miércoles, 3 de marzo de 2010

“…a 99 días del Mundial…”

En Munich, ganó por 1 a 0, con gol de Gonzalo Higuaín, y se mostró más sólida que en sus anteriores presentaciones; a 99 días del Mundial, el seleccionado superó a un rival, que prácticamente no generó peligro

http://www.canchallena.com/1239214

Los que saben de estrategia comunicacional, reconocen que de Mayo a Junio, es imposible imponer temas políticos.

Hasta el sexo es minimizado en estos casos, ver la espectacular propaganda de los Zombis del Mundial.

En Julio, están las vacaciones de invierno, y en Agosto, se largan las Internas.

Lo que no se logre entre Marzo y Abril, luego será de muy difícil concreción.

El Compañero Murphy, el retrato de Dorian Grey, y Charly García.


Si una serie de sucesos puede salir mal, saldrá mal en la peor secuencia posible.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Murphy

http://es.wikiquote.org/wiki/Murphy

Cuando comenzó esta serie de post sobre Chile, avise que mi intención no era cuestionar al Gobierno Chileno, porque es un Derecho del Pueblo Chileno, y los de afuera somos de palo.

Tampoco regodearme sobre el sufrimiento ajeno, como si fuera un partido de futbol.

Sino, poner en evidencia a los Tilingos propios; que pasan de las alabanzas al “Yo no te conozco”, para zafar de las responsabilidades.

LOS 20 AÑOS DE LA CONCERTACION EN EL PODER

Chile, un modelo económico con muchas limitaciones

La tragedia mostró la gran deuda social que tiene el país, pese a los altos índices de crecimiento.

http://www.clarin.com/diario/2010/03/03/elmundo/i-02151233.htm

Crece la anarquía en el centro y sur de Chile tras el sismo

Además de saqueos, las turbas atacaron barrios residenciales; refuerzan el despliegue de tropas

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1238934

La odisea de una noche de vigilia

Al corresponsal de LA NACION en Chile le tocó vivir en carne propia, en Santiago, el temor de la población por la ola de delincuencia que siguió al sismo.

Aquí, su testimonio.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1239259

¿Qué más puedo decir?

No me siento mejor persona ni más valiente después de esto.

Es más, hace varios días que tengo ganas de llorar.

Pero no hay mucho tiempo para ello: esta noche [por anoche] me toca de 2.30 a 3 de la madrugada.

Carlos Vergara, el Corresponsal de La Nación en Chile; nos muestra un reflejo de nuestra imagen en los últimos 55 años.

Chile no es nuestro espejo, nosotros somos el retrato de Dorian Grey; y nuestras caídas no fueron el producto de un Acto de Dios, o un fenómeno natural, sino de los actos concientes de las Autoridades Constituidas, y los Factores de Poder.

Pero ya me estoy cansando de hacer el papel de la Cassandra de barrio, Oficialismo y Oposiciones siguen con sus minués municipales; y el Establishment, y sus Voceros Mediáticos, perdieron toda compostura.

Estos últimos son barras bravas encaramados del alambrado, que aúllan sus temores y frustraciones; esperando que, milagrosamente, la Mano de Dios reconstruya el Orden Natural de las Cosas.

Bismarck, ese Conservador lucido que creo el Estado de Bienestar a fines del siglo XIX, decía:

“La experiencia es personalmente demasiado costosa, por eso prefiero aprender del sufrimiento ajeno”

Pero en la Argentina hace décadas que los Conservadores lucidos se extinguieron, y fueron remplazados por Reaccionarios que sueñan con pasados idílicos, que nunca existieron.

Es por eso que alaban a sistemas políticos tan primitivos como los chilenos y uruguayos, donde las mismas familias juegan a turnarse en la silla, mientras que los hombres nuevos, deben deshacerse en elogios y reverencias frente a los “propietarios de la Patria”.

Están a años luz de nuestro desarrollo político, como comentaba en Artepolítica:

“Desde el punto de vista Nacional y Popular, que excede al peronismo y a la izquierda, el sistema político chileno es “primitivo”; se asemejan a la Argentina anterior al gobierno de Yrigoyen.

Como en Uruguay, son familias que van rotando en los cargos más importantes, desde la época de la Independencia.

Sino “perteneces”, no hay lugar para vos, no importa lo brillante que seas.

A ninguno de los políticos chilenos se les ocurre ir a tomar unos vinos al local partidario de un barrio; para que le cuestionen, y tenga que explicar porque no A, en lugar de A.

No se hacen cargo, porque creen sinceramente, que no les corresponden.

Carrio es una populista, en comparación, con la Concertación.

Fíjate que no hay imágenes de Bachelet, o Piñera, recorriendo la zona; algo tan elemental, que hasta Lole lo comprende.

La negación del desastre durante 48 horas, es porque sicológicamente, nunca abandonaron los despachos; y eso le cabe al gobierno que se va y al que tiene que asumir.

Ibarra y Macri, pero a lo bestia.

El otro tema, la Sociedad Civil, a la que alude el Escriba; es demasiado evidente.

El “pobrerío” no es solo invisible, sino que se persigue a cualquier atisbo de autoorganización; en Chile son inimaginables los MMSS, y mucho menos se los considera interlocutores validos.

El Toti Flores seria considerado un peligroso emergente de lo Lumpen; ni en pedo llegaría a ser diputado por la Concertación.

Un Felipe Sola, del 2001, incorporado al gobierno a los referentes sociales; seria un atentado subversivo al Estado de Derecho.

Con una clase política grogui, y sin redes de contención generadas desde abajo, es lógico que el resultado sea Hobbes y el darwinismo social.

No hay misterios, aunque el detonante sea un terremoto, son situaciones objetivas y previsibles.

Como las Sudestadas, o las lluvias torrenciales en la CABA y el GBA; hay que estar preparado, aunque sucedan cada 10 o 20 años.


Por eso, aprovecho a responderle a los Amigos y Compañeros, que me preguntan porque no estoy interviniendo en los debates de coyuntura.

Porque es al pedo, todo lo que debía decir lo dije hace rato; lo que pasa en el Microcentro en estos días se parece mas a La Moneda del fin de semana, los que están, y los que quieren estar, viven mas preocupados por salvar la cara que por informarse de que manera se sale del atolladero.

Los problemas internos, son secundarios, frente a las amenazas externas; el Mundo se esta “argentinizado” aceleradamente, no solo pretenden la Gran López Murphy, sino que Moreno es el santo patrono de gobiernos y sus traders financieros.

Los dibujos fraudulentos, de Nacionales y Sub. Nacionales, los llevan a mirar con cariño al Patacón, como ultimo recurso de financiación.

En el fondo, este tipo de empréstito forzoso con capacidad circulante, es mejor que los Arbolitos del Trueque.

USA, España, Italia, Gran Bretaña, etc.; tienen por delante unas elecciones con Oficialismos perplejos, y Oposiciones sin la menor idea de que hacer si agarran la manija.

Huelgas de millones, y manifestaciones como el Tea Party, que orillan la xenofobia militante.

Ciudades donde las mafias y las Maras son más fuertes que las policías locales; y donde la caza del extranjero se convierte en un deporte popular.

Cárceles tan llenas que los presos duermen en los gimnasios y depósitos, o carpas en los patios; a tal punto que se sueña con deportaciones masivas a sus países de origen.

O exportarlos, como si fueran los geriátricos de San Luis.

Un millón de argentinos, y sus familias, sin contar a limítrofes; que están en USA y la CEE, que ya piensan en el regreso.

Antes que los embarquen de prepo, con una mano adelante y otra detrás.

Son temas que no se tratan, obsesionados con la coronación de peones, pero que nos van a estallar antes que las potenciales bombas de tiempo del Lupo.

En fin, cortemos aquí esta sarta de pálidas, y recordemos los 80; cuando Menem era el precursor del Cleto, en el 3MH, con Alfonsín en su cenit.

Plan Austral, Economía de Guerra, Tarragno y Sourrouille Ministros, el Festival de Bonos, Híper y recesión, cortes de luz y teléfonos, el lápiz rojo de Angeloz, y la Marcha hacia el Sur; una nueva capital para escapar del las hordas lumpen del Conurbano.

Quizás, a Piñera le disguste la comparación; pero esta en la misma situación que Menem y el peronismo en el 89.

Frente al incendio, tendrá que meterse los proyectos donde no da la luz; así como había Caído el Muro, y había implosionado el Campo Socialista, hoy la fortaleza económica del Atlántico Norte hace agua.

¿Se declara admirador del Socialismo de Mercado, en Pekín 2011, Centenario de la Republica China?

¿Cómo se dice somos del palo, en Mandarin?

Volviendo a Serun Giran, y su “No llores por mi, Argentina”.

Fue el himno de combate de los derrotados del 83; frente al festejo de los Sectores Medios, y sus titiriteros, por la victoria del alfon-cinismo.

Ojo, le decíamos así a los boinas; cuando muchos de los lectores no habian nacido, o aun le cambiaban los pañales.

¿Se pondrá de moda, nuevamente, en los “cerros”?, hacer clic aquí para escuchar el video.

Tu amor te espera
no esperes más.
¿En qué perdiste tanto tiempo?
Indecisa al hablar
tan dura como Humpfrey Bogart
Entre lujurias y represión
bailaste los discos de moda
y era tu diversión
burlarte de los ilusionistas.
No llores por las heridas
que no paran de sangrar.
No llores por mí, Argentina
te quiero cada días más.
Estás enferma de frustración
y en tu locura no hay acuerdo.
Una hiena al reír
pero al almuerzo con los cerdos.
Si las estrellas de cabaret
se ríen de tus movimientos
no es preciso mentir lo negro que hay en tus pensamientos
No llores por las heridas
que no paran de sangrar.
No llores por mí, Argentina
te quiero cada días más.
Alguien se quiere ir.
Alguien quiere volver
alguien que está atrapado en el medio de un recuerdo.
Esto yo ya lo ví
esto ya lo escuché
ella no quiere ser amiga de un chico de este pueblo.

Pueblooo.

Bob Row; lo de Chile no es un Cisne Negro.


Manolo: vea este post de mi amigo Agostinelli sobre los "manochantas" y sus predicciones

http://criticadigital.com/magiacritica/?p=4754

Se incluye un video de NatGeo de 2006 con la escenificación digital de las consecuencias probables.

http://www.youtube.com/watch?v=XL24lvYngnU


Lo curioso es la mezcla final que hicieron en Youtube con un video sobre carteristas y saqueadores que muestra el fuerte clasismo subyacente al modelo.

Hace meses que vengo postergando un post sobre la moda neodarwinista en ciencias sociales particularmente exitosa en los 20 años de la Concertación.

A ver si sale.

Un abrazo.

El Blog del Compañero Row es Gloria Mundi.

http://gloriamundo.blogspot.com/

lunes, 1 de marzo de 2010

El Mercurio, y los 3 terremotos.


1/ El geofísico, que sucedió el sabado.

2/ El social, que esta sucediendo en estos momentos.

3/ El político, muchos de los que abogaban por el “progresista” modelo chileno, deberán buscar explicaciones al desborde del terremoto social.

“…el lumpen,…, baja los cerros…como hordas que saquean todo…”

"Necesitamos militares de puesto fijo. Ellos vienen cuando hay urgencias, pero como están las comunicaciones es imposible llamar", dice Jorge Poblete, estudiante de ingeniería comercial en la Universidad de Concepción.

Poblete vive en un barrio residencial en el camino a Chiguayante, donde los vecinos debieron establecer un sistema propio de vigilancia y de turnos para impedir que ingresen sujetos que circulan por los barrios con la sola intención de saquear.

"En los barrios hacia Chiguayante, sabemos que hubo disparos, motines. Llegaban turbas de 30 ó 60 personas en camionetas, menores de edad con pistolas, a saquear, a entrar a las casas. Se sintieron balaceras, todo lo que te puedas imaginar", relata.

Así fue a su juicio la primera noche de toque de queda en la región del Biobío, donde la radical medida que ejemplifica el estado de catástrofe decretado en la zona, no fue percibida de la forma en que se esperaba. "Siguieron circulando autos normalmente. No se vieron militares o carabineros de puesto fijo", dice.

Él mismo, incluso, circuló en horario restringido para ir a dejar a su polola a la comuna de San Pedro. "Lo que está pasando allí es surrealista. Las poblaciones se fueron a los cerros y hay 1.500 a 2.000 personas acampando en barrios residenciales. Hay gente robando, saqueando, no sé cómo habrán pasado la noche. Los vecinos están organizados. Sé que están con bates de béisbol, palos de golf, pero no puedes hacer nada si llega una turba de 30 personas con pistolas".

Una situación similar describe Osvaldo Band, accionista de la Vega Monumental y dueño de una estación de servicio en avenida 21 de mayo con Alessandri. Precisamente allí es donde está viviendo sus principales problemas con saqueos: El servicentro fue simplemente tomado y hoy se acercan a éste cientos de personas a buscar bencina como si estuviera en libre disposición.

"Hay una horda como de 200 personas sacando con botellas la bencina y el petróleo de los estanques. Esto pasa en todos los servicentros: en Pedro de Valdivia, en 21 de mayo, por todas partes que he pasado es lo mismo", describe.

Band cuenta que ni carabineros ni militares han pasado por el sector. "Aquí no ha llegado nadie, están sacando la bencina y nadie hace nada", dice. Enfrentarlos es imposible. "Es gente que está empecinada en sacar la bencina. Tienes un encontrón con ellos y te expones a cualquier cosa. No creo que le corresponda a uno hacer esa labor", se queja el empresario. Según cuenta, han intentado llamar a Carabineros, pero no consiguen nada.

Son algunos de los relatos que reflejan parte de la situación que se vive a estas horas en Concepción y sus alrededores. Jorge Poblete hace su propio catastro de algunos de los barrios más afectados por saqueos e intentos de saqueo: Altos de Chiguayante, Lonco, Villuco, Andalúe y Villa San Pedro, viven momentos de angustia, que sólo la coordinación entre vecinos ha logrado aplacar en algo.

http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=401047

Un panorama impactante se vivía este mediodía en Lota y Coronel, ambas localidades de la VIII Región golpeadas por el terremoto, donde los saqueos y la violencia se apoderaron de las calles.

En el centro de Lota, un equipo periodístico de Emol presenció cómo un grupo de alrededor de 300 personas saqueaba lo poco que quedaba de los locales comerciales, donde en la jornada anterior se llevaron casi todo.

El nivel de desesperación entre los habitantes es total, al punto que, una vez que saquean los negocios, se pelean las cosas entre ellos. Dicen necesitar leche y alimentos, productos que prácticamente desaparecieron tras una primera oleada de saqueos. Un testigo dijo incluso que están tomando agua con sedimentos.

En Lota, la gente reclama que no hay militares ni carabineros y piden angustiados que los uniformados lleguen pronto a poner orden.

Durante el saqueo presenciado, sólo una patrulla de carabineros –compuesta por tres efectivos- veía impotente cómo se concretaba el robo protagonizado por unas 300 personas.

Cristián Sáez, de 30 años, quien se movilizaba en una bicicleta, graficó de esta forma la delicada situación de Lota: “Es un caos, hay muchos saqueos, mucha gente entra a robar a casas sin necesidad de buscar comida, se roban los televisores y cualquier artículo eléctrico, aunque no hay luz”.

Agregó que la mayor preocupación son las ancianas y los minusválidos. “No tienen cómo buscar medicamentos, nos sentimos desprotegidos, es la ley del más fuerte”, sostuvo.

Una señora que nos detuvo en el camino, afirmó: “Yo tengo una hernia, por eso no pude robar, si no, iría. No hay cajas de leche ni agua, por favor, ¡Urgente ayuda!”.

El nivel de agresividad que se aprecia es enorme. La gente corre en las calles, mientras otros pasean en camionetas saqueando lo que encuentran.

Lota, con 49 mil habitantes, y Coronel, con 95 mil, se vieron seriamente afectadas por el terremoto. Además de la destrucción que se ve en las calles, no hay comunicaciones ni servicios básicos.

Situación en Coronel

En Coronel sí se vio presencia militar en el centro de la ciudad, donde aún había un Supermercado Santa Isabel humeante por el incendio intencional que lo consumió tras ser saqueado.

En el lugar un militar dijo que les han disparado, mientras una mujer, identificada como Carmen Carrión relató que el día anterior bajaron hordas desde los cerros y saquearon lo que había a su paso durante todo el día.

“Prácticamente desvalijaron el pueblo, robaron cunas, sillones y la sensación es que hay es de una inseguridad tremenda", manifestó, añadiendo que la fuerza policial "ha sido superada por el lumpen".

http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=401038


PD: Que se entienda bien, los últimos post no son un ajuste de cuentas ideológico, o un pase de factura a los Republicanos y Kirchneristas, en especial el ala albertista; que se la pasaron enrostrado la “admirabilidad” transandina.

Los datos indican que estamos al borde de un estallido social, con mucho resentimiento en “los Cerros”, y mucho temor histérico en los barrios residenciales.

Quien conozca a los chilenos de “los cerros”, no puede considerarlos naturalmente malvados y depravados; son orgullosos de su auto-dignidad, su voluntad de progresar, y aman devotamente a “SU Shile”.

Desde este lado de la Cordillera, podemos verlos como un poco ingenuos, y excesivamente preocupados por su hombría; “¿Como hacen los argentinos para soportar las pretensiones de las argentinas?”

Pero, ¿mirarlos como hordas desatadas, que solo buscan saquear, incendiar y vengarse?, ¿en ciudades de 50 a 100.000 habitantes, donde todos se conocen?; nunca sucedió en nuestro país, que tenemos country al lado de las villas, a pesar de nuestro pasado desgraciado.

Además, ¿que todo el tejido social se desgarre?, a dos días del funesto disparador.

Eso solo es posible si no existe ninguna contención social, y política, minima.

Mientras estaba escribiendo lo anterior, La Tercera titula:

Gobierno no envía a VIII Región más carabineros por foco de saqueos en Santiago

Interior tenía previsto reforzar Concepción con uniformados de Santiago, pero tras incidentes en Quilicura y el temor de que el lumpen aprovechara la situación, el Alto Mando desistió de la medida para reforzar la capital.

Anoche en Maipú y Estación Central hubo pillaje en dos supermercados. En tanto, hubo cuatro robos frustrados en el sector norte, sur y cordillera de la capital.

Gente y niños corriendo, encapuchados lanzando piedras.

Las bombas lacrimógenas se apoderaron ayer de las esquinas de Libertador Bernardo O´Higgins con Avenida Las Torres.

Quilicura, cinco de la tarde.

La tónica en esta comuna del sector norte capitalino se repitió al menos tres veces en la jornada de ayer.

Ya habían pasado 38 horas desde que el terremoto se apoderó de la zona centro-sur del país y los saqueos e intentos frustrados se manifestaron.

"Un señor, en una camioneta blanca, como si fuera municipal, llegó a la plaza y dijo que fuéramos al Lider, porque nos iban a dar comida", cuenta Joaquín Romero, vecino de la comuna.

El, junto a casi 150 personas llegaron al citado supermercado a eso de las 11.00.

Así se produjo el primer saqueo en Santiago, donde los pobladores de ese sector, en su mayoría mujeres, lograron llevarse alimentos, cajas de leche, y bidones de agua. También hubo un par que alcanzó a robar artículos electrónicos, tales como radios y microondas.

http://diario.latercera.com/2010/03/01/01/contenido/9_25300_1.html