viernes, 19 de noviembre de 2010

La Rama, apuntes sobre el gineceo peronista.


¡¡¡Extraordinario!!!; los Guerreros mas salvajes y sanguinarios del Universo, solo temen a sus mujeres.

Dragón Ball, anime japonés.



Las chicas tienen algo especial,

las chicas son guerreras

desde el perfume a las medias de cristal

las chicas con guerreras

tras una barra con pinta colegial

las chicas son guerreras

en las revistas o todo al natural

las chicas son guerreras

uhh!!, ahh!!


las chicas son guerreras

las chicas son guerreras


Jugar con ellas es como manejar la nitroglicerina

tienen mas vatios que una nuclear, y no son tan dañinas

y la mas cardo puede tener, sabor a mandarina

rubias, morenas, castañas, que mas da, todas estan divinas

uhh!!,ahh!!


las chicas son guerreras

las chicas son guerreras


Ellas suelen llevar el timon

y hacen astillas tu pobre corazon

y si ves el mundo girar

es porque las muñecas han puesto la cadera a funcionar

las chicas tienen algo especial

las chicas son guerreras

de la mas cursi a la tia mas legal

las chicas son guerreras

uhh!!,ahh!!


las chicas son guerreras

las chicas son guerreras


Ellas suelen llevar el timon

y hacen astillas tu pobre corazon

y si ves el mundo girar

es porque las muñecas han puesto la cadera a funcionar

las chicas tienen algo especial

las chicas son guerreras

de la mas cursi a la tia mas legal

las chicas son guerreras

uhh!!,ahh!!


las chicas son guerreras

las chicas son guerreras

Las chicas son guerreras

Asignatura Pendiente


Hace cuarenta y ocho horas que no se habla de otra cosa; a tal punto, que opaco la costosa operación de “relanzamiento” de Duran Barbas.

El Casamiento de Mauricio coincidía con el 18 aniversario de Caras, hacer clic aquí; y el lanzamiento de la versión argentina de Hola, Grupo La Nación, hacer clic aquí.

La prensa de “corazones”, que es el nicho mediático de ambas revistas, tiene una influencia insidiosa sobre las decisiones “sociales”.

En especial, sobre aquellos que creen que pertenecen a las elites; dan un sentimiento de “intimidad” compartida, que es muy difícil de contrarrestar desde la discusión política.

El cholulismo es una fuerza elemental, como sabemos la mitad masculina del pueblo argentino; Diego, Ginobili, Vilas, etc.; nos hacen babear con su sola presencia física.

Así que, no sirve argumentar que son “boludeces” de minas, las tendencias que instala este tipo de literatura social.

Entonces; la primera victima, ¿inesperada?, de la violencia física y simbólica, del altercado entre Camaño y Kunkel; fue el “pobre” Mauricio.

Ahora queda analizar el impacto sobre el conjunto social y político argentino.

Estoy obligado ha realizar un corte en las reacciones, hacia fuera del peronismo, que puede ser leído en los análisis de los medios, y/o comentarios de la Red.

Y hacia adentro del peronismo, como colectivo con una Cultura propia, que no suele ser publicado “explícitamente”.

La importancia de este punto vista no es menor, al ser el peronismo el Partido del Orden y el Poder, y que CFK es de facto la Conducción, por ser la Titular del PEN.

Si desea, o puede, ejercer la Autoridad de la Posición Política; esta íntimamente relacionado con el exabrupto de la Negra.

Ya es famosa la tendencia a las Sociedades Conyugales del Movimiento; “nuestras” mujeres no aceptan ser Jarrones ornamentales de sus “legítimos”, como en el resto de las fuerzas políticas.

El Poder, como Bien Ganancial, es algo que horroriza por igual a los Conservadores y a los Bienpensantes.

¿Recuerdan el “esunescandalo” de la candidatura de CFK en el 2007?

Se consideraba que SU único merito era la portación de marido, ninguneando su trayectoria militante y de funcionaria electa.

Nepotismo simple y llano, de una concepción de matriz autocrática.

Ahora bien, dentro del peronismo, la “Rama” siempre fue muy celosa de dejar en claro que las Sociedades Políticas Conyugales no implican que las “socias” solo son “apéndices”, sujetas a la “voluntad” de los “socios”.

La mismísima CFK lo dejo en claro en varios casos de público conocimiento.

“No soy la Recluta Fernández, hacer clic aquí; cuando la “puentearon” para “negociar” con el gobernador de su provincia (8->), frente a sus reiteradas “insubordinaciones”.

“Fue una discusión de Alta Peluquería”, famosa “anibalada”, para “calmar” el enfrentamiento de las “chicas”, sobre la “portación de marido”.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/70840/Argentina/damas_mostraron_u%C3%B1as.html

http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=105035&idxSeccion=0

http://edant.clarin.com/diario/2004/03/27/p-00401.htm

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-33333-2004-03-27.html

http://edant.clarin.com/diario/2004/03/27/um/m-731940.htm

http://www.eldia.com.ar/ediciones/20041130/elpais7.asp

El día de los “sucesos” yo participaba del Congreso Extraordinario de las 62 de Capital Federal; donde se homenajeaba a la Militancia, a tono con la Línea Política de la Conducción “efectiva”.

Se recordó el 17 de Octubre, Evita, los Bombardeos de Plaza de Mayo, la Resistencia Vieja, los Fusilamientos de José León Suárez, la lucha del Frigorífico Lisandro de la Torre, la recuperación de la CGT del año 57, Felipe Vallese, el 17 de Noviembre del 72, el 1 de Junio del 74, el 24 de Marzo del 76, Paz, Pan y Trabajo en San Cayetano, el 30 de Marzo del 82, Ubaldini; y por supuesto, se cerro con el recuerdo del Compañero Néstor.

El tenor de los comentarios se podía dividir en dos.

El primero, exclusivamente masculino, se puede sintetizar en la nota de Mario Wainfeld.

“Y pegue, Chaca, pegue.

Hace un par de semanas se cumplieron cuarenta años de la victoria de Carlos Monzón sobre Nino Benvenuti, que le valdría el título mundial.

El santafesino era un noqueador frío y temible.

Tan sereno que más de una vez acomodó a su rival con una mano (la zurda, si podía elegir) para zurrarlo quirúrgicamente con su tremenda diestra.

El recuerdo, atrevido, invadió la mente del cronista cuando vio a la diputada Graciela Camaño surtir a su colega kirchnerista Carlos Kunkel.

Lo acomodó primero y trascartón le calzó una estimable piña.

Luego se retiró, asintiendo con la cabeza, como diciendo “se la di”.

Quien la vio, pudo concluir que esa mujer sabe pegar.

De todas formas, conviene no dramatizar.

Las voces alzadas, los exabruptos y algún desmadre forman parte del juego parlamentario, en el mundo real.

En la historia parlamentaria hay anécdotas surtidas, incluyendo un bife propinado por la entonces frepasista Mary Sánchez al menemista Jorge Matzkin.

En otras latitudes, las peleas son más rudas y colectivas.

En algunos países asiáticos se castigan más y a lastimar”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-50390-2010-11-18.html

Mientras que la otra mirada, la femenina, incluyendo a quienes son amigas y compañeras de Carlos Kunkel; planteaba que la “Negra” lo puso en SU lugar, al “faltarle el respeto” como militante.

Para los NO Peronistas; la piña fue porque la “ninguneo”, al responder a los presentes en general, en lugar de hacerlo cara a cara; y si le sumamos que le “facturo” al Socio Conyugal, en lugar de cualquiera de las “actitudes” o “hechos” de la propia GC de Barrionuevo, la Rama reacciono “corporativamente”; incluyendo a Cristina Fernández (de Kirchner).

Al, “También hay que respetar a quienes nos pegan”, hacer clic aquí, publico; se tienen que sumar los “gestos” del acto de Florencio Varela de ese día.

http://www.perfil.com/contenidos/2010/11/17/noticia_0032.html

http://www.asteriscos.tv/noticia-31457.html

http://www.clarin.com/politica/Cristina-respetar-pegan_0_374362566.html

El irónico “vas a cobrar” gestual, sin la defensa discursiva irrestricta, que muchos no P esperaban; es una declaración hacia la “Interna” del Movimiento.

“Camaño tiene una bien ganada fama de mujer fuerte dentro del peronismo, que sabe hacerse respetar aun entre los más pesados.

En aquellos meses caóticos, la ministra recibía en su despacho a piqueteros, gremialistas y dueños de fábricas quebradas.

Una de esas tardes calientes, estaban sentados a su mesa negociadora Hugo Moyano y un empresario del transporte cuando el camionero se enfureció, de pronto, y le pegó una piña en el ojo a su interlocutor.

"Moyano, vos a mí no me hacés esto -lo paró en seco Camaño-.

O te comportás, o te retirás".

Moyano se comportó”.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=787777

Otra vez, traduzco para los NO P, la actitud de Cristina Fernández (de Kirchner); “Al que se haga el boludo lo cago a trompadas, personalmente, no me hace falta un macho que me defienda”.

Como sintetizo una Compañera, en los corillos del Congreso; “Cristina no tendrá la Potencia de la Derecha de Graciela, pero su Izquierda es Temible”. ;-P


PD para los sub35, que no son NyC; nacidos y criados en el peronismo.

Bulma, Milk (Chichi), 18, Videl, Pan, Bra, Marron, Lunch (8->); no son personajes secundarios y vistosos; están llenas de inteligencia y son autosuficientes, para vivir su vida y llevar adelante su familia, solas, si hace falta.

O sumarse a la lucha, si es inevitable; su participación no avergüenza, sino todo lo contrario.

Por eso, estimados Compañeros de la Juventud, un consejo de Jovato Peronista; sean prudentes con “Fueros Políticos” de la Rama, no importa si son de la misma Juventud, el Partido o el Sindicalismo.

Las “Compañeras” cierran filas cuando consideran que se les falta el “Respeto Político” a una de ellas, no importa a sector pertenezcan, aun con quienes están enfrentadas en la Interna.

Y atacaran en masa, como un cardumen de pirañas, ni siquiera tus amigos y aliados te defenderán.

El Matriarcado es una de las fuerzas elementales que desato el Viejo, al crear el Partido Peronista Femenino a fines de los 40.

“El espacio se defiende a cadenazos, si es necesario”; era la directiva de Evita, “Adentro no hay lugar para quien tenga pelos en las bolas, ni siquiera el mismo Perón puede entrar sin pedir permiso”.

Haciendo clic aquí, un video de “Las chicas son Guerreras”, ilustrados con lAs personajes de DB; que lo disfruten. ;-P

jueves, 18 de noviembre de 2010

La huerta africana de China.

Dedicado a Ayj, un apasionado del tema, hacer clic aquí.

Además de las ventajas directas de la producción agrícola en África por sus bajos costes, casi la mitad en que la propia China, dos elementos adicionales se deben tener en cuenta y que importan mucho a las autoridades orientales: la posibilidad de controlar todo el ciclo productivo y la falta de restricciones en cuanto al traslado de su propia mano de obra, que le facilita complementar la floja capacitación del personal local y contribuye a mejorar su formación.

En Nanking, capital de Jiangsu, se ha creado recientemente el Centro de Investigación de la Agricultura Africana con el objeto de estimular la cooperación con los países de dicho continente y asesorar al gobierno en esta materia.

Por otra parte, el control de la inflación es una de las prioridades del gobierno y en sus subidas influye mucho el precio de los cereales (maíz, soja y trigo), cuyo precio se fija en el mercado internacional.

Con las “zonas agrícolas chinas” en África, dispondría de una palanca adicional importante para mantener a raya el coste de la alimentación.

La capacidad de China para transformar la agricultura africana puede suponer una auténtica revolución y un poderoso estimulo en la lucha contra la pobreza.

Para Beijing, se trata de un asunto de importancia estratégica vital, y para África una oportunidad para librarse del crónico déficit alimentario.

Siempre que se haga bien, claro está.

Las autoridades chinas insisten que los intereses y los beneficios son recíprocos.

En lo inmediato, la mayor perjudicada puede ser América Latina, donde la agricultura (la soja de Brasil, por ejemplo) es también una referencia importante de su estrategia de aproximación.

No obstante, aquí encuentra poderosos límites (no puede acceder al control absoluto del ciclo productivo ni movilizar libremente sus contingentes de mano de obra).

En 2006, las exportaciones de soja de Brasil a China han supuesto 2,4 billones de dólares.

En África, las condiciones de producción son similares.

Los empresarios brasileños lo saben, aunque han descartado invertir en dicho continente por temor a la inestabilidad política.

El flujo comercial de Brasil con China aumentó en 2006 un 32,5%.

La reducción de las importaciones de soja puede afectar al saldo bilateral, actualmente positivo para Brasil en 410 millones de dólares.

En los últimos dos años, las ventas de Brasil a China aumentaron un 22,9%, frente al 49,2% de las importaciones de productos chinos.

El auge del comercio con China ha convertido a Asia, por primera vez en la historia del comercio exterior brasileño, en socio preferente frente a EEUU o la UE.

En 2006, China ha pasado del puesto 17 al 13 en el ranking mundial de países inversores.

Su inversión exterior ha aumentado un 32% respecto a 2005, alcanzando la cifra de 16.100 millones de dólares.

Según datos hechos públicos el día 15 de enero por el Banco Central, su reserva de divisas en 2006 se incrementó un 30,22%, ascendiendo a 1,06 billones de dólares.

Desde febrero pasado, al superar a Japón, se ha convertido en el país con mayores reservas de divisas del mundo.

Esa inmensa capacidad, bien aplicada en África, aunque sólo fuera una pequeña parte, en un ámbito escasamente atendido por la inversión occidental, a buen seguro, podría cambiar muchas cosas.

Por Xulio Ríos (El Correo, 19/01/2007)

Xulio Ríos,
director del Igadi y del
Observatorio de la Política China (Casa Asia-Igadi).

http://www.igadi.org/index.html

1/ El articulo es de Enero del 2007; hace casi 4 años, hoy el proceso se acelero de manera desmesurada.

Se habla de mas de 1.000.000 de chinos en África, la mayoría expertos agrícolas (campesinos); oficialmente, el Gobierno Chino reconoce 500.000.

http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=359091

2/ El autor es gallego (español), y pertenece a un centro de estudios español.

http://www.igadi.org/html/t_publicacions.htm#chinaen88preguntas

http://www.igadi.org/html/v2_presentacion.html

3/ El articulo, centrado en Brasil, fue publicado en un diario español.

Quedando en claro la “independencia” del articulo, queda flotando una pregunta.

¿Cuánto tiempo falta para que las inversiones, e inmigración china, en África; conviertan en secundaria America Latina?

Ojo, no solo se trata de soja, Argentina y Brasil; sino también de minerales y combustibles, el resto del continente.

¿Nos convertiremos en el remplazo de USA?, ¿ellos nos venden y nosotros les debemos?

Guess Who Gets the Most Amount of Pork -- Republicans!

Pork-barrel legislation

Appropriations of public funds by Congress (or other legislative assemblies) for projects that do not serve the interests of any large portion of the country's citizenry but are nevertheless vigorously promoted by a small group of legislators because they will pump outside taxpayers' money and resources into the local districts these legislators represent. Successful promotion of such pork-barrel legislation (often through skillful logrolling) is very likely to get the legislator re-elected by his constituents. Classic examples of such pork-barrel legislation include Federal appropriations bills for dams, river and harbor improvements, bridge and highway construction, and job-training centers, as well as legislation designed to prevent closure of obsolete or unneeded military installations, prisons, VA hospitals and the like.

A Glossary of Political Economy Terms by Dr. Paul M. Johnson of Auburn University.

http://www.auburn.edu/~johnspm/gloss/pork-barrel_legislation


http://www.youtube.com/watch?v=oi_uy1--Jyo&feature=related