la “ventaja” del cónsul para defenderse de las arbitrariedades de los Poderosos, mientras que el nativo estaba indefenso.

Volviendo a la “oportunidad”, ¿de que estamos hablando?

El valor de las materias primas se ha disparado, en especial los alimentos, el “Mercado” exige volúmenes crecientes.

Y ya sabemos que cuando la “mano invisible” actúa busca la “racionalidad” productiva.

En el Capitalismo Globalizado esto significa “escala”, a mayor tamaño menos costos y mayor margen.

El “chiquitaje” es un “costo” que debe ser eliminado, no es mas que un pasivo intolerable, su presencia introduce “distorsiones” a la homogeneidad necesaria para “administrar” eficientemente los recursos escasos; en este caso la tierra.

Un par de miles de grandes emprendimientos son mas deseables que varios cientos de miles de sospechosos D’ Angelis.

Entonces, ¿estamos condenados a ser “eficientes” productores de porotos, mediatizados por gigantescos emprendimientos agro financieros?

Travel the world and the seven seas.
Everybody's looking for something.

Una de mis frases predilectas es “No, necesariamente”.

Veamos, desde hace ½ siglo se considera correcta la tesis Prebisch-Singer, popularmente conocida como deterioro de los términos de intercambio.

Hoy la realidad parece contradecirla, ¿esta equivocada?; “No, necesariamente”. =)

Un poco de historia para entender de qué hablamos.

Para que se cumpla la Iron law of wages de Ricardo, sin llegar a la Guerra Social y/o Revolucionaria, se deben obtener alimentos “baratos”.

En la segunda mitad del siglo XIX, los Manchesterianos con su "Anti-Corn Law League", promovieron el libre comercio de granos como herramienta para mejorar la subsistencia del proletariado SIN aumentar los salarios.

Es una amarga ironía que ¿nuestros? Industrialistas en el fondo sean manchesterianos.

En 1918 el II Reich estaba a punto de ganar la Guerra cuando colapso su Frente Interno, el hambre de los civiles le arrebato la Victoria Militar inminente.

Como Inglaterra y Francia también estaban al borde del Colapso, la autarquía alimentaria a cualquier costo, se convirtió en una Política de Estado a partir de ese momento.

La pitanza de las Masas es demasiado importante como para dejarla al arbitrio de la “mano invisible”.

Los Países Serios con Economía de Mercado; USA, CEE, Japón; subsidian a sus agricultores y ganaderos sin importarles el costo de este Gasto Político en el Presupuesto del Estado.

En un post anterior recordaba una lectura de los años 70, El Circo Humano, donde se comparaban las productividades del farmer americano y el coolíe chino.

La producción por hectárea/capita demostraba una leve superioridad del farmer, pero en el consumo de energía/capita los coolíes aventajaban al occidental de manera asombrosa.

La proteína con la metodología oriental “solo” necesitaba un 10% de la energía de la occidental.

Claro el Petróleo no superaba los U$S 5 por barril a principios de los años 70, antes de la 1ª Crisis.

No sabría decir si la falla de la tesis Prebisch-Singer esta en la perdida de valor del Dólar, o en la escasez inevitable del Oro Negro; dejo el tema en manos de los Economistas Teóricos.

Pero los datos empíricos nos muestran una Crisis generalizada de la Agricultura Occidental.

Mecanización, Abonos, Plaguicidas, Fletes; todos ellos están basados en energía de bajo costo.

No importa la escala o los subsidios políticos, una producción basada en un alto consumo de energía es inviable en el mediano plazo.

Some of them want to use you.
Some of them want to get used by you.
Some of them want to abuse you.
Some of them want to be abused.

Quienes me leen regularmente saben que no finjo inocencia ni neutralidad política, así que lo siguiente tiene carga ideológica y solo reconozco el derecho a la impugnación mediante argumentos comprobables. =(

Hay autores que hablan de la “Gran Divergencia” entre Occidente y Oriente en el siglo XVIII.

Mientras que en Inglaterra comenzaba la Revolución Industrial, orientada al ahorro de mano de obra y por lo tanto de alto consumo de energía y materias primas.

En Oriente, la escasez de estas últimas los llevo a movilizar los recursos humanos, una Revolución Industriosa, según Sugihara.

http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2005/pdf/032Giovani_Arrighi.pdf

http://books.google.com.ar/books?id=Y5kPdFvct0EC&pg=PA137&lpg=PA137&dq=de+Vries+(Revoluci%C3%B3n+industriosa)&source=web&ots=GXNszFLSDp&sig=DekaHqN8EpzLJfU178FKF9X_t3U&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA125,M1

Traducido, Henry Ford vs Taiichi Ohno, o Fordismo vs Toyotismo.

En un post anterior recordaba los reparos justificados del MITI ante la insistencia de desarrollar una industria automotriz nacional.

Se cansaron de explicarles a estos fabricantes de telares que era imposible competir con Detroit, no se tenían materias primas, ni escala de mercado y menos aun respaldo financiero.

Solo se contaba con mano de obra educada.

Resumiendo, no se tenían ventajas comparativas, solo existía un resultado posible, el fracaso.

Ohno pensó que, dada la situación del mercado japonés en ese momento de la posguerra, debería ser posible fabricar múltiples modelos de coches con bajo volumen de demanda.

Para ello lo primero que tuvo que resolver el propio Ohno, fue "el caso de las prensas" que consistía en poder cambiar la matriz de las grandes prensas que se utilizaban para realizar las carrocerías de los coches en tan solo unos minutos.

Usando su capacidad de análisis e involucrando a los operarios que trabajaban en las mismas prensas, consiguieron reducir el tiempo de cambio de modelo de 24 horas a apenas 3 horas, todo ello sin realizar inversiones significativas.

Ello permitió a Toyota cumplir con las entregas de los modelos de coches que les demandaban sus clientes, requiriendo para ello menos inventario en sus almacenes.

El éxito es conocido por todos, aunque se olvida la Crisis de los años 80, que impugnaba los fundamentos de la Revolución Industriosa.

Parecía que el Fordismo ganaba la partida.

En el Japón milagroso de los 60 comenzaba el Toyotismo de Taiichi Ohno, la expansión de la industria automotriz se encontraba con una restricción del MITI.

En Europa, Alemania cubría su necesidad de mano de obra con los “trabajadores invitados”; españoles, italianos, yugoeslavos y turcos.

El gobierno japonés no estaba dispuesto a crearse problemas raciales.

La inmigración de coreanos, taiwaneses y filipinos era posible, pero deprimirían los salarios, alterando la paz social.

El MITI comprendía la necesidad de las empresas, estaba dispuesto a ayudar a resolver los problemas, pero sin costo social.

Entre las soluciones se encontraban la creación de fábricas en los países de mano de obra barata, con una cultura compatible con las normas japonesas.

Otra de las alternativas era robarse empleados, como en Estados Unidos.

Para Ohno y Toyota era inaceptable, minaba el fundamento de su sistema.

En ese entonces George Devol vendió su primera Unimate a la General Motors, que fue instalada en la plata de Trenton, New Jersey.

Al igual que los romanos, la mano de obra abundante convertía a estos “chiches” en objetos de prestigio, “Miren que modernos que somos”.

Cuarenta años mas tarde las restricciones del gobierno japonés nos llevan a esta realidad. “The number of installed robots has grown aster and aster, and today there are more than 800,000 worldwide (42% in Japan, 40% in the European Union and 18% in the USA).[29]

¿Qué tiene que ver todo lo anterior con el Futuro Agrario Argentino?

En el modelo fordista agrario, la escala es lo MAS importante, tiene un problema técnico insuperable; el suelo como insumo básico NO es homogéneo.

No hablo solo del tema del relieve, que puede ser superado con la agricultura de precisión, sino de su composición efadologica.

Hace rato que vengo insistiendo sobre la necesidad de un Mapa Nacional Efadologico, como herramienta estratégica para poder orientar y controlar el uso adecuado de la tierra.

No solo indica cual es la producción mas racional, también permite diseñar los incentivos y/o prohibiciones a las inversiones necesarias.

¿Soja, olivos, ganadería, bosques, parques naturales y/o recreativos?

¿Secano, irrigación, terrazas, canales, anegamientos, etc.?

Como en el toyotismo, la flexibilidad y el número de agentes superan a la escala.

El futuro de la Argentina Agraria no es vender materia prima, o procesada; sino procesos y metodologías, con las herramientas aptas para estos.

Con las materias primas nos “sobra” ¾ de la población, procesando las materias al máximo nos siguen sobrando la ½ de nuestros compatriotas.

Si logramos desarrollar los equivalentes de los conceptos de Jidoka(traducido por algunos autores como: Autonomización) y Poka-yoke (a prueba de fallos) que junto a conceptos posteriores como just in time y muda, nos va a faltar mano de obra.

http://es.wikipedia.org/wiki/Edafolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Manchester

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/07/cuando-taiichi-ohno-derogo-las-ventajas.html

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/07/heron-newcomen-taiichi-ohno-y-las.html

Mantén la cabeza en alto,
moviéndote,
sigue con la cabeza en alto,
moviéndote
Sweet dreams (are made of this)
Eurythmics

La vida del Militante del Movimiento Nacional es similar a la de un camillero durante el fuego cruzado, no importa de que bando es el herido, su deber es socorrerlo.

Juntando los pedazos aumentan las probabilidades de un mañana mejor.

La traducción de Eurythmics.

http://personal.telefonica.terra.es/web/khanislupus/trads/e_sdmot.htm

Para ver completo el video y disfrutar de TODAS las ironías.

http://www.youtube.com/watch?v=I8pGJFwI_tM