
Todos saben que aunque este emocionalmente comprometido con mi colectivo político, y sus devenires menudos; nunca deje de tener un ojo en lo que sucede fuera de la Argentina.
Porque, a pesar de no ser parte del Mundo, estamos en el Mundo; y este, tarde o temprano, nos afectara.
No soy economista, ni geopolítico; solo un militante estándar peronista, generacionalmente setentista, pero NyC (Nacido y Criado).
Aunque lo último, a 65 años de su génesis, parezca un dato menor, no lo es.
Porque nos permitió conocer, antes del gran aluvión de Sectores Medios, a los fundadores; con sus orígenes y tradiciones diversas, lo laborioso que fue construir una identidad y generar una Contracultura.
Como colectivo social, que desborda lo estrictamente político partidario, hemos pasado por diferentes transformaciones y metamorfosis; los no Peronistas hablan de 3, 5, 7, o 9 peronismos.
Suelo utilizar el concepto hinduista de Avatar, para explicar las sucesivas reencarnaciones, que en el fondo no son más que respuestas exitosas a diferentes desafíos, en el sentido que le da Arnold Toynbee.
Los NyC solemos plantear que en el peronismo no hay beneficio de Inventario, ni hacia adentro, ni hacia el resto del Pueblo Argentino, los quejosos no P.
Somos Perón, Evita, Borlenghi, Carrillo, Campora, Espejo, Cook, Patricio Kelly, Vandor, Rucci, el Brujo, el tordo Miguel, Ubaldini, Firmenich, Cafiero, Menem, Chacho Álvarez, Herminio, Grosso, Duhalde, Reutemann. de la Sota, Kunkel, Rico, Kirchner, Barrionuevo, Moyano, y todos los que alguna vez en su vida dijeron públicamente que eran peronistas.
Pero también somos, Tamboríni, Mosca, Sanmartino, Balbín, Frondizi, los Ghioldi, Codovilla, Hardoy, Leonardi, Rojas, Aramburu, Santucho, Moreno, Videla, Massera, Galtieri, Martínez de Hoz, Palacios, Alfonsin, Cavallo, los Alzogaray, Macri, Binner, Grondona, Joaquin Morales Sola, Bonasso, Carrio, Cobos, López Murphy, Buzzi, De Angelis, Yasky; y todos aquellos que ni en pedo se asumirían; pero conforman “nuestra” circunstancia.
¿Y que es uno sin su circunstancia?, ¿si además se tiene el celo misionero de hacer prosélitos?
Nunca fuimos un tenedor libre, sino un comedor comunitario donde hay plato único, un guiso compuesto por lo aporta cada compañero; y el “hambre” te lleva a pasar el pan sobre el plato, para pedir otra ración.
Porque a pesar de las diferencias, sentimos que compartimos una “unidad de destino”; juntos llegamos a Balcarce 50, o juntos compartiremos la parrilla y la fosa.
Porque no es un problema ideológico, sino de pura praxis, y la situación que se ocupa en ese momento preciso.
Oscar Smith era todo lo contrario a un zurdo infiltrado, y sin embargo la circunstancia lo obligo a resistir exitosamente al Proceso; porque encabezaba, según Walsh, una organización reivindicativa de calidad superior.
Tachuela Duhalde no es un revolucionario chavista, pero en Abril de 2004 con Carmona, solo él y el barba Fidel salieron con los tapones de punta.
Mientras Bush, Blair y Aznar aplaudían, y los progresismos latinoamericanos y europeos dudaban.
Hay que leer las notas de Pagina 12, o El País, de esas fechas; donde connotados chavistas de hoy en día, miraban con cariño la participación de los camaradas de Acción Democrática de Carlos Andrés Pérez en la expulsión del “populismo”, y la recuperación de la Republica.
Perón se canso de señalar que uno “monta los acontecimientos”, inevitablemente; y que el estudio y compenetración con la realidad, es lo que te permite “desensillar hasta que aclare”, justamente para evitar que te desmonten por la imprevisión.
Ahora bien, Perón se murió y no esta, pero quedan sus métodos de estudio y comprensión.
¿Qué significa eso?
Nuestra definición de enemigo NO es la de Carl Schmitt; es más cercana a la de Bonaparte en Italia, o Mao durante los 30 y 40, o el VC en las 1º y 2º guerras Indochinas.
"- Soldados...!
Estáis mal vestidos, y mal alimentados.
El gobierno espera mucho de vosotros y no os da nada...
Vuestra paciencia y coraje al soportarlo son dignas de admiración, pero no os proporcionan gloria.
Yo os conduciré a los valles más fértiles del mundo, ricas provincias y grandes ciudades estarán a vuestro alcance...
Las conquistaréis, obtendréis riquezas, honor y gloria...
Soldados de Italia...!
¿Cuanto vais a esperar...?"
Traducido a porteño, el enemigo es un recurso material y dialéctico.
Pero para poder “ganarlo”, no ganar o vencer, sino ganarlo; debo conocerlo, estudiarlo, encontrar sus virtudes y defectos; sobreponiéndome a mis prejuicios y aversiones, para que la CURIOSIDAD pueda trabajar a todo su potencial.
Solo los pedantes y necios son capaces de desconocer su Poder disolvente.
Por eso; la Clase Política y el Mainstream económico viven en Babia; discuten como si no hubiera sucedido el 2001; y ni siquiera leen la prensa de divulgación económica.
The Economist no puede ser acusado de Populista, y mucho menos de criptoestatista; pero el editorial, sumado a los artículos específicos, es lo mas parecido a una Autocrítica marxista realizada por un vocero del Liberalismo anglo sajón.
Francia, y el papel del Estado Burocrático activo; Alemania, y los riesgos de la dependencia de las exportaciones como motor económico, España y el desempleo, en un país con una legislación sumamente flexible, a la que se le exige mas flexibilidad; el Reino Unido y el 30ª aniversario del thatcherismo, el fracaso del Social liberalismo y su 3ª vía, el dilema de la impopularidad de los métodos de la Dama de Hierro, y la manera que los Conservadores se hacen los distraídos volviendo a ¡Disraeli! y su Conservadurismo Progresista e Imperial.
“The 30th anniversary of the Iron Lady’s first general-election win in May 1979 has been marked by reports, often exultant, of the death of Thatcherism.
None of us is a Thatcherite now.
Mr Cameron is a different sort of Tory: less of an economic determinist than Mrs Thatcher, more socially liberal, more in the party’s “one nation” tradition”
Si los párrafos anteriores no son el reconocimiento de una bancarrota ideológica, ¿como los llamamos?
Por eso le planteo a los Compañeros, Amigos y Críticos; ojo con paco ideológico, no compren paquetes llave en mano, que pueden explotarle a los incautos.
No tener idea no es vergonzoso, estamos tan en bolas como los que mandan en la City, WS, o el Distrito de Columbia.
Se quemaron los libretos;
“But the global economic meltdown has given them the satisfying triple whammy of exposing the risks in deregulation, giving the state a more important role and (best of all) laying low les Anglo-Saxons.
……………..
On the continental side, there is nothing especially socially cohesive about labour laws that favour insiders over outsiders, or rules that make the costs of starting a business excessive.
Even Colbert might admit that
For the liberals, even if the cycle swings back in their direction, the financial crisis and the recession have shown up defects in the way they too implemented their model.
Getting regulation right matters as much as freeing up markets; an efficient public sector may count as much as an efficient private one; public investment in transport, schools and health care, done well, can pay dividends”.
¿Se entiende?, son discusiones que ni hay quedar, solo remitirlos a los papaers e informes que se están generando AHORA.
¿Cómo va a ser nuestro nuevo avatar peronista?
Eso depende de nosotros, y los amigos y críticos de buena leche que quieran acompañarnos.
Porque en el fondo, los no P, esperan que cumplamos con ese principio Doctrinario que dice:
“The pecking order may change, but pragmatism and efficiency will always count”
The Economist, and the Bases. ;-P