jueves, 24 de diciembre de 2009

Papa Manolo, “Friedrich-Naumann-Stiftung für die Freiheit”


Un regalo de Navidad, es un imperativo cultural para quien es, o fue padre.

Así que, les dejo este dato; en 2010 será la ONG mas influyente de la Argentina.

No solo por sus lazos públicos con López Murphy recargado, el PRO en declinación, y la asesoria a la Coalición Cívica.

Sino por sus relaciones Institucionales; en la Argentina las contrapartes se ven en la Imagen; hacer clic aquí para el link.

¿Quién puede decir que no esta relacionado con Poder Ciudadano, o el CIPPEC?

Revisar los componentes, fundadores y autoridades es un festival.

Los contactos internacionales, hacer clic aquí para el link, van desde el Cato a The Heritage Foundation; pasando por la Internacional Liberal y The Economist.

Mientras que la matriz alemana esta relacionada con Friedrich-Ebert-Stiftung, Konrad Adenauer Stiftung y Heinrich-Böll-Stiftung e.V.

Esta última muy activa en el tema ecologista, ¿no es cierto Pino?

Como las Fundaciones reciben fondos del Bundestag, y quien firma es el Vicecanciller y Ministro de RREE, Guido Westerwelle; se entienden las idas y vueltas sobre ciertos temas.

Tanto de Democratacristianos y Conservadores, como de Socialdemócratas y Progresistas, Sudamericanos.

No hay que ofender por bagatelas al Cajero.

En fin, temas que estarán en el candelero de la Escribanía.

Fraktionszwang, para combatir la Borocotizacion; aquí un interesante link de Burkhard Hirsch del FDP.

Para quienes sea arduo el teutón; “¿Quién se atreve a decir que no?, la experiencia adquirida en el interior”; en traducción de maquina, hacer clic aquí.

Koalitionsvereinbarung; que es el Moncloa, en alemán.

Misstrauensvotum und Vertrauensfrage; cada uno de los términos, que son fundamentales en un Parlamento, merecerían ½ docena de post.

Solo un dato sobre su importancia; Helmut Kohl “lo acostó” a Helmut Schmidt, gracias a Hans-Dietrich Genscher y Otto Graf Lambsdorff, en 1982.

Un ¼ de siglo mas tarde, aun se sigue discutiendo si fue o no constitucional, este ¿golpe? parlamentario.

Resumiendo, felices fiestas y ha estudiar, hay muchas becas a disposición del Grupo A, y los terceristas que se animen. ;-P

PD; No sean vagos, lean los links, no tienen desperdicio; hay muchas sorpresas, pero muchas, ¡eh!

Es muy difícil resistirse a un viaje de “Estudio” a Europa o USA.

Felicidades.


La imagen es de:



miércoles, 23 de diciembre de 2009

Empresarios “enemigos” y el reclamo al Estado.

Air Comet: incertidumbre entre pasajeros varados

Dispondrían de dos chárteres para traer a los usuarios afectados

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1214744

El colapso de Air Comet pone en peligro el plan diseñado por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán para acabar con los ahogos financieros del grupo Marsans, fruto, sobre todo, de la crisis en la aerolínea.

Pascual y Díaz y sus empresas han inyectado 143 millones en Air Comet para mantener sus operaciones en los últimos dos años.

Los empresarios querían vender la aerolínea a toda costa y evitar su cierre para liberarse de las deudas contraídas por ella, pero sobre todo para eliminar los avales que Viajes Marsans, la joya del grupo, ha concedido a Air Comet para garantizar la mayor parte de su deuda, según fuentes del sector.

………

La deuda de Air Comet supera los 100 millones, de los que 17 millones corresponden al banco alemán Nord Bank, que ha embargado los aviones y precipitado el colapso de la compañía; 16 millones a la Seguridad Social y 5 millones a los empleados, que no cobran desde hace meses.

http://www.expansion.com/2009/12/22/empresas/1261520887.html

Pregunta incomoda; ¿y si Aerolíneas Argentinas hubiera sido parte del grupo, también estaría en quiebra?

Bosteros, ¡no tienen aguante!; ¿Mauricio=Fernando?


En el arte de la conducción hay sólo una cosa cierta.

Las empresas se juzgan por los éxitos, por sus resultados.

Podríamos decir nosotros: ¡qué maravillosa conducción!, pero si fracasó, ¿de qué sirve?

La conducción es un arte de ejecución simple: acierta el que gana y desacierta el que pierde.

Y no hay otra cosa que hacer.

La suprema elocuencia de la conducción está en que si es buena, resulta y si es mala, no resulta.

Y es mala porque no resulta y es buena porque resulta.

Juzgamos todo empíricamente por sus resultados.

Todas las demás consideraciones son inútiles.

http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/peronismo/conduccion_politica.php

Posse duro menos que López Murphy; y si bien la caída del Bulldog estaba en los cálculos, las condiciones del primer trimestre del 2001 no son las actuales.

Asumiendo la sobreestimación errada, de la situación del Ministro de Educación, en su papel de “Gladiador dialéctico”; ver nota de Rodríguez Larreta, en el blog de Lucas Carrasco.

Hay elementos que deben ser analizados; no se tira por la ventana a un Secretario de Estado porque las encuestas dan mal.

¿Moreno, cuanto hubiera durado con ese criterio?, dejando de lado su “utilidad” política.

Es lógico hacer cambios, o corregir sobre la marcha; pero esto es demasiado parecido a la improvisación, de quienes no tienen la menor idea donde están parados.

El PRO de la CABA esta cometiendo los mismos errores de la Alianza en 1999/2001.

Agulla y Duran Barbas te pueden “construir” candidatos, que te hacen ganar elecciones, pero no te garantizan el ejercicio mínimo del Poder; aun en un distrito tan bien equipado como la CABA.

Si esto quedara aquí, seria material de estudio para historiadores; pero lamentablemente, el grueso de los aspirantes al 2011, bailan con la misma música.

Mucha imagen, presencia mediática permanente; y cero estructura, o equipos de análisis político.

El Mercado del Poder, no es idéntico al de los caramelos o las galletitas; no hay segunda chance de recuperación, cambiando un ingrediente, o modificando el packaging.

Que Mauricio Macri, y el PRO; hayan hecho un seppuku de la “Autoridad” en publico, es preocupante para el Sistema Político argentino.

Estoy dejando de lado las simpatías, y/o ventajas políticas, que puede generar esta “derrota”.

Porque, repito, es la Metodología Hegemónica la que esta en cuestión; y es seguida a rajatabla por la mayoría de las expresiones políticamente organizadas.

No hay Poder sin disputa, ni medida o nombramiento que sea cuestionado; las presiones de todo tipo son inherentes al ejercicio de la función.

Para no abusar sobre los dichos de Perón, recurriré a Harry Truman, un Appartichik del Partido Demócrata; que debió hacerse cargo de la Superpotencia en condiciones de excepcionalidad.

El grueso de la Administración Roosevelt, en el mejor de los casos, lo consideraba un igual; y le informaban lo que consideraban lo mínimo, para no entorpecer la Guerra, y posterior recuperación de la postguerra.

El uso de la bomba en Japón, la rebelión de los Almirantes, el bloqueo de Berlín, la destitución de MacArthur, el Plan Marshall, la integración racial de las fuerzas armadas y administración publica.

Fueron decisiones tomadas en un ambiente de estrés, minima información, y con alto riesgo de fracaso.

Siempre tuvo una baja consideración publica, y cuando termino su mandato, tenia un imagen inferior a la de Nixon cuando este renuncio; 20 años mas tarde.

Su concepción del “hacerse cargo” esta resumida en dos aforismos.

"The buck stops here", “La bola termina aquí”; y, "if you can't stand the heat, get out of the kitchen", “Si tú no soportas el calor, sal de la cocina”.

Nuestros Responsables Políticos; ¿comprenden el “calor” inherente; y que no tienen a quien pasarle la pelota?

Si no es así, ¿hay que ponerse los cascos?

La imagen es de la “maravillosa” campaña de la Rua; que parte desde el mismo lugar, y con los mismos argumentos mediáticos, para “aspirar” a ser Cocinero Jefe; hacer clic aquí.

Prestando atención, siguen teniendo actualidad las promesas de hace 10 años; y para muchos de los “candidatos” solo habria que cambiar su persona por la del “serio estadista”. ;-P

PD, ya que hay que “mamar” la renuncia de Posse, por lo menos dejen gastar la “flojera” de los bosteros FdlR y MM.