jueves, 6 de mayo de 2010

Inge;¡hay que cobrar entrada!


El Compañero Néstor S, nos informa, que el Pepe Mujica cree que el pejotismo ganara en el 2011.

“Sería el acabose final.

Si los argentinos vuelven a votar a un peronista, emtonces si mereceremos todas las desgracias que nos acontecieron y nos acontecerán.

Que por lo menos los jòvenes se salven de este flagelo y emigren si ese es el maldito futuro que nos espera”.

Gritan en la Popular de la Tribuna de Doctrina; hacer clic aquí.

No es para tanto, ya que se trata de una burda maniobra mercantil.

El ex T, busca que se radiquen en la otra orilla los Opositores furibundos.

Mis fuentes, me señalan que el Hotel Conrad de Punta del Este, esta preparado sus instalaciones para convertirse en la sede del Gobierno Republicano en el exilio.

Como indica su página oficial; Bienvenido al Placer; Bienvenido a lo Exclusivo, es una consigna digna de todo Republico que se precie.

Papandreou, el Caracazo del 89 y la Memoria Histórica (¿o Capital Simbólico?) de la Argentina.

El parlamento griego aprobó hoy el plan de ajuste decidido por el gobierno socialista a cambio de la ayuda financiera de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, en medio de nuevas manifestaciones de protesta en Atenas, un día después de la huelga general que dejó tres muertos.

En un acalorado debate en el Parlamento, el primer ministro griego Giorgos Papandreou advirtió que "el futuro de Grecia está en juego por la crisis y que la economía, la democracia y la cohesión social" del país están siendo puestos a prueba".

El parlamento aprobó el plan de ajuste con el voto favorable de 172 diputados socialistas y de extrema derecha, sobre un total de 296 de los 300 parlamentarios presentes.

…………….

Ayer, tres personas -entre ellas una mujer de 32 años embarazada de cuatro meses- murieron en el incendio de un banco por parte de jóvenes con pasamontañas al margen de la manifestación organizada en la jornada de huelga general convocada por los sindicatos.

Si bien condenó la "violencia ciega y el vandalismo", el sindicato del sector privado GSEE (un millón de miembros) afirmó su determinación a "continuar y ampliar nuestra lucha para hacer que se cumplan sus legítimas demandas".

En las calles de Atenas, los griegos daban a conocer su amargura y enojo por los hechos de violencia. "Estoy triste y enojado porque las personas que arrojaron los cocteles Molotov no respetan la vida de los demás", dijo Chris, de 30 años, empleado en una pequeña compañía privada y que participó en una de las manifestaciones.

……………..

Plan de ajuste.

El plan de ajuste afecta de lleno a la población, ya que incluye la supresión de los aguinaldos de los funcionarios y los pensionistas del sector público, el aumento la edad de jubilación de las mujeres en cinco años, a 65, y la suba del IVA en dos puntos, al 23%, además de reducir las inversiones públicas.

A cambio del duro ajuste, Grecia recibirá 110.000 millones de euros de ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), "el único modo de escapar a la bancarrota", según el ministro de Finanzas Giorgos Papaconstantinou.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261775

El Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cercana a Caracas.

El nombre proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos, recordando a otro hecho ocurrido en Colombia el 9 de abril de1948; el Bogotazo.

La masacre ocurrió el día 28 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM) y Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la situación.

…………….

Las principales medidas anunciadas fueron:

§ Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.

§ Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.

§ Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.

§ Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.

§ Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.

§ Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.

§ Aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina.

§ Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%.

§ Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30% e incremento del salario mínimo.

§ Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.

§ Reducción del déficit fiscal a no más del 4% del producto territorial bruto.

§ Congelación de cargos en la administración pública.

Fue en el gobierno del entonces presidente Pérez, cuando se decide poner en practica de manera inmediata el paquete de ajuste y de medidas económicas, financieras y fiscales. La creciente desaprobación de la gestión del Presidente Pérez, la ruptura con el partido Acción Democrática, la falta de nuevos liderazgos, tuvo como consecuencia que el paquete de medidas fuera rechazado.

El 26 de febrero el ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.

Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza, originaron la masacre y la ola de violencia llamada como el "Caracazo".

………………….

§ Muertes: Cifra Oficial: 276

§ Pérdidas Materiales: Negocios asegurados en Caracas: Bs. 3.073.862.416,03. Negocios no asegurados en Caracas: Se estiman más de 3 mil millones de Bolívares.

§ Locales Saqueados en Caracas: 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62 Papelerías, 850 Negocios de Mercancía en General.

§ Incendios en Caracas: 154

http://es.wikipedia.org/wiki/Caracazo

Argentina 1989 y 2001.

RESÚMEN:

En la década del 1980, un nuevo fenómeno: las tomas de tierras o "asentamientos" transforma los procesos de urbanización en el Area Metropolitana de Buenos Aires.

Los autores, miembros de un equipo de investigación de la Universidad de General Sarmiento (Argentina), entrevistaron a habitantes de estos asentamientos, y se sorprendieron con las frecuentes menciones a los saqueos y ollas populares ocurridos doce años atrás en un contexto de hiperinflación.

En este artículo, estos hechos son considerados como constitutivos de una experiencia formativa iniciada con la organización para la toma de tierras y seguida poco después por los saqueos de supermercados y otros negocios durante la hiperinflación de 1989.

Esto da origen, posteriormente, a las ollas populares que paliaron el hambre de ese momento, y que luego se transformaron en comedores comunitarios, guarderías y otras organizaciones que hoy persisten.

Esta indagación se apoya en los relatos de los entrevistados y en la recopilación de diferentes periódicos de ese momento.

Los saqueos y las ollas populares de 1989 en el Gran Buenos Aires.

Pasado y presente de una experiencia formativa.

María Rosa Neufeld y María Cristina Cravino
Universidad Nacional de General Sarmiento (San Miguel) y Universidad de Buenos Aires; República Argentina

Rev. Antropol. vol.44 no.2 São Paulo 2001

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77012001000200005

miércoles, 5 de mayo de 2010

3 muertos por la Crisis, y el Parlamento colgado.


- Pásame el pochocho.

Mientras el resto del mundo mira en la pantalla chica, mascando los tente en pie, lo que sucede en Grecia y Gran Bretaña; dos aspectos de un mismo fenómeno.

La Argentina sufre un “Déjà vu”.

¿Tenemos una historia asincrónica?, ¿será un efecto de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur?; hacer clic aquí.

Ya hace rato que venimos tratando el tema de la bancarrota ideológica en este blog, para el ultimo post, hacer clic aquí.

Y que, cualquier lógica de crisis, lleva a seguir el ejemplo de supervivencia; por más heterodoxo que sea.

Grecia esta madura para los patacones, o el más ambicioso “argentino”, de Esposito y Rodríguez Saa.

El Euro es un espejo de la Convertibilidad dolarizada al palo; ¿o tienen reparos técnicos a esta temeraria afirmación?

Porque, políticamente, que es lo que importa; las diferencias son matices menores.

Estamos en presencia de pujas despiadadas; tal cual expresaba Rudi Dornbusch en el 2002; hacer clic aquí.

“Una batalla por la distribución has sido abierta entre los trabajadores y los ricos, entre quienes han quedado atrapados en el corralito y quiénes tienen su dinero en Miami, entre las provincias y Buenos Aires, entre los sindicatos y los empresarios, entre los acreedores e inversores extranjeros y una nación empeñada en olvidar sus obligaciones en un vano intento por mantener alguna impresión de normalidad.
La Argentina está siendo canibalizada por esas disputas”.

Se que a los amigos economistas les molesta que les refriegue, cada vez que hay oportunidad, estos paper del hombre de Chicago y Genova.

Pero no queda otro remedio, hasta que se asuma que es la Economía la que debe estar subordinada a la Política; y no a la inversa.

Porque los platos rotos, de los “errores” de Diagnostico, no los repara la Ciencia Sombría; sino los discípulos del Fiorentino.

La infantería de los “corruptos y populistas presupuestivoros”, no puede darse el lujo de los “técnicos”, que se refugian en sinecuras de organismos internacionales o universidades.

No tienen donde escapar del incendio; no pueden alegar que no son Responsables de sus acciones; porque no fueron comprendidos, o las reformas no fueron lo suficientemente profundas.

A las hordas de desesperados no les interesan las justificaciones, “resolve el problema ya, o morí”; es su única bandera.

En fin; nosotros, los argentinos, ya sobrevivimos a todos los aspectos de la Crisis.

Sin importar como, y cuando, termine; nuestra asincronía nos da ventajas comparativas.

Es cuestión de aprovecharlas; si se tiene el suficiente cinismo político.

-¿Queda alguna lata de birra fría?

martes, 4 de mayo de 2010

Charlton Heston y el espíritu antiinmigrante.


No hay peor cuña, que una del mismo palo.

Refrán Popular.

Para explicar la xenofobia de estos días, lo mejor es utilizar los iconos de los xenófobos; así solo pueden avergonzarse, o asumir su propia naturaleza, sin falsos idealismos.

Hacer clic aquí.