jueves, 17 de julio de 2008

jueves 27 de marzo de 2008


¿Sigue vigente?



Tiempos de Estrategias.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/03/tiempos-de-estrategias.html

El principio más elevado de todos es la flexibilidad.

Sun Tzu.

Confrontar en la Plaza es la peor de las Estrategias, nos van a colgar un muerto.

Y va a ser CULPA nuestra; porque conocemos el funcionamiento de la Reacción.

Las Bases deben ser preservadas, y los que van a cacerolear a la Plaza siguen siendo parte del Pueblo.

Podrán estar equivocados, pero tienen derecho.

No somos como la Oligarquía.

Nosotros, los peronistas; no Bombardeamos, no Fusilamos; quien lo hace es un hijo de puta.

Toda vida es valiosa, eso lo sabia la Resistencia vieja; arriba de 4000 caños sin muertos.

¿Saben que es una Revolución de Colores?

Es el nombre colectivo que han recibido una serie de movilizaciones políticas en el espacio ex-soviético llevadas a cabo contra líderes autoritarios acusados de prácticas dictatoriales, amañar las elecciones o de otras formas de corrupción.

En ellas los manifestantes suelen adoptar como símbolo un color específico que da nombre a su movilización.

Este fenómeno surgido en Europa Oriental también ha tenido repercusión en Oriente Medio.

Estas protestas tienen en común el recurso a la acción directa no-violenta y un discurso democratizador, liberal y prooccidental.

Otra coincidencia es el importante papel jugado por ciertas ONG y organizaciones estudiantiles.

El alcance y significado de estas "revoluciones" es aún debatido, así como también lo es el papel jugado por actores externos, principalmente estadounidenses, como la Fundación Soros, USAID o el National Endowment for Democracy.

Si bien los que apoyan dichos movimientos los presentan como puramente autóctonos o incluso nacionalistas, sus detractores los acusan de estar manipulados y maximizan la importancia de estos agentes externos.

En 2007 estás "revoluciones" se intentó extenderlas a América Latina, el uso de estudiantes y ONG en oposición a gobiernos izquierdistas y antioccidentales, aunque no necesariamente dictatoriales como es el caso Hugo Chávez, donde los estudiantes jugaron un papel clave en la oposición a un referéndum de diciembre que desludicaría la reelección en la jefatura del Estado a Chávez.

Lo original del asunto, se basa en la división del pueblo, se intenta confrontar a ciudadanos.

El trabajo sucio estará a cargo de gente de muy buena fe, que no se dan cuenta que son utilizados y manipulados contra su propio interés.”

Thierry Meyssan

¿Sucede esto HOY en la Argentina?

NO, pero las condiciones están dadas para que se pueda Operar con esta metodología.

Por el momento, los peronistas estamos tomando de nuestro chocolate.

Los Chacareros y sus aliados CIRCUNSTANCIALES solo imitan nuestra metodología de golpear y…. ¿negociar?

Me consta que amigos como Marcelo T, que no es ningún blando; quieren sus reivindicaciones como cualquier laburante.

No les gustan los pingüinos; pero de ahí al golpe hay una gran distancia.

Aunque en su colectivo social, al igual que en la CABA, existe una resistencia sociológica a todo lo que huela a peronismo.

Que se potencia por la frustración ante la falta de Delegados y Organizaciones que los representen adecuadamente.

Saben que si el peronismo desaparece por arte de magia, no tienen con quien cubrir los vacíos.

No es casualidad que Carrio, autodeclarada jefa de la Oposición; haya citado a Perón.

"La política no es mandar, es persuadir"

Entonces, tenemos COMPATRIOTAS que se sienten vejados por las políticas de la Administración.

“Compatriotas” y “sienten vejados”, son dos conceptos que no debemos olvidar, son claves para desarmar los espíritus.

No reconocerlos como parte del Pueblo, solo los empujaría a los brazos abiertos de la Oligarquía y la NED.

¿Cuáles son las semejanzas entre los chacareros y los piqueteros del 2002?

La Inorganicidad y la falta de canales “oficiales” con los cuales “acordar”.

Aquí entra a tallar el peronismo Orgánico; como en el 2002 hay que ir a dialogar a los “campamentos”.

El Club de los 500, esencialmente los Intendentes del Interior, deben ser los canales de comunicación.

Deben contener y ayudar a Organizarse a los Chacareros Pymes, no importa si son gorilas.

Son vecinos, se conocen y pueden manejar a los exaltados.

El PEN no puede sentarse a negociar con las Orgas tradicionales, ellas mismas reconocen que las bases se desbordaron

Hay que pedirles que revaliden los mandatos en una sola Organización, que puede basarse en las Coordinadoras zonales.

La contraprestación a dar es la medida cuestionada.

Hay que entregar, para ganar tiempo.

Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva.

Pero no significa huir definitivamente.

Al enfrentarnos con un enemigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse.

La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total.

Hay muchos, dentro del dispositivo de protesta, que tienen voluntad de acordar.

Si se la negamos la conducción la van a copar los Gurkas.

No estamos en condiciones de asegurar el Abastecimiento, sin ejercer la fuerza bruta.

¿Hacemos como los jacobinos y llevamos a rastras la guillotina con rueditas?

También podemos expropiar los depósitos de Molinos y Carrefour; es como asaltar Curupaity.

No tenemos ni los medios ni las fuerzas necesarias.

“Si los enemigos, desesperados, vienen para vencer o morir evita encontrarse con ellos.

A un enemigo cercado debes dejarle una vía de salida.

Si carecen de todo debes prever su desesperación.

No te encarnices con un enemigo acorralado".

Toda Organización Popular es Revolucionaria en si misma.

-Al ayudarlos a reorganizarse, diluimos la fuerzas de los GGD, un hombre un voto.

Miguens, Pérez Compang y Grobopatel; tienen el mismo peso que el sojero de Esperanza, el Algodonero de Villa Ángela y el ganadero de Henderson.

-Redefinir el concepto de Pyme agraria, en esas reuniones entre chacareros e Intendentes.

Los BPBA y BNA solo le deben prestar a los PYMES; que los Pooles, las SA y los grandes hacendados vayan a buscar financiación al Mercado.

Sus créditos e hipotecas también deben ser ofrecidos al Mercado; si este las rechaza que nos expliquen por que desconfían de su solvencia.

Los préstamos a las Pymes no pueden superar el valor fiscal de las propiedades.

La ventaja es que se pueden pagar los créditos con el IVA a favor.

El Tesoro lo debe, no tiene porque ser considerado un subsidio.

-El problema de la distancia es irresoluble, si solo se quiere exportar porotos.

Pero si se procesa in situ, el valor agregado disminuye el impacto del flete.

Además de ayudar a Industrializar el Interior.

Cerdos, pollos, harinas, frigoríficos, aceites, etc.

-La Coparticipación de un porcentaje de las retenciones debe ser dirigido Directamente a los Municipios.

Dentro de lo posible, las obras y el control serán por asamblea y voto secreto de todos los habitantes de la zona.

-Los Pooles de Siembra DEBEN pagar los mismos porcentajes que los productores individuales.

-La industria lechera debe ser auditada por tamberos y Gobierno; es ridículo hablar de Mercado en un sector concentrado.

Los costos de Sancor y La Serenísima deben ser públicos; si hay que subsidiar la leche fluida se subsidia; pero los yogures frutados que paguen el precio de mercado.

-Ídem con los Molinos

-La cadena de la carne debe ser HIGIENIZADA, igual que el mercado fruti hortícola.

-Tenemos que superar el concepto de “defensa de la fuente de Trabajo”.

Porque al final de cuentas terminamos subsidiando las Ganancias de los Empresarios.

Es mas barato pagar los sueldos por dos años que mantener dos meses estas unidades productivas.

-Hay que coordinar y controlar la intermediación, obligarlos aun con la fuerza publica a que se reparta la diferencia entre los productores y los consumidores.

El péndulo de Newton, que encabeza este post, es el mejor ejemplo del funcionamiento perverso del Sistema.

¿Cuál es el principal costo político de tomar todas estas medidas?

Que los pingüinos pierdan el control del aparato, los fondos a los municipios le darían autonomía a los Intendentes.

No hacerlo seria darle herramientas a los que siguen esta Estrategia.

Si se es capaz de crear algo a partir de nada, las circunstancias más insignificantes pueden conducir al éxito.

La mentira repetida mil veces puede llegar a aceptarse como verdad.

Convertir algo pequeño en enorme, creado a partir de actitudes preexistentes para avivar los miedos, aumentar los prejuicios o desviar la percepción de los hechos.

Como peronista debo exigirle el “sacrificio” a la Conducción, porque si quiere serlo debe estar a la altura de las circunstancias.

Porque si no lo esta, los tractores que lleguen a Plaza de Mayo van a ser encabezados por los Intendentes.

Es su cabeza la que esta en juego.

http://perso.wanadoo.es/ddragon/36estrategias.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_de_colores

http://www.voltairenet.org/article148927.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Thierry_Meyssan

http://es.wikipedia.org/wiki/National_Endowment_for_Democracy

Como decía Birsmark, es mas barata la experiencia ajena, el link de la batalla de Curupaity esta llena de ejemplos de lo que NO se debe hacer.

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Curupaity


La peor Derrota de la Oposición Republicana.

Están más desorientados que Adán en el día de la madre.

La Escribanía resulto no serlo, la formidable Dictadura resulto ser un Tigre de Papel.

Todos los planes, profecías y cronogramas caducaron.

¿Y ahora que carajo hacemos?

¿Quién se hace cargo?

¿Cuáles son los Pliegos de Condiciones?

¿Cómo se distribuyen las responsabilidades y los cargos?

En bolas, total y absolutamente en bolas.

Para peor, los rostros más desagradables, exhibirán impúdicamente el orgasmo inesperado.

Cuanto mas Grotesco, mas espantados los Camaradas de Ruta, que giraran sus ojos buscando la Salida del Aquelarre.

¡Todo el Poder de Decisión al Congreso!, pero en Diputados están dibujados, y en Senadores ya sabemos Quienes acordaran con Quienes.

Felipe y Lole; Barrionuevo y Chiche; ya están tejiendo nuevas mayorías.

¿Reemplazos de los Secretarios de la Presidenta?

Porque CKF no es negociable, como figura Institucional es una primus inter pares.

Los colectivos políticos, para sobrevivir, deben aprender de los errores anteriores; si no lo hacen terminan convirtiéndose en una ensalada de siglas, vacíos de estructuras.

Volviendo a los reemplazos de Secretarios, al Establishment se le va hacer muy duro imponer candidatos todopoderosos.

Todo será negociado, con un ojo en el humor callejero, y el oído pendiente de las “bases”.

El Régimen no ha muerto, porque no hay con que remplazarlo, y eso lo saben hasta los Sectores Medios.

Que terminaran peregrinando humildemente a besar la mano, como Bonasera.

Sin darse cuenta que el lema del día es SPQR.

Senatus Populus Que Romanus; la mas eficiente maquina populista de todos los tiempos.

miércoles, 16 de julio de 2008

Baglini y el uso de las armas.

1/Costa afuera

Bush y Bernanke buscaron llevar tranquilidad a Wall Street

Respaldaron el plan del Tesoro para apoyar a dos financieras; el presidente admitió que "el crecimiento ha sido menor", mientras que el titular de la Fed habló de "un alto grado de incertidumbre" por la inflación (1)

Paulson alertó sobre los riesgos en el sistema financiero

El secretario del Tesoro estadounidense estimó que los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac necesitan fortalecer su regulación; instó al Congreso a aprobar el salvataje (2)

El euro volvió a marcar un nuevo máximo

La moneda comunitaria traspasó los US$ 1,6; impacto de la debilidad del dólar por las inquietudes en torno al sector financiero y la economía estadounidense

"El dólar está en una posición muy vulnerable en este momento y una suavización de la retórica del presidente de la Fed, Ben Bernanke, podría llevar a una nueva ola de liquidaciones" del billete verde, según Halpenny.

Los mercados esperan la declaración del presidente de la Reserva Federal (Fed), hoy ante el Congreso, sobre las previsiones de la economía norteamericana.

Los operadores aguardan igualmente con nerviosismo la publicación pasado mañana de los resultados del segundo trimestre de los bancos Merrill Lynch y JPMorgan Chase, seguidos el viernes de los de Citigroup. Sus pérdidas podrían ser más importantes de lo previsto, según los analistas. (3)

2/Costa adentro

¿Recuerdan cuando se hablaba de la desmovilización de la sociedad argentina?

El mundo mira asombrado una ciudad que tienen movilizaciones equivalentes al 10 % de la CABA, casi el 2% del AMBA, o el 1% del total del país.

En términos operativos, la plaza del congreso puede ser mas chica; pero es mas homogénea, disciplinada, y su coordinación y despliegue es superior.

La Banda de los 4 +1 ya había tomado nota, y aplico la Ley Baglini; y es aquí donde entra Barrionuevo provocando el disgusto de la CC y los Movimientos Sociales que apoyan al Campo.

Para Horror de los Moralizantes, Luisito tiene el derecho de autor sobre la frase que resume su ideario, “Hay que dejar de robar por dos años”.

Este sincericidio, según Maria Julia, fue pronunciado en 1989, cuando muchos de los líderes actuales ni soñaban en actuar en política.

En los años 80 se discutía sobre los conceptos de “acumular” o “construir” Poder.

La Dra. Carrio aporta en los últimos días el termino “disputar” Poder; que es mas “estructural”.

El problema es identificar el “ámbito” donde se encuentra el Poder, para hacer pie y comenzar la disputa.

Y las dos Orgas con mayor desarrollo, FAA y CRA, actuaron en consecuencia.

Con la foto en la mano, Néstor debe haber dicho “Luisito te amo”, calculando el espanto de los bienpensantes.

Comete un error estratégico, la Gran Ladilla Gastronomica es uno de los grandes armadores sindicales del último cuarto de siglo.

Cuando comentaba sobre el giro Vandorista de los agrarios, el compañero Hard señalaba las diferencias entre Barrionuevo y la estirpe de los Miguel.

No se conforma con la capacidad de influir en el nombramiento del tercio sindical, también quiere estructura territorial.

Justo lo que necesitan las Orgas agrarias, que por su desarrollo tienen una amplia dispersión espacial con baja densidad, al contrario de los Centros Urbanos, donde dudan entre Macri y Carrio.

Ante los campos vírgenes, para ellos, de la política buscan al mejor ingeniero agrónomo que puedan encontrar.

A pesar de la auto postulación de la Dra. Carrio, el filósofo de San Martín comparte la experiencia de los cuerpos colegiados; con sus roscas, negociaciones, discrepancias encapsuladas, etc.

¿Se imaginan una reunión para limar asperezas entre las cúpulas de las entidades con la Dra. de cuerpo presente?

Por eso, si bien espanta a los bienpensantes, el conocimiento aportado es invaluable.

Y en una lucha a largo plazo, sus “contactos” con el “otro” colectivo, especialmente el bloque del conurbano, es critico.

En algún momento hay que sentarse a negociar, a menos que quieran prender las hogueras purificadoras.

¿Un eslogan para unificar posturas?

“LOS ALIMENTOS NO ESTAN CAROS, SON LOS SUELDOS LOS QUE ESTAN BARATOS”

En el atestado Centro y Derecha, no hay espacio de maniobra como para operar en los Gremios y los barrios del Conurbano.

Que son el reducto que sostiene a la Administración

Solo queda el “flanqueo” por izquierda; reclamando paritarias por productividad para los privados, y renegociación y recalificación para los estatales.

Reforma Fiscal que afecte a la Patria Financiera, y a los GGD y/o GGC.

Mesa de Negociación de precios, con productores y consumidores acosando a los oligopolios comercializadores.

Presencia en las comisiones del Congreso, aportando proyectos y conocimientos, a la vez que se controla la transparencia de la elaboración de los presupuestos.

Parece que tenemos por delante una par de años muy, pero muy, politizados.

Y no será solo por cuestiones internas, sino también por lo que sucede costa afuera.

Como dice Xavier Sala-i-Martín, estamos ante una Tormenta Perfecta. (4)

La “Ley Baglini” dice que cuanto más cerca está un político del poder, más realista se vuelve.

El Uso de las armas es una novela de ciencia ficción escrita por el novelista escocés Iain M. Banks, publicada por primera vez en 1990.

Cuenta la historia de un hombre llamado Cheradenine Zakalwe, nacido fuera de la Cultura y reclutado para lo que eufemísticamente se llama sección de Circunstancias Especiales por el agente Diziet Sma para trabajar como agente de intervención en civilizaciones más primitivas, y sus intentos de asumir su propio pasado.

lunes, 14 de julio de 2008

El Fascismo de carácter, el caso Unamuno.

“No se de que se trata, pero me opongo”, es la frase mas conocida del erudito Vasco.

Le sigue en popularidad “Venceréis, pero no convenceréis”, que omite sibilinamente su participación en deslegitimar a la II Republica Española.

En cuya fundación tuvo un papel destacado.

Como siempre ocurre con los Liberal Republicanos, cuando la Cosa Publica toma un giro que les disgusta, los regeneracionistas corren a llamar a los militares para imponer el Orden.

Después de horrorizan de los Millan de Astray, pero ya es tarde, ni siquiera les permiten el martirio que lave sus pecados.

Unamuno comparte con ciertos grupos y personalidades argentinas el Krausismo y el Regeneracionismo, si se fijan en los links entenderán de qué hablo।

Seguir leyendo aquí